¿Es posible que fluya corriente en circuito abierto?

Como sé, una batería es un ejemplo de un circuito cerrado donde luego puede producir electricidad, los electrones fluirán del polo negativo al positivo. Una representación química de esta batería es, por ejemplo, tengo este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=0TvYlJ06MXo&feature=related

Entonces, es un circuito cerrado donde uno de los lados liberará (perderá) electrones mientras que el otro lado ganará electrones. Así ocurrirá el proceso circular (el líquido actuará como conector o puente para cerrar el circuito). ¿Qué pasa si 'abrimos' el circuito, entonces me refiero a separar el líquido?

Por supuesto, el proceso en cadena se detendrá, ¿verdad? Pero, ¿qué tal si podemos crear algún tipo de instrumento en el que pueda suministrar electrones al líquido y, por otro lado, usar otra herramienta/instrumento para tomar electrones de otro líquido? ¿Tiene algún sentido que todavía podamos producir electricidad usando un circuito abierto? ¿Me equivoco?

Respuestas (4)

Una batería es básicamente una reacción química. En el extremo negativo (cátodo) de la batería, la reacción libera electrones, mientras que en el extremo positivo (ánodo) de la batería, la reacción consume electrones. Siempre que el circuito externo permita que los electrones fluyan del cátodo al ánodo, la reacción continúa y la batería genera energía.

Si rompe el circuito externo, los electrones no pueden fluir y la batería deja de producir energía. Pero si puede usar algún tipo de instrumento (para usar sus palabras) para suministrar electrones al ánodo y eliminarlos del cátodo, la reacción en la batería se producirá y la batería producirá energía. A la batería no le importa de dónde vienen los electrones o hacia dónde van.

Pero no podrá hacer esto indefinidamente porque a medida que elimina electrones del cátodo, termina con una gran colección de electrones, es decir, una carga negativa. De la misma manera, a medida que suministres electrones al ánodo, terminarás con una carga positiva. Esta separación de carga genera una diferencia de potencial (es decir, un voltaje) y tan pronto como este voltaje sea mayor que el voltaje de la batería, los electrones dejarán de fluir. En este punto, deberá dejar que las dos colecciones de cargas se neutralicen cerrando el circuito externo o la batería dejará de producir energía.

Un ejemplo extremo del circuito abierto es la propia batería. Si levanta una batería, tendrá un exceso de electrones en el extremo -ve y un déficit de electrones en el extremo +ve porque la batería ha empujado electrones hasta sus extremos hasta que no pudo empujar más.

Respuesta al comentario:

Circuitos

Una analogía muy común para un circuito eléctrico es imaginarlo como una serie de tuberías por las que fluye agua. Los electrones son análogos al agua y la batería es la bomba de agua. Entonces, el circuito cerrado habitual se muestra a la izquierda, con la batería bombeando agua (¡electrones!) fuera de un extremo de la batería, redondeando el circuito y regresando al otro extremo de la batería.

El circuito abierto está representado por el diagrama de la derecha, donde la batería bombea agua desde un recipiente cerrado en la parte inferior a otro recipiente cerrado en la parte superior. A medida que la batería bombea agua, la presión en la parte inferior disminuye y la presión en la parte superior aumenta, y en algún momento la diferencia de presión será mayor de lo que la bomba puede manejar. Puede usar una bomba más potente (es decir, un voltaje más alto), pero incluso esto llegará a un punto en el que no podrá bombear más agua.

Esta es la razón por la cual una batería en un circuito abierto solo puede bombear una cierta cantidad de electrones. A medida que bombea electrones, generan un voltaje inverso que se opone a la batería.

lo siento, no entiendo cuando dijiste '... y tan pronto como este voltaje sea mayor que el voltaje de la batería, los electrones dejarán de fluir'. , creo que cuanto mayor sea el voltaje o la diferencia de potencial, mayor será el flujo de corriente. ¿Tengo razón? y también no hay voltaje de batería todavía. Sea cual sea el voltaje, se convierte en el voltaje de la batería.
@andio: edité mi respuesta para (¡espero!) aclarar las cosas.
¡¡Impresionante!! Eso es explicar muy bien. Esto es lo que estaba pensando anteriormente: de acuerdo con su imagen del lado derecho (circuito abierto), el electrón no puede fluir continuamente... en realidad, pueden hacerlo si ambos extremos están conectados a algún tipo de instrumento/herramienta para suministrar y eliminar electrones continuamente. Podemos describir este instrumento como una caja negra ya que no sé cómo produce/adsorbe electrones. Pero luego otra pregunta, ¿cómo puede esta caja negra seguir suministrando o adsorbiendo electrones indefinidamente? (continuar)
habrá mucho estancamiento de electrones. TI debe necesitar una gran energía para lidiar con eso. bueno, necesita otras cajas negras... entonces todo comienza a estar indefinidamente sin resolver... ¿cuál viene primero? pollo o huevo. Al final, como dijiste, debe ser NEUTRALIZADO o EQUILIBRADO (esta es la clave) para que pueda ocurrir el siguiente proceso. En otras palabras, las dos cajas negras deben conectarse entre sí (puente de sal). Entonces, de esta manera, pueden 'curarse' entre sí como una reacción en cadena completa y cerrada. Buena explicación señor. Muchas gracias por compartir tu pensamiento.
En teoría, si uso el ánodo de una batería y el cátodo de una batería diferente (esas baterías NO están conectadas en otro lado), obtendré la diferencia de voltaje, por lo que será un circuito abierto, pero la corriente fluirá a través de la línea. ¿Bien?
@Irakli Solo quería hacer la misma pregunta :) La idea general descrita anteriormente es clara, pero no responde a esta situación específica.

La respuesta es SÍ, es posible que la corriente fluya en un circuito abierto. El único requisito es que la corriente sea corriente "alterna". Un condensador es esencialmente un circuito abierto, y la corriente alterna "fluirá" a través de él.

A menudo me pregunto cómo puede funcionar un transformador de aislamiento. Si agarro un extremo, habría un potencial de CA de 120 V en mi cuerpo. Si estoy parado en un charco en el suelo, ¿cómo va a ignorar el suelo el diferencial de voltaje?
Dado que el transformador está aislado, la conexión a tierra forzará la salida del transformador a 0 V y al transformador no le importará. Solo le importa la diferencia entre las salidas, por así decirlo.

Esto no es lo que está preguntando, pero es posible que las corrientes fluyan en un circuito abierto. Incluso un viejo bloque de cobre es un "circuito abierto", por ejemplo, pero puede inducir corrientes de Foucault para que fluyan en él aplicando un campo magnético cambiante. Sin embargo, en un circuito regular, este efecto sería muy pequeño, ya que los cables de cobre tienen un ancho pequeño.

Las bujías son un circuito abierto. Pero hay una cantidad excepcional de voltaje que hace que una chispa salte la brecha, al igual que un rayo.

Un hecho cierto, pero interpretación equivocada. Cuando se crea una chispa, no hay más “brecha” y el circuito se cierra con un nuevo elemento: la resistencia de descarga de gas.