¿Es inevitable la centralización en la red Lightning? Por que no)?

Especialmente teniendo en cuenta la posibilidad de canales de financiación única (consulte Google Doc Slides de Tadge ), comprar en un intercambio y, al mismo tiempo, abrir un canal de pago en la red Lightning, parecería una entrada particularmente simple a LN.

Por lo tanto, los intercambios y los proveedores de pagos parecen estar en una posición natural para estar bien conectados.

  • ¿Es justo esperar el surgimiento de una topología de red fuertemente centrada en nodos bien conectados como los mencionados y otros proveedores de liquidez?
  • ¿Qué incentivos existen para establecer conexiones adicionales con nodos peor conectados?
  • ¿Es razonable esperar que la red se "desarrolle" con conexiones alternativas alrededor de los nodos centrales?
Francamente, creo que somos como ciegos describiendo un elefante. Si aún no se ha especificado el protocolo de enrutamiento, no podemos decir si el protocolo en su conjunto es inherentemente X.
@NickODell Hay algo de mérito en esta evaluación, pero afortunadamente esta pregunta puede permanecer abierta y actualizarse con información futura. :)

Respuestas (3)

“Centralización” es ahora una palabra que se repite constantemente pero que, en términos generales, nadie trata de definir con precisión. ---Alexis de Tocqueville, Democracy in America, Vol.1, Part 1, ch.5.

Los canales de Lightning Network naturalmente tenderán a formarse a lo largo de los caminos de la actividad económica. Si asume (como lo hago yo) que la mayor parte de la actividad económica en Bitcoin hoy en día es de individuos a grandes empresas de Bitcoin (principalmente intercambios), entonces debe asumir además que la mayoría de los canales serán entre usuarios y esas mismas grandes empresas.

Puede llamar a la centralización si lo desea, pero no es una centralización hecha por Lightning; es una centralización que ya existe para los usuarios de Bitcoin.

Además, a pesar de que el comercio de Bitcoin está dominado por grandes empresas, hay bastantes de esas grandes empresas. No he buscado cifras, pero sospecho que el comercio de Bitcoin tiene una distribución mucho menos centralizada que la minería en la actualidad, y con las nuevas empresas que ofrecen servicios pagables con Bitcoin todo el tiempo, el comercio de Bitcoin parece estar en una constante de volverse progresivamente más descentralizada.

La "centralización" de la que habla la mayoría de la gente se trata realmente de limitar quién puede participar de manera efectiva (y rentable).

Si estamos hablando del debate sobre el tamaño de los bloques, la idea es que los tamaños de bloques más grandes requieren conexiones a Internet más rápidas para seguir siendo competitivos y, en cierto punto, esto podría hacer que sea inviable para algunas, excepto para unas pocas grandes empresas, ser bloques mineros rentables. Si esto es cierto, debido a que bitcoin está esencialmente controlado por mineros, esto podría conducir a un grupo diferente de personas que controlan bitcoin que ahora (es decir, tal vez un grupo que no queremos que controle bitcoin).

Si hablamos de la red lightning, la idea es que los centros más grandes tendrían una ventaja sobre los centros más pequeños porque es más probable que tengan una ruta a quien quiera pagar y es probable que esas rutas tengan menos saltos. La cuestión es que, si esto es cierto, realmente no afecta a Bitcoin. Incluso si el resultado es que todos están conectados a un solo centro, ese centro tiene 0 poder para influir en los mineros. Si ese megahub termina siendo un mal actor, alguien puede cambiar fácilmente a otro hub. Puede haber algunos problemas de privacidad con un megahub, y podrían censurar transacciones y ese tipo de cosas, pero no podría robar sus bitcoins ni secuestrar las reglas de consenso de bitcoin para su propio beneficio.

Mi opinión es que la ventaja de tener menos saltos de red no es realmente una gran ventaja. Es mucho más probable que se creen muchos centros de tamaño mediano, entre otras razones porque las personas querrán conectarse a varios centros diferentes en caso de que uno de ellos se caiga por algún motivo.

Entonces tl; dr, la LN realmente no tiene una gran presión de centralización, e incluso si la tuviera, la centralización no causaría ningún problema importante.

Es triste ver a la gente rechazar esta pregunta.

Contrariamente a la afirmación de Harding de que "los canales Lightning Network tenderán naturalmente a formarse a lo largo de los caminos de la actividad económica", en los canales LN... no existen tales caminos, no hay enrutamiento... solo hay canales con BTC atrapados entre 2 partes .

Entonces, sí, si una de las partes es Amazon, es posible que pueda obtener una enorme cantidad de productos diferentes. Y si es su granjero local de tomates, solo puede obtener tomates de ellos.

Entonces, la centralización se convierte en una certeza en LN, ya sea coinbase, bitpay, amazon, cualquiera que sea lo suficientemente grande como para atraer flujos de btc... el único incentivo es hacerse grande, y hacerlo rápido.

Sad to see people downvoting this question.¿Eh? No veo ningún voto negativo ni en la respuesta de Harding ni en la pregunta de Murch.
¿Podría citar una fuente por la que no haya enrutamiento en los canales de Lightning Network? El protocolo descrito en el documento de LN (así como las modificaciones para cambiar a una construcción basada en segwit y el uso de shachains) describe una red que permite enrutar los pagos sin que los intermediarios puedan robar ningún pago.
@NickODell: Creo que puede estar refiriéndose al tema de /r/bitcoin en el que vinculé esto, actualmente tiene una puntuación de cero.
@linhares: Los canales de pago por sí mismos solo serían útiles para pagos múltiples, ya que la mayoría de las relaciones comerciales son asimétricas. Mi pregunta se basa en Lightning Network completamente implementado que incluye enrutamiento de pago.
La premisa en respuesta supone que LN bloquea los fondos entre 2 partes e ignora el hecho de que, a pesar de eso, LN todavía permite enrutar pagos a otras partes (que no sean esas 2).