¿Cuál es la velocidad máxima teórica de los aviones eléctricos?

Me pregunto acerca de las velocidades máximas teóricas de los aviones eléctricos supersónicos. Creo que la demostración más rápida de cualquier tipo de avión ha estado cerca de mach 10. Esto se hizo usando un motor de cohete, por lo que la propulsión no estaba limitada por las características del aire tanto como lo estaría la propulsión de un motor eléctrico + compresor (creo).

En las mejores condiciones; Suponiendo una relación increíblemente alta entre potencia y peso de los motores, un diseño extremadamente aerodinámico, materiales más fuertes, etc.

Teóricamente, ¿alguien sabe cuáles serían los factores limitantes en la velocidad de un avión supersónico propulsado por un compresor eléctrico (salvo el uso de energía)? ¿Depende del tamaño, etc.?

¿Podría llegar a Mach 2+?

Muchas gracias de antemano por cualquier aporte.

Solo para aclarar, está limitando esto específicamente a los motores eléctricos que impulsan un compresor y no a algunos (por ejemplo) motores eléctricos tipo scramjet aún por inventar, ¿verdad?
Bueno, sí, los motores eléctricos para compresores es lo que principalmente quiero saber, ya que teóricamente existe y probablemente tenga limitaciones definidas. Aunque esto último estaría aumentando el dominio de lo que la tecnología actual puede hacer a lo que es posible dadas las leyes de la física, independientemente de la tecnología actual. Eso sería genial saberlo también.

Respuestas (1)

Como parece que no le preocupa la usabilidad de este hipotético avión eléctrico, hagamos algunas simplificaciones:

  • La aerodinámica es tan buena que no genera resistencia. Esto es completamente irreal pero ayuda mucho a simplificar las cosas.
  • La estructura, los controles y la propulsión son tan avanzados que dejan un tercio de la masa de despegue para las baterías. ¿Quién necesita carga útil de todos modos?
  • La eficiencia es del 80%. Ni siquiera la propulsión eléctrica puede ser sin pérdidas.
  • El almacenamiento de energía es lo mejor que la tecnología actual tiene para ofrecer. Esto sería alrededor de 1,8 MJ por kg de batería para celdas de litio no recargables.

Para acelerar una batería de masa m a una velocidad v se necesita una cantidad de energía

mi familiares = metro 2 v 2
Volar Mach 2 al nivel del mar no es práctico; ayuda escalar al menos 6.000 m (20.000 pies) para hacerlo. Esto agrega energía potencial:
mi maceta = metro gramo h
Convenientemente, el resultado es independiente de la masa, por lo que la velocidad máxima potencial es
v máximo = 2 1 3 0.8 1,800,000   metro 2   s 2 gramo h
Si resolvemos esto para 6000 m, la velocidad al final de la aceleración es de 949,3 m/s, que ya es Mach 2,966 . Si prefiere utilizar baterías recargables (1 MJ/kg), la velocidad máxima baja a Mach 2,15.

Si comienza a agregar una cifra razonable para la resistencia, ni siquiera alcanzará la velocidad del sonido antes de que las baterías se agoten. Actualmente, las hélices son la forma más sensata de convertir la energía eléctrica en empuje, y las hélices grandes y de baja velocidad son las más eficientes. Si piensa accionar un compresor convencional con un motor eléctrico, su eficiencia subsónica ya es mucho peor que el supuesto 80 %. Incluso su masa aún no es competitiva con las turbinas de gas convencionales.

@ymb1 Gracias por decírmelo. No se necesitan disculpas.
La densidad del almacenamiento de energía también se atempera con la velocidad a la que se puede extraer del material. Por lo tanto, la energía disponible para el suministro tendrá límites de capacidad temporales; sin embargo, eso, por supuesto, no evita la posibilidad de agotar por completo las celdas primarias durante muchas horas en el suministro y luego ser consumida en segundos por los motores.
@jCisco: Absolutamente correcto, no cubrí ninguna de las restricciones. Una respuesta más completa debería incluir esto, pero sentí que solo mirar cuánta energía necesita para acelerar mostraría qué tan lejos están los aviones eléctricos supersónicos.
En lugar de escribir una respuesta minoritaria contraria, ¿cómo se extiende su respuesta al empuje electrohidrodinámico? (Viento iónico). No tengo el enlace, pero Steven Barrett del MIT tenía un artículo sobre esto que podría encontrar muy relevante.
@jCisco: Usé una eficiencia de conversión del 80 %. Incluso si el empuje electrohidrodinámico es más eficiente (lo que dudo), el resultado no sería muy diferente.
Ese es exactamente el punto de la investigación que mencioné, que arrojó resultados de más de 100 N/kW frente a un motor a reacción que es ~2N/kW. Puede obtener HTML en el primer enlace y el segundo es el pdf completo. rspa.royalsocietypublishing.org/content/469/2154/20120623.short rspa.royalsocietypublishing.org/content/469/2154/…
@jCisco: ¡Gracias por desenterrar esto!
Estoy de acuerdo con el sentimiento sobre la dificultad de los aviones eléctricos, pero vale la pena señalar que ahora hay aviones eléctricos con ~60% de fracción de masa celular en MTOW: en.wikipedia.org/wiki/Eviation_Alice#Design
@Gus: Hasta ahora todo esto es pura palabrería. Como en: El prototipo se quemó y fue destruido. Decir que ahora hay aviones eléctricos con una fracción de masa celular de ~60% simplemente no es cierto.