¿Cómo “verían” los animales en una atmósfera superdensa?

El problema obvio con una atmósfera superdensa es que, incluso sin ser demasiado profunda, absorbe la luz. Así como el fondo del océano es oscuro incluso a solo millas de profundidad, una atmósfera tan densa como el agua (incluso si en realidad está en fase gaseosa) bloquearía la luz del sol.

¿Cómo podemos evitar esto? Ya sé sobre el sonar, pero además de eso, consideraría modalidades alternativas que terminan con un sentido similar al visual.

Tengo curiosidad por saber si hay algo mejor que el sonido en un entorno denso... La EM es absorbida principalmente por el agua, excepto en el espectro visible. Y la razón por la que está oscuro en el fondo es que las sucesivas capas de agua absorben más y más hasta que no queda nada. No tiene que ver con la densidad. Una luz en lo profundo seguirá siendo brillante. El sonido es bueno porque cuanto más denso es el líquido, mejor se propaga, ya que las moléculas están más juntas y pueden chocar entre sí más fácilmente...
La densidad no tiene nada que ver con la visibilidad.
¿De qué está hecha tu atmósfera? Será la composición, no la densidad, la que determine qué longitudes de onda se absorben y cuáles la atraviesan.
aunque no es una respuesta, sugeriría mirar mi artículo fantasyroleplayingplanes.blogspot.com/2016/03/… para dar algunas ideas sobre cómo se desarrollaría eso (aunque puede ser más de lo que necesita)
Si el fluido tiene alguna atenuación de la luz, hacerlo más denso tiene el mismo efecto que hacerlo más espeso.
Si la atmósfera es lo suficientemente densa como para no admitir una cantidad significativa de luz del sol del planeta en la superficie, entonces debe encontrar algún controlador alternativo para los niveles inferiores del ecosistema. En la Tierra, la luz solar es lo que impulsa todo lo demás, desde el clima hasta la fotosíntesis (que a su vez forma la base del ecosistema). Necesitaría un ecosistema basado en algún proceso completamente diferente que sea independiente de la luz solar (busque inspiración en los océanos de la Tierra), o una explicación de cómo sucedió esto con el tiempo y la vida realmente evolucionó en lugar de desaparecer.
¿Iluminación activa? ¿Bioluminiscencia como fuente?

Respuestas (3)

Los peces tienen su respuesta: la línea lateral. Es un órgano sensorial que corre a lo largo del cuerpo del pez. La línea lateral permite a los peces sentir el movimiento y la vibración en el agua. Si adapta esto en una pequeña cantidad, podría permitir que funcione fácilmente en gases muy espesos. Las células de la línea lateral a veces han mutado para permitir la electrorrecepción, que es algo que realmente deberías investigar. La electrorrecepción permite la electrocomunicación y la electrolocalización. Que parece ser lo que estás buscando.

Comenzando con lo que constituye la visión. El ojo de los vertebrados consta de una serie de fotorreceptores con alta resolución debido a la gran cantidad de receptores. Esos receptores envían sus señales a una región especializada del cerebro para procesar las señales en esa agradable ilusión que llamamos vista o visión. Es fácil caer en la ilusión y creer que percibimos el mundo directamente, porque no es así. La visión del mundo que nos rodea es efectivamente una forma natural de realidad virtual. Uno en el que estamos verdaderamente integrados, pero afortunadamente para nosotros, el entorno en el que experimentamos la visión es el mismo entorno que ayudó a generarla.

La alta resolución de los receptores genera la información que hace que el mundo parezca uniforme y carente de granularidad. Por lo tanto, si una forma alternativa de percepción constituye la vista, debe tener las mismas características. Es decir, alta resolución sensorial y una gran capacidad neurológica dedicada a procesar el flujo masivo de señales.

Comencemos con los ojos. Puede haber algo de luz en las profundidades de una atmósfera superdensa. Tal vez no sea suficiente para leer o cazar presas, pero si hay suficiente luz, entonces no estará de más que nuestros alienígenas tengan, al menos, un par de ojos.

La radiación infrarroja es universal. Todo irradia calor. Solo depende de la cantidad de calor. Las serpientes tienen receptores de calor en forma de pozo en sus mejillas para ayudar a atacar a sus presas. Esto es aparte de sus ojos.

Supongamos un organismo con una gran variedad de pozos de receptores térmicos. Esta información podría ser procesada por su corteza termovisual para generar una visión térmica de su entorno. Es probable que esta visión térmica se obtenga de forma más aproximada que nuestro mundo visual, debido al mayor tamaño de los pozos receptores de calor. Por supuesto, si la evolución logra desarrollar pozos de calor más pequeños y eficientes, esto conducirá a una mejor visión térmica con una resolución mejorada.

Debido a que una atmósfera superdensa será tan buena para propagar el sonido, sería negligente no considerar la evolución de la visión acústica.

Una vez más, esto consistiría en una serie de sonorreceptores que también tendrían la alta densidad de señales procesadas en una corteza sensorial especializada del cerebro. Si bien los oídos tienen sus propios conjuntos de receptores de sonido, un organismo con visión acústica necesitaría poseer muchos más sonorreceptores. Tal vez su cabeza podría estar rodeada de orejas. Los sonorreceptores podrían estar más especializados en su captura de frecuencia. Los humanos y la mayoría de los vertebrados en la Tierra son binaurales al tener dos oídos. Las criaturas que habitan en atmósferas superdensas podrían tener audición poliaural u oídos múltiples, lo que sería mejor para ubicar la fuente y la dirección de los sonidos.

Es muy probable que la criatura no solo use sonidos y ruidos ambientales para su percepción de visión acústica. Si esto se combinara con la ecolocalización y el sonar, mejoraría en gran medida la capacidad de la criatura para percibir acústicamente su entorno.

No hay ninguna razón por la que las criaturas no puedan combinar los tres sistemas 'visuales' propuestos. Ojos de vertebrados convencionales adaptados a condiciones de poca luz, conjuntos sensoriales térmicos que alimentan la corteza termovisual y conjuntos sensoriales acústicos que alimentan su corteza sonovisual.

Si bien una criatura no percibirá con precisión su entorno exactamente de la misma manera que nosotros cuando se trata de la vista, funcionalmente debería poder navegar por el mundo porque estos mecanismos sensoriales potenciales constituyen la vista en todo menos en el nombre, aparte de el hecho de que solo uno de ellos involucre la luz directamente.

Agregado a Editar:

Mientras buscaba algo más, apareció este artículo de Robert Freitas llamado "Zoología extraterrestre", publicado originalmente en Analog , julio de 1981.

La visión, por supuesto, es simplemente la detección de un conjunto estrecho de longitudes de onda de luz dentro de todo el espectro electromagnético. Una alternativa a la vista "visual" es la visión infrarroja (IR), o ver con ondas de calor. La serpiente de cascabel es bastante buena en esto: la criatura tiene dos globos oculares de imágenes que operan en el visible, y dos hoyos cónicos a cada lado de la cabeza que permiten la detección binocular IR de diferencias de temperatura tan pequeñas como 0.002 °C. La teoría de la óptica predice que los globos oculares infrarrojos extraterrestres con una resolución cercana a la del ojo humano podrían tener aperturas tan pequeñas como 4 centímetros a 93.000 Angstroms (la longitud de onda máxima de la radiación de cuerpo negro emitida por un cuerpo humano cálido). Esto se compara bien con el tamaño del ojo del elefante indio (4,1 cm), el caballo (5 cm), la ballena azul (14,5 cm),

El hecho de que la serpiente de cascabel tenga detección IR binocular y que la óptica pueda permitir que los ojos IR tengan la misma resolución que el ojo humano, entonces los organismos alienígenas que viven bajo una atmósfera superdensa podrían ver bastante bien si desarrollaran la vista infrarroja.

Originalmente, el concepto de que los hoyos de detección de calor en una serpiente de cascabel podrían escalarse fácilmente a la visión humana no era obvio. Sin embargo, parecía probable que la forma hipotética pero plausible de que tanto la visión infrarroja como la acústica pudieran ser posibles, siempre que se cumplieran ciertas condiciones. Ahora la visión infrarroja alienígena parece muy probable. Los extraterrestres pueden parecer espantosos con agujeros en la cabeza donde deberían estar los ojos.

En el planeta Tierra, muchos peces de aguas profundas, como el pez linterna, tienen algún tipo de bioluminiscencia, así como grandes ojos adaptados a la oscuridad. Esto funcionaría también en una atmósfera superdensa.

Obviamente, los animales de las profundidades marinas evolucionaron a partir de otros que se adaptaron a la luz del sol. Entonces, la verdadera pregunta es: ¿por qué un animal debería evolucionar para ver en una atmósfera superdensa? La solución más simple es que la atmósfera no siempre fue tan densa como hoy. Tal vez un largo período de intensa actividad volcánica provocó la emisión de gases que bloquean la luz solar.

Hay bacterias que son bioluminiscentes sin ninguna razón en particular que yo sepa: ¿un accidente metabólico? Dada esa fuente de luz, existe una ventaja evolutiva para la detección de luz por parte de criaturas que comen bacterias o en las que crecen.