¿Cómo puedo saber si mi fuente de alimentación/regulador aceptará corriente retroalimentada?

A algunas fuentes de alimentación y reguladores no les gusta que la corriente regrese al terminal de salida. Es algo que he visto mencionado casualmente en varias respuestas aquí y suena bastante razonable. Esto nunca ha sido un problema para mí hasta ahora porque mis diseños siempre han tenido una salida neta de corriente, pero ahora que estoy diseñando un controlador de motor, necesito asegurarme de que mi fuente de alimentación pueda aceptar transitorios potencialmente grandes. fluyendo hacia el suministro desde los diodos flyback.

Los reguladores comunes como el 7805 (no es que usaría uno cerca del control del motor) no indican un límite de corriente inversa en sus hojas de datos, entonces, ¿cómo busco un regulador que tolere estos transitorios sin autodestruirse?

(Mi motor es un poco BLDC de 24 V/35 W para aclarar la escala).

No lo has dicho, pero supongo que está siendo alimentado por un puente H.
¿Quiere que sujete el voltaje o que tolere la sobretensión?
Sí, el regulador alimenta un puente H trifásico. Preferiría sujetar tanto como sea posible.

Respuestas (2)

Los reguladores reductores síncronos son bastante útiles para manejar la corriente a la inversa. Después de todo, lo hacen todo el tiempo si la corriente es discontinua: el transistor inferior tiene que pasar una cierta cantidad de tiempo arrastrando la corriente hacia atrás a través del inductor. OK, normalmente la corriente es toda corriente directa pero en modo discontinuo la corriente promedio podría ser cero.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Bonificación adicional: también está recuperando parte de la energía del motor en el inductor.

Los convertidores síncronos absorberán felizmente la corriente de retroalimentación, lo que puede ser peligroso si no hay nada que absorba la energía recuperada en el lado de entrada. Conectar una batería a la salida de un convertidor reductor síncrono y luego establecer el punto de ajuste por debajo del voltaje de la batería puede causar que el regulador se sobrevoltee. No preguntes cómo aprendí esto...
Conceptualmente, puede ser útil notar que si voltea el esquema de izquierda a derecha, parece un convertidor elevador (con Q2 como interruptor y el diodo del cuerpo Q1 como diodo de retorno).
@pericynthion sí, eso es exactamente lo que sucede en un convertidor buck boost; en efecto, se forma un puente H.

En general, descubrí que a los reguladores basados ​​en BJT puede no gustarles la alimentación trasera, mientras que los reguladores basados ​​en MOSFET usan un MOSFET de canal P que contiene un diodo corporal que conduce suficiente corriente al lado de entrada para que no existan voltajes traseros peligrosos. Quizás esta no sea una regla universal, pero hasta ahora he tenido suerte con ella.

Además, ¿por qué le preocupa la retropropagación en un regulador de 5 V cuando alimenta un motor de 12 V? Supongo que solo la lógica de control funciona con el voltaje regulado, y su motor (y el riel de alimentación del puente H) extrae energía directamente de una fuente de alimentación de CC. Si es así, no hay energía trasera de la que preocuparse.

Si está alimentando el motor a través de un regulador de 12 V, entonces A) asegúrese de tener suficiente enfriamiento y B) acople un diodo inverso (algo así como un Schottky 1A) de la salida a la entrada, de modo que un voltaje negativo peligroso sea no se permite que exista a través del regulador: el voltaje más alto en el lado de salida se desviará efectivamente a la "entrada" para el regulador, menos la caída del diodo.

El 7805 fue solo un ejemplo de un regulador común.
Por eso respondí con la distinción real entre los reguladores BJT (como el 7805) y los reguladores MOSFET (como los dispositivos más modernos).