¿Cómo evitar que Husky/GSD aumente lentamente el esfuerzo que pone al tirar?

Tengo un Husky/GSD de ~47 lb que probablemente tenga menos de 1 año y fue abandonado por un acaparador de animales. Al principio era muy asustadizo y tímido, pero ha progresado mucho.

Mi objetivo es eventualmente llevarlo a él y a su amigo Reggie, un husky/perro boyero de 2 años, a caminar juntos, pero George ha desarrollado un problema para tirar a medida que aumenta su confianza en sí mismo.

He buscado en línea varios consejos de entrenamiento de perros, y lo he estado entrenando para que no tire deteniéndose cada vez que siento un tirón distinto en la correa. Le pido que venga, se siente y mire, en ese orden. Si se niega, doy un paso atrás y lo jalo hacia atrás conmigo. Una vez que pasa todas estas pruebas, le doy un premio y empezamos a caminar de nuevo.

Ha hecho un buen progreso con esto, pero George ha comenzado a aumentar muy, muy gradualmente, la fuerza de su jalón, desde solo lo suficiente para mantener la correa tensa, hasta ser lo suficientemente fuerte como para eventualmente causarme algunas molestias en la mano.

No me importa si tira un poco, pero no quiero que me duela la mano, y aumenta su fuerza de tracción tan gradualmente que no estoy seguro de cómo proporcionar una corrección constante. Es difícil decir en qué punto su tirón es lo suficientemente fuerte como para eventualmente hacer que me duela la mano. Podría corregirlo cada vez que la correa no esté al menos un poco floja, pero me preocupa que no pueda darse cuenta y se confunda con las correcciones.

¿Cómo puedo entrenar a George para que deje de tirar lo suficientemente fuerte como para que me empiece a doler la mano?

Respuestas (1)

Este es un problema bastante común que tiende a ocurrir con los perros, especialmente cuando alcanzan la marca de un año. Los perros esquimales en particular tienden a tirar, ¡es por eso que son excelentes perros de trineo! Comenzaría asegurándome de que está utilizando el equipo adecuado. Recomiendo un collar plano regular (me gustan los de cuero, no es tan probable que se rompan, algo como esto ) y una correa de 6 pies. También recomendaría tener golosinas contigo; podrías usar el desayuno o la cena de George para enseñarle qué hacer.

Elija una posición ideal en la que le gustaría que caminara. Esto puede cambiar, pero ayuda si tiene una idea cuando comienza. Por ejemplo, me gustaría que el hombro de mi perro esté alineado con mis piernas cuando estoy parado del lado izquierdo. Donde te gustaría que caminara depende completamente de ti, pero yo lo definiría. Cuando sales a caminar y él encuentra esa posición definida, salen las golosinas. Enséñele que la comida está disponible cuando camina en esa posición. Use la mano que está arriba de esa posición (yo uso la izquierda) como mano de recompensa y la otra mano como sujetador de la correa. Sostenga la correa para que quede un poco floja pero no entre sus patas delanteras.

Cuando salga a caminar con él, comience a enseñarle en el momento en que salga por la puerta principal. Si se adelanta, deténgase, dé la vuelta y camine en la dirección opuesta. Podrías darle una señal verbal (ah-ah) cuando camina delante para marcar el comportamiento incorrecto, pero no siempre es necesario. El truco que aprendí para aumentar su comprensión es tener una golosina lista en tu mano de comida para cuando encuentre la posición. Deja que coma la comida mientras caminas; la recompensa debe llegar cuando esté caminando en esa posición.

Le llevará a él aprender lo que quieres. Hay algunas otras cosas que haría para asegurarme de que aprenda lo más rápido que pueda.

  1. Planifica una duración, no una distancia. Cuando le enseñas a caminar bien, retrocedes en tu entrenamiento cada vez que es capaz de tirar. Cada vez que tira, tendrás que darte la vuelta. Esto significa que puede estar en una caminata de media hora pero no llegar al final de su calle. ¡Esto esta bien! Aquí es donde está ocurriendo el aprendizaje. Planeo dar un paseo de media hora, y llegaremos tan lejos como podamos. La única condición es no tirar.
  2. ¡Se Divertido! Este es uno con el que luchan la mayoría de mis clientes. La idea es que George vea los paseos como un momento para que usted y él pasen el rato. Cuando vayas de paseo y le esté yendo bien, ¡díselo! Hablo sin pensar con mi perro en un paseo, lo que ayuda a generar compromiso. Si sabe que le estás prestando atención, estará mucho más inclinado a prestarte atención. Eres la persona más importante en la vida de George, así que dile cuando lo esté haciendo bien.
  3. Comience fácil. Los perros aprenden mejor cuando hay distracciones mínimas. Comience en su patio trasero, donde es familiar y todo su enfoque está en usted. Mientras camina con las uñas en el patio trasero, muévase hacia el frente. Aumente lentamente la longitud de las caminatas. Incluso podrías hacer algunos giros al azar, solo para mantenerlo alerta. No comience en su parque local, ya que sería similar a pedirle a un niño que aprenda matemáticas complejas en el patio de recreo. ¡Cuanto más fácil lo hagas, mayores serán tus posibilidades de éxito!
  4. No 'saludes' a otros perros en los paseos. Este puede ser difícil, pero trato de evitar las interacciones con perros con correa. Para George, esta es la oportunidad de refuerzo lejos de ti. Es muy probable que tire hacia todos los perros que ve. Si tiene amigos caninos a los que adora, reúnete sin correa. Reduzca las posibilidades de que encuentre ese refuerzo externo. A veces, los perros sin correa pueden correr hacia usted. Esto siempre puede suceder, así que prepárate. Normalmente llevo una pelota de tenis o algo así, y cuando un perro sin correa corre hacia mí, tiro la pelota. Suelen ir tras él. Si no, depende de la situación, ¡pero eso es en última instancia para lo que te estás entrenando!

Caminar con la correa suelta llevará semanas o meses de repeticiones para aprender. Es difícil de aprender, pero es lo más gratificante. La expectativa es que él sepa que no se le permite tirar. Él aprenderá, ¡solo necesitas ser constante! Le he enseñado esto a cientos de perros, y te prometo que lo lograrás con tiempo y constancia.