¿Cómo dividen la energía los paquetes de baterías?

Quería hacer funcionar dos dispositivos con una batería USB: un ventilador que funciona a 5 V 0,35 A y un dispositivo que tiene la capacidad de admitir 5 voltios 6 A (solo un ejemplo general, básicamente el otro dispositivo puede admitir una gran importes actuales).

Este paquete de baterías USB tiene una salida, y quería conectar un cable divisor en Y para hacer funcionar estos dos dispositivos con este paquete de baterías USB, y me preguntaba cómo se compartirá la energía entre estos dos dispositivos.

¿Irán 0,35 A 5 V al ventilador, y el resto de ~ 2 A irá al "otro dispositivo de alta corriente"? ¿O la batería USB simplemente no generará 2,4 A y dividirá la energía en algún arreglo diferente?

camino de menor resistencia. el voltaje en todos los dispositivos sería el mismo, demasiada corriente haría que cayera por debajo de 5v. Si el ventilador recibe menos de 5v, ya no consumirá 0.35a.
@dandavis El camino de menor resistencia prácticamente no existe en el mundo eléctrico. Imagine su fuente de 5 V, 1 kohm a tierra y 1001 kohm a tierra. De acuerdo con su hipótesis de ruta de menor resistencia, toda la corriente debe fluir en 1 kohm y ninguna corriente en 1.001 kohm. Pruébalo en tu banco y verás algo mágico.
@win no hay necesidad de ese sarcasmo al final...
@Passerby Esta suposición errónea está plagando el mundo de la ciencia y la ingeniería. Tiene que parar. Pensaré en otra forma de formularlo.
@Passerby Siempre hay necesidad de sarcasmo.
@winny: no es exclusivo, waze sabe que las calles secundarias pueden ser más rápidas cuando las carreteras principales están ocupadas...

Respuestas (2)

Las fuentes de alimentación no "dividen" nada, simplemente mantienen su voltaje de salida y pueden suministrar corriente hasta su capacidad de potencia máxima especificada, sea lo que sea. Las cargas están conectadas en paralelo, y cada carga tomará la corriente que necesite.

Si tiene un suministro de 5 V con una clasificación de 2,4 A, el ventilador tomará 0,35 A, no más. La clasificación del ventilador de 5 V a 0,35 A significa que el ventilador tiene una resistencia de unos 14 ohmios. La resistencia de 14 ohmios tomará 0,35 A del suministro de 5 V, de acuerdo con la Ley de Ohm.

Si hay otra carga, digamos 5 V 1 A, entonces tomará su propio 1A, por lo que la fuente de alimentación generará un total de 1,35 A.

Si la fuente de alimentación dice 5 V 2,4 A, entonces no puede entregar más de 2,4 A. Si intenta conectar una carga nominal de 5 V a 6 A, significa que la carga tiene una resistencia de 0,833 ohmios. Si intenta conectar 0,833 ohmios a una salida de 5 V, intentará tomar 6 A. La fuente de alimentación colapsará y no generará nada en el mejor de los casos, o se apagará en el peor de los casos.

En resumen, la corriente de salida de una fuente de alimentación se dividirá entre múltiples cargas paralelas de acuerdo con sus resistencias de carga correspondientes, pero solo hasta la capacidad de diseño de la fuente de alimentación.

Correcto, excepto que con un voltaje que no coincide con el voltaje que necesita el dispositivo (por ejemplo, un ventilador), puede pasar cualquier cosa. Tal vez la potencia disponible no sea suficiente para arrancar el ventilador y la corriente aumentará.
Re, "el ventilador tomará 0.35 A, no más" Tengo un dispositivo en mi escritorio (divulgación completa, no es un ventilador) conectado a una fuente de alimentación de banco. Si giro hacia abajo la perilla de voltaje de la fuente de alimentación, la corriente consumida por el dispositivo aumenta. Obviamente, el "dispositivo" en cuestión, como muchos dispositivos pequeños en estos días, tiene su propio convertidor DC-DC interno.
@jameslarge, nadie discute que las cargas pueden ser variables. Un gran potenciómetro de alambre bobinado es un ejemplo. O taladro eléctrico. Tener un convertidor DC-DC dentro de un dispositivo no significa automáticamente que la carga sea variable. Las cargas variables tienen sus correspondientes impedancias. No cambia el hecho de que la corriente de un riel de voltaje constante se distribuye entre varias cargas de acuerdo con sus impedancias efectivas. Por supuesto, se debe tener en cuenta que algunos dispositivos pueden tener altas corrientes de entrada, pero este es un ángulo diferente.
El dispositivo de mi escritorio (un módulo de pesaje industrial) no es una "carga variable". Consume energía constante en un rango de voltajes de suministro (12V - 24V). Cuando la salida de voltaje de la fuente de alimentación externa aumenta, el módulo de pesaje consume menos corriente y cuando el voltaje disminuye, la corriente aumenta. Eso es exactamente lo contrario de cómo se comportaría una carga resistiva (p. ej., un gran potenciómetro de alambre bobinado) o un motor universal (p. ej., un taladro eléctrico).
@jameslarge, ¿dónde ves el voltaje variable en la pregunta del OP? En un suministro de voltaje dado, su dispositivo consume cierta corriente, por lo tanto, tiene cierta impedancia efectiva, Reff. Si su dispositivo ajusta su consumo de energía en función del voltaje de entrada, ¿y qué? Para un voltaje dado, su dispositivo consumirá una corriente de acuerdo con la Ley de Ohms, I = V/Reff. ¿Dónde ves alguna contradicción?
Pensando en voz alta, supongo. Lo siento.

Puede pensar en un paquete de baterías o en una fuente de alimentación como un tanque de agua lleno por una tubería regulada con una válvula de flotador en la parte superior, como se muestra a continuación.

ingrese la descripción de la imagen aquí

La presión en el fondo del tanque está dictada por la profundidad del agua. Esto es directamente comparable con el voltaje en el extremo positivo de una batería o fuente de alimentación.

Ahora, si conectamos una pequeña tubería al fondo del tanque, el agua fluirá a través de esa tubería a una velocidad dictada por la resistencia al flujo de la tubería. La presión seguirá siendo la misma ya que la válvula de flotador mantendrá la profundidad en el tanque. La cantidad de agua que entra por ese valor será la misma que sale por la tubería.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si añadimos otro tubo más grande al fondo, qué pasa.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Nuevamente, una cantidad de agua fluirá a través de la segunda tubería. Como el segundo tubo es más grande y tiene menos resistencia, fluirá más agua por este tubo que por el primero. La cantidad que fluye a través de la primera tubería permanecerá prácticamente sin cambios. (En realidad, habrá una ligera reducción debido al aumento de la turbulencia o "resistencia interna" del tanque).

La válvula de flotador ahora tiene que trabajar más para mantener el tanque lleno al nivel de presión, pero siempre que la tubería de entrada pueda proporcionar un caudal al menos tan grande como la combinación de los caudales de salida, el tanque permanecerá lleno.

Si excede la velocidad a la que se puede rellenar el tanque, el tanque comenzará a vaciarse.

ingrese la descripción de la imagen aquí

En la imagen de arriba, se adjuntó una tubería MUCHO más grande a la derecha. La tasa de salida es más alta que la tasa de llenado máxima y la tubería de llenado ya no puede mantener el agua en el nivel de llenado. Cuando eso sucede, la presión en el fondo del tanque cae a medida que baja el nivel del agua. Mientras lo hace, la tasa de flujo en las tuberías de salida también disminuirá hasta que se produzca un equilibrio en un nivel más bajo o el tanque se vacíe.

Un paquete de baterías o fuente de alimentación funciona exactamente de la misma manera. Una tubería delgada es como conectar una carga de alta resistencia (corriente baja), y una tubería más gruesa es una resistencia más baja (carga de corriente más alta). La presión del agua es el voltaje. La válvula de bola es la rapidez con la que funciona la reacción química en una batería, o la cantidad de corriente bruta de la que debe extraer la fuente de alimentación.

Los últimos valores son la clasificación actual de la fuente de alimentación o batería. Es la tasa máxima de recarga.