¿Cómo calculo la corriente en ramas paralelas?

He estado jugando con un Arduino por un tiempo, y aunque sé lo suficiente sobre circuitos simples para poner en marcha pequeños proyectos, todavía no sé lo suficiente como para descubrir qué está pasando en todos excepto en los más simples. circuitos

He leído algunos libros sobre electrónica y un puñado de artículos en línea, y aunque creo que entiendo cómo funcionan el voltaje, la corriente, las resistencias, los capacitores y otros componentes; cuando veo un esquema con muchos de ellos, no sé qué está pasando dónde.

En un momento para finalmente entenderlo, compré un conjunto de proyectos de electrónica 300 en 1, sin embargo, parece saltar de "Aquí hay un circuito con dos resistencias en paralelo" a cosas más complejas, sin explicar cómo funciona. .

Por ejemplo, muestra un circuito simple de batería->resistencia->LED, pero muestra que si conecta un botón en paralelo con el LED, al presionar el botón se apaga el LED.

Entiendo que la corriente debe viajar por el camino de menor resistencia, pero no entiendo por qué no viaja por ambos .

Me han enseñado que conectar dos resistencias en paralelo hace que la corriente fluya a través de ambas, por lo que fluye más corriente en el circuito. También intenté reemplazar el botón en el circuito de arriba con resistencias de diferentes valores y, como sospechaba, una resistencia de alto valor no afecta la bombilla en absoluto, pero los valores más bajos comienzan a atenuar la bombilla.

No estoy seguro de cómo aplicar la ecuación E = IR a todo esto.

Además, ¿cuánta resistencia tiene un LED? Intenté medirlo con mi multímetro, pero no daba una lectura.

Lo siento si me he equivocado mucho aquí, pero estoy tratando de pintar una imagen de lo que creo que entiendo y lo que quiero entender. ¡No estoy seguro de haberlo logrado!

¡Ah, sí, y espere mucho más de esto a medida que profundice en mi kit de proyecto 300 en 1!

Si tiene el tiempo y el interés, puede ser útil revisar algunos de los primeros materiales de conferencias sobre ingeniería eléctrica e informática que se encuentran en el sitio de cursos abiertos del MIT: ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer- ciencia _
También está allaboutcircuits.com , que es interesante.
Ya que está comenzando, también le recomiendo que se familiarice con un programa SPICE como el LTSpiceIV gratuito, que le permitirá simular circuitos y experimentar, sin tener que pasar por todo el esfuerzo de cableado y descableado.
Gracias chicos, probaré esos sitios y probaré un programa Spice.

Respuestas (4)

Bueno, estoy estudiando ingeniería eléctrica en este momento y puedo decirte que esos saltos como los que describiste toman alrededor de dos años de conferencias en mi universidad.

Lo primero que es importante es saber qué elementos son pasivos y cuáles son activos. Luego necesitas saber qué elementos son lineales y cuáles no. El siguiente paso es obtener esquemas equivalentes para los elementos que tiene y ver cómo se comportan.

Por ejemplo, tomemos el interruptor. En estado apagado, funciona como circuito abierto , mientras que en estado encendido funciona como cortocircuito . A continuación, si tiene un equipo sensible, podrá notar que el interruptor en realidad no tiene un cortocircuito porque tiene algo de resistencia, sino que es muy baja. Ahora echemos un vistazo al diodo . El diodo no es un componente lineal, por lo que no tiene resistencia en el sentido clásico en el que, por ejemplo, tienen las resistencias. En cambio, está la curva VI del diodo. En una resistencia, es una función lineal y podemos usar la resistencia como su característica, pero en un diodo parece exponencial.

curva de diodo de wikipedia

Como puede ver en la imagen, se necesita cierto voltaje para que el diodo comience a funcionar correctamente y cuando activa el interruptor, ese voltaje desaparece. Eso significa que la "resistencia" del diodo se volvió enorme. Para tener una idea de esto, use el cálculo de la resistencia en paralelo para, digamos, una resistencia de 1 mΩ y una resistencia de 1 MΩ y observe cuánta corriente pasa a través de cada una de ellas. Así es como se comporta el circuito que mencionaste.

Ah, creo que entiendo esto ahora. El interruptor cerrado y la primera resistencia actúan como un divisor de voltaje, y como el interruptor casi no tiene resistencia, la resistencia consume la mayor parte del voltaje, por lo que no hay suficiente para activar el LED, ¿correcto? Entonces, reemplazar el interruptor con una resistencia adecuada divide el voltaje de manera diferente, por lo que hay suficiente para activar el LED, pero debido a que el voltaje aún está dividido, ¿el LED recibe menos voltaje y, por lo tanto, no brilla tan intensamente?
Entonces, si tuviera que reemplazar el LED con una bombilla y dejar el interruptor en su lugar, parte de la corriente fluiría a través de la bombilla (a diferencia del LED), pero el voltaje sería demasiado bajo para que brille.
@littlecharva Creo que es correcto, pero la parte "algo actual" va a ser muy, muy pequeña. Por ejemplo, he visto una bombilla que tiene una resistencia de trabajo de 1000 Ω, mientras que uno de los interruptores que tengo muestra una resistencia de alrededor de 0,1 Ω. Entonces, si ponemos, por ejemplo, 9 V a través del interruptor cerrado y la bombilla conectada en paralelo, obtendríamos 90 A a través del interruptor y 9 mA a través de la bombilla, suponiendo que la bombilla logra entrar en un estado de alta resistencia.

No puede aplicar E = IR directamente a esto porque el LED es un diodo, que es un dispositivo no lineal.

Simplificado: un diodo no conducirá corriente a menos que haya suficiente voltaje de polaridad correcta entre sus terminales para polarizarlo directamente.

La resistencia del interruptor que corta el diodo es muy pequeña, por lo que el voltaje generado a través de él también es muy pequeño, ciertamente muchos órdenes de magnitud demasiado pequeños para polarizar directamente el diodo.

Si reemplaza el interruptor con una resistencia, las cosas pueden cambiar. Imagina que el LED está fuera del circuito. Si la resistencia limita la corriente lo suficiente como para desarrollar una caída de voltaje a través de ella que sea igual o mayor que el requisito de polarización directa del LED, una vez que coloque el LED en el circuito, verá que el LED se encenderá tenuemente a medida que lo hace. observado. El LED y la resistencia 'comparten' una corriente; observará que el diodo 'sujeta' el voltaje a través de la resistencia en paralelo con el diodo.

Los diodos no son intrínsecamente resistivos como lo son las resistencias. Su resistencia es extremadamente pequeña, esta es la razón por la que un circuito LED requiere una resistencia en serie para proporcionar una resistencia que limite la corriente y proteja al diodo de fallas.

Consulte el artículo de Wikipedia sobre diodos.

Las resistencias ordinarias son dispositivos lineales; si 10 V sobre una resistencia da como resultado una corriente de 1 mA, entonces 20 V le darán 2 mA. Eso es bastante fácil, pero pocos componentes son tan simples.
Un LED (o cualquier diodo para el caso), por ejemplo, no se comporta así.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si coloca un voltaje bajo como 100 mV sobre un diodo, casi no habrá corriente. Si aumentas lentamente el voltaje verás que alrededor de 0.7V la corriente comienza a fluir, para alcanzar un valor alto muy pronto, ver gráfico. Podemos ver que el voltaje sobre el diodo es más o menos constante. El 0.7V es para un diodo de silicio común, para los LED este voltaje será mayor, dependiendo principalmente del color, pero la gráfica es básicamente la misma. Debido a que la corriente aumentará tan repentinamente a un valor que destruirá el LED, debe usar una resistencia limitadora de corriente. El aumento de corriente será repentino, pero no inmediato; la línea en el gráfico no es del todo vertical. Esto se debe a que el LED también tiene una pequeña resistencia, pero es demasiado pequeña para limitar la corriente a un valor seguro. Entonces, ¿qué significa esto en un circuito?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Dos de las cosas básicas en los circuitos (aparte de la Ley de Ohm) son las Leyes de Kirchhoff, hay una Ley de Voltaje de Kirchhoff, también conocida como KVL, y una Ley de Corriente de Kirchhoff (KCL). Olvidamos KCL por un momento y echamos un vistazo a KVL, la ley de voltaje. Esto dice que la suma de los voltajes en cualquier lazo cerrado es cero. Eliges una dirección en la que pasas por el bucle. Elegimos en el sentido de las agujas del reloj. El voltaje de la fuente de alimentación se suele elegir como positivo, en el sentido de las agujas del reloj pasamos de negativo a positivo. Luego, los voltajes sobre la resistencia y el LED son negativos, porque primero encontramos el positivo. Entonces Kirchhoff dice: V B A T V R V L mi D = 0 , o V B A T = V R + V L mi D . Supongamos que el LED tiene un voltaje de 2V. Entonces podemos calcular V R = V B A T V L mi D = 6 V 2 V = 4 V , y la corriente a través del circuito yo = V R R = 4 V 330 Ω = 12 metro A .

¿Qué pasa si colocamos un interruptor paralelo al LED? Si el interruptor está cerrado, tiene cero resistencia y, de acuerdo con la Ley de Ohm, tendrá cero voltaje sobre él. Y aún así, de acuerdo con Ohm, el voltaje cero sobre cualquier resistencia significa corriente cero, por lo que dada la resistencia del LED, no fluirá corriente a través de él.

alguien está en un viejo estado de ánimo pregunta.

Un diodo no se caracteriza por una impedancia, mientras que las resistencias, los condensadores y los inductores se pueden moldear en el mismo molde eléctrico, cada uno con una "resistencia" (que potencialmente varía con respecto a la "frecuencia" de la señal de voltaje aplicada).

Un diodo, por otro lado, atrae una cantidad de corriente que depende de forma no lineal del voltaje aplicado a través de sus terminales. Un interruptor en paralelo con él, cuando está cerrado, efectivamente hace que la caída de voltaje a través de él sea cero y, por lo tanto, no conduce corriente.

Por cierto, y por una razón diferente, observaría un fenómeno similar si reemplazara el LED con una resistencia. Presionar el interruptor es como poner una resistencia de 0 ohmios (o muy pequeña de todos modos) en paralelo con él. Casi toda la corriente fluirá a través del cortocircuito.

Editar

En respuesta a la pregunta del apéndice en el comentario sobre mi respuesta. Hay muchas maneras de mostrar esto, pero digamos que tienes:

                        R_1
                   +---^v^v^----+
          R_x      |            |      R_y
   Vcc---^v^v^-----+            +-----^v^v^----GND
               V_x |    R_2     | V_y
                   +---^v^v^----+

Let Delta_V = V_x - V_y

Sabemos que Delta_V es la caída entre R_1 y R_2 (es decir, la caída entre R_1 es la misma que la caída entre R_2 es ​​igual a Delta_V). Esa caída de voltaje implica una corriente a través de ambas resistencias. A saber:

                        R_1
                   +---^v^v^----+
          R_x      |    -->     |      R_y
   Vcc---^v^v^-----+    i_1     +-----^v^v^----GND
          -->      |    R_2     | 
        i_total    +---^v^v^----+
                        -->
                        i_2

Delta_V = i_1 * R_1
Delta_V = i_2 * R_2

therefore:    i_1 * R_1 = i_2 * R_2
equivalently: i_2 = i_1 * R_1 / R_2
equivalently: i_1 = i_2 * R_2 / R_1
equivalently: i_1 / i_2 = R_2 / R_1

Es decir, la corriente se distribuye entre las resistencias en paralelo en proporción inversa a su resistencia relativa. Entonces, si una resistencia es R_1 tres veces más pequeña que R_2, consumirá tres veces más corriente que R_2. Puede reducir aún más el circuito total que se muestra en una sola resistencia mediante el colapso de las resistencias en paralelo y en serie para calcular la corriente total consumida por el circuito, i_total. Usando la fórmula adicional:

i_total = i_1 + i_2

therefore:    i_total = i_1 + i_1 * R_1 / R_2
equivalently: i_total = i_1 * ( 1 + R_1 / R_2 ) = i_1 * (R_1 + R_2) / R_2
equivalently: i_1 = i_total * (R_2 / R_1 + R_2)
equivalently: i_2 = i_total * (R_1 / R_1 + R_2)

Tenga en cuenta que no es importante qué es Delta_V en realidad para comprender cómo se distribuye la corriente total entre las rutas paralelas.

¿Cómo se calcula la cantidad de corriente que pasa por cada parte del circuito? Sé cómo calcular la resistencia total de las resistencias en paralelo y, a partir de ahí, cuánta corriente fluye por todo el circuito, pero no cuánto pasa por cada resistencia.
Primero, mire solo el divisor de voltaje: si no hay suficiente voltaje en la resistencia inferior para polarizar hacia adelante el LED, el LED no consumirá corriente y el circuito se simplifica solo al divisor. De lo contrario, la resistencia se 'sujetará' al voltaje de polarización directa del diodo (es decir, 1,5 V; consulte la hoja de datos) y mediante KVL puede determinar la caída de voltaje en la resistencia en serie, su corriente y restar la corriente de la resistencia en serie (1,5 V/valor de la resistencia) para ver cuánto pasa por el LED. (El voltaje directo real varía con la corriente).
@littlcharva, agregué más detalles teóricos sobre la distribución de corriente paralela en circuitos pasivos
@Madmanguruman, el seguimiento del OP aquí no son diodos en el circuito, solo elementos pasivos