Buenos usos para la sonda 1:1

Todos sabemos por qué es imprescindible utilizar una sonda 10:1 correctamente compensada cuando se visualizan señales de velocidad en MHz en un osciloscopio con una impedancia de entrada de 1 MOhm. Ahora, ¿quién puede dar un buen uso a una sonda 1:1? Estas sondas no han encontrado mucho uso en mi laboratorio.

Lo único que se me ocurre es que las sondas 1:1 podrían ser útiles para realizar mediciones de la ondulación de la fuente de alimentación, los artefactos de conmutación, etc. Sin embargo, me pregunto si la sonda 1:1 es capaz de conectarse fácilmente con suficiente impedancia de transferencia de tierra para ver realmente lo que sucede, por ejemplo, en un riel de fuente de alimentación conmutada. Howard Johnson ( "Energía saludable" ) y Jim Williams ( "Minimización de los residuos del regulador de conmutación en las salidas del regulador lineal", página 11) ambos discuten una técnica similar pero usan cable coaxial simple en lugar de una sonda 1:1. En el ejemplo de Howard Johnson, el blindaje del coaxial se suelda a la placa con un cable bus para lograr la impedancia de transferencia a tierra más baja posible. La eliminación de la inductancia en el cable de tierra es clave para probar los artefactos de conmutación rápida. No estoy seguro de qué tan bien funcionaría una sonda 1: 1 en este caso, pero probablemente se pueda hacer que funcione bien.

¿Alguien puede recomendar otros usos para la sonda 1:1?

"Todos lo sabemos" - bueno, en realidad no tengo muy claro, ¿por qué se usan tan comúnmente?

Respuestas (7)

El ruido en los extremos frontales del osciloscopio es bastante alto, tal vez 1mVp-p.

El uso de la sonda 1:1 reduce el ruido de fondo referido a la entrada en un orden de magnitud. Sigue siendo bastante malo, pero abre algunas puertas.

Conveniencia. Una sonda 1:1 (o la configuración x1 en una sonda x10 conmutable) probablemente tendrá una capacitancia ligeramente menor que un cable coaxial de 50 ohmios de la misma longitud, y también prácticos clips de señal y tierra. Por lo tanto, es una herramienta conveniente para señales pequeñas donde el ruido inutiliza una sonda 10:1, y para frecuencias bajas donde el cable de tierra relativamente largo no causa problemas.

Para situaciones de monitoreo más críticas, puede usar la entrada de 50 ohmios del osciloscopio directamente, una sonda activa, una sonda de bricolaje o un cable coaxial simple.

Yo uso sondas x10 fijas. Ningún interruptor significa que algo menos puede salir mal, y encuentro que los interruptores de las sondas conmutables a menudo están en la posición incorrecta, y es difícil detectar cuándo lo están. Cuando necesito x1, uso un poco de coaxial.

Coaxial frente a sonda 1:1. He usado ambos. Depende de la impedancia de la fuente en gran medida. La sonda se adapta mejor a la impedancia de entrada del osciloscopio (R//C) en todo el rango de frecuencia y esto puede ser importante con impedancias de fuente más altas. (Donde la carga capacitiva de un cable coaxial largo puede degradar la respuesta de HF).

¿Alguien puede recomendar otros usos para la sonda 1:1?

Con un osciloscopio analógico de 5 MHz que obtuviste gratis de un basurero, la respuesta de frecuencia de la sonda se vuelve un poco menos importante;)

¡Para un principiante, es mucho mejor que no tener alcance!

A diferencia de una pieza aleatoria de cable coaxial de 50/75/93 ohmios, que a primera vista parece ser un reemplazo perfecto para una sonda 1: 1, una sonda 1: 1 o conmutable aún obtiene el beneficio de usar un cable coaxial intencionalmente con pérdida (que 1:10, 1:100 también se usan sondas), por lo que los reflejos se amortiguan más incluso si el sistema no coincide.

Entonces, al final, la sonda 1:1 sirve bien como cable de conexión a cualquier fuente que tenga una impedancia relativamente baja y un nivel bajo, como señales de audio, salida de sensores pasivos (por ejemplo, inductivos o medidores de tensión). Tenga en cuenta que no todos los osciloscopios (o complementos de osciloscopio) bajan a 1mV/div, y que 1mV/div con una sonda 1:10 ya significa que necesita 80mVpp para llenar la pantalla, 400mVpp a 5mV/div (mínimo de, por ejemplo, el Tek 7A18 /7A26), 2-3Vpp(!!) a 50mV/div (mínimo de muchos osciloscopios realmente antiguos en relación con sus complementos de uso general; piense en 545B/CA. No suele ser 4Vpp, ya que ese tipo de osciloscopio suele tener 4 o 6 div de altura, no 8).

Además, es probable que la precisión de CC sea mejor (a menos que el cable con pérdida sea realmente de decenas de kiloohmios), lo que puede ser importante si la función de lectura del osciloscopio se pone en servicio como un DVM.

Tenía un uso muy limitado para señales < 20 MHz donde carga 1M con ~50pF o más con señales por debajo de 1 a 50mV.

si es mayor un 10:1. La sonda es mejor y, si es más pequeña, entonces es mejor una sonda diferencial con búfer FET o una terminación de 50 ohmios si es posible.

Siempre puede obtener más ancho de banda quitando los clips y los cables de tierra con puntas gemelas.

Puede usarlos como prueba el rastreador de EMI para un analizador de espectro usando un cable abierto corto o mejor un bucle de tierra para RF

Muchos osciloscopios tienen un filtro BW de 20 MHz o similar. Esto hace que la sonda 1:1 sea más útil porque es incapaz de capturar con precisión los tiempos de subida que se extienden más allá de esta banda sin sonar. La sonda simplemente no está balanceada por impedancia debido a la impedancia RC de entrada y la inductancia de la sonda.

Una sonda 1:1 minimiza el ruido del osciloscopio, pero tiene el costo de un ancho de banda más bajo.

Las sondas 1:1 son muy populares para mediciones de ondulación y mediciones de potencia. Básicamente, una sonda 10: 1 significa que obtiene menos carga de sonda (capacitancia) pero obtiene 10 veces el ruido frontal del alcance.

Entro en más detalles sobre eso aquí:

http://www.electronicdesign.com/test-measurement/how-pick-right-oscilloscope-probe