¿Amplificador operacional bipolar con compensación casi cero?

Tengo entendido que si la resistencia de la fuente es baja, un amplificador operacional bipolar tiene 10 dB menos de ruido que un JFET. Prefiero los amplificadores operacionales JFET porque el desplazamiento de entrada es tan bajo que puede eliminar los condensadores de acoplamiento y los componentes asociados.

Entonces, ¿hay un amplificador operacional bipolar que tenga un desplazamiento lo suficientemente bajo como para que las etapas puedan acoplarse a CC? ¿Incluso cuando se usa una gran resistencia desplegable en la entrada + a para la etapa de entrada de alta impedancia?

Esto sería para audio por cierto.

ACTUALIZACIÓN: El siguiente circuito es idéntico a la Figura 14.1 de Small Signal Audio Design de Douglas Self menos el límite de salida y la resistencia de carga de salida faltante que son 47uF y 22K en el libro.

Etapa de entrada de línea de D. Self book

El siguiente circuito es el circuito que planeo usar y es en gran parte una combinación de 2-3 circuitos del libro mencionado anteriormente. Creo que este circuito muestra el entorno de impedancia que rodea el límite de 200 uF que podría eliminarse si se identificara un amplificador operacional adecuado. Las líneas verticales que corren desde el fondo son hacia el suelo.

entrada de línea similar a la figura en D. Self book

No diseñe por "Escuché que los amplificadores operacionales bipolares tienen menos ruido, entonces..." En su lugar, hablemos sobre el amplificador jfet que usaría y apunte a algo 10dB más silencioso, independientemente de cuál sea la tecnología subyacente. ¿Qué tan grande es la ganancia, cuánto desplazamiento puede tolerar y cuánto ruido? Además, ¿necesita un riel a riel de un solo lado o tiene potencia positiva y negativa?
El acoplamiento de CC para una aplicación de audio no es necesario a menos que seas uno de los audiófilos de clase divina que iluminan nuestras vidas colectivas con su sabiduría esotérica.
@ScottSeidman El hecho es que en el extremo inferior del espectro de precios, digamos TL072 frente a NE5532, los amplificadores operacionales de entrada bipolares tienen menos ruido para la misma fuente e impedancias de entrada que los amplificadores operacionales de entrada JFET. Realmente no hay forma de "diseñar" alrededor de las deficiencias de los amplificadores operacionales de entrada JFET para los mismos requisitos de etapa de entrada de audio si el costo es un objeto.
@Bitrex Estoy diciendo, y que quede claro, el acoplamiento de etapas de DC NO es necesario para el audio... el resto de mi comentario (arriba) fue humor límite (LOL)
@Andyaka ¡Lo siento! Parece que leí mal tu comentario. ¡Pido disculpas!
@Bitrex, nunca quise dar a entender que un amplificador operacional bipolar no es la respuesta. El costo es una entrada de diseño, el ruido y la compensación son otros, pero el tipo de circuito integrado que elija para hacer el trabajo no lo es (a menos que sea impulsado por algo como un concurso de diseño). El proceso es generar especificaciones cuidadosamente y luego diseñarlas. Cortocircuitar el proceso puede significar iteraciones innecesarias.
El acoplamiento de CC de las etapas no es necesario en Audio. Pero el acoplamiento de CC es algo extra. Del mismo modo, el acoplamiento de CA no es necesario en audio (no tanto como la gente piensa). Si podemos reemplazar un acoplador por un cortocircuito, y todo está bien, entonces básicamente deberíamos hacerlo.
Hay otras formas de evitar las compensaciones de CC. Agregar la salida de un integrador inversor, por ejemplo, o retroalimentarlo como un servo de CC.

Respuestas (3)

Además de lo que dijo Kaz (esto no es un gran problema en el audio), puede compensar externamente el voltaje de compensación y las corrientes de polarización de entrada de cualquier amplificador operacional basado en BJT [u otro tipo]. La nota de la aplicación ON Semi AND8177/D (anteriormente, la nota de aplicación AN142 de Philips/Signetics ) tiene algunos circuitos básicos para ese propósito en su(s) última(s) página(s). Están mostrando nominalmente el NE5534 allí, pero esos circuitos no usan nada más que los pines de entrada de señal para lograr la compensación, por lo que funcionarían para cualquier amplificador basado en BJT, incluido el NE5532. He jugado con los dos primeros circuitos en LTSpice (con el modelo NE5532 bastante básico que se encuentra en el interwebz); son un poco sensibles a los valores del bote. El problema real es cuantificar "casi cero" (de la pregunta OP) en una aplicación real ...

Tenga en cuenta que ambas notas de aplicación, a pesar de que han estado impresas durante 30 años, todavía tienen un error en su circuito inversor de anulación de compensación con los pines de entrada opamp intercambiados. Me refiero a la figura 18 en AN142 y su copia de la figura 22 en AND8177; seguramente no querrás construir un disparador Schmitt aquí...

A continuación se muestra mi dispositivo de prueba para el NE5532 que combina compensación de V y compensación de polarización de entrada (algo mejorado para la comunicación pública de mi antigua versión de scratch). Este es un circuito básico, no algo elaborado usando servos DC, etc., pero creo que es bueno para aprender lo que está pasando; al menos para mi fue asi.ingrese la descripción de la imagen aquí

R11 proporciona una compensación de corriente de polarización masiva para R10, es decir, desea que coincidan aproximadamente. Tenga en cuenta que sin C4 tendrá dificultades para encontrar un buen valor para R11. Eso es porque el pin positivo verá una resistencia variable a su izquierda... (Aquí es donde entran las soluciones más elaboradas que usan componentes activos, pero no voy a entrar en eso).

El ajuste fino del Voffset se realiza a través del potenciómetro "a" simulado por R7 y R8, que se extrae de las notas mencionadas anteriormente. Con el potenciómetro "a" ajustado a 0,45 (valor normalizado), el desplazamiento está en el rango de unos pocos microvoltios, lo que es excelente para la salida de audio.

       --- Operating Point ---

V(n002):     0.000514795     voltage
V(n003):     1.47903e-005    voltage
V(vout-biased):  -3.03485e-006   voltage
V(vin-ac):   -4.48332e-016   voltage
V(n005):     0   voltage
V(vout-ac):  -8.55829e-020   voltage
V(vin-biased):   -0.0498147  voltage
V(v-):   -12     voltage
V(v+):   12  voltage
V(n004):     -0.0498075  voltage
V(n001):     1.13011     voltage
I(C5):   1.42638e-022    device_current
I(C4):   4.98147e-019    device_current
I(R11):  4.98223e-007    device_current
I(R10):  -4.98147e-007   device_current
I(R9):   5.64796e-006    device_current
I(R8):   0.000483106     device_current
I(R7):   0.000477458     device_current
I(R6):   5.14795e-006    device_current
I(R5):   1.42638e-022    device_current
I(R4):   -4.48332e-019   device_current
I(R3):   -4.98147e-020   device_current
I(R2):   -1.78251e-009   device_current
I(R1):   5.00005e-007    device_current
I(Vtest):    -4.98147e-020   device_current
I(V2):   -0.00370861     device_current
I(V1):   -0.00370444     device_current
Ix(u2:1):    4.98147e-007    subckt_current
Ix(u2:2):    4.98223e-007    subckt_current
Ix(u2:3):    0.0032255   subckt_current
Ix(u2:4):    -0.00322698     subckt_current
Ix(u2:5):    1.78251e-009    subckt_current

El formato de archivo fuente LTspice asc es en realidad un formato ASCII (texto sin formato), por lo que he subido el circuito (asc) a http://pastebin.com/0PzpUbFC en caso de que alguien más lo encuentre útil.

Y debajo hay una ligera modificación que representa gráficamente el desplazamiento de la salida de CC en función de la posición del potenciómetro de desplazamiento, es decir, un barrido del potenciómetro. El voltaje de salida correspondiente a la posición del potenciómetro "500 m" (es decir, 0,5) es básicamente el voltaje de compensación típico del NE5332 (0,5 mV) multiplicado aproximadamente por la ganancia de este circuito (~10), lo que da como resultado una compensación de salida de aproximadamente 5 mV.ingrese la descripción de la imagen aquí

Si desea aumentar el rango efectivo del potenciómetro de compensación (por ejemplo, si obtiene un NE5532 realmente malo que tiene casi 10 veces su compensación típica), puede disminuir R9; disminuir R9 a 100K duplicaría aproximadamente el rango de compensación de voltaje de salida que barre el potenciómetro.

Además, eliminar R11 es una idea bastante mala; obtendrá una compensación de salida de cientos de mV que el potenciómetro de compensación no puede compensar... como se muestra a continuación.ingrese la descripción de la imagen aquí

El punto a recordar aquí es que tanto las corrientes de entrada como la compensación de entrada deben cuidarse en el mismo circuito, ya que ambas afectan la compensación del voltaje de salida; eso es algo que quizás no se transmite bien en la nota mencionada anteriormente...

Y quizás respondiendo más directamente a la pregunta, hay algunos amplificadores operacionales bipolares en los que el fabricante ha tratado de centrar el V OS en 0... estadísticamente. Todavía tiene que lidiar con la dispersión distinta de cero. Por ejemplo, la hoja de datos OPA551/OPA552, que proporciona los valores V OS típicos como +/-1 mA y un máximo de +/-3 mA más tarde, tiene el siguiente gráfico en forma de campana (distribución gaussiana).ingrese la descripción de la imagen aquí

También debe tener en cuenta que el voltaje de compensación puede (o no) aumentar mucho con la temperatura. Aquí es nuevamente donde las soluciones activas (servos) ganan al recorte manual. A continuación se muestra el gráfico de la desviación de temperatura de las muestras OPA551/2.ingrese la descripción de la imagen aquí

No estoy seguro de qué forma atribuirle a esto; quizás una forma de distribución de Weibull para algunos parámetros elegidos adecuadamente.

Finalmente, el LM4562 mencionado (por otra persona) tiene las corrientes de polarización medidas en docenas de nA (típico 10nA, máx. 72nA), mientras que para el OPA551 está en el rango de docenas de pA (típico 20pA, máx. 100pA). Habiendo dicho esto, vuelvo a mi punto inicial: debe preguntarse cuándo fue la última vez que escuchó o leyó que alguien prefería un opamp específico en una aplicación de audio debido a su bajo voltaje de compensación y/o baja corrientes de polarización de entrada...

El cielo es realmente el límite cuando se trata de amplificadores operacionales: definitivamente es posible encontrar amplificadores operacionales bipolares de audio que tengan bajas compensaciones, pequeñas corrientes de polarización de entrada y poco ruido. Una búsqueda rápida en Google muestra el LM4562 , que tiene mejores especificaciones de corriente de polarización de entrada que el NE5532 en dos órdenes de magnitud. También cuesta alrededor de 5 veces más. Cualquiera que sea el amplificador de audio esotérico que elija, probablemente no ahorrará dinero al eliminar las tapas de acoplamiento.

Si las tapas de acoplamiento son ofensivas para usted desde el punto de vista de la calidad percibida (la distorsión del capacitor existe, pero ciertamente no voy a entrar en un debate sobre sus efectos subjetivos), y está decidido a eliminarlas, entonces usted tiene que calificar su pregunta indicando cuánto está dispuesto a pagar para incluir esta "característica". Esto probablemente también requerirá algunos detalles sobre qué tipo de producto está diseñando.

En resumen, la respuesta a tu pregunta:

"Entonces, ¿hay un amplificador operacional bipolar que tenga una compensación lo suficientemente baja como para que las etapas puedan acoplarse a CC?"

es "Sí", pero cualquier otro comentario sobre qué usar o cómo usarlo requiere más información.

PS Es posible obtener una alta impedancia de entrada con resistencias de bajo valor cuando se usa un dispositivo bipolar usando un circuito de arranque (suponiendo suministros positivos y negativos):

esquemático

simular este circuito : esquema creado con CircuitLab

No sé si C1 cuenta como un condensador de acoplamiento para usted; es posible eliminarlo usando otra sección de amplificador operacional.

Inteligente. Pero esto no afectaría significativamente la impedancia de salida. INAEE pero mi sentido arácnido centellea cuando miro esa gorra.
No estoy diseñando un producto: estoy creando un circuito cableado manual único, por lo que el costo no es una gran preocupación (aunque no soy un audiólogo, por lo que probablemente no me atrapará comprando un amplificador operacional de $ 20). Cuando se trata de circuitos analógicos, mi experiencia es que el mejor rendimiento de ruido se obtiene con 1) un gran rango dinámico, por lo que estoy usando +-15 V y 2) resistencias pequeñas/baja impedancia, por lo que trato de usar circuitos mínimos o componentes pasivos como inductores que añaden muy poco ruido. Entonces, el problema con las tapas de acoplamiento es que deben ser relativamente grandes (220 uF BP), lo que dificulta un poco el cableado manual.
@ioplex El bootstrap es para aumentar la impedancia de entrada. No afectará la impedancia de salida. No creo que haya peligro de que el circuito oscile (al menos no lo hace en la simulación): R2 garantiza que el cambio de fase sea bajo a altas frecuencias. Si hay alguna duda, siempre se puede desacoplar el condensador de la salida insertando una resistencia de pequeño valor entre ellos.
@ioplex Si tiene una etapa de entrada que cree que necesita un condensador de 220uF, no hay forma de que sus resistencias puedan ser lo suficientemente altas para desarrollar voltajes no despreciables a partir de corrientes de polarización, independientemente de qué amplificador operacional sea. Además, si necesita 220uF para pasar bien 20 Hz (punto de reducción de -3dB en f/10, o 2Hz), significa que la impedancia de entrada debe ser de solo 360 ohmios. Es probable que sea difícil de manejar por cualquier amplificador operacional que lo esté alimentando.
@Kaz El 220uF no se usaría en combinación con la entrada de alta impedancia. Se utiliza para impulsar una etapa inversora que tiene una impedancia de entrada muy baja (un control de "inclinación" en la posición de paso alto extremo) de aproximadamente 700 ohmios. Me doy cuenta de que un capacitor más pequeño también funcionaría, pero las simulaciones mostraron que el capacitor más grande redujo el ruido de baja frecuencia. Creo que esta lógica está respaldada por circuitos en Small Signal Audio Design de Douglas Self.
@ioplex Un filtro, ya veo. Pero, ¿qué tan malo es el desplazamiento de CC real allí? ¿De cuántos milivoltios estamos hablando?

Casi todos los amplificadores operacionales tienen compensaciones lo suficientemente bajas como para que pueda acoplar etapas sin capacitores en cada acoplamiento, especialmente si las ganancias son razonablemente bajas. Es decir, acumular un poco de compensación en varias etapas.

He usado resistencias de megaohmios en la entrada + de los amplificadores operacionales NE5532 sin ningún problema. Tantos cientos de nanoamperios de corriente de polarización a través de un millón de ohmios son solo tantos cientos de milivoltios de compensación. En rieles de alimentación de +/-15 V, apenas perceptible; un no problema.

De todos modos, no necesita un millón de ohmios de impedancia para la mayoría del audio. Cuando oigo hablar de grandes impedancias en la etapa de entrada, asumo que es para guitarra. (¿Es eso cierto?) Las pastillas de las guitarras están mal diseñadas, pero eso es parte de su sonido y estamos atascados con ellas. Los micrófonos no necesitan impedancias altas y tampoco acoplamientos de nivel de línea. Una impedancia excesivamente alta es dañina en el audio porque aumenta la capacitancia del cable. En la mayoría de las aplicaciones de acoplamiento de audio, cualquier cosa por encima de 10K es un desperdicio. La razón es que ya tenemos impedancias de salida decentemente bajas (casi cero). No necesita una impedancia de salida cercana a cero y una impedancia de entrada ridículamente alta, ¡solo una de las dos!

Si no opta por una impedancia de entrada ridícula, tiene más libertad para usar etapas inversoras, que tienen varias ventajas sobre las no inversoras, como evitar el movimiento de entrada de modo común.

En realidad, no estoy buscando una impedancia de entrada "ridículamente alta". Estaba pensando que si el amplificador operacional tuviera una compensación baja con una gran resistencia desplegable, entonces debería poder manejar casos más realistas con facilidad. El circuito objetivo en cuestión sería muy parecido a la Figura 14.1 en Small Signal Audio Design de Douglas Self. Esa impedancia de entrada es 200K||100K = 68K. En este punto, estoy sacando la mayoría de mis circuitos casi literalmente de este libro. Me pregunto si puedo simplificar las cosas con un amplificador operacional mejor.
@ioplex: tal vez, puede publicar el circuito al que se refiere en la figura 14.1 y cualquiera de los otros circuitos que está considerando. Estoy realmente interesado. Me tomé unos minutos para leer los comentarios sobre sus libros y, aunque parecían hechos por aficionados, me intriga descubrir de qué se trata su circuito.
68K de impedancia no es grande; no tiene que preocuparse por una compensación de eso en los circuitos de audio sin importar qué amplificador operacional use. (¿Qué son 500 nanoamperios por 68K? ¡Solo 0,034 V!) Y 68K es lo suficientemente pequeño como para que, en su configuración no inversora, pueda usar una resistencia similar en la retroalimentación. Entonces, cualquier compensación restante atribuible a las corrientes de polarización se debe a su diferencia. La diferencia entre las corrientes de polarización de las dos entradas es menor que su valor absoluto. Doug Self es bastante minucioso, así que si esto fuera importante, se preocuparía por ello e incluiría la compensación en los circuitos.
@Andy, también conocido como circuitos agregados arriba.
@Kaz En realidad, son 100k (ver circuito arriba) pero independientemente, no estoy seguro de creer que las compensaciones no importarían tanto. Creo que incluso esa corriente relativamente pequeña que pasa de una etapa a la siguiente podría tener algún tipo de impacto (por ejemplo, el ruido del limpiaparabrisas del potenciómetro). Si no puedo encontrar una pieza que supere a la 5532 y no tenga compensación, entonces solo usaré tapas de acoplamiento. Me preguntaba si había un amplificador operacional nuevo o relativamente desconocido que realmente superara al 5532 y tuviera una compensación súper baja. El LM4562 suena muy interesante pero como todo, tendré que probarlo...
Tengo un dispositivo basado en NE5532 en el que un búfer está acoplado en CC a una etapa de filtro de paso bajo Sallen-Key donde R1 y R2 son un potenciómetro (50K) (bueno, no hasta cero: también hay algunas resistencias en serie). No hay ruido de limpiaparabrisas audible. Creo que los ruidos del limpiaparabrisas requieren que fluya una CC bastante seria, no fracciones de un microamperio. Y/o ganancia seria. Planeé una tapa de acoplamiento en el circuito, por lo que hay una huella en la PCB para ello. Pero lo que realmente instalé allí fue alambre. Esa es una buena estrategia: diseñe en espacios para los acopladores, pero instálelos juiciosamente.