¿Se aplica el término "materia oscura" a cuerpos no luminiscentes que aún interactúan electromagnéticamente?

En el nuevo sitio Astronomy.SE , estaba teniendo una breve discusión sobre una de mis respuestas. La discrepancia básica fue; ¿Pueden los MACHO como los agujeros negros, las enanas marrones y las estrellas de neutrones denominarse "materia oscura"?

Mi razonamiento es que estos objetos no irradian radiación EM por sí mismos, pero gravitan y, por lo tanto, constituyen una pequeña parte de la materia oscura total del universo. Estoy de acuerdo en que hay mucha materia oscura que no

En otras palabras, ¿se puede aplicar el término "materia oscura" a cuerpos que no irradian (o emiten débilmente) que aún participan en la interacción electromagnética (bariónica o de otro tipo)? ¿O es necesario que toda la materia oscura no interactúe electromagnéticamente?

Esa es una buena pregunta. Los MACHO ciertamente forman parte de la "materia faltante" necesaria para explicar las curvas de rotación galáctica (aunque una parte minoritaria), pero en estos días la "materia oscura" parece estar reservada para cosas exóticas que no participan en la interacción electromagnética. Solo que nunca he visto una definición autorizada. De hecho, ¿quién constituiría una autoridad en este punto?
Para obtener una definición autorizada sobre su influencia en la evolución del universo, consulte casi cualquier libro de texto de cosmología moderno. Mis favoritos son Modern Cosmology de Scott Dodelson, o Cosmological Physics de John A. Peacock.

Respuestas (3)

Sé que hemos tenido esta discusión en el sitio de Astronomy SE, pero permítanme tratar de elaborar mi respuesta.

La materia oscura es un componente del universo completamente diferente de la materia bariónica. Causa la misma dinámica general cuando se trata del universo como un todo. Lo que quiero decir con esto es que el parámetro Hubble:

H ( a ) = H 0 Ω metro a 3 + Ω γ a 4 + Ω Λ

sigue siendo el mismo. En consecuencia, la edad del universo, el tiempo retrospectivo de los objetos en el universo, la distancia a cosas como el horizonte cosmológico, el CMB, ..., todas estas cosas siguen siendo las mismas, ya que:

Ω metro = Ω b + Ω C d metro

PERO, puede que te estés preguntando: ¿Qué cambia si cambias la proporción de materia oscura a materia bariónica? La respuesta es que, estadísticamente, la estructura se vería diferente. El espectro de energía del universo se vería considerablemente diferente. A continuación, se muestra una imagen del espectro de potencia medido por el satélite Planck (el rojo corresponde a las observaciones y el verde corresponde a la predicción del modelo cosmológico LCDM): muy bien ajustado, ¿verdad?

PD de Planck

Lo que realmente cambia en esta imagen (si tuviera que ajustar a mano la relación entre la materia oscura y la materia total) son las alturas relativas de los picos en el espectro de potencia. Esto se debe a que el "frío" en la materia oscura fría surge del hecho de que la materia oscura no interactúa electromagnéticamente, por lo que en el universo primitivo se enfrió más rápidamente que la materia bariónica, formando sobredensidades en el universo primitivo que la materia bariónica más tarde caería y formaría las estructuras que vemos hoy. Si la materia oscura estuviera realmente compuesta de cosas como estrellas de neutrones y enanas marrones (como usted dice tanto aquí como en Astronomy SE), que absolutamente están compuestas de material que se puede descomponer en quarks, entonces se vería obligado a concluir que el El universo primitivo no tenía tal componente de materia oscura. Esto te daría unespectro de potencia totalmente diferente , y sería absolutamente inconsistente con el espectro de potencia que hemos medido observacionalmente.

La alternativa es que nuestras teorías están equivocadas, y que no existe tal componente en el universo que se comporte gravitatoriamente igual que la materia normal, pero que no interactúe electromagnéticamente. Esta es absolutamente una posibilidad. Otra posibilidad es que la materia oscura en realidad esté compuesta de partículas que sabemos que existen, pero que tienen masa y, además, deben ser neutras (las partículas neutras no interactúan a través de la fuerza electromagnética); es por eso que varios tipos de neutrinos ( o simplemente los propios neutrinos si tienen las masas adecuadas) se han propuesto como posibles candidatos a partículas de materia oscura.

Cosas como estrellas de neutrones, enanas marrones y blancas, son todos los productos finales de las estrellas de secuencia principal, que están compuestas de varios gases, que son, por supuesto, átomos. No importa cuán débiles sean en realidad, son característicamente diferentes de lo que pensamos que es la materia oscura. Por cierto, su declaración de que no emiten radiación EM por sí mismos es simplemente incorrecta. Emiten fotones. Los púlsares son estrellas de neutrones que giran rápidamente, altamente magnetizadas, y las enanas marrones y blancas son muy débiles porque se han salido de la secuencia principal en el diagrama HR y, por lo tanto, no se fusionan al mismo ritmo que antes.

Creo que, de nuevo, estamos llegando al mismo problema aquí. No estoy diciendo que DM sea bariónico. Los argumentos que proporciona refutan esa afirmación; que no es uno que estoy haciendo. Me pregunto si está bien decir que los MACHO forman parte del DM en el universo. (ver también: comentario de dmckee ). Sin embargo, parece que el significado del término ha cambiado a lo largo de los años para excluir a los MACHO.
Disculpas por la declaración de radiación EM, quise decir "débil". ¿Tiene alguna referencia que dé una definición de DM que excluya a los MACHO? (Veo los libros en el comentario anterior, una cita sería buena) Gracias :)
Para aclarar: Esta es una pregunta de terminología. Los argumentos físicos realmente no tienen sentido en este contexto porque se basan fundamentalmente en la terminología utilizada, que es lo que estoy cuestionando.
Volveré con algunas citas de los libros que he vinculado. No estoy en mi oficina en este momento :)

No sé qué constituiría exactamente una respuesta aceptable a esta pregunta, pero siempre he entendido que la materia oscura es cualquier materia que no radia, como los agujeros negros, como materia oscura. Mi opinión probablemente no cuenta mucho. Aquí está wikipedia . Claramente hablan de materia oscura bariónica, por lo que la materia oscura no solo se refiere a WIMP o cosas más exóticas; también puede referirse a bariones.

Pero sabes que el lenguaje puede ser una cosa divertida. Tal vez alguien podría generar uno de estos mapas diciendo si la materia oscura puede ser de naturaleza bariónica.

En los últimos años, la gente ha estado hablando de la física del "sector oscuro", que definitivamente excluye los grumos fríos y densos de materia ordinaria. Mi sensación personal es que ha habido un cambio en el uso junto con el surgimiento de ese término. Su amillaramiento puede, por supuesto, variar.
Creo que si especificas cuando hablas sobre el tema y dices 'materia oscura bariónica', eso podría incluir absolutamente MACHO, pero si eres un cosmólogo, realmente hay una diferencia. Vea mi respuesta a continuación.
@astromax Ah, entonces, ¿depende del contexto? A un no cosmólogo; El DM bariónico es una parte del DM, pero para un cosmólogo cuando se menciona el DM, ¿se entiende que es más exótico? Interesante...
@Manishearth No: cuando habla con alguien, cuando coloca la palabra 'bariónico' frente a la materia oscura, eso implica que no está hablando del componente de materia oscura del universo, está hablando de algo muy frío y difícil de detectar. grupos del componente bariónico del universo. Eso no es una cuestión de contexto, es una cuestión de agregar la palabra bariónica.
MACHO también es una especie de categoría grande. Sin embargo, según las personas que crearon este artículo de wikipedia (y por lo que recuerdo), es de naturaleza estrictamente bariónica: en.wikipedia.org/wiki/Massive_compact_halo_object
Mmm, está bien. Aunque eso plantea la pregunta: ¿Por qué existe este término ?
(Además, la redacción aquí , especialmente la primera oración, parece sugerir que "DM bariónico" "DM". )
Para reiterar un poco más claramente, mi percepción es que con la introducción de la idea de que existe un "sector oscuro" ha habido un cambio en el uso. El adjetivo "oscuro" se usa cada vez más para referirse exclusivamente a las cosas no bariónicas exóticas y aún no comprendidas. Las obras más antiguas siguen siendo relevantes, por supuesto, y hay que hacer concesiones al lenguaje utilizado en ellas, pero mi impresión es que esos usos más antiguos están pasando de moda.
Y la razón es que la distinción se ha desplazado de "cosas que hemos detectado" frente a "cosas que no hemos detectado pero que creemos que deben estar allí" a "cosas de las que entendemos la física" frente a "cosas que no entendemos a pesar de que tenemos pruebas abrumadoras de que está ahí".
Creo que esta tiene que ser mi última publicación en este hilo (me advierte que evite más publicaciones). No puedo debatir hasta la última persona sobre la terminología, pero puedo darle mi mejor respuesta como investigador de la materia oscura: el descriptor bariónico/no bariónico frente a la materia oscura se usa de manera más flexible de lo que creo que a la mayoría le gustaría. lo cual es en parte la causa de cierta confusión. Lo que estoy diciendo es: {"DM" (también conocido como DM no bariónico), "DM bariónico"} "Sector oscuro"; "MACHO" "DM bariónica"; "DEBILES" "DM". Espero que esto aclare más de lo que puede confundir. Hágamelo saber.

En realidad, hay DOS problemas de materia oscura y al menos dos componentes de la "materia oscura".

Los dos problemas de la materia oscura son (i) que la mayor parte de la materia del universo parece no ser bariónica y no interactúa con la materia bariónica (a menos que sea muy débil); (ii) la mayor parte de la materia bariónica aún no se ha encontrado; la fracción que está en materia luminosa asociada con galaxias, etc. es demasiado pequeña.

El presente modelo de concordancia de la cosmología es que Ω METRO 0.32 - es decir, el 32% de la densidad crítica del universo está en forma de materia, tal como se define a los efectos de la inserción en las ecuaciones de Friedmann. Por otro lado, también sabemos por las limitaciones proporcionadas por el fondo cósmico de microondas y las estimaciones de las abundancias primordiales de helio y deuterio, que la densidad de la materia bariónica Ω B 0.049 (por ejemplo, colaboración de Planck 2018 ). También estimamos simplemente mirando la materia luminosa en el universo y multiplicando por alguna supuesta relación masa-luz que la cantidad de materia "luminosa" en el universo Ω L 0.01 .

Por lo tanto, hay dos problemas: la brecha entre Ω METRO y Ω B y la brecha entre Ω B y Ω L .

Es posible que la última brecha se esté cerrando ahora debido al descubrimiento del medio intergaláctico cálido-caliente , pero los remanentes compactos, los agujeros negros de tamaño estelar, las enanas blancas frías, las pelotas de golf perdidas, etc. también son candidatos para llenar el vacío. Ω B Ω L brecha. Numerosas fuentes han impuesto restricciones bastante fuertes a estas cosas, al menos en lo que respecta a estimar su contribución a la materia oscura galáctica; y es probable que sean contribuyentes muy pequeños. Se clasificarían como materia oscura bariónica y son oscuros solo en el sentido de que son débiles/indetectables con la tecnología actual (aunque en el caso de los agujeros negros, eso siempre será cierto). Se forman a partir de materia bariónica que estuvo presente en la época de la nucleosíntesis primordial. No pueden/no hacen una contribución a la materia oscura no bariónica.

A lo largo de los años ha habido un cambio, acorde con la exclusión gradual de varios candidatos bariónicos para la materia oscura, para referirse exclusivamente al componente no bariónico como "la materia oscura". Esta es una definición más precisa, ya que la materia oscura no bariónica no interactúa electromagnéticamente en absoluto.

Hay algunas áreas grises, por ejemplo, los agujeros negros primordiales. La convención general es que si los agujeros negros estuvieron allí durante la época de la nucleosíntesis, entonces no pueden haber contribuido bariónicamente a esa nucleosíntesis y se tratan como materia oscura no bariónica. Si se formaron después de la nucleosíntesis, serían materia oscura bariónica. Surge más gris porque los agujeros negros son ciertamente capaces de barrer algo (pero no mucha) materia oscura no bariónica después de que se hayan formado e incluso puede ser que las interacciones débiles permitan que la materia no bariónica quede atrapada en objetos densos y compactos como el blanco. enanas y estrellas de neutrones.