Rompiendo la barrera del sonido bajo el agua

Teóricamente, si tuviera que lanzar algo más rápido que la velocidad del sonido en el agua (alrededor de 5 veces la del aire), ¿qué pasaría?

Torpedos supersónicos de Google .
en.m.wikipedia.org/wiki/Sonic_boom desplácese hacia abajo para encontrar camarones pistola
Por favor, no ponga etiquetas en el título de la pregunta. Consulte esta meta publicación sobre títulos de preguntas para obtener consejos útiles sobre cómo escribir buenos títulos. Además, el nombre propio "I" se escribe con mayúscula en inglés. Edité esto para usted, pero preste atención a la ortografía y las mayúsculas en el futuro.
Voto para cerrar esta pregunta como fuera de tema porque es una pregunta ¿Qué pasaría si _______ sucediera ?
@KyleKanos Acepto su punto, pero creo que, si cree en ciertos sitios web citados en las respuestas a continuación, eso es más que un qué pasaría si la Marina de los EE. UU. pudiera haber llegado a alguna parte con eso.

Respuestas (3)

La razón por la que la velocidad del sonido es una cantidad bien definida es que, para pequeñas perturbaciones , las ecuaciones que gobiernan la dinámica de fluidos pueden linealizarse . En esa forma linealizada, la solución se reduce a un ansatz de onda simple con una relación de dispersión lineal, es decir, velocidad constante .
Esas son las ondas sonoras.

Sucede que en el aire, esta solución lineal se mantiene bastante bien incluso para pertubaciones bastante grandes . Solo que, cuando algo se mueve más rápido que la velocidad del sonido, el modo de onda lineal obviamente ya no se puede usar para transportar energía, por lo tanto, cualquier perturbación (que es inevitable cuando algo está tratando de moverse por el aire) queda "atrapada". La pertubación se vuelve cada vez más fuerte, hasta que la dinámica es completamente no lineal y se obtiene una onda de choque .
Esta es la razón por la que la barrera del sonido es un límite tan crucial para los aviones.

En fluidos incompresibles como el agua, esto no necesariamente funciona de la misma manera. En el agua, la dinámica tiende a ser mucho más violenta, incluso muy por debajo de la velocidad del sonido. En particular, terminará fácilmente con burbujas de cavitación . Como ya dijo Acid Jazz , esto permite un modo bastante notable de movimiento bajo el agua, que es completamente diferente a todo lo que se obtiene en el aire.

tl; dr , la barrera del sonido no es realmente relevante bajo el agua, porque aparecen efectos extraños antes de que te acerques a ella.

Sin embargo, aún sería relevante si pudiera mantener las perturbaciones de presión lo suficientemente pequeñas, incluso cerca de la velocidad del sonido. En realidad, esto es relevante para cualquier movimiento supersónico bajo el agua, si lo miras en una escala lo suficientemente grande. Por ejemplo, el impacto de un asteroide en el océano sin duda causa un cono sónico bastante análogo al generado por un avión supersónico.

"un impacto de asteroide en el océano": en realidad, el impacto de un asteroide en la tierra puede hacer que (brevemente) viaje a través del sólido más rápido que la velocidad del sonido en el sólido. ¡Con resultados igualmente catastróficos tanto para el proyectil como para el medio!
¿Sería correcto decir que la presión frente al objeto aumenta hasta que la velocidad del sonido en esas condiciones es lo suficientemente rápida como para que los efectos muevan el fluido fuera del camino a tiempo?

La velocidad del sonido en el agua a 20 grados centígrados es de 1482 m/s (2881 nudos), solo como comparación con las velocidades alcanzables actuales.

Pequeño hecho relacionado: el camarón pistola puede crear burbujas de cavitación sonoluminiscentes que alcanzan hasta 5000 K (4700 °C) que son tan fuertes como 218 decibelios, rompiendo la barrera del sonido en el agua. dice Wikipedia

Video de YouTube de Pistol Shrimp en acción

El agua, digamos a la temperatura del océano, es prácticamente incompresible, por lo que es una tarea difícil. El objeto en movimiento se movería a través de una nube de vapor, esencialmente, en lugar de tocar el agua directamente.

Al diseñar el perfil y la forma del objeto, debe considerar el método más eficiente para convertir el agua líquida en vapor.

Si pudieras hacerlo (comparable a moverte a través de un bloque de madera maciza de roble, o algo aún más denso), el agua se convertiría en vapor, causado por la ebullición, en el borde delantero del objeto en movimiento. A medida que la burbuja de vapor se expande, el objeto comienza a moverse a través del vacío creado por el vapor en expansión.

Luego, el objeto en movimiento está rodeado por la burbuja de vapor creada en su borde de ataque, ya que se mueve a través de la burbuja en expansión más rápido de lo que el agua circundante puede enfriar el vapor y devolverlo a un estado líquido. Eso permite que el objeto en movimiento viaje, en efecto, a través de vapor, en lugar de agua líquida.

Vea el comentario de Carl a continuación sobre posibles problemas para lograr este efecto.

Diagrama de torpedos supersónicos

De Wikipedia: Supercavitación

Quedan varios desafíos para el torpedo supercavitante, incluida la forma en que se dirigirá bajo el agua. Las pruebas en túneles de agua ya han demostrado que se puede alcanzar la velocidad: en 1997, la Marina probó un proyectil supercavitante (ilustración de arriba) que alcanzó los 5082 pies por segundo, convirtiéndose en el primer proyectil submarino en superar Mach 1.

Mach 1 Torpedo

Bien quizás. Considere un caso límite de un objeto unidimensional hecho de algún material con un coeficiente de fricción cercano a cero. Mi sospecha (no basada en ningún análisis) es que un objeto hipersónico causaría una cavitación significativa, pero que el borde/punto de ataque probablemente pasa el agua que está comprimiendo antes de que el agua hierva.
@CarlWitthoft Tal vez sea exactamente la palabra correcta. Pensé que si alguien estaba interesado en esto, serían los militares, pero la búsqueda solo arroja rumores y sugerencias. No es mi campo, pero no creo que sea una propuesta viable, especialmente por el motivo de su comentario.
@OrangeDog en serio, entiendo tu punto y tienes razón, pero ¿considerarías publicar esto en meta para una mayor circulación? Google trató de evitar que las personas usaran "Google It", aunque nunca funcionó. saludos
Este es el problema opuesto al de Google.
Los torpedos supercavitantes no parecen viajar más rápido que la velocidad del sonido en agua líquida, por lo que no estoy seguro de que ese ejemplo realmente responda la pregunta.
Sospecho que decir que el agua en la punta "hierve" es técnicamente incorrecto. Si tuviera que adivinar, la presión probablemente suba muy por encima del punto crítico antes de que la temperatura suba significativamente. Eso lo colocaría en la región "en realidad no incompresible" sin una transición de fase.

Por extraño que parezca, la supercavitación puede ayudar a aumentar la velocidad máxima. De acuerdo con el PopSci no necesariamente correcto, la Marina ha alcanzado Mach 1:

torpedo supercavitante . Un enlace en wikipedia afirma que los alemanes han alcanzado los 800 km/h.

Aparte del Shkval soviético, no puedo encontrar ninguna actualización sobre tales torpedos, por lo que los programas de la Armada se han vuelto negros o se han rendido.

800 km/h (222 m/s) no está ni cerca de la velocidad del sonido en agua líquida, entonces, ¿cómo se puede considerar Mach 1?
@ Time4Tea Blame PopSci por usar "Mach 1" como el número Mach de velocidad del aire.