Relación entre el ángulo de potencia y real y aparente en el conjunto de datos ECO

Estoy tratando de analizar el conjunto de datos ECO, que incluye datos eléctricos de 1 segundo recopilados de casas residenciales. Enlace al conjunto de datos: http://vs.inf.ethz.ch/res/show.html?what=eco-data

Pero la relación entre el ángulo de potencia y la potencia real y reactiva no siempre tiene sentido para mí. Aquí hay un ejemplo de 3 filas, cada una representando una segunda:

                               57168 57169 57170
-------------------------- -------- -------- --------
potenciatodasfases 19.506 19.724 42.936
potencial1 19.506 19.724 42.936
potencial2 0 0 0
poderl3 0 0 0
corrienteneutro 0.1127 0.1125 0.3519
actuall1 0.2039 0.2046 0.4279
actuall2 0.1061 0.1072 0.1084
actuall3 0.0645 0.0645 0.0645
voltajel1 239.6 239.48 239.48
voltajel2 239 239 239
voltajel3 240 240 240
faseángulovoltajegel2l1 240 240 240
faseángulovoltajegel3l1 120 120 120
faseángulocorrientevoltajegel1 300 300 326
faseángulocorrientevoltajegel2 270 270 270
faseángulocorrientevoltajegel3 270 270 270

Solo me interesa la fase 1, así que veamos solo las filas relacionadas con ella:

                               57168 57169 57170
-------------------------- -------- -------- --------
potencial1 19.506 19.724 42.936
actuall1 0.2039 0.2046 0.4279
voltajel1 239.6 239.48 239.48
faseángulocorrientevoltajegel1 300 300 326

Aquí está el significado de los campos:

* powerl1: potencia real fase 1
* currentl1: fase actual 1
* voltagel1: Tensión fase 1
* Phaseanglecurrentvoltagel1: cambio de fase entre corriente/voltaje en la fase 1

La potencia aparente es corriente * voltaje .
Sin embargo, esperaría que potencia aparente * cos(ángulo de potencia) = potencia real Pero si lo agrego a la tabla obtengo:

                               57168 57169 57170
-------------------------- -------- -------- --------
potencial1 19.506 19.724 42.936
actuall1 0.2039 0.2046 0.4279
voltajel1 239.6 239.48 239.48
faseángulocorrientevoltajegel1 300 300 326

Potencia aparente 48,8544 48,9976 102,473
cos(θ) * Potencia aparente 24,42 24,4988 84,953     

En las dos primeras filas, la potencia aparente * cos(ángulo de potencia) está lo suficientemente cerca de la potencia real como para explicarse por un error de medición. Pero en la última fila, está completamente fuera de escala. Y no es una sola medida, todas las siguientes filas siguen siendo erróneas:

                               57170 57171 57172 57173
-------------------------- -------- -------- -------- --------
potencial1 42.936 30.469 36.452 42.268
actuall1 0.4279 0.2309 0.2607 0.2856
voltajel1 239.48 239.48 239.48 239.48
faseángulocorrientevoltajegel1 326 318 323 328
potencia aparente 102.473 55.2959 62.4324 68.3955
cos(θ) * Potencia aparente 84.953 41.092 49.860 58.002

¿Me estoy perdiendo algo en mi cálculo? ¡Gracias de antemano!

Las preguntas sobre el uso de dispositivos electrónicos están fuera de tema ya que este sitio está diseñado específicamente para preguntas sobre diseño electrónico. Esta es una regla del sitio, pero su dispositivo tampoco es compatible con ninguna hoja de datos, entonces, ¿cómo puede alguien confiar en él?
Hola, mi pregunta es principalmente sobre la relación matemática entre el ángulo de potencia, la potencia aparente y la potencia real, creo que el tipo de dispositivo es irrelevante.

Respuestas (2)

En el caso de corrientes y tensiones distorsionadas:

V r metro s 2 I r metro s 2 = S 2 = D 2 + h PAG h 2 + h q h 2
.

Lo más probable es que el ángulo de fase informado entre V h y I h es el de la fundamental ( h = 1 ) componente. También está la potencia activa y reactiva para cada armónico. h para todos h > 1 , así como un componente de distorsión pura D que hay que atender con ondas distorsionadas.

En esta aplicación lo mejor será aproximar y utilizar:

V r metro s 2 I r metro s 2 = S 2 = D t h d 2 + PAG 1 2 + q 1 2
donde solo se utilizan las potencias fundamentales y todas las distorsiones armónicas y de otro tipo se agrupan en D t h d .

Para una vista más simple del análisis, eche un vistazo a esta presentación de diapositivas que explica la potencia y la energía de CA desde los primeros principios.
(Use Acrobat en lugar de Google Viewer para mostrar las animaciones).

En términos concretos, la potencia reactiva no existe. Sólo existen potencias activas y aparentes. Tal vez la mejor manera de explicar la potencia reactiva, q es:

q = V r metro s 2 I r metro s 2 PAG 2

Esto significa que q es un valor imaginario para expresar la diferencia entre la potencia aparente y la potencia activa en un circuito de corriente alterna si los valores no están distorsionados.

Si las corrientes o los voltajes están distorsionados, tendrá una potencia activa y reactiva para cada componente armónico. Además de eso, también habrá distorsión que solo aparecerá en la corriente o el voltaje RMS como se describe anteriormente.

Hola, mi pregunta es principalmente sobre la relación matemática entre el ángulo de potencia, la potencia aparente y la potencia real, creo que el tipo de dispositivo es irrelevante.

Los dispositivos y las cargas reales pueden tomar corrientes altamente no sinusoidales y, por lo tanto, las mediciones del ángulo de fase son irrelevantes. El triángulo de potencia de las potencias aparente, real y reactiva, como se muestra a continuación, es irrelevante cuando la carga no es lineal.

ingrese la descripción de la imagen aquí

El triángulo de potencia anterior asume que las cargas son lineales. La corriente típica de un aparato podría verse así: -

ingrese la descripción de la imagen aquí

¿Cómo mediría o determinaría un ángulo de fase significativo a partir de la forma de onda actual anterior?