¿Razones evitables más comunes para los accidentes de escalada?

¿Cuáles son algunas de las cosas comunes que la gente hace que se pueden evitar y contribuyen a los accidentes y lesiones al escalar?

Respuestas (2)

Revisando la edición de 2015 de Accidents in North American Mountaineering, aquí están los cuatro errores que vi una y otra vez:

  • sin casco
  • no colocar ningún pro, ni escalar sin cuerda
  • comenzando demasiado tarde en el día
  • rapelar el extremo de la cuerda, sin nudos en los extremos

Esta es solo mi impresión subjetiva, no científica, y he sesgado la lista hacia errores concretos. La ANAM también usa muchas descripciones más generales, como "mala posición", que no son cosas tan simples y concretas para evitar. También podría perder varios factores psicológicos o discutir cosas como la falta de comunicación.

Si sigo con el mismo tipo de errores que los cuatro enumerados anteriormente, algunos recurrentes pero menos comunes fueron:

  • mal aseguramiento (desatento, inexperto, dependiendo de un grigri para atrapar)
  • colocando pro detrás de bloques sueltos
  • no probar retenciones
  • intentar escalar sin los conocimientos técnicos necesarios para ese tipo de escalada (p. ej., no saber cómo ascender por la cuerda, no llevar Prusiks en una escalada de varios largos, viajar por un glaciar sin habilidades o equipo de rescate en grietas)
Las últimas estadísticas de ANAM que pude encontrar son de 2007: c535846.r46.cf2.rackcdn.com/anam_2007.pdf . Escalar sin cuerda, exceder las habilidades, la protección inadecuada son los 3 primeros. Básicamente, estar en el lugar equivocado sin las habilidades adecuadas puede evitarse.
@nhinkle: Buena información, gracias. Estaba estructurando mi respuesta en torno a cosas específicas y evitables, en lugar de algunas de las categorías más amplias que ANAM usa para sus estadísticas. Sin embargo, podría ser valioso si pudiera escribir una respuesta que resuma las estadísticas de ANAM.

Una lista genérica:

  1. No probar las bodegas, anclas y nudos.
  2. Puede haber problemas de comunicación que conduzcan a un posicionamiento inadecuado.
  3. Al subir, pisar el lado cuesta arriba de la cuerda que conduce a caídas al revés.
  4. Escalada sin Cascos.
  5. Más confianza que competencia/capacidad
  6. No juzgar la cuerda floja y la longitud necesaria de la cuerda, llegar al final de la cuerda sin un nudo.
  7. Dejar caer un equipo y no saber qué medida alternativa de seguridad tomar.
  8. Escalar detrás de otro equipo en una ruta más flexible, se reduce nuevamente a lo del casco.
  9. Carga de choque en anclas dudosas.
  10. Pararse en una zona de descenso mientras asegura a un segundo
  11. Sujeción a los anclajes de seguridad con solo una cadena de margaritas que lleva al n.º 9.
  12. Llevando una mochila en una subida de chimenea. He hecho esto y todavía me arrepiento, era una larga noche por delante.
  13. Al hacer boulder, no tener un observador experimentado
  14. Al hacer boulder, no tener un tapete de seguridad debajo
  15. Apostar por un equipo en particular. El Loco, "¿No estamos cortos en un biner?" El idiota, "¡sí, lo somos, pero está bien!". El tonto, "Oye, no tengo un faro conmigo". El idiota, "No hay problema, volveremos antes de que oscurezca"