¿Por qué los enganches de fricción ocular no se usan comúnmente en la escalada en roca?

Parece que la mayoría de los arbolistas profesionales prefieren los nudos de fricción que se atan con una cuerda libre en lugar de un lazo:

Esto a menudo se ata usando un cordón de enganche de ojo a ojo como este:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Este es un enganche de Blake:

El enganche de Blake

También se puede atar un Prusik asimétrico sin acceso al extremo de la cuerda usando uno de estos cordones. Hasta donde yo sé, ninguno de estos es popular entre los escaladores.

Algunas personas no llevan bucles Prusik dedicados, confiando solo en los corredores, pero he visto suficientes escaladores que lo hacen. Para aquellos que llevan bucles Prusik, ¿por qué no un cable de enganche de ojo simple o doble?

Encuentro que ascender una cuerda con un Purcell y un Prusik de cintura es bastante desafiante. Si uno de estos enganches de arbolista funciona un poco mejor, ¿por qué no considerarlo?

Creo que es valioso saber que uno puede atar un nudo de fricción usando el extremo de la cuerda (Blake's) incluso si esta no sería una aplicación típica; es otra herramienta en la caja de herramientas.

¿Me estoy olvidando de otros usos críticos para un bucle Prusik que un cable de enganche con ojo no puede realizar? ¿Hay otras razones prácticas para elegir un circuito Prusik cerrado en lugar de estos problemas, o es solo una cuestión de cultura y experiencia diferentes? (Por lo que deduzco, empalmar los ojos no es una habilidad típica de un escalador).

¿Esos ojos vienen prefabricados o los arbolistas los hacen ellos mismos? Para mí eso es más complicado, y no confío en mí mismo para hacer uno.
@Chris Puede comprarlos prefabricados, pero el cable a granel del tipo correcto también se puede empalmar si uno tiene las herramientas y los conocimientos técnicos.

Respuestas (3)

Las razones principales son la simplicidad y la habituación:
un prusik hecho a partir de un bucle se enseña y controla fácilmente. Este es un punto que muchos escaladores experimentados olvidan a menudo: cuando las personas comienzan, pueden tener problemas con los nudos básicos. Entonces, para lo primero que aprenda, la simplicidad es más importante que la funcionalidad. Y el prusik es un nudo confiable y establecido desde hace mucho tiempo. La seguridad también es buena: solo verifique el nudo antes de usarlo y agregue un giro si se requiere más fricción.

¿Por qué mucha gente se queda con él?
La simplicidad es razón nuevamente, pero la otra es simplemente habituación: es mucho más fácil seguir con lo que aprendiste, se siente "cómodo". Otro aspecto importante es la interoperabilidad: Usted (casi siempre) escala con un compañero y debe controlarse entre sí, por lo que todos los nudos deben ser conocidos por ambos escaladores. Por lo tanto, debe emplear el mínimo común denominador de los nudos, que generalmente son los nudos más básicos.

Otros usos están en el alpinismo cuando en los glaciares usas un prusik en el cordón y sostienes el cabestrillo con la mano. Esto se puede utilizar inmediatamente para un anclaje preliminar. Para escalar no veo otros usos.

¿Por qué no los nudos en forma de arbórea que mostraste arriba?
Creo que esto es solo por razones históricas: diferentes nudos evolucionaron en estas dos áreas que probablemente no tenían una superposición lo suficientemente significativa como para fusionarse. Puedo hacer un prusik sin un lazo preatado (solo necesitas asegurar el extremo libre con, por ejemplo, un pescador doble). Aprendí esto para una variación de una polea en el rescate en grietas, pero es simplemente más complicado: tienes que hacer nudos en ambos extremos de la cuerda mientras estás en un lazo que puedes sujetar. Aquí entra en juego tu punto de cuerdas con ojos: simplemente nunca vi tal cosa en la escalada y, como dijiste, no tengo ni idea de empalmar. Así que supongo que definitivamente es una cuestión de cultura (un amigo mío es arboricultor y ávido escalador, y tampoco vio uno en él).

Todavía muchas personas con las que escalo usan otros nudos de fricción. Algunos no llevan un bucle preatado para prusiks con el argumento de que solo se puede usar para este único propósito y, por lo tanto, es ineficaz. En su lugar, usan eslingas. A menudo uso un lazo preatado más largo para hacer un nudo que llamamos "Englaender-Prusik" (literalmente: Englishman's Prusik, lo escuché como French Prusik también: P, correctamente: autobloqueo, gracias Sr. Mago) para el cual simplemente enrolla el cordón algunas veces alrededor de la cuerda y sujete ambos extremos a un mosquetón con seguro: Es más fácil y no puede dejar caer la cuerda ya que un extremo siempre puede permanecer en el mosquetón.

Gracias por tu respuesta. Algunas preguntas más, por favor: (1) ¿Le preguntarías a tu amigo arbolista qué usa y por qué? (cola fija, cola dividida, lo que sea). (2) ¿Tiene una referencia para el uso de un Prusik de un solo extremo como lo describe? No puedo pensar en una razón para que falle, pero al mismo tiempo me gusta saber que las cosas están bien probadas antes de usarlas yo mismo. (3) El "Englaender-Prusik" suena como lo que conozco como un bloqueo automático ; ¿Lo es? (4) ¿Qué usas como ancla personal?
@Mr.Wizard: (1) servirá. (2) Es del libro en alemán "Bergsport Sommer", K. Winkler, HP Brehm, J. Walter (SAC Verlag) pero puedes encontrar ejemplos buscando "end of the rope prusik" (aunque a veces me resulta bastante extraño maneras de asegurar el hilo suelto). (3) Sí lo es, gracias por indicarme el término correcto. (4) No estoy seguro de entender bien: Al trepar: La cuerda (clavo amarrado para asegurar) y descender una eslinga (nudo en el medio bajo el cual va el tubérculo como dispositivo de ruptura). ¿O querías saber algo más?
Re: (4) No, eso es lo que quería. Muchos escaladores experimentados usan la cuerda como un ancla personal, pero a mí me enseñaron el uso de un Purcell porque también se usa en la ascensión por cuerda / autorrescate.

Un escalador y un aborista deben dominar magníficamente un nudo o una técnica antes de confiar en él. Un arborista pasará cientos de horas al año escalando, mucho más que los escaladores promedio, y tiene más tiempo para dominar técnicas complejas y las usa lo suficiente como para que las ventajas valgan la pena. La mayoría de los escaladores, por otro lado, escalarán unas pocas horas a la semana como máximo y rara vez lo usarán, y por lo tanto perderán la competencia en muchos nudos y técnicas que, en teoría, son mejores si se hacen bien. es decir, hacer bien la 'segunda (o tercera) mejor manera' triunfa sobre hacer mal la mejor manera.

Por lo tanto, los escaladores inicialmente deben aprender y usar una forma, idealmente que se pueda usar en muchas situaciones antes de pensar en alternativas. Una vez que se gana experiencia, algunos buscan mejores formas de hacer las cosas que hacen a menudo, pero rara vez se preocupan por optimizar las cosas que no hacen mucho: la recompensa por el esfuerzo (inicial y continuo) no vale la pena.

También hay otro componente que no permite un cambio rápido de paradigmas: la interoperabilidad. Cuando escalas, normalmente escalas con diferentes compañeros y, como escalador responsable, también verificas las configuraciones y los nudos de otros escaladores. Ahora, casi todos los escaladores pueden hacer una verificación óptica de un nudo en forma de 9, con un Bulin se vuelve más complicado y no encontrará muchos que estén lo suficientemente familiarizados con un Bulin doble para saber de inmediato si se ató correctamente. Entonces, en caso de duda, se reduce a la solución más simple con la que puede esperar que todos puedan trabajar.
@Benedik Ese es un punto excelente. Sin embargo, no creo haber visto nunca una figura 9 en la naturaleza y no estoy seguro de poder comprobar una a la vista. Bulin es lo mismo que bolina, supongo.
@ Mr.Wizard Sí, Bulin = Bowline, y la figura 9 debería haber sido una figura 8, por supuesto ...
@Benedikt Para su información, por si acaso: hay un nudo de "figura 9" que se supone que es fácil de desatar; Simplemente nunca he visto a nadie usar uno.

Algo que se me ocurrió después de preguntar es que un Prusik es bidireccional , mientras que generalmente los nudos de arborista son unidireccionales .

Creo que los nudos unidireccionales son más fáciles de deslizar y soltar, lo que los hace superiores en una plataforma de escalada dedicada, pero su aplicación también es limitada. Siguiendo las dos respuestas existentes que enfatizan la simplicidad y el valor de aprender un buen nudo y saberlo a primera vista, sería pobre enseñar un enganche de fricción unidireccional como fundamental.

Con un enganche unidireccional también existe el pequeño pero significativo riesgo de atarlo hacia atrás y que el nudo no se sostenga. Si bien esto no debería suceder en un sistema de ascensión simple, y debería ser evidente lo suficientemente pronto si el nudo no se sostiene, si el enganche es parte de un sistema de seguridad, podría ser un gran problema. Considere, por ejemplo, usar la configuración en el siguiente diagrama tomado de ¿Qué hacer cuando se queda sin cuerda en una escalada deportiva? ¿Es evidente de inmediato y sin ambigüedades de qué manera adjuntar un enganche unidireccional en esta aplicación?

Incluso si lo fuera, ¿se practicará atarlo en esa orientación?