¿Por qué las bombas de calor geotérmicas no son más comunes?

El aire acondicionado y la calefacción son los principales consumidores de energía en los edificios estadounidenses: comerciales, residenciales e industriales. He tenido curiosidad por un tiempo en cuanto a por qué no es más común usar la temperatura prácticamente constante de 50-60 ° F de la tierra a solo un metro debajo de la superficie para impulsar nuestras necesidades de calefacción y refrigeración.

Más información sobre bombas de calor geotérmicas

Según tengo entendido, el "bucle de tierra" es costoso de excavar pero dura décadas. Y una vez que el sistema está instalado, es entre un 40 % y un 70 % más eficiente que el HVAC tradicional en una sola vivienda.

Lo que realmente me pregunto es: ¿por qué los municipios no proporcionan bucles de tierra geotérmicos como lo hacen con las tuberías de agua y alcantarillado? Podrían y deberían estar juntos. Aprovechar el circuito tendría una tarifa de servicio mensual, pero solo para el mantenimiento, no para el consumo (a diferencia del uso del agua).

La pregunta de por qué no son más populares para las personas es interesante, pero la siguiente pregunta de por qué los municipios no brindan el servicio puede estar fuera de tema aquí.
Imagine la diferencia entre el alcantarillado municipal y cada edificio de una ciudad que tenga su propio sistema de tanque séptico. Me pregunto si hay razones técnicas por las que el enfoque municipal de HVAC no funciona. Los políticos definitivamente están fuera de tema.
$$$$. El costo de instalar un sistema como el que menciona en una ciudad existente sería mucho más alto de lo que la mayoría de las empresas/ciudades querrían pensar. Y una vez que gastaron los miles de millones de dólares para hacerlo, tendrían que convencer a los residentes para que cambiaran y comenzaran a usarlo. El retorno de la inversión sería tan lejano en el futuro que tal vez sus nietos lo verían si tuvieran suerte.
@Matt: Bienvenido a DIY StackExchange. Este sitio es para preguntas específicas sobre la construcción y el mantenimiento de una casa, no es el lugar para un debate político/económico. Si tiene una pregunta específica sobre cómo instalar o reparar un sistema geotérmico, no dude en hacerla, pero si solo está buscando iniciar una discusión, este no es el lugar para eso. Consulte las preguntas frecuentes y eche un vistazo a algunas de las preguntas formuladas por otros usuarios para tener una idea de qué tipo de preguntas son "Sobre el tema" aquí. De nuevo, bienvenido a DIY.StackExchange.
¿Debate económico? ¿Sería fuera de tema preguntar qué tipo de sistema sería más eficiente para mi casa? Ese tiene que ser el precursor de cualquier trabajo, bricolaje o profesional.
@Matt: eficiencia y costo; si bien están interrelacionados, no son lo mismo. La eficiencia se ocupa del consumo de energía; lo que puede conducir a menores costos de operación, pero el costo no afecta la eficiencia. La pregunta en su forma actual es subjetiva y no se puede responder fácilmente. Por lo tanto, no es una buena pregunta para este sitio. Este es un sitio de preguntas y respuestas, no un foro. Damos la bienvenida a preguntas claras que tengan respuestas claras, no a temas que requieran una discusión prolongada.

Respuestas (5)

La tecnología es relativamente joven y no tan conocida por los consumidores como los métodos tradicionales de calefacción y refrigeración. Los costos iniciales de un sistema geotérmico también son más altos y hay menos empresas con el conocimiento y las herramientas para instalar los sistemas.

En los EE. UU., la mayoría de las casas no son construidas por los propietarios, sino por compañías de desarrollo que compran grandes terrenos y construyen tantas casas al menor precio posible en ellas. Cuando construyen estas casas, la mayoría de los productos que utilizan son de "grado de contratista" (es decir, baratos), para que las empresas puedan obtener el máximo beneficio. Debido a esto, los constructores generalmente no elegirán un sistema geotérmico en lugar de un sistema HVAC más común si el costo del sistema geotérmico es mayor.

En cuanto a los municipios que controlan un sistema geotérmico, nuevamente esto se reduce a dólares y centavos. Si estuviera construyendo una nueva ciudad desde cero, esto podría tener sentido, pero modernizar un sistema como este costaría miles de millones de dólares.

Con suerte, a medida que avanza el movimiento "verde", la energía geotérmica y otras fuentes de energía "alternativas" se volverán más populares. Y a medida que se vuelvan más populares, se volverán más baratos, y cuanto más baratos se vuelvan, más atractivos se verán para los propietarios y constructores de viviendas promedio.

Por supuesto, no estoy sugiriendo que las urbes o los suburbios existentes se conviertan a la energía geotérmica solo porque sí. Pero, ¿por qué un desarrollador de una nueva subdivisión no planearía todas las casas con un circuito geotérmico común? Eso seguramente sería más barato que poner un HVAC separado en cada casa. El menor costo de la casa y el mantenimiento a largo plazo es beneficioso para todos. Sin embargo, tendría que haber una asociación de propietarios para mantener el circuito. Me quedo pensando que hay un problema técnico al compartir un bucle o... ¿los desarrolladores son demasiado conservadores o no demasiado inteligentes?
@ Matt: el problema es la responsabilidad. ¿Quién será el responsable del bucle? cuando se rompe, ¿quién paga para arreglarlo? El hecho es que nadie quiere esa carga. Incluso usted no lo quiere, ya que está tratando de trasladar el costo de instalación a los desarrolladores y el costo de mantenimiento a otra persona. Simplemente no es económicamente viable en este punto, en la mayoría de los casos.
Para eso está la comunidad de propietarios. Sería necesario si se tratara de un bucle privado. Pero si fuera un sistema municipal, se pagaría con el impuesto predial y las mencionadas cuotas de mantenimiento, al igual que el alcantarillado y el agua. Creo que sería mucho MÁS BARATO que el agua y las aguas residuales en realidad.
Los costos de instalación de la energía geotérmica suelen ser de 2 a 10 veces mayores que los de una bomba de calor tradicional de fuente de aire (10 a 20 % del costo total de la casa). Intentar construir un desarrollo con geotermia probablemente acabaría con el margen de ganancias de la mayoría de los desarrolladores de bienes raíces.

Para la segunda parte de la respuesta, creo que el problema general es la naturaleza de un 'bucle': cuanto más avanza, más probabilidades hay de que cambie, o algún tipo de problema, y ​​cuando suceda, tomará descubra varias casas y requiera un trabajo extenso para descubrir dónde está el problema / la fuga / lo que sea.

El otro tema es una simple cuestión de cuáles son las responsabilidades de los municipios. Ahora, puedo decir esto ya que soy comisionado de la ciudad y, por lo tanto, funcionario municipal electo. Creo que esto está completamente fuera del alcance de nuestra carta municipal. Lo más parecido que se me ocurre es que había un desarrollo en el que querían instalar un estanque seco para el almacenamiento de agua para hacer frente a posibles problemas de inundación, y nuestro pueblo (antes de que yo fuera elegido) acordó pagar parte del costo de su conexión al sistema de alcantarillado pluvial (que está a cargo de una entidad más grande, en la escala del condado, no del pueblo). La razón era que no queríamos la molestia de un estanque seco mal mantenido.

En ese caso, la compañía de agua local se ocuparía del mantenimiento a largo plazo, no el municipio... y no tengo idea de cuáles serían todos los problemas del mantenimiento de un circuito de tierra a largo plazo. pero sé que no es algo en lo que estaría dispuesto a involucrar a nuestra ciudad en el corto plazo. (Personalmente, sí, estaría dispuesto a hacerlo en mi propia casa, incluso con el comentario de que una casa explotaría; pero no creo que sea lo mejor para el pueblo involucrarse con... si un nuevo desarrollo quería hacer algo, y que lo administre una comunidad de propietarios, eso está bien)

actualización : Bien, bien ... no te importan las razones políticas ... así que aquí están mis pensamientos desde una perspectiva de ingeniería:

La electricidad, el alcantarillado y el agua se benefician de una ubicación de procesamiento central, en lugar de una solución de tamaño individual más pequeña, suponiendo que haya suficiente densidad de los lugares a los que se transmite (utilizando tecnología reciente; es posible que cambie en el futuro para la producción eléctrica). En algunos casos (séptico), limita la densidad del edificio si tiene que proporcionarlo en el sitio, por lo que es beneficioso trasladarlo completamente fuera del sitio. En el caso de las bombas de calor geotérmicas, en realidad necesita el contacto con el suelo para el intercambio de calor y, a menos que esté transportando el agua a suficiente profundidad, tendrá pérdidas de transmisión significativas.

Si un pueblo/condado/estado se involucrara, sería mejor que no trataran de construir un circuito de tierra grande y trataran de mantenerlo, sino que contrataran la perforación para sus residentes y negocios, o que incluyeran dicha experiencia y equipo necesario en su presupuesto, y haciéndolo internamente. (pero luego nos metemos en problemas con si el gobierno lo está haciendo, o si está haciendo una oferta competitiva, pero se supone que esta no es la respuesta política)

La política es sin duda la razón probable por la que esto no se hace con más frecuencia. Dicho esto, hay ejemplos de sistemas municipales de calefacción/refrigeración, especialmente en áreas metropolitanas. Por ejemplo, St. Paul, MN, tiene un sistema municipal de calefacción/refrigeración conectado a cualquier edificio del centro que desee participar.
@Joe: Elegí la palabra equivocada. Reemplace "municipal" por "ciudad/condado/metro/gobierno estatal". Básicamente, piense en ello como un servicio como el alcantarillado y el agua (ambos son igualmente susceptibles a los mismos problemas de un circuito grande, y ambos son más importantes para nuestro estilo de vida que la calefacción/refrigeración). Y reitero que son los desafíos técnicos de un sistema/bucle grande los que me preocupan, no los políticos.
@Matt: ver actualización

Además de la reducción de costos de los desarrolladores, en un área densamente poblada (ciudad), es posible que no haya suficiente suelo para extraer calor sin congelarlo a menos que vaya muy hacia abajo, es decir. poner el bucle en un pozo.

O, alternativamente, si hace suficiente calor en el verano, podría ayudar arrojar calor al suelo para el invierno haciéndolo funcionar en modo de enfriamiento en el interior.

El difunto profesor David MacKay hizo algunos cálculos sobre esto en las páginas 301-305 de su libro gratuito.

EDITAR: Si bien esto no responde a su pregunta directamente, también agregaría que para elevaciones de temperatura más pequeñas (temperatura externa de 0C-20C), las bombas de calor aire-aire (CA inversa) se pueden hacer más eficientes para calentar espacios que cualquier otra cosa. conocido con coeficientes de rendimiento (estacionales) (COP) de 5-6 y SCOP superiores a 4.

Ese es un buen capítulo. Ni siquiera había considerado que es posible que no haya suficiente almacenamiento de energía en el suelo para usar bombas de calor geotérmicas para todas las personas que viven encima. Pero su elección de números en al menos un caso es dudosa: incluye el espacio no condicionado en la densidad de población. Aquí está el promedio de espacio acondicionado por persona, organizado por país . 77m ^ 2 por persona para los EE. UU. Eso es la mitad de la cifra (160 m ^ 2) que usó para un suburbio inglés y, según estos datos, son 33 m ^ 2 por persona en Inglaterra.
Pero todo ese cálculo parece un poco fuera de lugar. En lugar de la densidad de población bruta, probablemente deba tener en cuenta el "volumen de espacio acondicionado" por m ^ 2 de suelo. Con un rascacielos gigante lleno de gente, hay mucho espacio acondicionado para una superficie relativamente pequeña.
De acuerdo, calcular sobre la base del tamaño promedio de jardín/cancha por persona en un pueblo o ciudad puede ser más útil para decidir cuánto calor se puede obtener... nuevamente, dependiendo de qué tan lejos vayas. Si bien no lo dice directamente en números, sí dice: "... en ciudades con mayor densidad de población, es poco probable que las bombas de calor geotérmicas sean viables".

Ciertamente son conjeturas...

La razón por la que no es más popular es que es muy nuevo en comparación con la antigüedad promedio de la mayoría de las casas. La mayoría de las casas tienen sistemas de calefacción/refrigeración existentes y es más fácil mantenerlos/actualizarlos que cambiar a la geotermia.

En cuanto a los nuevos desarrollos, al menos en los EE. UU., la tendencia ha sido maximizar los pies cuadrados y escatimar en todo lo demás. No es una buena tendencia.

También es probable que haya un aspecto geológico... si estás en un lecho rocoso poco profundo, solo puedes extenderte horizontalmente, lo que no es viable en áreas urbanas.

En cuanto al aspecto municipal, supongo que es una cuestión de distancia. El fluido de calefacción/refrigeración tendría que ser transportado a través de grandes distancias perdiendo gran parte de su eficiencia.

Las grandes distancias son lo que hace que el sistema sea eficiente: se trata de hacer que el fluido vuelva a la temperatura del suelo para que la casa pueda hundirse o extraer calor. Supongo que el sistema podría funcionar en serie. Entre la casa A y B con agua fluyendo de A a B, habría suficiente tubería para recuperar la temperatura del suelo. Y así sucesivamente de B a C. Creo que incluso es posible hacer un bucle horizontal excavando desde un lado, pero probablemente sea tan caro, si no más, que la perforación vertical.
Buen punto. Aunque no sé qué ganarías con la serie sobre la individual. Sin embargo, puede hacer geotermia horizontalmente, por lo que tal vez haya alguna ventaja allí.

Buenas respuestas a todos; y el tema central parece reducirse a la economía... con un puñado de cuestiones técnicas como consideraciones y derechos de propiedad... tal vez a lo que podríamos incluso agregar riesgos tales como golpear tuberías (inflamables y de otro tipo), conductos y demás, o violando las servidumbres.

En el nivel más fundamental, parecería que el intercambio incrustado en tierra ofrece poca o ninguna ventaja de costo-beneficio sobre los sistemas de intercambio de aire libre que ya se utilizan en gran número. Éstos también tienen la ventaja de una larga vida útil, en el sentido de que los sistemas se desgastan y se reemplazan o rehabilitan (sin necesidad ni preocupación por la excavación o la obsolescencia de la interfaz).

Es ese aspecto de la disponibilidad también el que funciona en beneficio de las aplicaciones convencionales de bombeo de calor. La perspectiva temporal de la mayoría de los sistemas HVAC domésticos es de una vida (en la que, por lo general, se realizarán una o dos o unas pocas actualizaciones del sistema). Sin embargo, los sistemas empotrados en el suelo adoptan más el carácter de uso en una situación de ocupación multigeneracional. Porque La ocupación (especialmente residencial) que abarca, digamos, cien años, invariablemente va más allá del alcance de la planificación del uso del suelo: lo más probable es que los sistemas de aire acondicionado se diseñen solo para cumplir con horizontes de tiempo de planificación más cortos y realistas. no está diseñado para el uso de las generaciones "futuras".