¿Por qué funcionan los prismas (por qué depende la frecuencia de refracción)?

Es bien sabido que un prisma puede "dividir la luz" separando diferentes frecuencias de luz:

diagrama de prisma

Muchas fuentes afirman que la razón por la que esto sucede es que el índice de refracción es diferente para diferentes frecuencias. Esto se conoce como dispersión .

Mi pregunta es sobre por qué existe la dispersión. ¿Es la dependencia de la frecuencia para la refracción una propiedad fundamental para todas las ondas? ¿Es el efecto el resultado de algún tipo de no linealidad en la respuesta del material de refracción a los campos electromagnéticos? ¿Hay (teóricamente) algún material que tenga un índice de refracción no unitario esencialmente constante (al menos para el espectro visible)?

Esta pregunta relacionada physics.stackexchange.com/q/19422 proporciona la dispersión como respuesta, pero no proporciona una respuesta a "¿por qué la dispersión?".
Perdón por la pereza de buscarlo en Google, pero ¿no se le atribuye a Newton el haber descubierto y estudiado este aspecto de la luz? Si no recuerdo mal, entonces Newton no se habría olvidado de postular un argumento corpuscular, que estaría muy interesado en leer.
@joshphysics ese artículo menciona "interacción de las ondas con el medio de transmisión". Me gustaría entender si esa es una propiedad especial de la luz o si todas las ondas tendrán algún tipo de interacción. Supongo que ninguna interacción implica un índice de refracción de 1 (sin refracción), ¿eso significa que el índice de refracción que no es 1 siempre tiene dispersión independientemente del tipo de ondas?
Ondřej y yo hemos dado respuestas breves, la suya con más profundidad sobre cierto aspecto del problema, la mía con más amplitud y menos profundidad. Para un tratamiento completo, consulte las Conferencias Feynman, I-31 y II-32.
@DavidH: Newton calzó muchas observaciones en su teoría corpuscular de la luz, por ejemplo, interpretó los anillos de Newton en.wikipedia.org/wiki/Newton%27s_rings como evidencia en contra de la teoría ondulatoria. No creo que Newton lo supiera. norte = C / v , pero norte = C / v más la ley de Snell es igual a problemas para una teoría corpuscular, ya que una partícula que se mueve hacia una región de mayor potencial debería disminuir su velocidad y desviarse de lo normal, lo cual es contrario a lo que se observa.
Para aquellos que puedan estar interesados, esto es realmente lo que estaba buscando cuando me encontré con esta discusión. Es una base de datos de IoR para varios materiales. Proporciona datos sin procesar, así como imágenes mediante gráficos con parámetros ajustables. ¡¡Disfrutar!! pvlighthouse.com.au/refractive-index-library

Respuestas (4)

Lorentz presentó un buen modelo para la interacción de la materia ligera que describe la dispersión con bastante eficacia. Si suponemos que un electrón oscila alrededor de alguna posición de equilibrio y es impulsado por un campo eléctrico externo mi (es decir, la luz), su movimiento se puede describir mediante la ecuación

metro d 2 X d t 2 + metro γ d X d t + k X = mi mi .
El primer y tercer término del LHS describen un oscilador armónico clásico, el segundo término agrega amortiguación y el RHS proporciona la fuerza impulsora.

Si asumimos que la luz entrante es monocromática, mi = mi 0 mi i ω t y asumimos una respuesta similar ξ , obtenemos

ξ = mi metro mi 0 mi i ω t Ω 2 ω 2 i γ ω ,
dónde Ω 2 = k / metro . Ahora podemos jugar un poco con esto, usando el hecho de que para la polarización dieléctrica tenemos PAGS = ϵ 0 x mi = norte mi ξ y para el índice de refracción tenemos norte 2 = 1 + x para descubrir que
norte 2 = 1 + norte mi 2 ϵ 0 metro Ω 2 ω 2 + i γ ω ( Ω 2 ω 2 ) 2 + γ 2 ω 2 .
Claramente, el índice de refracción depende de la frecuencia. Además, esta dependencia proviene de la fricción en el movimiento de los electrones; si asumimos que no hay amortiguación del movimiento de electrones, γ = 0 , no habría dependencia de la frecuencia.

Hay otro enfoque posible para esto, utilizando el método de impulso, que asume que la polarización dieléctrica está dada por convolución.

PAGS ( t ) = ϵ 0 t x ( t t ) mi ( t ) d t .
Usando la transformada de Fourier, tenemos PAGS ( ω ) = ϵ 0 x ( ω ) mi ( ω ) . Si la susceptibilidad x está dada por un Dirac- d -función, su transformada de Fourier es constante y no depende de la frecuencia. En realidad, sin embargo, el medio tiene un tiempo de respuesta finito y la susceptibilidad tiene un ancho finito. Por tanto, su transformada de Fourier no es una constante sino que depende de la frecuencia.

¡Es un buen resumen! Básicamente la resonancia está dada por k , pero tu respuesta realmente no dice qué es esto k de. ¿Oscilaciones dipolares alrededor del átomo?
@ffred Sí, k proviene de las oscilaciones dipolares del electrón. Pensé que el significado básico estaba claro en el texto y no quiero entrar en muchos detalles sobre cómo encontrar valores específicos de las constantes. Estoy seguro de que se pueden encontrar más detalles en la literatura; esto es solo para dar la idea principal.
¿Qué pasa con los átomos de los materiales opacos? La oscilación es una suposición inconsistente con la nube electrónica.
Hola tenia una duda. La razón de la dependencia de la frecuencia de ϵ 0 tiene su origen en las oscilaciones dipolares de electrones. Para medios no dispersivos, donde el índice de refracción norte es constante, tenemos γ = 0? Pero esto no es posible ya que debe haber algo de amortiguación.
Esta respuesta explica cómo la luz afectará a un electrón. La refracción ocurre dentro de la transición de un medio que contiene múltiples electrones a otro medio que también contiene múltiples electrones. Además, la mayoría de estos electrones están ligados a orbitales que, supongo, limitarían su libertad de oscilación. Entonces, esto plantea las preguntas: ¿qué electrones están oscilando y en qué dirección(es) están oscilando? Mi primera conjetura es que la relación entre la valencia de un material y las bandas de conducción juega un papel importante en esto, así como la reflexión y la absorción.
Una adición a esto es que los metales parecen ser más reflectantes en función de la cantidad de convergencia entre sus bandas de valencia y conducción. Dado que la mayoría de los materiales transparentes parecen ser aislantes, creo que la brecha de banda limitaría las oscilaciones a los electrones de valencia más estrechamente unidos que crearían dominios de refracción basados ​​en la estructura de red cristalina del material. El material amorfo tendría una IoF más uniforme, mientras que las redes regulares desarrollarían múltiples IoF que provocarían instancias de birrefrigeración. La presión también afecta a IoF.
Se conoce la oscilación de los electrones libres (por ejemplo, dentro de una antena de TV). Se desconoce la oscilación de los electrones orbitales dentro de un material (no se conoce QM)

La explicación simple dada en la Física conceptual de Hewitt es que los átomos en la materia condensada tienen una resonancia de alta frecuencia, y el índice de refracción para la mayoría de las sustancias es más fuerte en el extremo azul del espectro porque ese es el extremo de alta frecuencia, que es el más cercano a la resonancia El siguiente es mi intento de desarrollar esto con una física un poco más seria. Parece capturar algo de la verdad, pero en cierto modo es crudo o incorrecto.

Índice de refracción del vidrio de sílice en función de la longitud de onda (redibujado de Kitamura 2007).

Kitamura 2007 ofrece un resumen de los datos experimentales del vidrio de sílice en una amplia gama de longitudes de onda, junto con una interpretación física. El gráfico de arriba está redibujado de Kitamura. Lo que se observa es que el índice de refracción complejo tiene tres resonancias prominentes con una forma que creo que se denomina lorentziana. En cada resonancia, la parte real de norte oscila hacia abajo y luego hacia arriba, mientras que la parte imaginaria tiene un pico, lo que indica absorción. Atribuyen cada una de estas resonancias a uno o más fenómenos físicos cualitativamente diferentes. El espectro visible se encuentra entre resonancias en alrededor de 0,1 m m y 9 m metro. El primero se atribuye a la "interacción con los electrones, la absorción por las impurezas y la presencia de grupos OH y defectos puntuales", el segundo a la "vibración de estiramiento asimétrica de los puentes Si-O-Si".

Aunque todo esto es bastante complicado, creo que hay algo de física bastante simple que se puede extraer.

En la región visible, parece que la disminución del índice de refracción con la longitud de onda se debe a una combinación de dos efectos. Esta región del gráfico toma una pendiente negativa desde el 0.1 m m resonancia a su izquierda, y también una pendiente negativa desde el 9 m m a la derecha Esta es una característica universal de cualquier función formada por la suma de un conjunto de estrechas resonancias lorentzianas: lejos de resonancias, siempre tiene una pendiente negativa. La mayor contribución a la pendiente parece provenir de la resonancia de la izquierda, lo que es consistente con la explicación de Hewitt.

Kitamura menciona varios modelos que explican las resonancias, de los cuales el único que conozco se llama modelo de Lorentz. En el modelo de Lorentz, tomas un electrón como un oscilador armónico, como una pequeña masa unida por un resorte a un núcleo. El desplazamiento de este oscilador armónico impulsado (representado como un número complejo para incluir su fase) es el Lorentziano X = A F ( ω ) , dónde F ( ω ) = ( ω 2 + i γ ω ω 0 2 ) 1 y A = ( mi / metro ) mi . A medida que los electrones realizan esta oscilación en respuesta a una onda plana, generan su propia onda plana coherente. Lo que en realidad se observa es la superposición de esta onda con la onda incidente. Esta superposición tiene dos partes, una onda reflejada y otra transmitida. En el límite de un medio de baja densidad (como un gas), el índice de refracción viene dado por norte 2 = 1 ω pags 2 F ( ω ) , dónde ω pags , llamada frecuencia de plasma, viene dada por ω pags 2 = norte mi 2 / metro ϵ 0 , dónde norte es la densidad numérica de los electrones. La frecuencia del plasma tiene una mi / metro en él de la amplitud del oscilador armónico accionado, y otro factor de mi porque la amplitud de la onda reemitida es proporcional a la cantidad de carga que oscila. En el caso del vidrio de sílice, creo que el 0,1 m La resonancia m es probablemente lo que describe el mecanismo anterior, mientras que las otras resonancias son similares matemáticamente pero implican otros efectos además de la oscilación de los electrones enlazados. Por ejemplo, los puentes Si-O-Si resonarían a una frecuencia más baja debido a la mayor inercia de los núcleos en comparación con los electrones.

Una característica interesante del gráfico es que hay mesetas amplias y, a medida que subimos en longitud de onda, cada meseta es sucesivamente más alta que la anterior. Esto se explica por la teoría de Lorentz. En el límite, la respuesta de un oscilador armónico accionado tiende a cero en el límite ω ω 0 , pero se aproxima a una constante (con fase invertida) para ω ω 0 . Sumando las contribuciones de las diversas resonancias se produce una escalera ascendente como se observa.

¿Es la dependencia de la frecuencia para la refracción una propiedad fundamental para todas las ondas?

Lo anterior parece sugerir que existe un comportamiento muy universal en la interacción de las ondas EM con la materia.

¿Es el efecto el resultado de algún tipo de no linealidad en la respuesta del material de refracción a los campos electromagnéticos?

No, creo que es básicamente la respuesta lineal de un oscilador armónico impulsado.

¿Hay (teóricamente) algún material que tenga un índice de refracción no unitario esencialmente constante (al menos para el espectro visible)?

Estoy seguro de que esto sería un santo grial para las personas que hacen óptica. AFAIK, la mejor manera de deshacerse de la dispersión en dispositivos reales parece ser combinar dos materiales para que la dispersión se anule. El vidrio de sílice parece tener una relación relativamente constante. norte , y esto se debe a que el espectro visible está relativamente alejado de las dos resonancias cercanas. Para obtener menos dispersión en el espectro visible, supongo que querría una sustancia en la que la frecuencia de resonancia que tiene el vidrio sea 0.1 m m fue desplazado más alto.

Kitamura, http://www.seas.ucla.edu/~pilon/Publications/AO2007-1.pdf

¿Esto implica que la dispersión depende en cierta medida de la temperatura? Si enfriáramos un prisma cerca del cero absoluto, ¿habría cambios en la dispersión? Editar: acabo de notar que el papel tiene "a temperatura ambiente" en el título. Parece que depende de la temperatura.
@BrandonEnright: Para mí, el modelo de Lorentz parece implicar que norte sería más o menos independiente de la temperatura , excepto quizás por un ligero cambio en norte debido a la expansión térmica...? Creo que los documentos que encontré en la web parecían indicar que la dependencia de la temperatura era bastante pequeña y difícil de medir.
Además, parece que el movimiento de los electrones realmente importa. Pensé que la refracción de la luz se basaba en la fuerza del campo eléctrico, pero parece que hay más que eso. Hipotéticamente, si reemplazamos todos los electrones en un vidrio con muones, ¿entonces ese material tendría propiedades refractivas y dispersivas completamente diferentes?
La dependencia de la temperatura es sencilla, ya que Ben supuso una cuestión de expansión térmica. El índice de refracción es más o menos proporcional a la densidad (= densidad de electrones, pero hay algunas excepciones, por ejemplo, vidrios que contienen titanio). Si uno observa sustancias estrechamente relacionadas solo, por ejemplo, orgánicos, las desviaciones de esa proporcionalidad contienen alguna información estructural, busque "Parachor". La dependencia de la temperatura se mide fácilmente, como sabe cualquiera que haya trabajado alguna vez con un refractómetro.
No creo que esto responda la pregunta por completo, pero creo que es el mejor hasta ahora. También aprecio el gráfico de refracción de IoF que publicaste. ¿Sabes dónde puedo encontrar más? Esos gráficos eran en realidad lo que estaba buscando cuando me encontré con esta pregunta y respuesta. Gracias.
Al leer el artículo, me pregunto si el "aire" afecta los resultados. ¿Inducirá la luz reacciones diferentes en los diversos constituyentes del aire? ¿Las longitudes de onda particulares causarán rotaciones en O2, N2 o CO2 en lugar de oscilaciones lineales, y cada una se verá afectada por diferentes longitudes de onda? Si se está produciendo algún otro proceso antes de llegar a la interfaz, tal vez contribuya a las diversas caídas y picos. Me pregunto si alguien realizó experimentos usando un solo gas con cristales puros. También me pregunto si el gráfico tiene alguna correlación con un gráfico de la radiación solar que golpea la Tierra.

Voy a agitar la mano aquí, mirando el problema un fotón a la vez.

Sabemos por el experimento de la doble rendija que incluso los fotones individuales que inciden en la geometría de la doble rendija muestran un patrón de interferencia, característico de la frecuencia/energía del fotón y la geometría de las rendijas.

Uno puede pensar en un cristal como una gran cantidad de obstáculos/rendijas tridimensionales (10 ^ 23 moléculas en un mol dan un número enorme incluso para un cristal de un centímetro en el camino de su ilustración).

red cristalina

Un fotón que incide sobre la superficie de la red, encuentra no dos rendijas, sino una profundidad de rendijas en todo el camino. El efecto observado de la diferente distribución angular según la frecuencia de incidencia del fotón debe ser el resultado de la interferencia mecánica cuántica del fotón, que debe ser constructiva en el ángulo de refracción dado por su frecuencia e índice de refracción y destructiva en cualquier otro lugar. , de lo contrario, estaríamos viendo franjas de interferencia (en realidad, obtenemos un segundo arcoíris, pero esa es una historia diferente :), aunque debería ser similar).

Entonces el problema se reduce a explicar la dependencia de la frecuencia. Repetiré la onda manual y diré que cuanto menor sea la frecuencia, mayores serán las distancias en el patrón de interferencia de la onda de probabilidad; el fotón verá los espacios de la red de manera diferente

ingrese la descripción de la imagen aquí

de acuerdo con su longitud de onda, como ocurre con el experimento de la doble rendija, por lo que es de esperar un abanico.

Lo que estás describiendo es un mecanismo para la difracción de rayos X, no para la refracción.
@BenCrowell Ciertamente es una explicación inusual para la dispersión, pero supongo que aún podría funcionar. Solo tendrías que hacer los cálculos en detalle para comprobarlo. Y hay una cosa más: explica la dispersión solo en cristales, no en, por ejemplo, vidrio.
@OndřejČernotík ya que TIENE que trabajar un fotón a la vez, es decir, los fotones individuales de la frecuencia correcta deben caer en la banda de color correcta, no veo cómo podría ser algo más que un patrón de distribución de interferencia de probabilidad para fotones uno a la vez tiempo. Para obtener el espectro de color, un cálculo incluiría la distancia de las celdas unitarias del cristal. En general, la onda clásica debería fusionarse con el marco del conjunto de fotones, excepto que calcular este último sería demasiado complejo.
Los rayos X de @BenCrowell tienen longitudes de onda mucho más pequeñas que las distancias de la unidad del cristal. Construyen un patrón de interferencia que puede ser transformado por Fourier a la red cristalina. Aquí estoy hablando de longitudes de onda más grandes. Mi único argumento es, como dije anteriormente, que TIENE que trabajar un fotón a la vez, como también lo hace el experimento de la doble rendija.
@BenCrowell Creo que la difracción que describe Anna es la principal que funciona en los ópalos. Entonces, el comportamiento "prismático" (división de la luz) no se debe solo a la refracción.
Es por eso que tengo un problema con la comprensión general del experimento de la doble rendija: asume que un solo "paquete de luz" es una entidad puntual cuando la luz "actúa como una partícula". Ese “paquete” está interactuando con los electrones de cada equipo desde la fuente hasta el detector. ¿Cómo se genera como un "paquete" y cómo mantiene su estado de "paquete"? Creo que la luz es siempre un frente de onda esférico que interactúa con cada ion por el que pasa. Ese frente de onda cambia a medida que es absorbido y retransmitido por los iones a los que afecta. El “paquete” es siempre sólo el resultado.

Siempre que los haces de electrones y atómicos también muestren refracción, parece que esta es una propiedad de una partícula. La velocidad y el ángulo de deflexión dependen de la masa/tamaño de la partícula para un medio específico. El fotón se comporta como una partícula en este efecto. La masa viene dada por la ecuación de De Broglie :m=hv/c^2 , v=frecuencia

Estimado Nikos Binis. Por lo general, está mal visto copiar y pegar directamente respuestas idénticas . (El problema es si todos comienzan a copiar y pegar respuestas idénticas en masa). En general, en tales situaciones, considere una de las siguientes opciones: (i) Eliminar una de sus respuestas. (ii) Marque las publicaciones duplicadas y elimine una de sus respuestas. (iii) Si cree que las tres publicaciones no están duplicadas, personalice cada respuesta para abordar las tres preguntas específicas diferentes.
Tienes razón, perdóname. Pido tu compensación. Solo quiero que la comunidad científica reconsidere la masa del fotón.
@elias2010 No van a repensar la masa del fotón porque ningún experimento hasta ahora indica que el fotón tenga masa. Si tiene alguna forma de verificarlo, tiene un premio Nobel esperando por usted. Aunque eso sería difícil porque el límite superior de la masa del fotón es alrededor 10 27 mi V / C 2 .
Aquí hay un experimento: Schmitt, Weitz, Vewinger, Klaers "Condensación de fotones de Bose-Einstein en una microcavidad óptica", Nature 468 (7323): 545-548
No hay experimento para lo contrario. Además, el fotón virtual tiene masa.