¿Por qué el humidificador hace que la llama de una estufa sea naranja?

llamas azules llamas naranjas

Al igual que este tipo , el humidificador también afectó el color de las llamas de mi estufa.

¿Por qué pasó esto? Es algo bueno o algo malo ?

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat . Tenga en cuenta que es probable que se eliminen todos los comentarios adicionales que no sean sugerencias para mejorar la pregunta o solicitudes para aclararla.
Dada la explicación en la respuesta aceptada, sería bueno si pudiera publicar una tercera imagen tomada cuando el humidificador está lleno de agua destilada, que debería carecer de las sales que se encuentran en el agua potable. Las tiendas de comestibles a menudo venden agua destilada en jarras de plástico del tamaño de un galón.
Las imágenes en la pregunta no son de OP. Los tomó del sitio web vinculado. Así que no hay posibilidad de que obtengamos una tercera imagen con agua destilada/desionizada.
¿Puede confirmar o aclarar si el color de estas llamas parece ser el mismo que el causado por el enfriamiento normal de la llama? Puede rociar o gotear agua que no sea del humidificador para ver si el color es el mismo. Poner agua muy fría en una olla delgada de metal sobre una llama alta también debe hacer que el agua se condense en la olla y gotee en las llamas, provocando una llama de color naranja por un breve momento. Sería edificante saber si los colores naranjas son los mismos. Las fotos de ambas llamas tomadas con la misma cámara también pueden ser interesantes (aunque no necesariamente concluyentes).
@ToddWilcox misma cámara no garantiza nada en absoluto. Como mínimo, debe haber un balance de blancos fijo para obtener una reproducción de color consistente y una exposición lo suficientemente baja para evitar que el canal rojo se apague.
He vinculado y tomado prestado de su pregunta aquí .; Espero que no te moleste.

Respuestas (6)

Bien, esta pregunta parece haber generado cierta controversia. Por un lado está la respuesta de niels nielsen (actualmente aceptada), que implica que el color naranja es por sodio. Por otro lado, está la respuesta de StessenJ , que implica que el naranja es la radiación normal del cuerpo negro del hollín. Además, hay muchos comentaristas que discuten si la respuesta del sodio es correcta o incorrecta.

La única buena manera de resolver el asunto es un experimento. Yo lo hice, con algunas modificaciones. Primero, en lugar de una estufa de gas, usé un encendedor de chorro (ZL-3 ZENGAZ). En segundo lugar, en lugar de un humidificador, usé un simple rociador de agua de barbero. El tercer componente necesario es una rejilla de difracción, una barata que compré en AliExpress. Lo inserté en unas gafas de seguridad incoloras para evitar la necesidad de una tercera mano.

Cuando encendí el encendedor vi un conjunto de imágenes en el primer orden de difracción: violeta, azul, verde, amarillo y un poco de rojo tenue borroso. Hasta ahora consistente con el espectro de llama azul dado en Wikipedia. Luego rocié agua en el aire, moviendo simultáneamente el encendedor tratando de encontrar el lugar donde la llama cambiará de color. Cuando la llama obtuvo chorros anaranjados en lugar del azul inicial, noté que aparecía una imagen naranja de la llama entre las imágenes roja y amarilla en la rejilla de difracción.

A continuación se muestra una foto que pude tomar con la rejilla unida a la lente de una cámara de fotos, montando la cámara en un trípode y sosteniendo el encendedor y el rociador con ambas manos mientras la exposición de 10 segundos estaba en progreso (perdón por la mala calidad). Observe el pico alto amarillo/naranja (los colores no están calibrados) en el RHS: esa es la parte que solo está presente en la llama naranja. (De hecho, el avión se volvió visiblemente más alto cuando cambió su color a naranja).

foto de la imagen de la llama

De esto se deduce que el color naranja proviene del sodio, de lo contrario, la imagen de la llama naranja sería mucho más amplia y se extendería en múltiples colores como la llama de una vela o un encendedor que no sea de chorro.

Los lectores son bienvenidos a replicar este experimento.

EDITAR

Bien, logré medir algunos espectros usando mi espectrómetro Amadeus con controlador personalizado. Usé un tiempo de integración de 15 s con la llama a unos 3-5 cm del conector SMA905 en el cuerpo del espectrómetro.

Debajo se superponen los dos espectros, correspondiendo la curva azul a la llama azul, y la naranja corresponde a la llama con algo de naranja. He filtrado los datos con un promedio móvil de 5 puntos antes de trazar. El espectrómetro tiene una sensibilidad más baja cerca de los rayos UV e IR, así que ignore el ruido allí.

(Haz click en la imagen para una versión más grande.)

espectros de llama

Lo que vale la pena señalar es que no solo la línea de sodio de 590 nm está presente en la llama naranja, sino también dos líneas de potasio: 766 nm y 770 nm.

EDIT2

Acabo de probar lo mismo con un humidificador en lugar del spray. El resultado con agua del grifo filtrada es el mismo: llama naranja con pico de sodio. Con agua destilada, aunque el experimento con el spray todavía resultó en una llama naranja (básicamente lo mismo que con el agua del grifo), con el humidificador no obtuve nada de naranja.

De todos modos, en ningún caso pude hacer que el encendedor emitiera espectro continuo. Cada vez que obtuve una llama naranja, siempre parecía ser un doblete de sodio D, no un espectro continuo.

Sugiero intentar este experimento nuevamente, pero usando agua destilada en lugar de agua del grifo.
Hazlo de nuevo con la punta de un cuchillo.
@MauryMarkowitz esto fue lo primero que probé (leí tu respuesta). Probé varias cosas de metal con el encendedor, pero ni siquiera cambiaron el color de la llama. No sé por qué, tal vez la presión del gas es demasiado alta, tal vez algo más...
¡Muy agradable! Aunque por este experimento realmente no podemos decir si es sodio específicamente. También podría ser calcio. Hubiera sido genial hacer el experimento con un espectrómetro más preciso.
@jkej cierto, sería genial si alguien pudiera hacer esto. Sin embargo, existen múltiples desafíos para esto: 1) tener el equipo necesario para hacer que tanto la llama como las gotas de agua se generen de manera autónoma para liberar sus manos (una estufa y un humidificador estarían bien para esto), 2) tener un espectrómetro muy sensible o llama muy intensa para tener una SNR útil (tenga en cuenta que tuve que usar una exposición de 10 s a ISO 1600 con una apertura completamente abierta de f/5.6 para hacer la foto de arriba), especialmente porque se espera una resolución espectral decente.
@jkej en cuanto a su sugerencia de que esto podría ser calcio, no creo que sea plausible. Solo observé que este pico naranja parpadeaba con la llama, mientras que el espectro de llama de calcio tiene muchas líneas espectrales, vea, por ejemplo, aquí (tomado de esta página ).
@Ruslan Sí, después de inspeccionar más de cerca las líneas de emisión de sodio y calcio, estoy de acuerdo en que el sodio tiene más sentido con la línea única que está viendo. Aún así, el caso sería aún más convincente si pudiéramos establecer la longitud de onda exacta de la(s) línea(s). Tengo un espectrómetro muy bueno para este propósito, pero lamentablemente no tengo un quemador o una botella de spray.
@DavidHammen Probé el experimento con agua destilada (la etiqueta de la botella dice "дистиллированная вода более 30%", lo que sea que signifique "más del 30%"...). Los resultados son los mismos: todavía obtengo el pico naranja en el espectro. Tal vez el agua no es lo suficientemente pura, no sé...
+1 para experimentación, pero no creo que sea realmente sodio. Cuando pongo una olla de agua fría en una estufa de gas, el vapor de agua formado por la combustión del metano se condensa en el fondo y los lados de la olla de agua fría, hasta que la olla se calienta lo suficiente, por supuesto. Eso es esencialmente agua destilada, al menos espero que podamos estar de acuerdo en que debe tener poco o nada de sodio disuelto o suspendido. Cuando el agua condensada vuelve a gotear en la llama o en el quemador, la llama se vuelve naranja brevemente. Eso me hace bastante convencido de que es el enfriamiento de la llama lo que provoca el cambio de color.
@ToddWilcox Probé mi encendedor en el frío exterior de 0 ° C, no había llamas naranjas allí, incluso cuando lo moví para que la llama se doblara. Además, 590 nm es un indicador bastante bueno de sodio, y ahora con las mediciones mejor resueltas (ver los espectros) estoy seguro dentro de ±2 nm de que es la(s) línea(s) D de sodio. En cuanto a su estufa, podría tener restos de sales antes de la condensación, que luego se disolverían en la condensación y entrarían en la llama.
@Ruslan No es la temperatura del aire ambiente lo que importa, es la integridad de la combustión (o la falta de ella). Otra forma de generar la llama naranja sin base de sodio es con una mezcla diferente de aire y combustible.
@ToddWilcox No entiendo muy bien cómo obtendrías una línea de 590 ± 2 nm con una combustión incompleta. ¿Qué producto de combustión emitiría esta línea?
@ToddWilcox La línea a 590 nm es muy obviamente la línea D de sodio. Y el potasio también está ahí, podría ser de huellas dactilares.
Relevante: nrl.navy.mil/content_images/05Chemical_Fleming.pdf El argumento del desplazamiento de oxígeno me parece bastante bueno. Cuando las gotas se evaporan, se expanden por un factor de 1000. Por lo tanto, la fracción de masa de agua en una neblina nebulizada puede ser significativa y afectar tanto la estequiometría de carburación como la combustión. Tenga en cuenta el color normal de la llama de un calentador cerámico de propano y la mayoría de las demás llamas de difusión de hidrocarburos. El sistema de premezcla definitivamente está fuera de control.
@Ruslan ¡Muy bien! Eso definitivamente lo resuelve para mí. Muy interesante con las líneas de potasio también. Sería muy bueno si pudiera marcar las longitudes de onda teóricas de las líneas de sodio y potasio con líneas verticales en la gráfica del espectro, para que la gente pudiera ver qué tan bien coinciden. También puede señalar que las líneas en longitudes de onda más cortas presentes en ambos espectros son las bandas de cisne .
@ToddWilcox Este experimento refuta claramente que es una ración de cuerpo negro del hollín. Su ejemplo con una gota macroscópica de agua condensada que cae en la llama es una situación muy diferente. Nadie discute que enfriar la llama puede volverla amarilla/naranja, pero eso no parece ser lo que está pasando aquí.
@PhilSweet Pero el efecto se observó con el humidificador en una habitación diferente en un piso diferente. Seguramente, las gotas de agua se vaporizarían antes de llegar a la cocina. Eso es a menos que toda la casa estuviera saturada con vapor de agua.
@jkej ¿De dónde viene esa información?
@PhilSweet de la publicación de blog vinculada en la pregunta.
Mi opinión sobre este experimento es que no usa el mismo humidificador y las mismas condiciones de la pregunta original y no excluye la posibilidad de que una llama naranja causada por algo que no sea sodio en el agua pueda tener el mismo espectro de emisión. Básicamente, no reproduce las condiciones originales con la precisión suficiente para ser concluyente, en mi humilde opinión.
@ToddWilcox Ciertamente podría mejorarse, pero este experimento demuestra claramente que es posible inducir la emisión de una línea de sodio en una llama de gas hasta el punto de que aparece de color naranja rociando el aire con agua del grifo. Eso va un largo camino para resolver la cuestión en mi libro. ¿Está diciendo que algo más que el sodio podría haber causado la línea de emisión que resulta estar en la longitud de onda correcta para el sodio? Bueno, ciertamente no es radiación de cuerpo negro del hollín, y hasta que alguien presente una explicación más plausible, creo que es justo asumir que es sodio.
El hecho de que el agua destilada produzca el mismo resultado significa que solo tenemos una parte de la historia. Podría ser que hubiera sodio residual en el aparato; o que el filtrado no fue suficiente; o puede ser que el sodio lo haya introducido el propio aparato y no el agua; y si se deja el tiempo suficiente (y con recargas de agua) dejaría de producir los resultados naranjas. "Es sodio" como conclusión es muy diferente a "es sodio en el agua"
@UKMonkey Punto justo. Pero parece haber cierta incertidumbre sobre si realmente se trataba de agua destilada. ¿Por qué una botella de agua destilada diría "más del 30%"? Sin duda sería interesante realizar más investigaciones con agua destilada.
@Ruslan ¿Está seguro de que la etiqueta de la botella decía "вода" y no "водка"? ;)
@jkej водка es 40 % :D . De todos modos, aquí está la etiqueta, si alguien puede leer ruso: i.imgur.com/pzwIYA5.jpg
Cuando busco en Google "дистиллированная вода более 30%", obtengo ~5 resultados para productos de limpieza y similares que enumeran agua destilada junto con otros ingredientes. Sin embargo, no obtengo resultados si reemplazo 30 con otro número. Esto me lleva a creer que tal vez exista un requisito legal para incluirlo en la lista si es más del 30%. Quizás por eso lo escriben así aunque sea 100% agua destilada. ¿Qué significa la oración directamente después de "дистиллированная вода более 30%". ¿significar? Si hubiera otros ingredientes, supongo que estarían enumerados allí.
@jkej la siguiente oración no está relacionada con los ingredientes. En cambio, es "No irrita la piel, las membranas mucosas de los ojos y las vías respiratorias superiores". En realidad, después de discutir aquí (página en ruso), tengo la impresión de que este 30% es un error de copiar y pegar por parte del diseñador de la etiqueta. La versión anterior de la etiqueta no tiene ninguna sección de Ingredientes ("Состав"), por lo que esta peculiaridad del 30 % no puede ser un requisito legal.
Bueno, de cualquier manera parece que esto es probablemente 100% agua destilada. Tal vez podría volver a hacer el experimento con esta agua destilada, pero primero limpie la botella rociadora con agua destilada y bombee varias veces antes de comenzar el experimento real para eliminar cualquier residuo de agua del grifo de la bomba.
@DavidHammen - Enlace de OP: "Acabo de comprar un humidificador y usé agua filtrada (de un ablandador de agua). Al día siguiente, las llamas eran amarillas/naranjas. Vi este sitio web, apagué el humidificador y esperé unas horas y las llamas estaban de vuelta a azul. Salí y compré agua destilada. Usé el humidificador y ahora no hay problemas. ¡Estoy corriendo la voz! GRACIAS"
@Mazura El agua filtrada y el agua destilada son cosas diferentes. El agua filtrada contiene sales y minerales disueltos. El agua destilada no.
@jkej aparentemente, la contaminación del agua destilada se debió al rociado. Con el humidificador en lugar del spray no obtuve naranja al usar agua destilada.
@Ruslan Ok, esto definitivamente lo resuelve. ¡Gran investigación y merecida recompensa!
He vinculado y tomado prestado de su respuesta aquí .; Espero que no te moleste.

La explicación que proporciono a continuación se mantendrá o fracasará según el resultado de un experimento que yo y otros aquí hemos sugerido y que también se describe en mi respuesta. Prometo editar o eliminar mi respuesta según las recomendaciones de los moderadores aquí si ese experimento muestra que está mal.

Los humidificadores que funcionan según el principio "frío" (mezclar pequeñas gotas de agua lanzadas desde las aspas de un ventilador con una ráfaga de aire) producen una neblina de aire enriquecido con vapor de agua mezclado con restos parcialmente secos de gotas de agua que están enriquecidas en sales por desgaste por evaporación.

Esas motas enriquecidas con sal, cuando son atraídas por una llama de gas caliente, emiten luz a frecuencias correspondientes a los espectros de línea de los constituyentes de la sal. En el caso del cloruro de sodio (la sal más común en el agua del grifo), el sodio produce un brillo amarillo anaranjado cuando toca la llama.

Este fenómeno forma la base de una técnica de análisis químico llamada espectroscopia de llama, en la que un alambre de platino se sumerge en una solución que contiene una mezcla desconocida de sales y luego se pega a una llama caliente. Los colores emitidos a medida que se calientan las sales en la solución se utilizan para identificar los componentes químicos de esas sales.

(Dado que el sodio es omnipresente, y esta prueba es tan sensible a él, el alambre de platino debe sumergirse en ácido clorhídrico, calentarse hasta que se ponga rojo, apagarse nuevamente en el ácido y recalentarse varias veces para eliminar el sodio antes de realizar la prueba en la muestra. .)

Este mecanismo se puede descartar observando la llama a través de una rejilla que separa la línea primaria de sodio e invito aquí a cualquiera que tenga una estufa de gas (que yo no tengo) y una rejilla (que tampoco tengo, lo siento) para realizar el experimento e informarnos aquí.

Dado que cualquier polvo en la cocina probablemente tenga sal, si el ventilador del humidificador sopla polvo hacia la llama, también hará que la llama se vuelva amarilla. Esto se puede probar haciendo funcionar el humidificador sin agua.

¿Cuánta sal hay en el agua del grifo? Me parece poco probable que el agua potable del grifo sea lo suficientemente salobre como para mostrar una coloración de sodio notable en una llama.
El agua dura es principalmente carbonatos de calcio y magnesio. ¿De dónde proviene este supuesto cloruro de sodio?
@AndersSandberg No se necesitan muchos átomos de sodio para darle a la llama un color de sodio. Pero esto se decide fácilmente tomando un espectro. Incluso el más simple servirá: un prisma o un disco CD. Y como dice Ilmari, podría provenir de las huellas dactilares.
@AndersSandberg: Por otra parte, la línea espectral de sodio es muy fuerte y se necesita muy poca sal para que se vea bien y brillante. Antes, cuando estaba haciendo pruebas de llama en el laboratorio de química inorgánica de primer año, pasábamos bastante tiempo asegurándonos de eliminar todo el sodio de la muestra antes incluso de intentar probar cualquier otro elemento, porque si había el más mínimo queda un rastro de sodio, abrumaría a casi todo lo demás. Ah, y no toques el alambre de platino con los dedos después de limpiarlo, porque el sudor humano contiene mucho sodio.
Es casi seguro que esta respuesta es incorrecta. Puede obtener exactamente el mismo efecto sosteniendo la punta de un cuchillo en la llama o cualquier otro objeto.
el agua que ha pasado por un ablandador de agua de intercambio iónico tiene sus iones de calcio, hierro y Mg intercambiados por iones de sodio.
Para realizar la espectroscopia de llama con hilo caliente en el laboratorio de química, primero tuvimos que calentar el hilo de platino al rojo vivo y sumergirlo en HCl repetidamente para eliminar todo el sodio. incluso la cantidad más pequeña en el cable haría que la llama del mechero Bunsen se volviera amarilla. ¡Ups! Acabo de revelar mi edad...
Hay una observación que puede explicar todo el argumento en estos comentarios. Niels Nielsen e Ilmari Karonen han comentado sobre la fuerza del espectro de sodio, pero es necesario reiterarlo ya que es la clave del argumento aquí: el espectro de sodio es tan fuerte que enmascara a otros, incluso en agua con mucho Ca y MG y muy poco Na. La contaminación de un cuchillo que has tocado se contamina con tu sudor. El Na simplemente anula todo lo demás a menos que descontamine a fondo. Pero si alguien tiene una referencia de qué tan fuerte es, háganoslo saber ya que no puedo encontrar una.
Con todo respeto, la respuesta es casi con certeza incorrecta. El color naranja de la llama se obtiene en una llama de gas en tubos de calefacción en restaurantes y plazas públicas mediante una mezcla rica en combustible. Tomé un espectroscopio de bolsillo para estos, y su espectro es realmente continuo. Esta es una radiación térmica del hollín, no la línea de Na. Vivo cerca del océano en un aire tan salado que todas mis herramientas se corroen si no las engraso para almacenarlas, al igual que las cuerdas de guitarra, y aún así la llama de mi estufa es azul. ¡Soy muy, muy escéptico de que el humidificador del OP concentre trazas de Na+ en el aire para expresar su línea reveladora de repente tan brillante!
@kkm: Entonces eso simplemente da dos explicaciones en competencia, cada una de las cuales parecería producir el mismo resultado con un dispositivo de observación ingenuo como el ojo y/o la cámara digital. La única forma en que esto podría analizarse de manera más concluyente es, por lo tanto, realizar una investigación empírica con un experimento para intentar reproducir el efecto que se logra con un humidificador cercano como en el OP, con un espectrómetro presente para ver si es emisión lineal o continua. espectro (térmico) en esa circunstancia particular . Es completamente posible que el mismo efecto observado (especialmente ingenuamente) tenga múltiples etiologías.
@The_Sympathizer, ¡amén! Si tan solo no fuera un teórico... :)
@jkej, vea la parte de texto en negrita de mi última edición.
Después de buscar en Google este fenómeno y descubrir que es bastante común y parece ser muy específico de los humidificadores ultrasónicos, cambié de opinión y eliminé mis comentarios. ¡Esto es muy fascinante! Todavía sería muy interesante ver esto confirmado con medidas espectroscópicas.
@DavidRicherby tiene razón, los humidificadores ultrasónicos son bien conocidos por depositar cal en todo lo que hay en la habitación, por ejemplo, destrozando reproductores de CD/DVD.
@Agent_L Y según Wikipedia , la emisión de calcio es naranja. Esa explicación parece más probable que el sodio.
@kkm: La propuesta es que el sodio presente no es trazas de sodio en el aire, sino que el humidificador está liberando el sodio disuelto en el agua del grifo. Es necesario medir cuánto tiempo (en duración) debe estar funcionando el humidificador antes de que la llama cambie a naranja, y si hay una distancia crítica desde la llama más allá de la cual cesa el efecto, si vamos a medir la efectividad del humidificador para concentrar suficiente vapor para causar el efecto. Pero si la llama está lo suficientemente caliente, es difícil ver por qué no reaccionaría a la sal disuelta aún en suspensión en el vapor de agua.
@kkm: parece implicar que para que la llama se vuelva naranja, debe estar produciendo hollín. La presencia de hollín en la llama implica que algo se está quemando en la llama. Si esto es causado exclusivamente por el funcionamiento del humidificador, otra implicación es que las emisiones del mismo se están quemando. Sin embargo, las emisiones parecen estar restringidas al vapor de agua y cualquier impureza presente en el agua del grifo. Quemar cloruro de sodio no producirá hollín, que requiere carbón. ¿Pretendió dar a entender que las impurezas deben incluir carbonato de sodio/calcio? ¿Y cuál es la evidencia de depósitos de hollín?
@ Ed999, lea la respuesta de Ruslan. Lo más probable es que estuviera equivocado.
Mi llama de gas se volvió naranja-roja después de que comencé a usar un humidificador de vapor frío (ultrasónico); se puso azul cuando me detuve por un día; luego volvió a naranja-rojo. Tengo un pequeño espectrómetro de visión directa y pude obtener una lectura de la longitud de onda de 6000 Å ± 200 más o menos, por lo que Na parece muy probable.

El agua enfría la llama hasta el punto en que se obtiene una combustión incompleta, como una vela. La luz amarilla proviene del carbón incandescente, también conocido como hollín.

El hollín da un espectro de cuerpo negro, la sal da las líneas atómicas de Na a 589 nm. Así que esto sería fácil de decidir experimentalmente. Mira la llama a través de una rejilla. O un disco CD.
Además, el amarillo de sodio es un color de llama bastante reconocible. El color más naranja en la foto, suponiendo que la corrección de color de la cámara no lo haya cambiado por completo, me parece mucho más una combustión incompleta que sodio.
las luces superiores originales del puente Golden Gate eran de sodio de baja presión, lo que producía un color naranja intenso que es muy similar al tinte naranja en la foto del OP. Las luces modernas de sodio de alta presión son de color más blanco porque tienen un espectro térmico superpuesto al espectro de líneas.
El gas natural es CH4 y su combustión se completa sin producir cantidades significativas de carbono que tiñerían la llama de amarillo y naranja, como en el caso de una vela que quema parafina.
@AndersSandberg, ¡la cámara miente a menudo! (Aunque estoy de acuerdo con tu conclusión)
@nielsnielsen, entonces, ¿qué sucede si enciende un mechero Bunsen con gas natural con el collar cerrado? Eso es metano y da una llama amarilla. O el fuego de gas en mi sala de estar cuando está alto, porque las llamas amarillas son decorativas, incluso si son ineficientes (por cierto, es un tiro balanceado, sellado en la habitación, por lo que no se preocupe por el CO). Responda en chemistry.se con más detalle
@Pieter: Suena interesante. ¿Cuál sería el resultado de mirar a través de una rejilla o un disco CD?
@chrish, eso no lo hice. La otra cosa que no hice fue esperar 1) que esta pregunta suscitaría tanto interés, 2) que mi respuesta sería votada como lo fue y 3) que desencadenaría tanto debate. Mi fe en mi respuesta se ha disuelto ahora y lamento haberla publicado. Probaré con otra edición.
@nielsnielsen Soy un experimentador (de hecho, un espectroscopista) y una gran parte de mí espera que nadie haya hecho el experimento cuando llegue a casa esta noche. Me falta un espectrómetro en casa, pero no me faltan CD, cámaras o lentes viejos, por lo que podría estropear algo.
@EricDuminil Con una rejilla de transmisión frente a su ojo (o frente a la lente de la cámara del teléfono móvil), vería los espectros de llama en ambos lados de la llama. Si es sodio, verá imágenes exactas a izquierda y derecha de la llama con el mismo color. Si es hollín, verías bandas desde el rojo. Tal vez pueda probar algo aquí hoy con un humidificador ultrasónico y un mechero Bunsen. Pero eso no sería lo mismo que tu estufa y tu humidificador.
Una prueba muy rápida usando un CD como rejilla de difracción no fue concluyente. El espectro de la sal en un cable parecía el mismo que el de las salpicaduras de agua en el centro de hierro fundido caliente del quemador de gas (que debería producir gotas, no tengo un humidificador). Creo que en realidad necesita una lente de ranura de entrada y una cámara, y en ese caso una rejilla no curva sería buena
@ChrisH No, no necesita una rendija, solo cierta distancia a la fuente, eso daría suficiente resolución angular. Compare también con la llama de una vela (que es hollín incandescente).
@Pieter, el experimento estuvo limitado por la longitud de mis brazos. Sostener un alambre de acero en la llama durante más de unos segundos hizo que se pusiera al rojo vivo, por lo que tenía que poder alcanzarlo para ponerlo en la llama muy brevemente, mientras sostenía el resto con la mano. No había suficiente luz para proyectar la imagen en la pared. Idealmente, también tendría una lente precortada para obtener más luz en el sistema. Tengo un espectrómetro bastante bueno en el banco detrás de mi escritorio en el trabajo, pero no puedo encender una llama en ese laboratorio.
Si la llama fue causada por una emisión incandescente de una combustión incompleta, la pregunta que debe responder es ¿por qué es tan naranja? La llama de una vela (diseñada para producir hollín que brillará con el calor y, por lo tanto, emitirá mucha luz) es mucho menos anaranjada a pesar de ser una llama mucho más fría que una cocina o un quemador.
@StessenJ En realidad, los resultados de la medición dados en mi respuesta desfavorecen esta explicación. Y un punto de datos más: cuando enciendo mi encendedor al aire libre (hace 0 ° C allí), todavía no tiene ningún indicio de llama naranja, mientras que esto se esperaría debido al frío, si seguimos su razonamiento.
El efecto de enfriamiento del aire húmedo (húmedo como gotas líquidas, no como vapor) es mayor que el del aire frío. Mi teoría sigue siendo que el agua produce una llama más fría.
@StessenJ Pero el efecto se observó con el humidificador en una habitación diferente en un piso diferente. Seguramente, las gotas de agua se vaporizarían antes de llegar a la cocina. Eso es a menos que toda la casa estuviera saturada con vapor de agua.
@nielsnielsen: La combustión de metano en circunstancias normales produce muy poco hollín brillante, es cierto. Sin embargo, si la llama se enfría a temperaturas por debajo de lo normal (por ejemplo, rociando agua en la llama o sosteniendo una cuchara fría), el hollín se acumula y se quema de color naranja.
@jkej: ¿No es ese el propósito habitual de un humidificador?
@Sean ¿Cuál es el propósito de un humidificador? ¿Saturar toda la casa con vapor de agua? No, niveles de humedad cercanos al 100% tendrían varios efectos negativos. Según Wikipedia , se recomienda un nivel de humedad entre el 30% y el 50%. Si el nivel de humedad estaba cerca del 100 %, lo más probable es que se sintieran incómodos y apagaran el humidificador.

La respuesta aceptada no es correcta.

Tengo una estufa de gas en el sótano a la que tengo que hacerle un mantenimiento periódico. Esto requiere que elimines un montón de troncos falsos, que están hechos de un material muy liviano, creo que algo similar a la lana de roca pero más sólido. Después del mantenimiento, lo enciendo para asegurarme de que todavía funciona y noté que si los "registros" no están encendidos, la llama es azul puro. Esto despertó mi interés, así que reemplacé los leños y noté que la llama se vuelve naranja después de un período corto, lo que corresponde visiblemente a los "leños" que comienzan a brillar en rojo. Por ejemplo, aquí está la estufa poco después de encenderse (tan rápido como pude correr del termostato a la estufa) y luego nuevamente unos dos minutos más tarde:

ingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí

No es una gran diferencia, pero se puede ver. La llama a lo largo del frente no tiene "tronco" sobre ella, por lo que permanece azul. Solía ​​haber un poco de aislamiento de lana de roca aquí, pero lo quité pensando que era un sobrante de la instalación.

No está del todo claro cómo los "leños" hacen esto, pero está claro que esto se debe únicamente a la temperatura de la llama. Como prueba adicional, tomé estas dos fotos de nuestra estufa:

ingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí

Como puede ver, el simple hecho de insertar algo frío en la llama hace que se vuelva naranja. Ahora, aquí tampoco hay un gran efecto, pero eso se debe a que estaba sosteniendo la foto con una sola mano y el cuchillo no está colocado correctamente. El humidificador hace esto insertando una neblina de agua sobre toda el área.

Su teoría es plausible, pero su evidencia también se explica por el sodio; el cuchillo tendrá sodio (y está hecho de muchos otros metales). ¿Cómo sabes que es la temperatura y no el sodio (u otro químico) en ambos casos? ¿El efecto desaparece si precalientas el cuchillo en el horno?
"el cuchillo tendrá sodio" - vamos, en el mejor de los casos, no será suficiente para ser visible, y especialmente no será suficiente para explicar el hecho de que seguirá siendo naranja todo el día si te apetece mantenlo así de largo. ¿Y qué crees que está pasando en la estufa? Esos "leños" tienen casi 30 años y se queman de color naranja mientras la estufa está encendida. La explicación del sodio es completamente inverosímil en ambos casos, o en los cientos de otros objetos que podría probar. ¿Realmente has probado esto, con algo?
Ilmari sugiere que la línea de sodio es muy fuerte. física.stackexchange.com/questions/441648/… . Y mientras el cuchillo y los leños sigan existiendo, claramente están hechos de algo. No digo que esté equivocado, solo que tampoco ha demostrado que su teoría sea correcta (y, por supuesto, no lo he probado, no soy el OP ni un respondedor)
Sin mencionar el hecho de que la pregunta no se trata de un cuchillo o leños, sino de un deshumidificador que parece tener llamas claramente rojas.
@MauryMarkowitz "especialmente no lo suficiente como para explicar el hecho de que seguirá siendo naranja todo el día si te preocupas por mantenerlo así" ... si la temperatura del objeto realmente fue la razón, ¿no debería haberse calentado? suficiente para que la llama pierda ese color naranja para entonces?
Esta es la respuesta más correcta. Agregue un poco más y le daré +1: las gotas de agua no solo disminuyen la temperatura de la llama adiabática, como usted dice (tal vez hasta el punto de causar una reacción inadecuada en sí misma). También aumenta las velocidades de escape para las mismas velocidades de entrada, a una temperatura más baja (producción de vapor). A medida que aumentan las velocidades, habrá un número de Reynolds que amenaza con causar flujos turbulentos, lo que explicaría la combustión incompleta: la turbulencia provoca un desequilibrio en una mezcla de combustible/oxidante bastante delicada -> llama amarilla.
Tengo la sospecha de que esta respuesta es cierta: una suave brisa que sople sobre la llama también hará que su temperatura baje y la llama se vuelva naranja (o al menos lo hace en la estufa de butano en mi autocaravana)
Esto podría ser correcto; pero la justificación me parece extremadamente débil. Si el problema fue con la temperatura; ¿Por qué los leños no comienzan con una llama naranja cuando la distribución de temperatura es máxima? ¿Por qué el cuchillo mantiene la llama roja brillante incluso cuando se le permite acercarse al equilibrio? Creo que esto está más cerca que la respuesta aceptada; pero al mismo tiempo no está realmente más justificado.
@RichardTingle: el color de sus llamas es idéntico al mío, aunque eso podría no ser obvio en las imágenes donde la parte coloreada es muy pequeña.
Una segunda evidencia anecdótica de la estufa de mis padres (ahora tengo una eléctrica), que implica que esta respuesta es correcta: cuando las llamas son pequeñas, son de color azul puro. Pero aumente el flujo de gas para que las llamas sean más grandes y se enciendan un poco, y se vuelvan naranjas sin ningún otro ajuste. El mismo tono que en la imagen de OP, y la imagen de OP también los muestra un poco inflamados por la brisa del humidificador.
@MauryMarkowitz Claramente, nunca ha tratado de evitar que los experimentos se alteren por la contaminación de la llama de sodio. Primero, el sodio está en todas partes (vidrio, por ejemplo) y una cantidad muy, muy pequeña da un color de llama visiblemente detectable. Los troncos probablemente están hechos de una cerámica que contiene sodio. No especules sobre cosas de las que no tienes experiencia. Todo soplador de vidrio sabe que te equivocas en la práctica.
@matt_black: está bien, sugiera un material adecuado con bajo contenido de sodio que le gustaría que inserte en la llama y estaré encantado de tomar una foto. Señalaré que simplemente avivar la llama también hace que cambie de color, y me fascinaría saber cómo es que el aire de movimiento lento no contiene sodio, pero el aire de movimiento rápido sí.
@MauryMarkowitz Encuentre un alambre de platino limpio de laboratorio. Y asegúrese de que el aire de su casa esté totalmente libre de polvo (que contiene mucho sodio, principalmente porque usted contiene mucho sodio). El aire rápido sopla el polvo hacia la llama. Entonces puedes confiar en el color de la llama. Y su experimento será bien controlado. Esto es fácil de verificar en un laboratorio con un espectrógrafo donde la contaminación por sodio de contaminantes traza como el polvo es un problema constante.
La pregunta me recuerda una explicación en un libro de texto. También estoy convencido de que es la temperatura de la llama y no las líneas espectrales de sodio lo que es relevante. En en.wikipedia.org/wiki/Bunsen_burner#Operation puede ver cómo el color de la llama de un mechero Bunsen depende de la temperatura.
Esta respuesta realmente no dice nada sobre por qué los humidificadores hacen que la llama cambie de color, solo muestra que también puede cambiar parcialmente el color de una llama insertando algo en ella, pero no prueba que el mecanismo por el cual el cuchillo /los registros cambian el color es el mismo que el del humidificador.
@Izkata El problema es que el flujo de calor hace que se formen vientos, que se llevan el polvo. El polvo está en todas partes, el sodio está en todas partes, y solo se necesitan cantidades ridículamente diminutas de sodio para abrumar por completo el color de la llama, como puede decir cualquiera que haya hecho espectroscopia de llama. Si quiere probar algo, necesita una prueba que distinga entre los dos, su prueba no. Sin mencionar que, por supuesto, ambos pueden ser ciertos al mismo tiempo.
Seguramente no tengo que citar ciencia de primer grado?? Cualquier niño sabe que sostener un atizador en el fuego hará que el metal brille y que cambie de color a medida que cambia la temperatura. Con un chorro de gas butano, a diferencia de un fuego de leña o carbón, la temperatura inicial es fija: para encenderse, el gas debe estar a una temperatura determinada, su temperatura de ignición. Y la mezcla ardiente de gas y aire tiene un color azul que refleja esa temperatura. Para hervir (o incluso evaporar) una neblina de gotas de agua en el aire absorberá la energía térmica de la llama, y ​​la reducción de temperatura debe mostrarse en el color de la llama.

Un poco de cada cosa aquí. Pero ciertamente no ignoraría el CO. Recuerde que el gas sale bajo presión, y si alguno pasa por el calor de la llama antes de oxidarse por completo, obtiene CO. La presencia de sodio podría contribuir, probaría primero con agua destilada. Pero las gotas de agua enfriarían la llama más rápido al atraer el calor para que se evapore. ¡Consigue un medidor de CO y abre las ventanas!

El humidificador aumenta el porcentaje de vapor de agua en el aire, lo que disminuye el porcentaje de oxígeno. El déficit de oxígeno hace que la quema del gas sea menos eficiente, con la llama naranja que también indica una mayor cantidad de CO en los gases de escape.

Asegúrese de aumentar la ventilación cuando vea puntas anaranjadas en las llamas.

Lo dudo, me parece más probable la explicación con la sal. Pero esto es fácil de verificar experimentalmente tomando un espectro: el hollín da un espectro de cuerpo negro, la sal da las líneas atómicas de Na a 589 nm.
El humidificador seguramente no está desplazando una cantidad significativa de oxígeno.
Si vas a estar en desacuerdo conmigo, hazlo con métricas.
Es por eso que hay tantos informes de muertes por humidificadores, ¿verdad?
@DouglasHeld Usted es el que afirma que los deshumidificadores desplazan tanto oxígeno que una llama de gas se vuelve hollín. ¿Qué tal si proporcionas algunos datos para respaldar eso?
@DouglasHeld: Hay un 21 % de oxígeno en el aire. La presión de vapor de saturación para la humedad corresponde a aproximadamente el 3 % de la concentración absoluta a temperatura ambiente. (más allá de eso habrá "lluvia"). Así que no habrá una disminución significativa de oxígeno. No es posible. Prácticamente, el humidificador tampoco podrá acercarse al 3% (más probablemente entre el 1 y el 2%).
@immibis Cuando un sistema de vapor, como en un barco, un sistema de calefacción o una planta de energía, tiene una fuga grave, las personas en el espacio mueren por asfixia .
@ user71659 No se pueden comparar las fugas de tuberías presurizadas con vapor sobrecalentado con una unidad de humidificación de mesa. Esos no son humidificadores y no actúan como tales. En ese caso, la presión se acumula muy por encima de la atmosférica, por lo que el vapor puede absorber un porcentaje mucho mayor del aire que se mantiene a una presión más baja. Necesita situaciones como la explosión de tuberías calentadas y presurizadas en espacios bastante cerrados para que suceda algo así.
@JMac Tanto usted como Andreas H hacen la suposición errónea de que el aire que proviene de un humidificador está simplemente al 100 % de HR. Eso es incorrecto. El aire está sobresaturado, al igual que el vapor sobrecalentado, por lo que el agua se condensa en un aerosol. Es por eso que puede ver las gotas de "vapor" del humidificador.
@ user71659 ¿No están generalmente abiertos a la atmósfera y, por lo tanto, no pueden realmente sobresaturarse? Vería gotas independientemente porque se condensarían cuando se encontrara con el aire más frío. Ves vapor saliendo de una olla hirviendo que está abierta a la atmósfera. Sin embargo, no imagino que muchos humidificadores permitan un sobrecalentamiento significativo. Generalmente están expuestos a la atmósfera AFAIK; así es básicamente como sale el vapor.
@JMac La cámara está significativamente por encima de la temperatura ambiente. Eso no es vapor que ves de una olla hirviendo, ya que el vapor de agua es visualmente claro. Es un aerosol que se ha formado por condensación del vapor. Las partículas de aerosol son tan pequeñas que las corrientes de aire pueden mantenerlas en el aire, y no son lo suficientemente densas como para fusionarse en gotas más grandes y lluvia. Este es el principio detrás de las nubes. También puede tener acción mecánica (humidificadores ultrasónicos) que crean un aerosol.
@ user71659 Bien, ahora entiendo lo que dices. Estaba pensando (y al principio solo hablé sobre) el sobrecalentamiento, que en realidad no ocurre. La cuestión es que aún debería condensar el exceso con bastante rapidez. Cualquier vapor sobresaturado se condensaría rápidamente a medida que se mezcla con el aire para dejar un aire de alta humedad. No creo que eso genere mucha más pérdida de oxígeno, si es que realmente hay alguna.
Entonces, ¿está diciendo que en una humedad relativa del 100%, la llama también sería naranja? Eso no se sostiene con mi experiencia :)