¿Por qué An-225 tiene alas anédricas aunque es un avión de carga?

¿Cuál es la razón detrás de esta configuración de ala anédrica montada en altura? ¿Es eso habitual para aviones de carga muy grandes?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Siendo definitivamente un chico ultraligero , pido esta vez una pregunta relacionada con uno enorme :-)
creo que el efecto es exagerado en el suelo, las alas se flexionan hacia arriba en vuelo. i.imgur.com/lqN2xaW.jpg
Supongo que la carga suele ser menos quejosa que los pasajeros sobre la (in)estabilidad
¿Quieres salir y tratar de sostener ese ala que incluye tres motores? como dice @Thunderstrike, las alas se doblan hacia arriba en vuelo.

Respuestas (9)

Las alas anédricas inducirán la inestabilidad del balanceo y mejorarán la maniobrabilidad del balanceo.

En un avión grande/pesado con una configuración de ala alta suele haber un exceso de estabilidad de balanceo, por lo que este tipo de alas pueden ser bastante comunes.

Tanto la configuración del ala alta como el barrido del ala contribuyen a un momento de balanceo inducido por deslizamiento lateral negativo , y es necesario anédrico para limitar este momento. Si el deslizamiento lateral causa un balanceo fuerte, la aeronave tendrá tendencia a balancearse .

+1. El C5 Galaxy es otro avión con un notable anédrico.
Entonces, ¿es una cuestión de compensación entre estabilidad y maniobrabilidad?
exactamente Es cuestión de anédrico frente a diédrico, de maniobrabilidad de alabeo frente a estabilidad de alabeo, de giro holandés frente a tendencia a la inmersión en espiral. La mayor parte del diseño aerodinámico está intercambiando un beneficio (o penalización) por otro
Incluso los aviones de ala alta no tan grandes tienen anédricos significativos. Por ejemplo BAe146/AvroRJ.
@JanHudec: O tome el Harrier (-12 ° anhedral). O el F-104 Starfighter (aquí era la alta vertical la que requería anhedral).

Sí, esto es común en los camiones de carga pesada.

Como probablemente sepa, una configuración de ala diédrica proporciona estabilidad al balanceo. Ruede el avión y, naturalmente, volverá a rodar hasta nivelarse. Un centro de masa muy por debajo del centro de sustentación proporciona el mismo efecto. Coloque mucho peso debajo del centro de elevación y obtendrá el efecto de retroceso nuevamente.

Si bien eso es ingenioso, puede obtener demasiado de él. Demasiada estabilidad hace que el avión sea muy difícil de girar o controlar. También puede obtener una especie de efecto de péndulo aerodinámico llamado "rollo holandés" ya que la acción de "retroceder" corrige en exceso y provoca un giro hacia el otro lado, y hacia adelante y hacia atrás con una combinación de guiñada y balanceo que es sorprendentemente eficaz para inducir el mareo. Poner un ángulo anhédrico en el ala contrarresta el problema de "demasiada estabilidad" creado por la distribución del peso, haciendo que el avión sea más fácil de controlar nuevamente y reduciendo las oscilaciones no deseadas.

¿Por qué no simplemente bajar las alas? Eso puede resolver el problema de la estabilidad, pero también crearía otros problemas. ¿Qué tan bajas tendrían que ser las alas? ¿Ese diseño afectaría la seguridad de las operaciones terrestres o las pistas sin pavimentar? ¿Y qué pasa con la carga? ¿Qué tan bien funciona su nuevo diseño en configuraciones vacías versus cargadas? ¿Qué altura tendría que tener el tren de aterrizaje para que un diseño de este tipo sea seguro... y cómo afecta eso a la carga y descarga?

Algunos aviones, incluso el increíblemente grande Airbus A300-600 Super Transport "Beluga", optan por la solución de ala baja, que invariablemente conduce a un diedro.A300-600ST

Airbus A300-600ST - Crédito de la foto: Airbus

Pero en ciertos casos, el diseño anédrico de ala alta más pronunciado ha ganado para algunos diseños de transporte de carga pesada, y es particularmente popular entre los militares, donde es posible que tengan que operar en pistas de tierra y necesiten levantar las alas del suelo. , y donde se desea un tren de aterrizaje corto.

Despegue de la galaxia C5 CG Galaxy en el despegue -- Crédito de la foto: USAF

La mejor explicación hasta ahora. Mantener el equipo corto es principalmente importante para facilitar la carga; An-224 es demasiado pesado para una pista sin pavimentar de todos modos.
Lamento no estar de acuerdo, Jan, pero Radu tiene mi voto esta vez. La amortiguación del balanceo holandés es la razón principal de anhedral con alas de montaje alto. Una vez que comienza a girar, el fuselaje bajo ayuda a balancear la aeronave, por lo que la maniobrabilidad de balanceo no es el problema.
El rollo holandés de @PeterKämpf es otro efecto secundario de la estabilidad excesiva. Puedes solucionarlo con varias opciones, pero el montaje de alas anédricas es el que mantiene las alas en alto. Otros aviones, como el airbus a380, tienen alas de montaje bajo con diedro y aún no tienen giro holandés.
@tylerl: Claro, eso se debe a la influencia del fuselaje en el ala clbeta. El Antonov tiene alas altas para que los tanques puedan atravesar todo el camino, y el 380 tiene alas bajas para que los pasajeros lo vean familiar, aunque se habría beneficiado de una configuración de ala media. El hecho es que el 225 anhedral se debe principalmente a la amortiguación del balanceo holandés.
Hasta donde yo sé (o Wikipedia ), la versión de carga del A380 está planeada, pero aún no está en servicio en ninguna parte.
@JanHudec Mi error. Tenía algunos aviones confundidos. Cambié el ejemplo al A300-600ST, que es un mejor ejemplo de todos modos.
En cuanto a los diseños de ala alta sin anédrico, la diferencia no está en el tamaño, sino en el barrido del ala. ATR72 no tiene anédrico, BAe146/AvroRJ de tamaño similar sí. Debido a que el primero tiene ala sin barrido y el segundo con ala barrida y barrida también aumenta la estabilidad.
El Beluga tampoco es un buen ejemplo. No se hizo una elección de diseño diédrica/anédrica explícita para el Beluga, ya que es una variación del A300 original. Para facilitar la certificación, se dejó intacto todo lo posible, lo que le dio la misma configuración de ala que el A300 original.

El anédrico está bastante exagerado en la foto superior.

Si buscas fotos del Mriya en vuelo, las alas están más o menos niveladas. En tierra, con el combustible completo, las alas con 3 motores cada una son pesadas y se doblarán mucho. El B-52 tiene un problema similar, hasta el punto de que tiene ruedas estabilizadoras cerca del final de las alas para evitar que raspen el pavimento.

foto que muestra las ruedas estabilizadoras del B-52

Si pudiera encontrar una imagen que ilustre este punto, creo que sería muy útil.
@JayCarr b52 aterrizando con 1 rueda de ala en el suelo: cdn-www.airliners.net/aviation-photos/photos/1/0/8/1400801.jpg
Preferiría decir que las alas son flexibles hasta cierto punto, pero no rígidas.
@JayCarr mis cumplidos en la foto
@menjaraz TODAS las alas de los aviones son flexibles. Las alas rígidas tienden a romperse. Avión pesado -> curva más grande.
@paul ala más larga->curva más grande (dada la misma estructura interna, por supuesto, diseño más rígido->menos curvatura). El peso total de la aeronave es irrelevante. Ver el U-2 por ejemplo.
Sí, el U-2 volaba papel de aluminio. Debería haber dicho "carga más pesada -> curva más grande". Brain se quedó atascado en el modo de transporte de carga Cessna vs. Monster.

Tanto la ubicación del ala alta como el barrido hacia atrás aumentan la estabilidad de balanceo. Demasiada estabilidad al balanceo no solo reduce la maniobrabilidad, sino que es probable que provoque un balanceo holandés, por lo que se agrega anhedral para compensar.

Los aviones con alas altas pero sin barrido generalmente no tienen anédrico ni diédrico.

Editar: aquí hay una discusión sobre estabilidad, diedro y rollo holandés , aunque en el contexto de los planeadores RC.

No es inusual que un diseño de avión de carga dedicado tenga un diseño de ala montada en altura. Permite que el fuselaje del avión se asiente más bajo en la pista mientras mantiene la distancia al suelo para los motores y las puntas de las alas.

También hace que sea más fácil permitir que la puerta de carga se abra en vuelo sin comprometer la integridad estructural porque la fuerza principal del fuselaje proviene de la columna vertebral en la parte superior donde se unen las alas y la cola.

Mirando la lista de aviones de transporte militar , la mayoría usa el mismo diseño de ala. Las únicas excepciones son aquellas basadas en un avión civil.

Has pasado por alto el lado "anédrico" de la pregunta. ¿Es realmente así o no como argumentó @MikeFoxtrot?
@menjaraz en tierra, especialmente para alas grandes, el ángulo siempre es diferente al de vuelo, pero, afaik, el ángulo se mide y define en tierra.

El ala es tan larga que se doblará significativamente cuando se apliquen fuerzas de sustentación. Por lo tanto, existe un ángulo anédrico inicial para corregir parte de esta flexión, ya que sin él, el diedro resultante en situaciones de gran sustentación sería excesivo y provocaría una falta de control de balanceo.

Parte de la razón para usar un ala anédrica en un avión de carga es que, a gran velocidad, las alas se levantan y se estiran hacia afuera. Si nos fijamos en el B-52, las alas son tan largas que, aunque necesitan los estabilizadores cuando están en el suelo, las alas se ensanchan durante el vuelo.

Eso puede muy bien ser cierto para el B-52 con cargas pesadas, pero no para muchos de los aviones Antonev con su anédrico muy pronunciado. Ver fotos en vuelo.

Es interesante que algunos de los aviones más ligeros del mundo (alas delta de ala flexible y "triciclos" motorizados) tengan una configuración anédrica similar a la del enorme An-225. La razón en el caso del ala delta es mantener una buena respuesta de balanceo incluso en presencia de deslizamiento lateral debido a una guiñada adversa. Es decir, para mantener el "diedro efectivo" general del ala, el par de balanceo generado por el deslizamiento lateral, cerca de cero en la parte de la envolvente de vuelo donde el manejo es más crítico, a pesar del hecho de que la geometría del ala en flecha o delta contribuye un torque de balanceo de tipo diedro en presencia de deslizamiento lateral.

En un ala delta moderno, el piloto cuelga libremente de una correa conectada cerca del CG, por lo que cuando no está ejerciendo una fuerza con sus músculos, su peso actúa efectivamente en el CG, por lo que no existe el "efecto péndulo". debajo del centro de arrastre del ala) ni la interferencia aerodinámica entre el fuselaje y el ala (ver https://www.av8n.com/how/htm/roll.html#sec-other-slip-roll ) que contribuyen a cambiar el " diedro efectivo" en la dirección positiva en un avión de ala alta como el An 225.

Con un avión de carga moderno, la guiñada adversa puede controlarse bien por otros medios, pero un exceso de "diedro efectivo" (acoplamiento de deslizamiento y balanceo) debido al barrido, el centro de gravedad bajo y la colocación del ala alta aún podría crear un manejo desagradable en fuertes vientos cruzados, y podría contribuir a las oscilaciones del rollo holandés. También podría haber consecuencias adversas si el piloto no logra evitar que la aeronave se desvíe lateralmente hacia el flujo de aire ante la pérdida de potencia de uno o más motores. (Vea el comentario relacionado dentro de esta respuesta a otra pregunta: https://aviation.stackexchange.com/a/56481/34686 )

Al pensar en la estabilidad de balanceo, es importante recordar que el acoplamiento deslizamiento-balanceo, es decir, un "diedro efectivo" positivo, es una parte clave de la estabilidad de balanceo y es la razón por la que un avión de ala alta tenderá a ser más estable ( o menos inestable), en términos de estabilidad al balanceo o estabilidad en espiral, que un avión de ala baja diseñado exactamente con la misma forma física del ala, incluido el ángulo diedro. El ala alta también será más fácil de maniobrar en giros inclinados usando solo el timón, a través del acoplamiento deslizante. (Un ejercicio divertido para probar: pregúntese "¿podría aterrizar este avión si el yugo de control se cayera?") Pero el avión de ala alta será menos agradable de manejar con fuertes ráfagas de viento cruzado y sufrirá una mayor penalización en la velocidad de balanceo. si el piloto no

Si no me equivoco, las respuestas anteriores afirman que un centro de masa alto desestabiliza la aeronave, lo que puede evitarse con el diseño anédrico de las alas.

En tal situación, debe recordarse que el An-225 fue diseñado para transportar el transbordador espacial ruso buran.

ingrese la descripción de la imagen aquí

La posición vertical del centro de masa en realidad no tiene ningún efecto sobre la estabilidad. Agregar carga en el techo tiene efecto en el acoplamiento de balanceo de guiñada, aunque sí en el arrastre de esa carga.
¿Es más fácil equilibrar un objeto sosteniéndolo desde abajo o sosteniéndolo desde arriba? Es interesante notar que el péndulo mítico todavía está vivo al devolver un avión rodado a la posición vertical. Pero bajar el CG también puede tener un efecto aerodinámico en un deslizamiento lateral al presentar más área por encima del CG. Una especie de compensación, más fácil de comenzar a rodar, más tendencia a volver a la posición vertical. Agregar más área debajo del CG disminuye la tendencia aerodinámica en el deslizamiento lateral para rodar, al igual que el anhedralling. ¡Pero el poderoso Antonov también tiene bastante barrido!
¡Uno podría tratar de hacer que el transbordador sea ingrávido a velocidad de crucero ajustando su cabeceo a la perfección! Pero bajo y lento, me imagino que lo mantendrían súper coordinado. Mientras tanto, alguien publicó especificaciones CG para el portaaviones 747. También parecían muy estrictos con el tono.