¿Podría un planeta océano reflejar sus texturas acuosas en la tierra?

Digamos que hay un planeta OCÉANO más pequeño que la Tierra pero más grande que la Luna. El Sol se ilumina en el planeta océano reflejando las texturas del agua en la Tierra.

¿Sería posible ver reflejos acuosos en la Tierra durante la noche?

Si no... ¿tiene alguna idea de cómo lograr un resultado similar?

Estoy hablando de este tipo de reflexiones.ingrese la descripción de la imagen aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

'Los efectos transitorios de la luz sobre el agua' Esto suena bonito, e incluso si no fuera físicamente posible, deberías implementarlo de todos modos.
¿Estás hablando de un planeta que arroja estos reflejos sobre otro? ¿Qué tan cerca quieres que estén esos planetas?
Sí. No he pensado en eso. Hmm... lo más cerca posible?. Incluso podría estar extremadamente cerca si es necesario.
Un pensamiento: la Tierra ya es más de la mitad de un "planeta océano", pero no proyecta tal patrón en la Luna.
@sumelic Acabo de notar tu comentario... ¡parece que tuvimos la misma idea!

Respuestas (2)

NO

Invirtamos el escenario por un segundo y hablemos de los reflejos de la Tierra en la Luna. La Tierra no es 100% agua y está parcialmente cubierta por nubes, pero dado que es mucho más grande que su planeta acuoso, el área de agua visible es similar en promedio. Además, la Luna es un "lienzo" mucho mejor para cualquier posible reflejo, ya que su superficie es mucho más uniforme que la de la Tierra.

¿Podemos ver algún reflejo en la Luna?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Bueno, tal vez la luna está demasiado lejos y el brillo de la tierra es demasiado tenue. ¿Y si nos acercamos mucho a los océanos... como a 400 km ?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Tenga en cuenta que, en esta imagen, estamos mirando el nadir (lado que mira hacia la Tierra) de la ISS (se puede ver por el módulo Leonardo que sobresale de la parte inferior) y que la luz del sol proviene de la parte superior de la pantalla (ver la sombra del ala del Orbiter en el panel solar de estribor). Esto significa que la escena está parcialmente iluminada por la luz de la tierra; en particular, la parte inferior de los radiadores está completamente iluminada por la luz solar reflejada. No se ven patrones.

¿Por qué?

El patrón de luz que estás buscando es un tipo de cáustico . Las cáusticas se producen cuando la reflexión o refracción de una superficie curva hace que la luz se concentre en algunos puntos y se difunda en otros.

Puede pensar en cada onda en la superficie del agua como una mala aproximación a una lente, enfocando la luz que refracta o refleja. El truco es que el punto de enfoque aproximado está relativamente cerca de la superficie. Eche un vistazo a esta representación por computadora:

ingrese la descripción de la imagen aquí

A medida que te alejas más y más de la superficie, la luz refractada se desenfoca y los patrones comienzan a desdibujarse. La distancia a la que desaparecen totalmente las cáusticas es uno o dos órdenes de magnitud mayor que las dimensiones de la onda. Entonces, incluso en circunstancias ideales, un planeta con ondas de 10 m no podría tener cáusticos visibles a 1 km o más, y mucho menos a los cien mil o millones de kilómetros de otro cuerpo celeste.

es casi completamente imposible

Esas texturas ocurren debido a las ondas en una superficie. Cada uno refleja la luz en una dirección ligeramente diferente. Donde se reflejan muchas manchas de agua, el efecto es brillante. Donde se reflejan pocos parches, es oscuro.

Sin embargo, este efecto se desvanece con la distancia. Cerca del agua, obtienes la mayor parte de la luz del agua cercana. Las pérdidas de r ^ 2 desde la distancia hacen que los efectos de iluminación de los parches más lejanos sean más tenues. Esto significa que la claridad o la oscuridad se basan en la variación del ángulo de una región muy pequeña de agua. A mayores distancias, la diferencia de brillo entre los parches cercanos y los parches lejanos es mucho menor. Por lo tanto, sus efectos se promedian en un parche de agua más grande.

A distancias planetarias, obtendrías una fuente de luz completamente borrosa. El planeta puede brillar como una estrella, pero será difícil tener efectos visiblemente diferentes en Moscú vs. Tokio. Los ángulos están demasiado cerca y el efecto es demasiado borroso.

Para obtener este efecto, tendría que lograr que el planeta emita activamente un patrón de luz directamente hacia la Tierra, en lugar de depender de efectos accidentales. Necesitaría que el planeta océano adquiriera propiedades holográficas, asegurando que toda la luz que incide en el océano esté en columnas correctamente para generar los efectos deseados. Podrías hacerlo con un control planetario completo... pero en algún momento sería más fácil lograr el efecto con una gran variedad de rejillas holográficas.