¿Extender un ancla de dos pernos con una eslinga?

Anoche llevé a algunos niños a escalar a un pequeño risco popular para hacer top roping, pero no me impresionó demasiado la elección de las ubicaciones de los anclajes o la falta de hardware adicional considerando su ubicación. En una de las rutas, si tuviera que engancharse en las perchas, inevitablemente estaría cruzando sus mosquetones.

Tenía una eslinga de nailon de 120 cm, así que mi solución fue extender el ancla sobre la protuberancia de la roca de la siguiente manera:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Me pareció bastante SENSATO, el único defecto era el potencial de extensión, pero el uso de un cabestrillo de nailon voluminoso parecía hacer que la extensión fuera un problema menor, cuando desabroché uno de mis sujetadores para probar cómo se extendería, simplemente no lo hizo. . La cantidad de fricción generada por el nailon hizo que fuera muy difícil pasar, de hecho, giré un poco una de las perchas mientras lo intentaba.

Mi pregunta es, ¿es este un método apropiado para extender un ancla? ¿Cuál sería un mejor método para extender un ancla como esta?

El risco: el risco

Hmm... Me dijeron que no usara correas directamente en el colgador de pernos. La razón detrás de esto es que tienen bordes afilados (y tal vez más ásperos de lo que te das cuenta) que podrían romper la correa. Será interesante ver qué responden los demás. +1!
Lo que está pasando debajo de la imagen. No parece que la cuerda esté enganchada en los dos mosquetones.
@StrongBad Esa es mi ancla alpina Trango (ver foto) .
¿Cómo se habrían cruzado los biners? Parece que hay mucho espacio entre los pernos y el borde para evitar cargarlos sobre el borde.
@requiem no estaban sobre el borde, pero la piedra no era plana, había una característica en la roca justo en el medio de la columna vertebral de los biners. No estaban totalmente cargados de forma cruzada, pero lo suficientemente cargados de forma cruzada como para que no me gustara.
Mi primera pregunta es, ¿quién diablos colocó esos pernos? o_O
@liam, no lo sé, pero creo que la próxima vez que visite ese peñasco traeré algunos maliones y un par de cadenas.
Veo dos problemas con este ancla. El n. ° 1 es el señalado por Roflo, que es que el perno puede cortar la correa. #2 es que tomó una eslinga cosida y la pasó a través del hardware, pero no hay nudos en ninguna parte de la eslinga. Por lo tanto, no hay redundancia en la eslinga (la "R" en SRENE). Si la eslinga se corta en un solo punto, se convierte en una sola hebra abierta de cuerda sin anudar, y tendrá una falla catastrófica del ancla.
Estoy de acuerdo con @BenCrowell, este es un ancla incompleta. Debe revisar lo que SRENE realmente significa: Climbing Anchors de John Long es mi referencia de referencia.

Respuestas (5)

Cincha/cordón y pernos

Siempre aprendí que los pernos y cualquier tipo de cincha o cordón no sirven . Incluso si los bordes no son afilados, la cincha/cordón se dobla alrededor de un radio muy pequeño, lo que la debilita significativamente.

Hoy existe una nueva opción: los cordones de Kevlar . Estos se pueden utilizar directamente en pernos , ya que son muy resistentes a la abrasión. Así que si tienes alguno contigo, esta sería la solución ideal.

En su caso específico con correas gruesas dos veces a través del perno, este problema es algo menor, aún así no lo haría. Mi libro de montañismo goto tiene una solución a su problema, que sin duda parece extraño pero funciona. Necesitas un biner y un tapón. Tire hacia atrás de la "tuerca" del tapón para que pueda pasar el lazo de alambre que sobresale a través del perno. Detrás del cerrojo, enganche el encuadernador en este lazo de alambre y colóquelo de manera que el lado largo (opuesto a la puerta) quede plano sobre el cerrojo. Ahora puede usar el otro extremo del tope como punto de unión (como lo haría normalmente con un tope). El biner tiene una función similar a cuando se usa con un tubérculo en modo de guía. Se utiliza un tope para su cable de acero que no es propenso a la abrasión/debilitamiento sobre el borde del perno.

Bergsport Sommer.  Technik, Taktik, Sicherheit.  2. Auflage
K. Winkler, HP Brehm, J. Haltmeier, *Bergsport Sommer. Technik, Taktik, Sicherheit (SAC-Verlag, 2. Auflage, 2008), pág. 228.

Anclaje de ecualización

La respuesta simple es nuevamente: esto es un no-go. Utilice siempre un punto central fijo o al menos nudos de tope. Puede haber mucha fricción en su configuración particular, tal vez incluso suficiente cuando está completamente cargada. Aún así, esta es una mala idea, ya que elimina la redundancia. Si uno de sus dos puntos se rompe (improbable pero posible), habrá una caída estática en el segundo (en su caso, frenado por la fricción, pero aún así). Especialmente ahora que también tiene una correa sobre un borde delgado, esto sería demasiado factor de riesgo para mi gusto. Si se trata de un ancla a la que caminas en la parte superior, es probable que nunca te adhieras directamente a ella, por lo que siempre hay una cuerda entre el escalador/asegurador y el relevo, que es un elemento elástico. Así que no habrá una caída estática. Aún así tendrás una fuerza innecesariamente mayor.
Un punto central fijo no tiene esta falacia y la carga potencialmente desigual realmente no es un problema. Un perno es lo suficientemente fuerte, el segundo es solo una redundancia para el caso especial muy raro (anclaje mal colocado, ...).

¿Cuál es tu libro favorito?
Dada la opción de un cabestrillo a través de la percha frente al cruce de un biner, decidí que el cabestrillo era el menor de dos males. La solución real aquí sería un trozo de cadena, o cambiar las perchas por perchas RAP .
@ShemSeger Lo siento, está en la descripción de la imagen, pensé que esto se mostraría. Agregué la referencia al texto (aunque el libro está en alemán). También traté de mejorar la descripción, espero que sea mejor comprensible ahora. Estoy de acuerdo en que la honda es el mal menor, pero quería que mi respuesta fuera de aplicación general y, en general, recomendaría no hacer esto (como en: no suba en absoluto en esta configuración). Por supuesto, si sabe lo que hace y el riesgo que implica (como lo sabe), aún puede seguir adelante.
También mencioné el kevlar: si lo tienes contigo, esto sería óptimo.
Cuando tenga un momento, ¿podría capturar o escanear una mejor imagen de su libro?
@ShemSeger Listo.
¿No sería mejor enganchar el mosquetón en el cerrojo? No parecen ser demasiado grandes.
@gauteh ShemSeger declaró en la pregunta que hay una carga cruzada cuando simplemente los corta, lo cual es mortal.
Me gusta esta solución, pero según el estudio al que se hace referencia en la respuesta de @mattnz, las pruebas han demostrado que una eslinga en una percha tiene una resistencia a la rotura de casi 10 kN, que es la misma que la mayoría de las tuercas de tope para empezar. Esta solución puede ser mejor que un lazo de cuerda, pero tal vez no mejor que un cabestrillo, especialmente uno que esté doblado en la percha.
@ShemSeger Como dije en la respuesta: en su caso, el cabestrillo probablemente estuvo bien. Sin embargo, no lo diría en general. Algunos colgadores de pernos pueden tener bordes más afilados que otros, por lo que no diría que solo puede esperar 10 kN. El factor más importante es la consistencia: con el método de la tuerca, tiene un límite normalizado, con la cincha a través de un perno, no puede saberlo con certeza.

Debido a que confío en mis mosquetones mucho más de lo que confío en una eslinga con pernos roscados, considero que depender de (mi) mosquetón único es más seguro que la configuración anterior.

Con el hardware visible para mí en esa imagen, haría un anclaje de un solo punto usando dos conectores, una eslinga y un perno, y lo respaldaría con la eslinga aunque el otro perno proporcionaría redundancia.

Efectivamente cerca de lo que hizo, pero uno de los mosquetones se movió de la eslinga al colgador de pernos y agregó un nudo de tope.

El sistema no tiene amarres de carga cruzada, es redundante (excepto por el amarre de compuerta de un solo tornillo en el extremo de la cuerda) y no depende de eslingas roscadas a través de pernos.

Editar: http://ropewiki.com/Webbing_on_bolt_hangers y blackdiamondequipment.com lab-off-axis-tri-axial-carabiner-loading

Esencialmente, parece que la eslinga, aunque la percha, tiene una tensión de rotura de aproximadamente 10 nudos y se considera una configuración aceptable, más utilizada en algunas áreas que en otras (esto es muy común y se pregunta cuánta ciencia existe en la escalada en comparación con "hacer lo que me enseñaron"). " ). Lo único que falta es el nudo de tope. Por lo tanto, si el mosquetón no se puede colocar correctamente en la percha, es aceptable colgarlo a través de la percha (con nudo de tope).

¿Estás diciendo que intentarías poner dos biners en una percha?
No, piense en unir cada extremo de la eslinga dando un punto de anclaje único. La redundancia adicional.
Estoy de acuerdo con esto, si la limitación es SOLO el equipo en la imagen. Engancharía una percha, luego igualaría usando las puertas de tornillo en la otra percha, con ellas tomando la mayor parte (o todo, pero solo) del peso. Sin embargo, agregue una puerta de tornillo más y podrá construir un anclaje ecualizado estándar.
Realmente no estoy siguiendo lo que estás tratando de sugerir aquí. La razón por la que puse la eslinga a través de las perchas fue porque si enganchabas un mosquetón en cualquiera de ellas, sus espinas descansaban en una parte elevada de la roca que efectivamente las dejaba con carga cruzada. ¿Está diciendo que cortaría los pernos, dejaría los biners con carga cruzada y los haría una copia de seguridad en caso de que fallaran?
Creo que está describiendo un banshee belay similar al que se muestra aquí: 2.bp.blogspot.com/_1dusc2Ou0Hs/S91i8mo4r6I/AAAAAAAAAAs/…
@Shem - Mira mi edición.
@mattnz Interesante, notaré que las perchas en esa ruta eran más redondas que las perchas Fixe que tengo, y normalmente se usan por aquí.

Es difícil decir en la foto exactamente cómo se cargaría el mosquetón si se sujetara directamente a los pernos. Pienso en la carga cruzada como cuando el mosquetón se pesa a lo largo del eje menor (corto). No usaría el término carga cruzada cuando un mosquetón se pesa sobre un borde o un bache extraño en la roca.

En general, si no te sientes seguro con la configuración del ancla, elige una escalada diferente. También, a veces, asegurar desde arriba puede hacer que los aseguramientos difíciles sean mucho más fáciles. El top rope en un top belay tiene ventajas (p. ej., menos estiramiento de la cuerda) y desventajas (no se puede ver al escalador mientras se ata).

Para tu ancla. No me gusta nada tu configuración. No me queda claro por qué usó eslingas en las manchas y luego su Trango Alpine Anchor. Parece que deberías haber sido capaz de simplificar las cosas.

Lo que realmente no me gusta es que la correa parece ser un único punto de falla. Además, se ejecuta directamente a través de los pernos y se frota contra la roca, lo que aumenta la posibilidad de que se corte. También parece haber un borde extraño en la parte inferior izquierda de la foto que podría cortar la cinta. También hay lo que parece una arboleda para tirar de una cuerda en la parte inferior derecha que podría tener bordes afilados.

En un ancla de cuerda superior desatendida, siempre confiaré en el metal sobre las correas. Un mosquetón debe ser capaz de sostener todas las caídas de la cuerda superior, sin importar cuán extraño sea el peso. Lo más probable es que hubiera enganchado el ancla alpina Trango directamente a los dos pernos.

Dado que tienes el ancla Trango Alpine, usaría eso:

ingrese la descripción de la imagen aquí

http://trango.com/images/tabs/user%20guides/AE%20final-2-12-16-web.pdf

Coloque los dos mosquetones directamente en el perno, fíjelos a los puntos de anclaje del Trango. De todos modos, debe tener un biner en el punto maestro del Trango.

Usando solo la eslinga, los mosquetones + el que debe tener para la cuerda (posiblemente respaldado por un mosquetón sin bloqueo si no tiene un mosquetón con seguro), algo como esto sería mejor:ingrese la descripción de la imagen aquí

http://www.climbing.com/skills/bolted-toprope-anchors/

Tiene razón al extender el punto de anclaje por debajo del borde, asegúrese de que no haya bordes afilados que puedan dañar la eslinga.

-1 todo el problema, según el OP, es que los contenedores se cargan de forma cruzada cuando se sujetan directamente a los pernos. Su respuesta no aborda esto en absoluto.

Mi sugerencia sería usar su eslinga larga y colocar tres mosquetones con enganches de clavos en ella. Esto ofrece las siguientes ventajas:

  • Con los enganches de clavos, puede ajustar todo el conjunto a la longitud ideal.
  • La eslinga no corre peligro de dañarse con las perchas.
  • Minimiza los puntos únicos de falla (aparte del tercer mosquetón y el enganche de clavo al que está conectado)
No entiendo su configuración: ¿Dónde coloca los biners? Si quiere colocarlos en los pernos (lo único que puedo imaginar), entonces este es el origen del problema abordado en la pregunta: dichos biners estarían cargados de forma cruzada.