¿Existe una respuesta cristiana a la muerte digna o al suicidio asistido?

Hay un intenso debate en la provincia de Quebec sobre la pregunta "¿Alguien tiene derecho a matar a otro porque el primero está sufriendo?" Cada vez hay más casos en las noticias que se parecen a los siguientes que llegaron ayer mismo.

Aquí hay un video de un ejemplo: http://www.cbc.ca/video/#/News/Canada/Montreal/1305551527/ID=2213970096

¿La Biblia aborda el tema? Desde una perspectiva evangélica, ¿cómo respondo a esta pregunta/asunto?

Editar: estoy buscando una manera de responder a un compañero cristiano con poco conocimiento de la Biblia, y también a un no cristiano. La cuestión no es simplemente el suicidio asistido, sino también implacable implacabilidad terapéutica.

Mucho no solo Quebec; El Reino Unido tiene debates activos similares, sobre leyes inciertas (con muchas personas presionando por reformas/aclaraciones), y parece ser un tema de actualidad en muchos lugares. Interesante pregunta.
@MarcGravell Gracias por su aporte, no sabía para el Reino Unido. Puede que también esté en el país escandinavo, pero es una suposición.
No es digno de una respuesta completa, pero como con la mayoría de las cosas, nunca hay una respuesta cristiana "única". Aquí hay una vista que podría ser sorprendente . Como actualización de mi comentario anterior, se debatió en el parlamento del Reino Unido ayer .
Apoyo a la muerte con verdadera dignidad de ese gran evangelista, el Papa Juan Pablo el Grande - @jonericson ¡Deberíamos cubrir esto en el blog!

Respuestas (6)

Desde una perspectiva cristiana general, creo que el suicidio asistido está mal. Tengo múltiples razones para esto. La respuesta obvia, pero demasiado obvia, es que Dios ordena que no matemos. Una objeción común a este argumento es que no es asesinato si la persona está sufriendo y desea morir. Tal vez sea así, así que permítanme argumentar un punto por separado.

En última instancia, la razón principal por la que creo que el suicidio asistido está mal recae más en la persona que comete el suicidio, con o sin ayuda, que en la persona que ayuda en el suicidio.

1 Corintios 6:19-20

¿No sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, que está en vosotros, que habéis recibido de Dios? No eres tuyo; fuiste comprado por un precio. Por tanto, honrad a Dios con vuestros cuerpos.

En última instancia, creo que esta es probablemente la evidencia más sólida en contra del argumento. Para aquellos que eligen suicidarse, están afirmando implícitamente que son suyos. En las culturas que están discutiendo estas situaciones, ya existe un trasfondo que afirma esencialmente que nuestros cuerpos son nuestros. Puedes ver este argumento cuando se trata de todo tipo de cosas relacionadas con la vida humana, más notablemente el aborto y el suicidio asistido. El argumento casi siempre se puede resumir en: "Es mi cuerpo, por lo tanto, puedo hacerle cualquier cosa que quiera".

Si la escritura es cierta aquí, lo cual creo que es así, entonces nuestra propia comodidad y disfrute de la vida viene en segundo lugar a lo que Dios hubiera hecho en nuestras vidas. El suicidio asistido niega a los seres queridos la oportunidad de aprender a tener paciencia y amor hacia alguien que no puede pagar. Se basa en la suposición de que la comodidad, la felicidad y la productividad son las cosas más importantes en la vida, y una vez que esas cosas se han ido, no hay nada más por lo que vivir. Le roba a Dios la oportunidad de hacer grandes cosas y posiblemente recuperar a la persona.

Lamentablemente, no puedo pensar en ninguna buena manera de convencer a un no cristiano de la bancarrota moral del suicidio asistido. Su perspectiva es típicamente decir que su cuerpo es suyo. Este ha sido el mismo argumento utilizado durante años con respecto al aborto, donde el niño es visto como una intrusión desagradable e inconveniente en el bienestar y la felicidad de la madre, y por lo tanto debe ser eliminado.

Es realmente el mismo argumento de nuevo, solo que esta vez, en lugar de matar a otro, nos matamos a nosotros mismos.

Con respecto a la Implacable Terapéutica

Me han pedido (al final de los extensos comentarios al final) que actualice mi respuesta para reflejar mi punto de vista sobre la implacabilidad terapéutica. Obviamente, este es un tema muy delicado y, sinceramente, tengo menos claro lo que las Escrituras tienen que decir sobre "cuánto trato es demasiado trato" cuando se trata de mantener una vida. Existen muchas otras limitaciones, como limitaciones financieras, disponibilidad de tecnología, etc., que hacen que las decisiones sean difíciles en esta área. ¿Cómo equilibramos las restricciones físicas con nuestra obligación moral en esta área?

Para ser honesto, no puedo pensar en ningún lugar donde la Biblia hable directamente sobre el tema de la implacabilidad terapéutica, principalmente porque la tecnología para hacer tales cosas no existía en la época de Cristo. Pero creo que es importante recordar que, en última instancia, la Biblia no está diseñada como un "libro de reglas" que debemos seguir, sino que su intención final es que nos volvamos dependientes de Dios para nuestra vida diaria. Nos da un marco sobre algunos temas claros, pero a veces, seremos llamados a orar y preguntarle a Dios qué quiere que hagamos. Si la Biblia explicara claramente todos los dilemas morales que debemos enfrentar, entonces no habría necesidad de sabiduría y, francamente, no nos conduciría a una relación con Dios. Seríamos felices siguiendo las reglas, y eso sería todo lo que haríamos.

Al final, creo que todo se reduce a la mayordomía, lo cual está implícito en el versículo anterior. Se nos han dado nuestros cuerpos no para nuestros propios fines, sino para que podamos administrarlos adecuadamente. Para administrar algo, es necesario tener el reconocimiento de que el objeto de nuestra administración no es nuestro y que responderemos ante alguien más grande que nosotros con respecto a cómo llevamos a cabo nuestros deberes de administración.

Un buen ejemplo de esto está en 2 Crónicas 16:12 , Asa no consultó a Dios, sino que consultó a los médicos. No creo aquí que el problema sea que consultó a los médicos, sino que nunca consultó a Dios. Estaba siendo un mal mayordomo al no preguntarle a Dios qué tendría Dios para la enfermedad de su pie. Dios pudo haber dicho, "ve a los médicos, y ellos te sanarán", pero pudo haber dicho que hicieras otra cosa. Nunca sabremos. Asa murió en el siguiente versículo.

Como cristianos, estamos llamados a depender de Dios para todas las cosas, lo que significa que, en última instancia, lo que hacemos aquí no siempre es una cuestión de blanco o negro. Dios puede darnos situaciones difíciles por la única razón de que podamos volvernos más dependientes de él. Es una cuestión de sumisión piadosa. Ante dificultades como esta, que sinceramente espero no tener que enfrentar nunca, nuestra reacción adecuada nunca debe ser apoyarnos en nuestro propio entendimiento, sino confiar en el Señor .

Punto de vista personal

Sé que suena como una respuesta de evasión, pero realmente no creo que haya una regla estricta aquí. Desde mi punto de vista personal, algo me parece extraño en mantener artificialmente vivo durante años el cuerpo de una persona inconsciente, cuando de quitarle el soporte vital, el cuerpo fallaría. Veo eso como algo diferente a matar activamente a la persona, pero nuevamente, esa es mi opinión al respecto, y conozco a algunos cristianos que probablemente no estarían de acuerdo. Otra persona, cuando enfrenta la misma dificultad, puede orar y preguntarle a Dios qué le gustaría que hicieran, y él puede guiarlos a sostener el cuerpo por un tiempo. Pueden ver eso como una buena mayordomía de lo que Dios les ha dado. Nuevamente, me temo que no hay una respuesta dura y rápida sobre eso.

+1 por la idea "implícitamente afirman que son suyos"
Independientemente de sus puntos de vista sobre el aborto, eso realmente no tiene relación; no hay terceros aquí. La pregunta pide una respuesta tanto para un cristiano como para un no cristiano; esta respuesta aborda el ángulo "para un cristiano" (entonces: bueno), pero es irrelevante presentar un argumento bíblico en una discusión a un no cristiano, ya que no hay una base bíblica compartida. Asimismo, el "convencer a un no cristiano de la bancarrota moral" es circular; es sólo una cuestión de moralidad cristiana. Personalmente, diría que el acto inmoral es negarse a ayudar a alguien que sufre un sufrimiento constante e interminable, aunque innecesario.
@MarcGravell, el argumento no cristiano a favor del suicidio asistido es realmente el mismo argumento: "Es mi cuerpo. Hago con él lo que quiero". Nadie a favor de la elección considera el cuerpo del bebé, a menos que se considere que tiene un "error". Estoy totalmente de acuerdo contigo en que no tiene sentido presentar este argumento a un no cristiano. Eso es exactamente lo que digo en mi penúltimo párrafo. Estoy de acuerdo en que es inmoral ignorar a un alma que sufre, sin embargo, el final del argumento en el cristianismo se reduce a quién tiene derecho a tomar la vida, que se reduce a de quién es el cuerpo: nuestro o de Dios.
@David "Nadie considera" es muy inexacto, pero no quiero entrar en ese debate (no terminará bien para nadie aquí). Francamente, mi opinión es que incluso mencionar el aborto en este argumento es un descarrilamiento del que podríamos prescindir, y solo sirve para inflamar.
@MarcGravell Bastante justo. No era mi objetivo inflamar nada aquí. Mi objetivo era mostrar que la mentalidad de ambos es similar (independientemente de cómo lo justifiquemos). En ambas situaciones, el debate se centra en quién tiene el derecho de prescribir la muerte: el hombre o Dios. Independientemente de si la prescripción es autorreferencial o se aplica a otro ser humano, donde uno cae en ese debate informa su punto de vista para ambos o cualquiera. Y no creo que las situaciones estén completamente desconectadas. Ambos tratan con humanos que toman decisiones sobre la vida o la muerte.
@MarcGravell Y me disculpo por mi superlativo. Tal vez, "La gente rara vez considera" podría haber sido una mejor redacción. Sin embargo, al final, los fines aquí son mucho más importantes que los medios y el razonamiento. Considerado o no, el argumento a favor del derecho a decidir toma decisiones sobre la vida o la muerte en función de la situación del niño o del padre. El suicidio asistido no es diferente, excepto que solo se considera la situación de quien desea suicidarse. Si se considera la situación de cualquier otra persona, entonces se llama asesinato.
@David está completamente informado y consensuado; es la "víctima" la que está considerando. Y re "solo se considera la situación del que deseaba suicidarse": francamente, son las personas importantes en esta discusión. La "pérdida" de sus amigos es solo cuestión de tiempo y (en menor grado) de egoísmo.
@MarcGravell: Creo que ahí es donde tiendo a estar en desacuerdo en general con el suicidio asistido. No creo que sea el derecho de la víctima considerar y decidir sobre su muerte. Si realmente "no son suyos", entonces lo que le sucede a su cuerpo físicamente se deja a la discreción de Dios, y la sumisión a su voluntad reemplaza su deseo de escapar del dolor. En general, está enraizado en una actitud de sumisión voluntaria a la sabiduría de Dios, no a la nuestra.
@MarcGravell Dicho esto, probablemente tengas razón. Incluso mencionar el aborto puede inflamar las cosas más de lo necesario. Mi argumento probablemente podría haber sido hecho sin mencionarlo.
@MarcGravell FWIW: Mi esposa tiende a estar de acuerdo contigo en que los argumentos a favor o en contra del suicidio asistido son más complicados que los argumentos a favor o en contra del aborto, especialmente desde una perspectiva humanista secular. Dicho esto, no soy un humanista secular, y no era mi objetivo dar una respuesta a esa posición, sino simplemente exponer el punto de vista cristiano y, de paso, cómo se aplica a ambas situaciones.
Y desde una perspectiva puramente cristiana es de hecho una respuesta consistente (aunque no universalmente aceptada incluso dentro del cristianismo). De ahí mi "tan: bien". Supongo que mi punto de vista es que es algo personal, y si tus creencias personales te llevan en esta dirección, entonces está bien: no te hagas un suicidio asistido. Recuerdo el ejemplo más sencillo de la regla del Antiguo Testamento contra los tatuajes: genial, si tu creencia prohíbe los tatuajes, no te hagas un tatuaje, pero no los hagas ilegales en base a tus creencias personales (para que conste, yo tampoco lo tengo). ni quiero un tatuaje).
@Marc Yours es un punto de vista muy consistente, de hecho. Los argumentos para un humanista secular en torno al suicidio asistido deben ser diferentes a los argumentos cristianos, ya que el humanista secular rechaza un fundamento bíblico para informar sus creencias, mientras que los cristianos (bíblicos) intentan ver los pensamientos de Dios como más importantes que los suyos. Además, el enfoque individualista de la moralidad es intrínsecamente inconsistente con el enfoque cristiano de la moralidad, únicamente sobre la base de que el cristianismo no es relativista, y atiende a un tercero muy real fuera de la humanidad (Dios). Pero ese es otro tema.
@DavidMorton, ¿podría agregar en su reflexión cómo la implacabilidad terapéutica juega un papel en el problema?
@DavidLaberge Ahí es donde tiendo a dar un paso atrás y darle la opción al que sufre. Lo único que realmente discrepo es detener activamente la vida de una persona. Personalmente, no quiero estar con soporte vital si eso es lo único que me mantiene con vida. Deja que la naturaleza siga su curso. (Esta es un área en la que no estoy bien leído bíblicamente).
@DavidMorton Creo que este es el problema. La tecnología nos ha permitido mantener la vida humana como nunca antes. Estás tocando un nervio. Agregue ese poco de reflexión a su respuesta. Y esto es todo.
Bien, he actualizado mi respuesta.
Deuteronomio 32:39 puede ser relevante. "Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios fuera de mí; yo mato y doy vida, yo hiero y yo sano, y no hay nadie que pueda librar de mi mano".

La Biblia no aborda específicamente este tema. Hay muchos pasajes sobre el asesinato y los asesinos.

Mateo 5:21-24 NVI

“Habéis oído que se dijo a los antiguos: 'No matarás; y cualquiera que matare será reo de juicio.' Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano será reo de juicio; el que insulte a su hermano será responsable ante el consejo; y cualquiera que diga, '¡Necio!' estará sujeto al infierno de fuego. Por tanto, si estás ofreciendo tu ofrenda en el altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y vete. Primero reconcíliate con tu hermano, y luego ven y presenta tu ofrenda.

Números 35:30 NVI

“Si alguno mata a una persona, se dará muerte al homicida en testimonio de testigos. Pero nadie morirá por el testimonio de un solo testigo

Hay muchos sobre el suicidio.

Filipenses 1:20-26 NVI

Anhelo y anhelo que de ninguna manera me avergonzaré, sino que tendré el valor suficiente para que ahora como siempre Cristo sea exaltado en mi cuerpo, ya sea por la vida o por la muerte. Porque para mí, vivir es Cristo y morir es ganancia. Si debo seguir viviendo en el cuerpo, esto significará una labor fructífera para mí. Sin embargo, ¿qué elegiré? ¡Yo no sé! Estoy dividido entre los dos: deseo partir y estar con Cristo, que es mucho mejor; pero os es más necesario que yo permanezca en el cuerpo. Convencido de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos vosotros para vuestro progreso y gozo en la fe, para que estando de nuevo con vosotros, abunde vuestra gloria en Cristo Jesús por mí.

El asesinato y el suicidio no son pecados imperdonables, por lo que es seguro decir que el suicidio asistido también es perdonable.

El único pasaje donde puedo encontrar algo extremadamente cercano es:

1 Samuel 31:4-6 NVI

Dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada y traspásame, no sea que vengan estos incircuncisos, me traspasen y me escarnezcan.

Pero su escudero estaba aterrorizado y no quiso hacerlo; Entonces Saúl tomó su propia espada y se echó sobre ella. Cuando el escudero vio que Saúl estaba muerto, él también se echó sobre su espada y murió con él. Así que Saúl y sus tres hijos y su escudero y todos sus hombres murieron juntos ese mismo día.

Por lo tanto, creo que se supone que debemos leer esa historia. Es decir, si una persona llega a estar tan desesperada que debería querer suicidarse o pedir ayuda para hacerlo, no estamos obligados a ayudar.

Para responder directamente a su pregunta "¿ Una respuesta cristiana a morir con dignidad o al suicidio asistido?" y ya que me considero cristiano: diría que uno debe abstenerse de ayudar a las personas en el suicidio. La Biblia también nos dirige a tratar nuestros cuerpos como templos de Dios. Lo cual creo que quiere decir que no debemos suicidarnos. Sin embargo, creo (como lo haría) que un cristiano tendría compasión por la persona y la familia si el suicidio de una persona fuera en respuesta a una condición terminal.

sin tomar una posición aquí, siento que su último ejemplo es una gran exageración. Dudaría seriamente en leer tanto en algo presentado como un relato histórico en lugar de una enseñanza u otro tipo de pasaje.
Re su " Una respuesta cristiana ...", y también agrega un enlace a la pregunta.
@waxeagle Es por eso que es "Creo que estamos..." frente a "estamos para leer..." :) Es un gran salto, de acuerdo. Da la casualidad de que es mi salto, y no tengo más autoridad que nadie.
@Dan No estaba claro: quise decir "puede encontrar notable el enlace que estoy agregando (a la pregunta)", no le estaba pidiendo que hiciera nada.

El problema viene en que si vamos a considerar toda la vida con un valor intrínseco, nos enfrentamos al mismo problema que trae consigo el aborto y la pena de muerte. ¿Sucumbimos al nihilismo y luego consideramos que la vida de ciertos convictos y/o bebés por nacer no tiene valor o rechazamos el nihilismo y consideramos que tiene valor?

¿Otorgamos a los médicos el derecho de acabar con la vida o nos aferramos a las ideas de que los humanos no deberían tener derecho sobre la vida y la muerte? Tiene graves consecuencias morales esta postura liberal sobre la vida y la muerte.

Creo que cuando recorres la historia, los líderes de los países que tenían estas ideas de que cierta vida no valía nada tuvieron consecuencias desastrosas. Stalin, Pot, Hitler. Aunque la doctrina que estaba en la raíz de su discriminación era diferente en el fondo, todos tenían un nihilismo selectivo que les permitía justificar el asesinato en masa.

Ahora bien, no estoy tratando de equiparar el suicidio asistido con el genocidio. No dejes que me malinterpreten. Solo estoy tratando de demostrar lo que este tipo de filosofías tienen en una sociedad para que podamos entender mejor si debemos permitirlas o no.

¿No pensamos que las personas que consideran que la vida de los bebés por nacer no tiene valor, algún día no pueden considerar que mi vida también tiene valor y con ella encontrar la justificación para asesinarme a mí también? Si permitimos esto ahora, ¿dónde se detendrá?

Propongo que estos ideales cristianos de vida que tienen un valor intrínseco es el núcleo de una sociedad justa y permitir esto tendría efectos desastrosos que no deberían permitirse.

No hay una forma "única" de responder a esto, porque (como de costumbre) no hay una visión cristiana "única"; hay grupos cristianos con defensores muy versados ​​en ambos extremos de esto, por lo que no hay respuestas absolutas aquí.

Estoy buscando una manera de responder a un compañero cristiano con poco conocimiento de la Biblia...

Mi punto de vista en su discusión con un cristiano: si siente que está fuertemente en contra de sus creencias, entonces no siga este camino usted mismo; no opte por el suicidio asistido. Sin embargo, también trata de juzgar a los demás en esto, especialmente cuando probablemente (voy con los números aquí) es poco probable que entiendas cómo es su vida. Estar afuera mirando hacia adentro puede dar una impresión muy falsa. Y, como ya se mencionó, hay muchos cristianos que están contentos con la conclusión a la que han llegado que no descarta esto.

...y un no cristiano también

Al hablar con un no cristiano, no hay ningún beneficio en mencionar puntos bíblicos, ya que por definición (a menos que esté hablando de las Escrituras del AT con un judío, etc.) no hay una base bíblica común significativa. Está muy mal tratar de imponer los efectos secundarios de su propia religión .creencias sobre las personas que no están de acuerdo con ellas. Si puede presentar un argumento basado en una razón no bíblica, siéntase libre de hacerlo, pero sería un argumento difícil de presentar (suponiendo que se dispusiera de garantías adecuadas para evitar el abuso por conveniencia, o por parte de benefactores o víctimas de enfermedades tratables). depresión - esa es una discusión separada, sin embargo). Del mismo modo, la "posibilidad de una recuperación milagrosa" no es médicamente sólida, y debe sopesarse correctamente frente a la "posibilidad de no" (que es muy, muy significativamente mayor).

No es un tema sencillo. Los avances médicos nos han permitido llegar a un lugar donde las personas pueden mantenerse mucho más allá del tiempo en que (en una sociedad más primitiva) seguramente habrían perecido. No sorprende que la era de la Biblia no tuviera aquí un conjunto tan complejo de preocupaciones. El tiempo eran semanas, no años o décadas.

Mi opinión personal (no espero que muchos estén de acuerdo aquí) es que me gustaría mucho saber que esta opción está disponible para mí, en caso de que realmente la necesite. No haría sufrir innecesariamente a mi perro mascota.

Este punto de vista suena como: "Haz lo que te apetezca y no juzgues a los demás por lo que hacen". También parece descartar el cristianismo como mera religión, en el sentido de que es una entre muchas, que creo que la mayoría de los cristianos encontrarían desagradable. Por último, su declaración final podría interpretarse para colocar a la humanidad en la misma base de valor que los animales, lo que nuevamente sería algo que la mayoría de los cristianos (lo sé) también encontrarían desagradable. Dicho esto, es un excelente punto de vista desde una perspectiva humanista secular, y probablemente el argumento más fuerte que podría dar contra un no cristiano.
@David Realmente no sé cómo decir esto: pero el cristianismo es una religión entre muchas. El "en grupo" de cualquier por supuesto elevará a los suyos. En realidad, los puntos de vista de las diferentes sectas del cristianismo están tan fracturados y opuestos que cuando se habla de ética/moralidad se podría argumentar que el cristianismo se trata de 16 religiones entre muchas... Respeto a los animales: mostrar respeto y compasión a un animal no significa que yo equipararlos a los humanos. Que es exactamente por lo que tampoco me gustaría que un humano sufriera inútilmente.
@David y no me refiero a "no juzgar", llevado al extremo sería caos/anarquía. Me refiero a: limitar tales a la razón/evidencia-calificada/acuerdo-ley. No se agrupan creencias personales de origen dudoso e incierto.
Toda la objeción con este punto de vista es que, en última instancia, reduce el significado de la creencia al nivel de la opinión. Creer, por definición, significa tomar una declaración particular como verdad. La verdad, por definición, se opone a la falsedad. Un cristiano que cree no está simplemente elevando la importancia de su creencia, está diciendo que es verdad y que todas las creencias opuestas son falsas. Más que eso, un cristiano también cree que hay consecuencias eternas de las acciones y decisiones, no solo para los que creen, sino también para los que no creen.
Y en cuanto a la fractura del cristianismo, no podría estar más de acuerdo contigo. Sin embargo, el cristianismo está mayormente fracturado porque las personas dentro del cristianismo no están de acuerdo sobre cuál es la verdad que se debe creer. A lo largo de los años, lo que solían ser las creencias y metodologías centrales dentro del cristianismo han cambiado tanto, que hay muchas "Iglesias" que muchos cristianos desearían que dejaran de llamarse "Iglesia", ya que no llevan las características históricas tradicionales de una iglesia. . Por ejemplo, pueden no creer en la resurrección física de Cristo o en la importancia de la Biblia.
@David creer algo no lo hace realidad. Sin evidencia empírica (y salvo una inconsistencia lógica interna o una nueva evidencia contraria), no se puede argumentar que un conjunto de creencias (o religión) sea más verdadero que cualquier otra creencia incompatible e igualmente bien mantenida. De ahí todo el sentido del secularismo que emplea el pensamiento crítico y la evidencia empírica.
Estoy de acuerdo, creer en algo no lo hace verdadero, sin embargo, lo contrario también es cierto, no creer en algo no lo hace falso. La verdad permanece como verdad independientemente de la creencia. Sin embargo, el laicismo no viene sin su propio equipaje. Asume que se debe confiar más en la razón humana que en la revelación. Esto, por supuesto, se opone a la creencia de que hay algo más digno de confianza que la razón humana, una creencia a la que se adhieren los cristianos. En otras palabras, sostienes como verdad la idea de que la razón humana es primordial. Todas las demás ideas son, por lo tanto, indemostrables, excepto esa.
@David, ese es todo el propósito del pensamiento crítico, sí: dar más crédito a algo demostrable y lógico que a algo indemostrable, incierto y contrario a nuestro conocimiento del universo.
@DavidMorton y Marc, creo que se están malinterpretando y discutiendo sobre cosas diferentes. Si entiendo el intercambio correctamente, David está diciendo que, por definición (la definición de creencia), un cristiano no vería el cristianismo como uno entre muchos. Creo que entiende que un no cristiano vería el cristianismo como uno entre muchos. Marc lo está viendo desde una perspectiva no cristiana, y creo que malinterpretar a David para estar presentando un caso objetivo a favor del cristianismo. David simplemente está argumentando que un cristiano no tendría este punto de vista, no que nadie lo haría.
@Marc, Ese es todo mi punto. El secularista confía principalmente en su propio entendimiento de las cosas, y el cristiano "Confía en el Señor con todo [su] corazón y no se apoya en [su] propio entendimiento". (Proverbios 3:5). Como tal, se sacarán conclusiones muy diferentes con respecto no solo a la moralidad de ciertas cosas, sino también a la comprensión de lo que son la verdad y la creencia, viendo la verdad como revelada, no descubierta. La característica principal de la creencia ya no es el creyente, sino la validez de la creencia misma.
@Eric, creo que diste en el clavo. Marc y yo simplemente llevamos el entendimiento a su fin natural. Los cristianos no dependen (o no deberían depender) de su propio entendimiento. Según los humanistas seculares, eso puede interpretarse como debilidad e incapacidad para pensar de manera crítica e independiente (aunque creo que Marc está en un campo que le da el beneficio de la duda allí). Lo que hace que un humanista sea un humanista es que confían en humanos. razón sobre la revelación divina. Para el cristiano, esto hace que el humanista parezca depositar su fe en un sistema defectuoso: a saber, su propio razonamiento.
"No hay una forma 'única' de responder a esto, porque (como de costumbre) no hay un punto de vista cristiano 'único';" Casi comencé mi respuesta con eso también, pero pensé que me daría muchos problemas.
@MarcGravell, como puede adivinar, no aceptaré esta respuesta, porque expresa la opinión de un incrédulo, mientras buscaba una opinión cristiana. Pero quería agradecerles por sus publicaciones y respuestas, me ayudan a comprender cuán inteligentes los no cristianos piensan sobre el problema.
@David ni por un momento esperaba que lo hicieras. Sin embargo, el punto clave para llevar es que no hay una sola respuesta "cristiana" aquí. Realmente no lo hay.
@MarcGravell Hay una cita de Ravi Zacharias. "Unidad no es uniformidad". Creo que esa cita nos sirve bien en una pregunta como esta.
@David Me gusta eso (cita) - sirve muy bien
@DavidMorton. No estoy seguro de qué definición de secularista estás usando allí, pero no es la mía.
@TRiG: su respuesta es muy vaga. ¿Podrías ampliar? Específicamente, ¿qué parte de lo que he dicho no está de acuerdo con su definición de secularista?
@DavidMorton. Un secularista no quiere que la religión dicte la política del gobierno. Un secularista bien puede ser religioso y gobernar su propia vida por razonamiento religioso, pero no quiere imponer eso a los demás. Un secularista también puede no ser religioso.
@TRiG Creo que no estaría de acuerdo con esto en que cada ley, en algún nivel, está legislando la moralidad. Una ley que previene el asesinato es una declaración moral de que usted cree que el asesinato está mal. En algún lugar, obtenemos estas ideas. Si bien puede decir que el secularista no quiere que la religión dicte la política, la política se dicta en algún nivel, y en ese nivel, estamos traicionando nuestros propios puntos de vista morales, ya sea que se basen en una religión organizada o se basen en personal. , creencias no organizadas.
@TRiG y creo que nunca dije que creía que el secularista querría que la religión dictara la política. Un humanista secular, sin embargo, normalmente rechazaría la religión organizada en virtud del hecho de que es un humanista secular.
@DavidMorton. "El secularista confía principalmente en su propia comprensión de las cosas". No necesariamente. Algunos secularistas son religiosos. De hecho, muchos secularistas son religiosos.
@TRiG - Creo que estás malinterpretando. Cuando me refiero a "laicismo", me refiero principalmente al humanismo secular que, por definición, rechaza los puntos de vista religiosos como base para la toma de decisiones. No creo que estemos hablando de las mismas cosas en absoluto. Entonces, en ese sentido, sí, estoy de acuerdo, nuestras definiciones difieren, pero no estoy seguro de qué definición estás usando ahora. en.wikipedia.org/wiki/Secular_humanism

Me gustaría abordar el aspecto "a un cristiano" de la pregunta (no estoy seguro de que el aspecto "a un no cristiano" esté en el tema). Yo argumentaría a favor del suicidio asistido, caso por caso. No tengo la intención de comentar si debería ser legal o ilegal, porque creo que es irrelevante para el tema de su moralidad.

La Biblia no tiene nada que decir directamente sobre el suicidio asistido o la implacabilidad terapéutica, por lo que cualquier punto de vista cristiano sobre este tema debe ser una inferencia de principios más generales. Argumento que la pregunta de OP es un subconjunto de la pregunta más general de "¿Está bien que un cristiano elija la muerte?"

¿Está bien que un cristiano elija la muerte?

Una respuesta de los cristianos al suicidio asistido es que no nos pertenecemos a nosotros mismos y, por lo tanto, no tenemos derecho a elegir la muerte. Mi problema con este argumento es que es demasiado blanco y negro. ¿Qué pasa con el martirio? Debemos estar dispuestos a dar nuestra vida por la causa de Cristo, lo que en muchos casos (como negarse a denunciar a Cristo a punta de pistola) es efectivamente un suicidio. Claramente, hay algunos casos en los que está bien elegir la muerte.

Yo diría que el principio en el trabajo en si elegir la muerte es moral es si el beneficio de la muerte supera el costo.

No hay una respuesta clara de si elegir la muerte siempre está bien o nunca está bien. Como la mayoría de los aspectos del cristianismo, el legalismo no funciona: cada uno de nosotros debe examinar su propio corazón y la voluntad del Espíritu para nosotros.

Entonces, ¿cuáles son algunos ejemplos de cristianos que eligieron la muerte, donde el beneficio de la muerte superó el costo?

Innumerables mártires a lo largo de la historia han elegido la muerte por causa del evangelio. En esos casos, el beneficio (promover el evangelio, la integridad al no negar a Cristo) superó el costo (muerte momentánea).

La Biblia también tiene varios ejemplos de personas que eligieron la muerte cuando el beneficio superó el costo.

Un ejemplo es Sansón:

Jueces 16:30-31 (NVI)
30 Sansón dijo: "¡Déjame morir con los filisteos!" Entonces empujó con todas sus fuerzas, y el templo se derrumbó sobre los gobernantes y todo el pueblo que estaba en él. Así mató a muchos más cuando murió que mientras vivió.
31 Entonces sus hermanos y toda la familia de su padre bajaron a buscarlo. Lo trajeron y lo sepultaron entre Zora y Estaol en el sepulcro de Manoa su padre. Había dirigido a Israel veinte años.

Sansón actuó como lo hizo, sabiendo que lo mataría. Pero el beneficio superó el costo, ya que pudo llevar a muchos filisteos con él y, de todos modos, probablemente moriría pronto. Tenga en cuenta que si pensamos que matar filisteos es algo "bueno" es irrelevante. Aparentemente encajaba en la voluntad y el plan de Dios, o Dios no le habría dado a Sansón la fuerza para hacerlo (el contexto sugiere que Dios le dio la fuerza).

Otro ejemplo es Jesús. Ciertamente Jesús podría haber evitado su muerte.

Mateo 26:53 (NVI)
53 ¿Pensáis que no puedo invocar a mi Padre, y que en seguida pondrá a mi disposición más de doce legiones de ángeles?

Pero consideró hacer la voluntad de su Padre ( Marcos 14:36 ​​) y el "gozo puesto delante de él" para compensar el costo:

Hebreos 12:2 (NVI)
2 puestos los ojos en Jesús, el iniciador y consumador de la fe. Por el gozo puesto delante de él soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios.

Ahora, algunos podrían argumentar que Jesús sabía que resucitaría y, por lo tanto, no estaba eligiendo la muerte. Pero, ¿no tenemos nosotros, como cristianos, esa misma seguridad? Como cristianos, la muerte no es el final. De hecho, es mucho mejor morir y estar con Cristo, pero debemos permanecer cuando el costo de la muerte supere el beneficio .

Por supuesto, para los cristianos, como no amamos nuestra vida mundana, el costo para nosotros es pequeño y el beneficio para nosotros es grande. Pero recuerda que estamos llamados a amar, y debemos tener en cuenta el costo para los demás y el beneficio para los demás que puede generar nuestra permanencia en el mundo. Porque si todos los cristianos simplemente se quitaran la vida, no habría evangelismo. Paul lidió con esta misma lucha, y su análisis de costo-beneficio lo llevó a permanecer:

Filipenses 1:21-25 (NVI)
21 Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. 22 Si debo seguir viviendo en el cuerpo, esto significará una labor fructífera para mí. Sin embargo, ¿qué elegiré? ¡Yo no sé! 23 Estoy dividido entre los dos: deseo partir y estar con Cristo, que es mucho mejor; 24 pero os es más necesario que yo permanezca en el cuerpo. 25 Convencido de esto, sé que permaneceré, y continuaré con todos vosotros para vuestro progreso y gozo en la fe,

Entonces, ¿cuándo el beneficio de la muerte supera el costo? Probablemente haya algunos casos claros, como si la persona es un vegetal sin posibilidad de recuperación. Que esa persona esté con Cristo.

Pero, en general, depende de muchos factores, como la cantidad de sufrimiento en el que uno se encuentra, el tiempo restante en la vida, el posible beneficio que uno podría tener para los demás, etc. Los cristianos deben examinar sus propios corazones en oración al tomar tal decisión. , y recordar la importancia de amar a los demás en su decisión. No debemos elegir automáticamente la muerte, simplemente para escapar del sufrimiento, cuando nuestra vida puede beneficiar a otros o promover el evangelio. Más bien, podemos considerar nuestro sufrimiento actual como gozo, sabiendo que lo estamos eligiendo por el amor y el evangelio, y seguramente seremos recompensados.

Entonces, ¿cuándo está bien ayudar a elegir la muerte?

Bueno, en primer lugar, si asumimos la moralidad de la elección del que elige, entonces no creo que la asistencia deba clasificarse como un pecado. No creo que caiga bajo asesinato, ya que la motivación es el amor, en lugar del odio. De la misma manera, una muerte accidental no es un asesinato (es decir, un accidente automovilístico), porque el espíritu de la ley se preocupa por nuestras intenciones y nuestro corazón ( Mateo 5:21-22 ).

Una advertencia es que nunca debemos ayudar en la muerte de un incrédulo. Para el incrédulo, debemos mantener una esperanza ferviente de que vendrá a Cristo antes de su muerte. Aunque el incrédulo no se da cuenta, el beneficio de aliviar el sufrimiento temporal nunca compensa el costo de perder la oportunidad de venir a Cristo.

En conclusión

En mi opinión, en la mayoría de los casos de suicidio asistido, el beneficio de la muerte no supera el costo, pero no estoy dispuesto a hacer una declaración general en contra de todos los suicidios asistidos. Estoy seguro de que hay casos en los que el sufrimiento de un cristiano es lo suficientemente grande y el tiempo que le queda es lo suficientemente corto, de modo que el alivio del sufrimiento supera el beneficio que podría tener para otros en el poco tiempo que le queda.

No estoy seguro de que el ejemplo de Sansón sea la misma categoría de muertes (aceptar la muerte como la consecuencia de un acto deliberado para matar (¿matar?) a muchos enemigos no es realmente lo mismo que la pregunta), pero supongo que es bíblico.
Oh, aplaudo en voz alta el sentimiento de sus primeras líneas; sin embargo, muchos cristianos se encargan de involucrarse en este tema complicado en el contexto de todos. Lo que quiero decir: para muchos cristianos, el impacto de esto con los no cristianos es una preocupación para ellos, lo que parecería convertirlo en un tema.
@Eric Su respuesta es interesante, pero no estoy seguro de que responda la pregunta formulada. Estoy buscando un problema social actual. Además, no estoy seguro de que sus ejemplos bíblicos puedan aplicarse al problema actual. El ejemplo de los mártires me tiene perplejo, no estoy seguro de cómo miras a Sansón, y la muerte de Cristo no tiene nada que ver con el suicidio.
@Eric En resumen, su argumento es: si el benefit outweighed the cost. Cómo podría ver el pragmatismo no cristiano la parte del beneficio: económico, abrir habitaciones en el hospital... Creo que tu respuesta trae más confusión sobre la mesa. Pero sí creo que aportas un argumento interesante para el desarrollo futuro. No aceptaré la respuesta actual. ¿Cómo encaja la implacabilidad médica en su respuesta?
@DavidLaberge, edité mi respuesta para aclararla. Mi argumento es básicamente que el suicidio asistido es un subconjunto de una pregunta más general: "¿Está bien que un cristiano elija la muerte?" La respuesta que doy a esta pregunta es un principio de que está bien cuando el beneficio de la muerte supera el costo. Muestro cómo este principio se aplica a los mártires (beneficio = promoción del Evangelio), Sansón (beneficio = matar filisteos) y Jesús (beneficio = alegría de amar y salvar al mundo).
@DavidLaberge, no creo que el argumento del pragmatismo no cristiano tenga relación con el punto de vista cristiano. Además, tratar de convencer a un no cristiano de nuestro punto de vista no tiene sentido, porque no compartimos el terreno común que es el fundamento del punto de vista cristiano. No creo que abordar los argumentos económicos, etc. sea realmente un tema para el cristianismo. SE, sino más bien un tema para un sitio SE político o económico.
@DavidLaberge, Lo más lejos que puedo llegar en esta discusión con los no cristianos es que no creo que deban someterse a un suicidio asistido, ya que desde mi perspectiva, el beneficio nunca supera el costo.

Como antiguo voluntario en un hospicio , creo que tengo algo que decir al respecto, tanto a los cristianos como a los no cristianos.

¿Cómo te gustaría morir? Al principio, la gente suele decir algo como "sin dolor" o "rápidamente". Algunos jóvenes agregan "jóvenes", la mayoría de las personas mayores agregarían "después de una vida larga", "después de una vida feliz" o "después de lograr mis metas". Muchos dirían "feliz", también. Después de pensarlo más tiempo, algunos agregan "con mi familia" y "reconciliados". Las mismas personas que apreciaron la muerte rápida al principio, a menudo llegan a preferir valores que generalmente están relacionados con un mayor tiempo para enfrentar la muerte y aceptarla.

En hospicios modernos (o en el hogar del paciente, si la familia y las enfermeras pueden brindarle cuidados paliativos)allí) no obtendrá una muerte rápida, pero puede estar seguro de que no sufrirá un dolor fuerte (e incluso un dolor de nivel medio, pero a menudo disminuye su capacidad para hacer otras cosas, por lo que algunos pacientes no están de acuerdo con esto), será tratado con respeto, su familia podrá estar con usted todo el tiempo (otra pregunta es si su familia quiere o puede visitarlo regularmente) y siempre habrá alguien para ayudarlo, y quien eventualmente lo ayudará a reconciliarse (siempre que acepte ayuda, pero los médicos, enfermeras, capellanes, psicólogos e incluso voluntarios del hospicio están capacitados para ser útiles pero no agresivos al ofrecer ayuda). Acerca de lograr tus objetivos - es más difícil y no quiero hablar mucho sobre eso, pero si no es posible, al menos habrá alguien que te ayude a encontrar otro,

Según Elisabeth Kübler-Ross , hay cinco etapasa través del cual el paciente pasa a la aceptación de su fin. Primero el paciente niega su situación ("Estoy bien"). La segunda etapa es "ira" ("¡Es culpa de los médicos!"), la tercera "negociación" ("¡Alguien debe curarme! ¡Dios, ayúdame!" o "¡Ese sanador seguramente me ayudará, es mi última oportunidad!" ), cuarta depresión (que es el momento en el que más pacientes piden suicidio asistido) y la quinta y última etapa es la aceptación. La aceptación significa que el paciente es feliz, se regocija de cada minuto de vida, da gracias por todo lo bueno de su vida, descubre nuevos y nuevos motivos de alegría, perdona o pide perdón con facilidad y tal vez espera ansiosamente el abrazo de Dios. No todos llegan a esta etapa, pero aquellos que lo hacen a menudo ven sus últimos días como los más felices de su vida. Suena extraño, en nuestra cultura orientada al logro donde morir es el peor tabú, pero es verdad.

Nuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo y creemos que el Espíritu Santo quiere que crezcamos hasta esta sumisión final a Dios (o hasta la aceptación de nuestra vida y muerte como su fin natural, para un ateo). Suicidio asistido significa permitir que la persona se rinda, que fracase en esta lucha final. Sobre los animales, está bien, no pueden entender y explotar espiritualmente esta etapa final de la vida, pero somos seres humanos, no animales, y tenemos un sentido más elevado de la vida. Permitir un suicidio asistido significa admitir: "Sí, tu vida es totalmente inútil y no hay posibilidad de cambiarla, tu vida ya no podría tener ningún sentido". Esto debería ser impensable para un cristiano: siempre tenemos un sentido de vida en la persona de Jesucristo. Jesús tuvo mucho cuidado de no morir antes de tiempo, entonces, ¿por qué deberíamos pedir una "muerte misericordiosa"? antes de que llegue nuestro tiempo? Violar la muerte de nuestro Señor en una cruz como excusa para un suicidio significa efectivamente que Su sacrificio fue tan vano como un suicidio, que Él no logró nada, eso es una blasfemia realmente grande.

Para los no cristianos, el valor intrínseco de podría no ser tan obvio como debería ser para un cristiano. Pero incluso si no crees en nada después de la muerte, ¿no vale la pena seguir adelante y aceptar un poco de dolor leve la oportunidad de ver tu vida bajo una nueva luz y morir feliz?

Estoy profundamente convencido de que cualquiera que pida suicidio asistido está demasiado deprimido o nunca aceptó realmente que podría haber un sentido de vida independiente de la salud, el dinero y el estatus social. Ambos estados pueden cambiar, aunque a una persona en tal situación no le parezca posible. Ni el primero ni el segundo son delitos que merecen la pena capital.

Otro aspecto: rendirse demasiado pronto niega a los familiares y amigos de alguien llegar también a la etapa de aceptación. Las verdaderas razones de la mayoría de los casos de "eutanasia" son que la familia convence a su pariente enfermo terminal de que se dé por vencido, simplemente porque no les importa. Esto suele ser bastante fácil, dado el estado en el que se encuentra el paciente. A menudo no hay mala intención detrás, los familiares simplemente no pueden imaginar ningún sentido de vida que la persona moribunda pueda encontrar y piensan que el suicidio asistido es la mejor solución. Pero, ¿no sería mejor ayudar tanto al paciente como a la familia a encontrar un mejor abordaje a esta situación?

Nuestra sociedad está enferma de falta de respeto a la vida. Es especialmente nuestro trabajo, el de los cristianos, hacer todo lo posible para curarlo, y parte del tratamiento es decirles a todos los que puedan estar preocupados que existe una buena alternativa al nihilismo. Por otro lado, no podemos juzgar con demasiada dureza a quienes padecen esta enfermedad de nuestra cultura. Este es un descargo de responsabilidad para aquellos ofendidos por mis palabras sobre la blasfemia. Espero que nadie haya dejado de leer en esa parte.

Finalmente, unas pocas palabras sobre la cesión terapéutica: el tiempo exacto es importante. Si alguien no podría sobrevivir sin ayuda médica constante, no hay posibilidad de mejorar la salud del paciente y el paciente está inconsciente sin posibilidad de despertar a la conciencia o elige deliberadamente evitar más tratamiento, es probable que sea el momento adecuado. Por lo general, no está absolutamente claro, pero generalmente es mejor no prolongar este estado por mucho tiempo.