¿Está el transistor en corte?

En el siguiente circuito, considere que el amplificador operacional es ideal (ganancia = ∞, resistencia de entrada = ∞) y el transistor beta es 20 A/AEncuentre corriente a través de una resistencia de 1kΩ

Inicialmente, estaba usando el concepto de tierra virtual aquí, pero en la respuesta dada, el transistor está cortado, por lo que el voltaje en el terminal -ve es de 5V. ¿Este circuito proporciona retroalimentación -ve al amplificador operacional o no? ¿Cómo se puede cortar? Tenemos que encontrar la corriente a través de la resistencia de 1kΩ y el voltaje en el colector. Mi respuesta: 300 uA Respuesta dada: 0A

Solo usa las reglas de oro opamp. El transistor no está en corte.
La respuesta debe estar en la región de 300uA, sí.
Ignore mi respuesta anterior (eliminada), está mal porque básicamente ignoré la resistencia del emisor>.<
Esta pregunta es difícil de responder porque es una condición de carrera. Dado que estamos en el mundo ideal, debemos especificar el orden en que se encienden las fuentes (incluida la potencia del amplificador operacional). Dependiendo del orden de las operaciones, cualquiera de las respuestas puede ser correcta.
Nuevamente, este diseño nunca funcionará, pero esto sí funciona en tinyurl.com/ybsrt2k2 , es decir, 0A. El diseño corregido es 286uA, no 300uA con 10.5k.
Ok, funciona en condiciones metaestables en modo saturado, lo que hace que Vce se sature cerca de 0 V para que Vb pueda aumentar Vc y la ganancia del bucle se convierta en un bucle casi estable negativo, pero si Vce> 0.1 V, la sensibilidad cambia la polaridad a un bucle de retroalimentación positiva y bloquea BJT a 0A . Pero mantengo mi comentario original. ¿Mal diseño, peculiaridad de la simulación?

Respuestas (5)

este circuito:

no tiene mucho sentido Debido a la retroalimentación positiva, tiene dos posibles estados estables.

En un estado estable, el transistor está completamente apagado. Eso significa que la entrada negativa del opamp es de 5 V. Dado que la entrada positiva siempre es de 2 V, esto hace que la salida del opamp sea lo más baja posible. Como dijiste que analizaras como si el amplificador operacional fuera ideal, eso significa que la salida irá a 0. Esto mantiene apagado el transistor. Por lo tanto, este estado es ciertamente estable.

El otro estado estable posible es cuando la entrada negativa opamp está por debajo de 2 V. Eso haría que la salida fuera alta, lo que mantendría el transistor encendido. Sin embargo, siendo este un amplificador operacional ideal, la salida iría al suministro positivo. No ha dicho qué es eso, así que asumiré que son los mismos 5 V con los que se alimenta el resto del circuito. Con 5 V en la base, el emisor sería de aproximadamente 4,3 V y 4,3 mA fluirían a través de la resistencia inferior (Argh, sin designadores de componentes). Eso generaría 4,5 V en la resistencia superior, lo que claramente no es posible debido a que las caídas de voltaje no suman 5 V.

Digamos que el transistor puede bajar a 200 mV CE cuando se maneja con suficiente corriente de base. Eso deja 4,8 V entre las dos resistencias. Dado que el transistor tiene una ganancia de 20, la corriente del emisor será un 5% mayor que la corriente del colector. Por lo tanto, las caídas de voltaje en las dos resistencias serán iguales, lo que significa que son de 2,4 V cada una. Eso significa que el voltaje del colector será de 2.6 V. Eso está por encima de los 2 V en los que se fija la entrada positiva, por lo que el circuito se engancharía rápidamente en el primer estado estable si alguna vez llegara al transistor en estado completo.

Si la base fuera impulsada más alto de todos modos, entonces la unión BC estaría polarizada hacia adelante, y el voltaje del colector aún no estaría por debajo de 2 V. La salida opamp golpeada alta, por lo tanto, no es un estado estable. Por lo tanto, este circuito siempre terminaría en el único estado estable que existe, que es la salida baja de golpe.

Entonces sí, el transistor siempre está apagado.

Ups

Me acabo de dar cuenta de que leí mal la resistencia superior como 1,05 kΩ cuando en realidad es 10,5 kΩ. Sin embargo, eso todavía no hace que el segundo estado estable posible sea estable.

En el segundo estado estable posible, la salida del amplificador operacional se eleva de golpe. Este es un amplificador operacional ideal, lo que significa que su salida será de 5 V (suponiendo que 5 V también estén alimentando el amplificador operacional como se indicó anteriormente). Con 5 V en la base, el colector del transistor no puede bajar por debajo de los 4,3 V, ya que entonces estaría polarizado y actuaría como un diodo. La entrada negativa estaría muy por encima de 2 V, por lo que la salida se reduciría de golpe y el circuito se bloquearía de esa manera.

Veamos qué sucedería exactamente en el punto de inflexión entre las dos salidas de riel completo. Eso significa que el colector está a 2 V, lo que significa que fluiría una corriente de colector de 286 µA. La ganancia del transistor es 20, por lo que fluiría 21/20 de eso, que es una corriente de emisor de 300 µA. Eso significa que el emisor está a 300 mV.

Ese es un estado teóricamente posible, pero no estable. El ruido siempre ocurre. Si el voltaje del colector fuera un poco más alto, la salida del opamp bajaría. Eso reduce la corriente a través del transistor, lo que eleva un poco más el voltaje del colector, lo que reduce más la corriente del transistor, ...

Entonces, ¿qué pasaría en este punto de inflexión si la corriente del colector bajara un poco? El voltaje base aumentaría, causando más corriente de colector, lo que hace que el voltaje del colector disminuya, lo que haría que el voltaje base aumente, etc. Eventualmente, el voltaje base aumentaría lo suficiente como para polarizar hacia adelante la unión BC. Ahora el voltaje del colector vuelve a subir. Cuando llega a 2 V, el voltaje base deja de subir.

Ahora tenemos una retroalimentación negativa porque la unión BC actúa como un diodo. Por lo tanto, este es un estado estable, pero no uno en el que el transistor se usa de manera normal, o donde los parámetros de su hoja de datos son una gran guía.

Así que ahora la respuesta es que hay dos respuestas posibles, dependiendo del estado en el que se atasque el circuito. En la primera, el transistor siempre está apagado. En el segundo, su unión BC está polarizada hacia adelante, por lo que estar en "corte" o no ya no es una pregunta significativa.

Esto funciona tinyurl.com/ybsrt2k2
¿Qué pasa exactamente igual a la condición inicial de 2V? También sostengo su respuesta por debajo de 2V, pero es difícil de cuantificar en el mundo ideal, eso también podría estar indefinido ahora que lo pienso.
Hice que permaneciera en estado saturado en LTSPICE con +-12V en el opamp y ralentizando los 5V.
@Tevor: Ver además de la respuesta. Había leído mal el valor de la resistencia superior inicialmente. Hay otro estado estable con el colector a 2 V, pero requiere que la unión BC tenga polarización directa.
Sí, es realmente extraño ... una vez que se bloquea, parece bastante estable, incluso con 1V CA encima de los 2V.
@Nino pruébalo en LTSPICE, la base sube a 2.7ish, el transistor está completamente saturado, después de eso ya no se invierte, si el voltaje de la base aumenta, Vc = Vb-Vbe+Vsat, entonces aumenta en bloque con Vb. Dado que Vc es <Vb, su polarización directa.
@olin, ¿cómo está sesgado hacia adelante el cruce BC? Sostengo que el colector puede ser de 2 V, la corriente de base de 14,26 uA, el voltaje del emisor de 0,3 V y el voltaje de base a cualquier voltaje produce 14,26 uA de corriente.
@Nino mira mi respuesta aumentada. En la saturación, las corrientes base/emisor se vuelven mucho más grandes.
@Nino es una condición metaestable en la que Vb puede elevar Ve y Vc en saturación con Vce muy bajo, por lo que Ve ya no es lineal, el ciclo es negativo hasta que se sale de la saturación desde cualquier disparador, luego es un ciclo de retroalimentación positiva. Todavía mal diseño original.
@all Sí, estoy con ustedes ahora.

Sus números calculados parecen correctos según CircuitLab.

esquemático

simular este circuito : esquema creado con CircuitLab

Pero yo no confiaría en eso.

Sin embargo, en LTSPICE solo puedo hacer que funcione reduciendo la velocidad del suministro de 5V para que suceda en el orden correcto. Luego, el transistor se satura y el colector sigue el voltaje del emisor con una corriente de emisor de ~ 2 mA.

Cuando está en saturación...

V C = V b V b mi + V C mi S A T

Como tal, el voltaje del colector aumenta con el voltaje base y viceversa. Dado que el transistor ya no invierte, la retroalimentación en el amplificador operacional en su circuito es efectivamente negativa.

Además, debido a la propiedad mágica de los transistores que le da un Vce-SAT que es menor que Vbe, está en el modo donde Vc <Vb, por lo que la unión del colector base está polarizada hacia adelante...

El circuito efectivamente se convierte en esto....

esquemático

simular este circuito

De todos modos... es un mal circuito. Como señala OLIN, realmente está usando el transistor de una manera extraña.

Entonces, para responder a su pregunta real ...

¿Está cortado el transistor?

Depende de cuándo apareció el 5V.

Si salió el último, el transistor puede estar saturado,

Si apareció primero, el transistor estará apagado.

Si salió en algún lugar en el medio... ¡lanzar una moneda!

Con retroalimentación positiva el Simulador está mal
Eso es extraño. Simulé este circuito con todos los circuitos y la respuesta fue diferente. Ese transistor estaba en corte, por lo que el voltaje del colector era de 5 V y la corriente del emisor era cero. ¿Puedes explicarlo analíticamente/conceptualmente? Por eso esto no está en corte.
Diferentes simuladores pueden resolver esto de manera diferente, ya que se basa en un régimen en el que los BJT no se usan generalmente y no están especificados.
En su simulación anterior, eche un vistazo al voltaje de salida del opamp. Eso debería decirle si el simulador está considerando la polarización directa de la unión BC o no. Además, un TL081 presenta otros problemas, ya que no puede acercarse a sus rieles en absoluto. Su comportamiento no ideal puede ser bastante significativo en este circuito.
@OlinLathrop sí, la respuesta originalmente fue más un comentario, aunque de todos modos obtuvo un voto negativo ... suspiro. Aún así, la cosa se basa en el hecho de que Vce-SAT <Vbe, lo que lo lleva al estado de voltaje base que ya no se invierte.
Este es un caso peculiar donde el BJT inversor saturado con 5V lento regula a 2V pero Vce=~0V y Vcb<0. tiene un modo de regulación débil en el que Vce debe ser < Vbe; de ​​lo contrario, se desconecta de la retroalimentación positiva en modo lineal. Un ejemplo de retroalimentación negativa casi estable no lineal de un BJT inversor saturado
@TonyStewart.EEsince'75 sí, no sería difícil volver a cambiarlo al otro modo con el pulso de ruido correcto. Es un circuito peculiar de hecho.
El voto negativo es definitivamente inmerecido. Con muchas repeticiones, tienes una especie de diana en la espalda. También recibo votos negativos aleatorios e inexplicables, generalmente en grupos en varias preguntas. En cualquier caso, ya tienes un +1 de mi parte. Estaba considerando publicar su último circuito que muestra el transistor reemplazado por dos diodos, pero ya ha hecho un gran trabajo.

Decidí cambiar mi comentario a una respuesta para cubrir todas las bases y hacer que las personas que están respondiendo la misma pregunta vean la escuela de pensamiento del otro de diferentes maneras.

Dado que estamos en el mundo completamente ideal e infinitesimalmente rápido, la respuesta final no está definida a menos que especifiquemos las condiciones iniciales de todos los nodos.

La condición inicial verdaderamente decisiva es si el voltaje de la entrada inversora está inicialmente por encima de 2V, menos de 2V o igual a 2V.

V- (@t=0) = Por encima de 2V

En este caso, la salida del OpAmp está baja y el BJT está apagado y nunca se encenderá.

V- (@t=0) = Menos de 2V

En este caso, la salida del opamp está en High y el BJT está encendido y se estabilizará alrededor de 300uA para mantener la entrada inversora en 2V.

V (@t=0) = 2V

En este caso, la condición inicial de la salida del Opamp dicta dónde se estabilizará el circuito. Si la salida del amplificador operacional es lo suficientemente alta como para que el BJT conduzca instantáneamente 300 uA o más, entonces nos estabilizamos en 2 V en la entrada inversora. Si la salida Opamp es más baja de lo requerido para obtener aproximadamente 300 uA, entonces tendremos un aumento de voltaje en la entrada inversora que dará como resultado un riel a 5 V y hará que el BJT se apague.

El diseño es incorrecto, con la inversión de retroalimentación BJT, las entradas +/- DEBEN invertirse.

Entonces Ve=0.3 Vc=2V Vb=0.95, Vce= 1.05![ingrese la descripción de la imagen aquí

De nuevo, funciona bien como está.
¿Lo hace? ¿Está seguro?
Según CircuitLab, lo hace... incluso con una fuente de CA polarizada decente.
no tengo membresia y de ver tus resultados falla la logica
Sí, todavía no puedo entenderlo, aunque creo que tiene que ver con la resistencia del emisor y la saturación del transistor. Lo que detiene la inversión. Pero podría estar equivocado.
Es un error de simulación. Míralo como un comentario positivo NG.
Creo que tiene razón, el transistor npn da una ganancia negativa y la señal regresa a la entrada inversora, lo que crea una retroalimentación positiva.
Por lo tanto siempre estará APAGADO 0uA
En realidad, depende del riel de 5V. Tiene que ser más lento que 2V y OPAMP. es una carrera
Depende del riel de 5V, el riel de 2V y los rieles de amplificador operacional. Si 5V es primero, 0A como respuesta.
@StainlessSteelRat sí, pero diría que 5V debe ser el último.
Bueno, "funciona bien" puede ser una mala elección de palabras, pero vea mi respuesta actualizada de todos modos.

Cuando aumenta el voltaje en la entrada no inversora, aumenta el voltaje de salida y, por lo tanto, disminuye el voltaje en la entrada inversora . Esta es una retroalimentación positiva. El concepto de terreno virtual solo se aplica cuando hay retroalimentación negativa.

Con la entrada inversora inicialmente a 5 V, la salida del amplificador operacional es negativa y el transistor está en corte.

Su segundo párrafo debe ser el primero, ya que esa es su suposición de que la entrada inversora es inicialmente de 5V. Su análisis es incorrecto si este no es el caso.
El circuito tiene dos estados estables. En uno, la salida opamp es infinita negativa y el transistor está en corte. En el otro, la salida opamp es infinita positiva y el transistor está en saturación inversa. En el segundo, las corrientes del circuito son todas infinitas, por lo que no es realmente representativo.
En realidad, el segundo no es estable. La respuesta dada es el único estado estable.
Eso no es correcto, la corriente no puede ser infinita debido a la resistencia y el voltaje finitos, vea mi respuesta.
@Nino, un amplificador operacional ideal no tiene "voltaje de riel", por lo que el voltaje de salida sería infinito.
Su voltaje de riel en este caso estaría dictado por la cantidad máxima de corriente a través de la resistencia (5V/11.5kOhm) dividida por la ganancia de corriente (20A/A) y el resultado sería cualquier voltaje que produzca esa corriente.