Diseño de un regulador de voltaje PMOS estable

Como seguimiento a la pregunta "Uso de la caída de voltaje directo de diodos con regulador lineal", estoy buscando diseñar reguladores de voltaje PMOS.

Topología general

Un problema común con la solución intuitiva parece ser las fuertes oscilaciones de la salida:

Idea de circuito inicial

(Consulte la pregunta "Problema de estabilidad en opAmp de ganancia unitaria" . Es posible que algunas de mis preguntas hayan sido respondidas allí, pero no estoy seguro de entender esas respuestas correctamente. De ahí esta pregunta).

Según tengo entendido, el problema surge únicamente debido al uso de comentarios positivos. Tengo entendido que el criterio de Barkhausen requiere múltiplos de cambios de fase de 380 ° para las oscilaciones, que en circuitos puramente resistivos solo aparece con retroalimentación positiva. ¿Bien?

En esta conferencia de Vahe Caliskan de Motorola, se presenta el siguiente circuito para la regulación lineal LDO PMOS:

¿Circuito regulador lineal PMOS defectuoso?

Tengo la sensación de que esto es defectuoso: me parece que el interruptor está abierto cuando la salida escalada ya es mayor que el voltaje de referencia.

Me parece que las entradas del amplificador deberían invertirse. ¿Correcto?

Disipación de potencia y ganancia en el lazo

Tengo entendido que una de las diferencias entre los reguladores lineales y los reguladores PWM es que el elemento en serie de los reguladores lineales disipa P_loss=I*(Vin-Vout) mientras que el elemento en serie con PWM disipa muy poca potencia.

¿Cómo se ve la disipación de energía del PMOS en el circuito anterior (corregido)?

  • P_pérdida = I*(Vin-Vout), o
  • P_pérdida = R_on*I² ?

Me imagino que la respuesta depende de cómo se activa la compuerta PMOS en respuesta a pequeñas perturbaciones del voltaje de salida del voltaje de referencia: si se activa de forma cuasi-encendido-apagado, la pérdida es más como en el caso de PWM mientras que si se impulsa en la región óhmica en respuesta a pequeñas perturbaciones, la pérdida es similar al caso del regulador lineal "ordinario".

¿Es correcto entonces suponer que usando una gran ganancia en el circuito de retroalimentación del regulador de voltaje PMOS, se obtiene un regulador cuasi-PWM?

Puntos menores

  • Generalmente, los circuitos reguladores FET se presentan con JFET. ¿Significa esto que no se pueden usar MOSFET mejorados o incluso MOSFET de potencia? ¿Cómo afecta su uso al comportamiento del circuito?
  • Todo lo anterior asume que Vout impulsa una carga resistiva. ¿Cómo cambian (parcial o puramente) las cargas capacitivas la estabilidad del circuito? ¿Qué se puede hacer para mejorar el rango de estabilidad?

Respuestas (1)

Correcto : el circuito provisto por Motorola es incorrecto y también muestran este circuito usando un PNP que tiene el amplificador operacional conectado de la manera "correcta": -

ingrese la descripción de la imagen aquí

Es una gran sorpresa que alguien de Motorola se haya salido con la suya con este error realmente grave. En el circuito de arriba, muestro flechas (rojas) para indicar la presencia de retroalimentación negativa; en la parte inferior de R1, asumí que el voltaje de salida estaba aumentando; esto haría que la salida del amplificador operacional cayera y esto haría que el colector del transistor NPN aumentara, lo que a su vez hace que el colector del PNP caiga; el efecto es una retroalimentación negativa porque cualquier lado de R1 tiene flechas contradictorias.

Siguiendo con este circuito y suponiendo que el amplificador operacional del circuito PMOS se conectó correctamente, existen grandes problemas de implementación al intentar usar esta topología y esto también se aplica a la pregunta de hace varios días que se captura en el diagrama superior en la pregunta del OP.

Un amplificador operacional tiene ganancia de bucle abierto y una característica de cambio de fase asociada, lo que significa que cuando se aplica una retroalimentación negativa local, funciona PERO "solo". Cualquier cambio de fase o ganancia probablemente dará como resultado una retroalimentación positiva en alguna frecuencia alta que inutilice el amplificador operacional. Esto es particularmente notable en configuraciones de ganancia unitaria; de hecho, ¡muchos amplificadores operacionales se especifican como inestables en configuraciones de ganancia unitaria!

Los fabricantes de amplificadores operacionales querrán tanta ganancia de bucle abierto como puedan para proporcionar al usuario potencial un dispositivo que tenga un producto de ancho de banda de ganancia decente: tienen que competir con otros proveedores, por lo que este es su objetivo (o uno de ellos).

El regulador PNP anterior muestra dos transistores y un amplificador operacional, todo dentro de un circuito de retroalimentación negativa de ganancia unitaria y, aunque dije anteriormente que tiene retroalimentación negativa (por la posición de las flechas rojas), de hecho cantaría como un canario. El "amplificador de error", si se supone que es un amplificador operacional estándar listo para usar, ya está "cerca" de la inestabilidad y agregar la ganancia de dos transistores provocaría una inestabilidad completa.

Entonces, a pesar del error en el circuito PMOS en la pregunta del OP, debemos suponer que el amplificador de error del "amplificador operacional" es, de hecho, un amplificador de diferenciación estable con muy poca ganancia y muy poco cambio de fase.

Yendo a la pregunta del OP sobre la disipación de energía, la pérdida de energía en el regulador PNP o PMOS se calcula más fácilmente usando la diferencia de voltaje en el transistor multiplicada por la corriente de salida en la carga.

La fórmula que usa I ^ 2 y R es más parecida a un regulador de conmutación porque el PMOS alternaría entre "encendido" y "apagado".

¿Es correcto entonces suponer que usando una gran ganancia en el circuito de retroalimentación del regulador de voltaje PMOS, se obtiene un regulador cuasi-PWM?

Diría NO porque no hay intención de controlar la frecuencia de operación y el circuito simplemente golpearía los topes de los rieles en una dirección y permanecería allí, no se regulará.

Los puntos menores: -

  1. No estoy de acuerdo con que los circuitos reguladores FET generalmente se presenten usando JFET: los JFET no tienen el poder para manejar la mayoría de las aplicaciones y su característica de "encendido" suele ser muy pobre en comparación con los 10 mili ohmios inferiores que puede obtener de MOS
  2. Las cargas capacitivas pueden estabilizar y desestabilizar tanto los reguladores lineales como los de conmutación, y es difícil dar ejemplos y ser breve.

Si me he perdido algo en la pregunta, por favor hágamelo saber.

Andy, hay otras razones para no integrar el PMOS/BJT adicional en el amplificador operacional (más allá de la ganancia frente a la estabilidad). Haría un circuito que solo puede generar corriente en lugar de generar y hundir. Movería una gran cantidad de requisitos de manejo de energía al paquete del amplificador operacional. Probablemente cambiaría los requisitos del proceso.
@ThePhoton - no, quise decir integrar la ganancia en el amplificador operacional "en algún lugar" - si pudiera manejar la ganancia al final (después del o / p) podría manejarla en el medio entre el par diferencial y el par de salida (pero no puede)!!
Gracias Andy por tu respuesta. Me hizo darme cuenta de que las características que no son de CC de los amplificadores operacionales son cruciales para el problema. Leeré un poco y probablemente regresaré en unos días para hacer un seguimiento. Muchas gracias.
Un problema menor (?): una resistencia en el BE del pnp ayudaría bastante...
@zebonaut: no realmente, uno puede suponer que si el circuito tuviera cierta linealidad, entonces la carga del colector en el transistor inferior es la impedancia dinámica del emisor base del transistor PNP; esto solo será unas pocas decenas de ohmios máximo. Sin embargo, si hubiera una resistencia base en el PNP Y la resistencia del colector a +Vin, eso reduciría la ganancia excesiva de bucle abierto. No se trata de "pueden funcionar estos circuitos", se trata de "no crea que puede hacer uno de estos a partir de amplificadores operacionales normales sin pasar por algunos aros".
Sustituir un dispositivo PNP por el transistor de accionamiento, configurado como un seguidor de emisor (su emisor a base o dispositivo de puerta de paso) ayudaría bastante a la situación de ganancia. De lo contrario, la oscilación del voltaje de salida del amplificador operacional se limitará a milivoltios alrededor de 0,7 V. Como seguidor de un emisor, su contribución a la ganancia sería de 0dB. Todavía tendría que haber una compensación, y probablemente un polo de baja frecuencia de un condensador de salida, pero sería un simple paso en la dirección correcta :)
@scanny: uno de los puntos sobre esta pregunta es que la intención es diseñar un regulador LDO, eso simplemente no sucederá con un seguidor de emisor.