¿Debo alimentar a mi gato con leche?

Mi gato parece disfrutar de un plato de leche de vaca. He notado algunas heces que moquean, ya que le he estado dando leche. ¿Podría la leche estar causando esto?

Estamos pensando en tener otro gato (de gatito), ¿sería recomendable alimentar al gatito con leche y por qué?

relacionado, no duplicado en absoluto, aunque pets.stackexchange.com/questions/34/…

Respuestas (1)

¡No, no deberías hacerlo si estás viendo signos de heces líquidas!

Al igual que los humanos, los gatos pueden ser intolerantes a la lactosa . Si bien algunos gatos parecen tolerar la leche bastante bien, a muchos les da diarrea. Algunos gatos también pueden tener malestar estomacal o incluso provocar vómitos.

Del artículo de WebMD:

La mayoría de nosotros probablemente le hayamos dado un poco de leche a nuestros gatos y nunca hayamos notado ningún problema. Eso se debe a que algunos gatos toleran muy bien la leche, dice Wynn a WebMD.

¿Cómo puedes saberlo? Trate de ofrecerle a su gato una cucharada o dos de leche. Si no ve síntomas dentro de un día, es muy probable que a su gato le vaya bien con la leche como un regalo ocasional.

Aún así, la mayoría de los veterinarios no lo recomiendan. Los gatos no necesitan leche y los problemas potenciales superan los beneficios potenciales.

Recuerde que las golosinas de todo tipo, como el atún, la carne, el queso u otros "alimentos para personas", no deben representar más del 5% al ​​10% de la dieta de su gato. El resto de las calorías de tu gato deben provenir de un alimento para gatos nutricionalmente completo y de alta calidad.

Tenga en cuenta que algunos gatos aparentemente no tienen problemas para digerir la leche, incluso cuando son adultos. Se especula que esto puede ser una respuesta evolutiva a la relación doméstica entre gatos y humanos, debido al cultivo humano de vacas como fuente de alimento:

Sin embargo, al principio de la domesticación de ovejas, vacas y cabras, los humanos apreciaron la leche de estos animales como un recurso alimenticio extremadamente valioso. Curiosamente, cuando los humanos comenzaron a usar productos lácteos en su dieta, la naturaleza seleccionó a aquellos individuos en los que la producción de lactasa persistió hasta la edad adulta, lo que les dio una ventaja sobre aquellos que no podían digerir la lactosa, sino que se enfermaban por consumir leche. La persistencia de lactasa es un gen. Los individuos en los que se expresó el gen eran más sanos y más longevos debido a la nutrición superior que recibían de la leche. Era más probable que tuvieran más hijos, por lo que el gen persistente de la lactasa se transmitió y propagó. La persistencia de la lactasa es más frecuente en personas de ascendencia europea, porque muy temprano en este período, el ganado se extendió con los humanos desde el “Creciente Fértil” hacia Europa con la Expansión Neolítica. La mutación del gen, que permite la producción de lactasa en la edad adulta, ocurrió originalmente en la región de lo que hoy es Austria y Hungría, y comenzó a extenderse hace 7500 años desde allí por toda Europa, especialmente el norte de Europa.

Por naturaleza, los gatos se sienten atraídos por los alimentos ricos en proteínas y grasas de origen animal. Hace 9000 años, la leche y los productos lácteos simples habrían llamado su atención tanto como estos alimentos lo hacen hoy. Hace miles de años, la gente probablemente se deleitaba en ganarse el afecto de un animal ofreciéndole comida de la misma manera que lo hacemos hoy. ¿De qué otra manera podría haber ocurrido la domesticación? Los gatos pueden haber estado expuestos a la leche y los productos lácteos como alimento más allá de su infancia durante casi el mismo tiempo que las personas. Existe la posibilidad de que algunos gatos hayan desarrollado la persistencia de lactasa de forma similar a como lo han hecho las personas. De hecho, hay algunos fuertes indicios entre aquellos que estudian la evolución, que los gatos domésticos, especialmente de ascendencia europea, tienen. Tal sugerencia fue republicada, por ejemplo, por Jerry A. Coyne, Ph.D,

@Skippy Eso es lo que había pensado, pero según el artículo que vinculé: "Pero a medida que crecemos, es normal que las personas y los gatos comiencen a producir menos lactasa. Menos lactasa significa menos capacidad para digerir la lactosa. El resultado puede ser eventualmente lactosa". intolerancia." Eso implica que los gatos producen lactasa, al menos cuando son cachorros. Ahora estoy buscando otras fuentes para obtener alguna aclaración.
Tenemos un gato que definitivamente adora el helado: no le damos mucho, pero le encanta lamer los tazones para limpiarlos después de que hayamos terminado (¡luego enjuagamos los tazones y los metemos en el lavavajillas!)
Un problema puede ser la dosis: ¡nuestros tazones son enormes! A veces le doy leche a mi gato anciano como un regalo, en un tazón pequeño que se usa para medir una onza más o menos. A veces se estreñirá, por lo que un poco de ablandamiento es una ventaja. Y le vendría bien un poco de ayuda para subir de peso.
¿Esto se aplica a todos los lácteos? ¿El nivel de lactosa es demasiado alto en todos los productos lácteos? ¿Qué pasa con el yogur? ¿Qué pasa con la lamida ocasional de mantequilla (p. ej., después de usar mantequilla en una receta, antes de lavarse las manos, dejar que un gato le lama un poco de mantequilla de los dedos)?