¿Cuánta información sobre la escala de una cascada se puede obtener a partir de su sonido?

¿Es posible restringir la altura, el flujo de volumen o la distancia de una cascada a partir del análisis cuantitativo de una grabación de alta calidad de su sonido?

Además, los sonidos simulados de salpicaduras de fluidos o agua vertida han sido sintetizados por computadora . El grupo que hizo esta investigación estaba en la Universidad de Cornell. Esto parece un ejemplo de una solución al problema del avance. Si escuchas la simulación con los ojos cerrados, ¿puedes distinguir la cascada del grifo abierto?

Los tamaños de las gotas de lluvia se han identificado mediante diferentes mecanismos físicos asociados con las salpicaduras de las gotas y se han utilizado como base para pluviómetros acústicos .

Mi pregunta es sobre cómo encontrar una solución (parcial) para el problema inverso. A partir de las mediciones de sonido, ¿cómo se podrían diferenciar las caídas muy altas de las de altura modesta? Por ejemplo, compare Snoqualmie Falls (82 m) y Angel Falls (979 m).

El espectro del sonido de una cascada se describe cualitativamente como "banda ancha" o "ruido marrón" y aún no he encontrado un buen ejemplo de un espectro acústico real para una cascada.

Creo que la energía sonora total irradiada al aire (y al suelo) sería igual a la energía gravitacional liberada por el agua que cae, menos una pequeña cantidad de energía que se convierte en calor y calienta el agua.

Me parece que los espectros de una cascada de 100 m versus una cascada de 1000 m podrían tener diferentes proporciones predecibles de potencia de baja y alta frecuencia. ¿Hay mecanismos fluidos mecánicos o acústicos que entran en juego para las caídas más altas que no operan a alturas más bajas? ¿Podría haber sonidos de diagnóstico relacionados con la cavitación?

¿Habría demasiada reflexión y dispersión de sonido en una cuenca de cascada real para realizar mediciones?

Mis Conclusiones

Bien, creo que ahora tengo una respuesta satisfactoria a mi pregunta y le he otorgado la recompensa a zhermes. Creo que su respuesta describe correctamente la física subyacente del problema, y ​​una vez que obtuve eso, pude encontrar mucha más información relevante y realizar algunos cálculos preliminares bastante aproximados.

En pocas palabras, el proceso físico importante puede ser la dispersión resonante del sonido ambiental dentro de la cascada turbulenta por "nubes de burbujas". Esto se conoce como resonancia de Minnaert y se ha ampliado para describir "nubes de burbujas", así como burbujas de aire individuales. El enfoque se ha utilizado productivamente para analizar el ruido de las palas de la hélice y el sonido de las olas del mar. Me pareció una forma útil de comenzar a pensar en cómo el sonido de una cascada puede verse afectado por la altura de las cataratas.

La frecuencia de resonancia de una 'nube de burbujas' esférica es inversamente proporcional al radio de la nube. También encontré ejemplos de análisis que mostraban una dependencia de ~1/f para el espectro de potencia de este tipo de ruido (como también sugirió zhermes).

Así que podríamos anticipar que el corte de baja frecuencia en el espectro de potencia del ruido de la cascada puede estar determinado por el tamaño máximo de las 'nubes de burbujas'.

Una idea (obvia) es que parece que tiene que ser el sonido generado en la piscina de inmersión en la base de la cascada que contiene información sobre la altura total. Los sonidos que se originan en el flujo a 10 metros de la parte superior de una caída de 1000 m no deben ser diferentes a los de una caída de 10 metros. Una vez que el agua cae los 990 m adicionales, también ha ganado más energía cinética que estaría disponible para generar una 'nube de burbujas' cuyo tamaño depende de la altura de la cascada.

Al igualar la energía gravitatoria del agua en la parte superior de las cataratas, la energía cinética del agua cuando golpea la piscina de inmersión y el trabajo para empujar un chorro hacia la piscina, calculé la profundidad máxima que el chorro podría penetrar en la piscina y tomó eso como el tamaño máximo de la 'nube de burbujas'. Esta estimación del tamaño de la 'nube de burbujas' es proporcional a la raíz cuadrada inversa de la altura de la cascada.

Sustituyendo el agua y la presión en condiciones estándar, este análisis arrojó una frecuencia de corte de baja frecuencia (que también era la frecuencia de máxima potencia) que estaba muy dentro del rango de infrasonidos (<20 Hz) y por debajo del rango de frecuencia del oído humano. . La conclusión a extraer de estos cálculos puede ser que el tono de las cascadas altas y bajas no es muy diferente en el rango del oído humano. Las diferencias pueden ser perceptibles para caídas con grandes flujos volumétricos que son capaces de generar mucha potencia en los límites de la audición. Las diferencias también pueden percibirse (sentirse en lugar de escucharse) como infrasonidos.

¿Quizás esto explica por qué las grabaciones MP3 de cascadas , cascadas y arroyos suenan tan similares? Es posible que nos perdamos la información que nos llega en forma de infrasonidos.

Respuestas (4)

Tenga en cuenta que lo siguiente es todo conjetura. Solo lo ofrezco voluntariamente debido a la falta de otras respuestas después de varios días, la frialdad de la pregunta y la probable falta de personas/referencias que tengan experiencia explícita con este tema específico.

Imagen básica

Como relación general, estoy seguro de que se puede correlacionar el volumen del sonido con la energía total que se disipa, pero el ruido producido será una fracción (prácticamente) insignificante de esa energía total (en general, el sonido se debilita mucho). poca energía 1 ).

En orden cero, creo que es seguro asumir que la cascada produce ruido blanco , pero obviamente eso debe modificarse para que sea más preciso (es decir, probablemente rosa/marrón en primer orden ). Además, al considerar la transición de una pendiente pequeña/gradual a una cascada real, puedo convencerme de que definitivamente existe una dependencia de la altura de la caída además del volumen de agua 2 .

¿Cómo afectaría la altura al espectro?

En general, los espectros de potencia exhiben cortes (similares) de ley de potencia de alta y baja energía, y esperaría lo mismo en este caso. En el régimen de baja frecuencia, si comienza con un flujo suave antes de la cascada, no hay nada que genere perturbaciones más grandes que la escala del tamaño físico de la cascada misma. Entonces, esperaría un corte de baja energía en una longitud de onda comparable a la altura de la cascada . En otras palabras, cuanto más alta sea la cascada, menor será el estruendo .

También tiene que haber un corte de alta energía, aunque no sea por otra razón, para evitar una catástrofe / divergencia ultravioleta . Pero físicamente, ¿qué lo causaría? Presumiblemente , las perturbaciones de escala más pequeña (frecuencia más alta) provienen de la turbulencia del flujo 3 y, por lo tanto, estarían determinadas principalmente por la viscosidad y la disipación del fluido 4 . Generalmente, dicho espectro cae como el número de onda (frecuencia) a la potencia -5/3. Pero tenga en cuenta que este corte de alta frecuencia no parece cambiar de una cascada a otra .

En general, estoy sugiriendo (léase: conjeturando) lo siguiente:

  • Corte exponencial o de ley de potencia de baja frecuencia en longitudes de onda comparables a la altura de la cascada.
  • Corte de ley de potencia de alta frecuencia de un espectro de turbulencia de Kolmogorov, a una longitud de onda comparable a la escala de longitud viscosa.
  • Estos regímenes estarían conectados por una ley de potencia de ruido rosa/marrón.
  • La amplitud del sonido es directamente proporcional a algún producto del caudal y la altura de la cascada (supongo que dominaría el primer término).

Por ejemplo: el siguiente espectro de potencia (potencia frente a frecuencia, ambas en unidades arbitrarias).

ingrese la descripción de la imagen aquí

La respuesta

Estoy seguro de que se puede obtener información del sonido. En particular, estimaciones de su altura/tamaño, caudal y distancia 5 . También estoy seguro de que esto sería bastante difícil en la práctica y, para la mayoría de los propósitos, solo escuchar y adivinar probablemente sería tan preciso como cualquier análisis cuantitativo;)


¿Consideración adicional?

Supongo que sus posibles gotas de agua podrían generar sonido adicional a escalas comparables a su propio tamaño. Eso sería genial, pero no tengo idea de cómo estimar/adivinar si eso es importante o no. Probablemente solo contribuirían al sonido en longitudes de onda comparables a su tamaño (y, por lo tanto, limitados por los tamaños máx./mín. de las gotas de agua 6 ...).

El agua, especialmente en forma de niebla/rociado, puede ser muy eficaz para amortiguar el sonido ( que solían usar para el transbordador espacial ). Asumiría que esto tendría un efecto significativo en el sonido resultante para alturas/volúmenes de flujo en los que se produce una niebla/rociado.

Las propiedades acústicas del paisaje también pueden ser importantes, es decir, si el paisaje es abierto (con la caída de la cascada como una función escalonada) o cerrado (como la caída al final de un valle en forma de U, etc).

Finalmente, es importante considerar las superficies adicionales involucradas: por ejemplo, rocas, la superficie de la caída de la cascada, arena cerca de la base de la cascada, etc., etc.


Notas finales

1: Considere la cantidad de sonido que produce un amplificador de 60 vatios y asuma una eficiencia del 10% (probablemente optimista). Eso es ruidoso y lleva una pequeña cantidad de energía en comparación con lo que lleva una cascada de volumen comparable. La gran mayoría de la energía de las cascadas terminará en forma de calor, turbulencia y movimiento masivo.

2: También supongo que la mezcla de altura/volumen después de algún punto de saturación (es decir, 1000 m 3 /min a 20 m de altura es casi lo mismo que 500 m 3 /min a 40 m de altura)... pero ignoremos eso por ahora.

3: La turbulencia tiende a transferir energía de escalas grandes a escalas pequeñas.
Ver: http://en.wikipedia.org/wiki/Turbulence

4: Averiguar la relación real para la escala de turbulencia de tamaño más pequeño está por encima de mi cabeza y, creo, fuera de la escala de esta 'respuesta'. Pero involucra cosas como el espectro de Kolmogorov y la escala de longitud asociada .

5: La distancia podría estimarse en función de una combinación del espectro y el nivel de volumen, para desentrañar la degeneración entre el volumen del sonido y la distancia.

6: ¿Quizás el tamaño mínimo de gota está determinado por su comportamiento balístico (en lugar de formar una niebla)?

Gracias por su respuesta. Agradezco su punto de vista, porque la pregunta me vino a la mente después de llevar a mis hijos a un espectáculo en el planetario sobre "agujeros negros". Se me ocurrió que hay fenómenos astrofísicos que conocemos sólo por la extraordinaria magnitud de la energía que irradian. Empecé a preguntarme qué inferiríamos del sonido del Salto Ángel, si no pudiéramos verlo.
¡Feliz de contribuir, gracias por la gran pregunta! Definitivamente llegué a esto completamente desde un tipo de análisis astrofísico, de orden de magnitud.

excelente discusión, actualmente estoy investigando caídas de agua a pequeña escala en el Reino Unido. En mi investigación hasta ahora usando 1/3 de octava, he encontrado que los espectros de cascadas de varias formas son similares (y una combinación de rosa y blanco). Las características especiales, las rocas, la curvatura, la altura de la cabeza parecen tener un efecto considerable, al igual que el ancho y el ángulo de inclinación con el que el agua impacta en la superficie/piscina de inmersión aguas abajo (ya que no todas tienen piscinas de inmersión grandes) Tengo las grabaciones de señales y podría en post proceso de efectos en bandas de frecuencia mucho más pequeñas.

Además de esto, los resultados del efecto de tamaño muestran que varios parámetros medidos en los sitios de campo contribuyen a efectos de gran tamaño variables a diferentes frecuencias de forma no lineal y estocásticamente en algunos casos.

Hay un libro llamado Acoustic bubble de T Leighton que puede agregar algunas matemáticas locas para aquellos a quienes les importa; Creo que las burbujas tendrán un impacto significativo en los espectros registrados desde el estallido de la burbuja hasta la absorción del sonido en ciertas frecuencias.

Gracias por compartir tu experiencia. ¡Siempre me resulta interesante saber de alguien que realmente está realizando experimentos!

Aunque no tengo la ambición de responder completamente la pregunta (no soy un experto ni en acústica ni en mecánica de fluidos), intentaré compartir mi punto de vista con todos. Con suerte, alguien se dará cuenta y podrá llegar a algún lugar desde allí.

Usted sugiere determinar tres parámetros principales (altura, flujo de volumen y distancia) analizando la grabación del sonido. En primer lugar, tendrá serias dificultades para encontrar la distancia. Aunque, en un escenario perfecto, la intensidad del sonido debería seguir la ley del inverso del cuadrado con la distancia, en la práctica se verá afectada en gran medida por el terreno. Considere pararse escondido detrás de una roca grande o en una línea de visión directa de la cascada, siendo ambas distancias iguales. En el primer caso, el sonido definitivamente será notablemente más débil. El sonido probablemente también diferirá cuando esté parado en un valle de médula o en un plano abierto.

Así que saltemos la distancia. Supongamos que tenemos un buen lugar cerca de varias cascadas, cada una similar y en condiciones similares. Ahora, solo estamos interesados ​​en la altura y el flujo de la cascada. Estoy de acuerdo contigo en que la energía del sonido estará dada por la energía gravitatoria del agua que cae, pero por algo de fricción, posible cambio en la energía cinética del agua y pérdida debido a la turbulencia del flujo. Ahora, lo primero de lo que no estoy seguro es, ¿cómo se ven afectadas estas pérdidas por la altura o el caudal de la cascada? ¿Cambiarán las pérdidas linealmente con estos parámetros o la relación es más compleja? ¿Y hay otros factores que pueden desempeñar un papel?

La segunda pregunta importante es, ¿cómo se ve afectado el sonido de la cascada por su altura y flujo? ¿Alguno de ellos tiene un impacto más fuerte en el espectro que el otro? O hace una cascada con una altura h y fluir q tienen el mismo sonido que una cascada con altura 2 h y fluir q / 2 ? En mi ignorancia, también es posible que el espectro no se vea afectado en absoluto y suenen igual, solo que con diferente intensidad.

Según mi (falta de) conocimiento, estas preguntas no pueden responderse con algunas predicciones teóricas simples y la única forma posible de encontrar una solución podría ser medir directamente el sonido de varias cascadas y compararlo. Pero como dije, no soy experto en este campo y podría estar completamente equivocado.

Finalmente, en lo que se refiere a la realización práctica, será muy difícil medir el sonido de diferentes cascadas en las mismas condiciones. El sonido se verá muy afectado por la reflexión (si hay rocas por todas partes, la reflexión será más fuerte que en medio de un bosque) u otras fuentes de ruido (como el flujo de agua por debajo o por encima de la cascada). Pero uno podría eliminarlos en el procesamiento posterior si conoce las condiciones en las que se tomó la grabación.

Antes de terminar, recuerdo una vez más que no soy un experto en el campo de la acústica o la dinámica de campo y es posible que mi argumentación sea incorrecta. Pero creo que este post puede iniciar una discusión que llevará a un resultado concluyente.


Editar: como BrianWa me señaló en los comentarios, la altura de la cascada afectará la velocidad de las gotas que caen y esto ciertamente afectará el espectro del sonido. Sin embargo, creo que este cambio será observable solo hasta una altura tal que la resistencia del aire durante la caída compense la gravedad y la gota ya no aumente la velocidad. Todas las cascadas por encima de este umbral probablemente tendrán el mismo (o muy similar) espectro de sonido.

Gracias por tu atención. Sí, puede que no haya un rasgo acústico característico que cambie continuamente con la altura. Pero espero que pueda haber transiciones que uno pueda descubrir al pasar de entornos de baja energía a entornos de alta energía. La gravedad es casi la misma en todas partes de la tierra, por lo que el sonido de las caídas altas podría incluir una señal distinta (¿cavitación?) Ausente en las caídas bajas; parece una pregunta que vale la pena hacer a una audiencia amplia.
Interesante pregunta. Seguramente hay una característica para la velocidad de colisión del agua con el suelo plano/agua debajo. Supongo que el espectro de tamaños de gotas crece con la altura, agregando un sonido de 'gran aplastamiento' para caídas altas. Esto podría probarse en un laboratorio.
@BrianWa ¡Ese es un buen punto! Pero creo que funcionará solo hasta cierta altura. Entonces, la resistencia del aire se pondrá en equilibrio con la gravedad y la velocidad dejará de crecer...

Yo especularía que cuanto más alta es la caída, hasta cierto punto, más rápido el agua en la superficie es empujada hacia abajo como resultado de que la cascada golpee la superficie. Entonces puede haber un efecto Doppler dentro de la burbuja que comprime más el sonido bajo el agua para caídas más altas.

Es cuestionable si esto afecta lo suficiente al sonido durante el tiempo de explosión. Supongo que una pared que avanza más rápido en la parte superior de la burbuja crea algunos sonidos de mayor frecuencia. Pero el oído humano no puede discriminar diferentes frecuencias que están demasiado cerca unas de otras (enmascaramiento en psicoacústica).

Por lo tanto, habría que hacer un análisis espectral. Analíticamente, especularía que la masa se desplaza de frecuencias más bajas a más altas, en todo el espectro, para cascadas más altas (hasta cierto punto de corte debido a la velocidad terminal).