¿Puedo pensar con seguridad que las partículas son partículas pero no ondas?

  1. Una partícula de movimiento browniano es una partícula aleatoria, cuya (densidad de probabilidad de) ubicación puede describirse mediante ecuaciones de calor. Esto no me sorprende, ya que la ecuación de calor básicamente captura algunas "cosas" que se propagan pero con la suma de ciertos atributos que se conservan. En el caso de la propagación del calor, es el calor el que se difunde y se conserva; mientras que en el caso de las partículas de movimiento browniano, es la (densidad de probabilidad de) la ubicación de la partícula que se propagará y conservará.

  2. La teoría libre de 1 QFT -dimensional (parece que puede) ser descrito también por la ecuación de calor.

¿Es posible que las partículas sean solo partículas, que no están muy lejos de lo que hemos imaginado antes de que se haya desarrollado QM? ¿Y parecen ser como ondas simplemente porque son "al azar"?

Cuando se deben considerar las interacciones, ¿ya no son "libremente aleatorias", por lo que ya no se pueden describir mediante una ecuación de calor limpio? Sin embargo, su naturaleza aleatoria todavía está allí, ¿por lo tanto, su naturaleza "ondulatoria"?

Si bien muchas partículas diminutas "tienen" que permanecer juntas (requerido por los términos de interacción adecuados), aunque siguen siendo aleatorias, la aleatoriedad de toda la entidad disminuye, dándonos las teorías clásicas.

Dificultades de mis conjeturas (sin sentido) anteriores

  1. 1 -D libre QFT tiene una medida rigurosamente definida (Wigner). Probablemente mi imagen en mente ni siquiera tenga sentido para las teorías de dimensiones superiores.

  2. No sé cómo hacer que mi imagen mental sea rigurosa para la teoría no libre.

Comencemos con lo siguiente: "La teoría libre de QFT unidimensional (parece poder) describirse mediante una ecuación de calor". ¿A qué te refieres específicamente cuando dices esto?
Debería haber sido más claro en esto: me refería al hecho de que la función de correlación PAG ( X , y ) es la integración en t del núcleo de calor k t ( X , y ) . Una referencia es la renormalización de Costello y la teoría del campo efectivo capítulo 2.6.
"Libremente aleatorio" no explica los patrones de interferencia regulares similares a ondas que aparecen en los experimentos e instrumentos que los utilizan y/o los revelan.
@SolomonSlow correcto, porque hay términos de interacción en los experimentos de interferencia.
@Estudiante La ecuación del calor tiene algunas similitudes con la ecuación de Schrödinger (SE). Sin embargo, el coeficiente de la parte dependiente del tiempo contiene un imaginario i . Esto hace una gran diferencia.

Respuestas (2)

El hecho de que un haz de fotones o electrones pueda producir un patrón de interferencia con dimensiones medidas en centímetros, no deja dudas de que tienen propiedades ondulatorias, y si quieres leer un libro sobre mecánica cuántica necesitas sentirte cómodo con las ecuaciones de onda expresadas como funciones imaginarias. La idea de partícula está asociada con el hecho de que toda la energía y el momento de un "paquete de ondas" pueden ser absorbidos por una entidad del tamaño de un átomo o más pequeña.

Alumno,

Es posible dar sentido al comportamiento ondulatorio en un contexto de partículas puras.

En este papel:

La ecuación de Schrödinger, la radiación electromagnética de punto cero y el efecto fotoeléctrico HM Franc, A. Kamimura, GA Barreto Braz J Phys (2016) 46:184–191 DOI 10.1007/s13538-016-0398-3

leemos (página 190):

"Observe que las ecuaciones (36) y (37), y el principio de superposición sugieren que los fenómenos de interferencia de los electrones y otras partículas de materia pueden explicarse sin el uso de ondas de De Broglie".

Otro papel:

Tunelización como tasa de escape clásica inducida por la radiación de punto cero del vacío AJ FARIA, HM FRANC y RC SPONCHIADO Foundations of Physics 36(2) · Octubre 2004

lee:

"El cálculo clásico de la tasa de escape presentado en nuestro artículo da resultados completamente análogos a la descripción del túnel cuántico, siempre que las fluctuaciones electromagnéticas del punto cero se incluyan en los cálculos".

Entonces, nuevamente, vemos que una descripción en términos de comportamiento ondulatorio (tunelización) puede acomodar una descripción de partículas (con la presencia necesaria de campos EM externos).