¿Por qué un puntero láser puede "borrar" una pegatina que brilla en la oscuridad?

Hace un tiempo intenté cargar una pegatina que brilla en la oscuridad con un simple puntero láser rojo. Era una pegatina grande, del tipo que se usa para marcar las salidas de emergencia y los extintores aquí en Alemania. Pensé que podría hacer un dibujo de esta manera, con trazos brillantes.

Para mi sorpresa, sucedió exactamente lo contrario: la pegatina ya brillaba un poco y las áreas que iluminé con mi láser se oscurecieron al instante, como si la luz láser hubiera eliminado la carga de la pegatina.

El efecto era reversible, las áreas oscurecidas se cargaban y brillaban como de costumbre si se exponían a la luz normal.

Así que pude hacer un dibujo después de todo; sin embargo, fue negativo.

¿Alguien puede explicar por qué la luz láser descargó la pegatina en lugar de cargarla?

Tengo un puntero láser violeta de 405nm UV cercano que tiene el efecto contrario. Hace que los materiales que brillan en la oscuridad brillen con extrema intensidad durante unos segundos antes de volver a su brillo típico.
Fotos o no pasó :)
@TimPietzcker: Cuando dije "hace un tiempo", lo que en realidad quise decir fue "hace unos siete años" :) - mi móvil no tenía cámara en ese momento... ;) Todavía tengo el mismo puntero láser y una pegatina similar en Sin embargo, trataré de capturar el efecto en un video corto lo antes posible.
Impresionante experimento. Espero que puedas hacer las pruebas sugeridas por dmckee. ¿Qué interacciones fundamentales tiene una tostadora?
No pude grabarlo todavía, porque las ventanas no tienen persianas ni persianas enrollables en nuestra oficina y es demasiado brillante. Sin embargo, encontré el video de otra persona en YouTube: está usando un láser infrarrojo y está iluminando constantemente la estrella GITD con UV para que las partes oscuras se carguen nuevamente de inmediato. Pero el efecto es visible. Incluso demuestra el efecto de un láser UV en contraste. Espero que esto te convenza de que el efecto es real :) Pero de todos modos intentaré hacer mi propio video, una vez que tenga la oportunidad. Aquí está el enlace: youtube.com/watch?v=kUteUH7mz0A

Respuestas (2)

Que interesante.

Presumiblemente, el efecto de "brillo en la oscuridad" proviene de la descomposición de un estado excitado metaestable. Se carga con fotones suficientemente energéticos y decae lentamente porque alguna regla de selección impide una transición directa sin una influencia externa.

Si este es el caso, podemos suponer que el láser está excitando el estado metaestable a un estado de energía aún más alto que no está sujeto a la regla de selección, de modo que rápidamente cae al estado fundamental 1 , desde donde los fotones de baja energía en el láser no tienen la energía para volver al estado metaestable.

Creo que intentaré hacer una demostración de eso. Gracias.


1 Presumiblemente podrías ver la luz de este decaimiento si filtraras el rojo intenso del láser. Pruebe con un filtro verde o azul. O un espectrógrafo.

Creo que es casi seguro que es así. Estaba pensando que esto era un simple blanqueamiento (destrucción del fluoróforo; parece haber una "cantidad media de fotones emitidos hasta el fallo" con muchos fluoróforos moleculares complejos), pero luego vi el bit REVERSIBLE. Muy limpio por cierto. Gran sugerencia también: espero que el OP haga esto y publique el resultado
Su explicación parece razonable. Desafortunadamente no tengo acceso a un espectrógrafo o un espectroscopio. Pero intentaré filtrar la luz láser como sugeriste. ¡Gran idea! Aunque me temo que puede haber poco que ver. En el video que publiqué en uno de mis comentarios anteriores, se usa un láser IR para lograr el efecto. El láser es invisible para la cámara, pero el material tampoco brilla antes de oscurecer. Tal vez cuando el estado de mayor energía propuesto cae al nivel del suelo, emite otra longitud de onda (invisible) que el estado metaestable esperado...
Esto me parece poco probable. Requeriría que el láser tenga una frecuencia que se acople bien con el estado superior. Sospecho que el láser está proporcionando impulso (que la anterior falta del mismo impidió una descomposición más directa).

"dmckee" probablemente tenga razón sobre el mecanismo. En nuestro laboratorio, a menudo trabajamos con rayos láser NIR de 1064 nm de alta potencia, y un problema obvio al tratar con ellos es que la luz es invisible para el ojo. Con fines de visualización, muchas empresas como ThorLabs y Newlight Photonics venden tarjetas de visualización IR que consisten en un material rosa adherido a una tarjeta laminada. Las tarjetas deben "cargarse" sosteniéndolas frente a una fuente de luz, pero después de cargarlas no emiten ninguna luz. Sin embargo, cuando son alcanzados por la luz NIR, se iluminan de color rojo brillante, y el punto que ha sido alcanzado por la luz NIR se "agotará" lentamente hasta que ya no responda a la exposición NIR. Sospecho fuertemente que el material es excitado a un estado de triplete metaestable por la luz visible,

En cualquier caso, si su calcomanía que brilla en la oscuridad es uno de los tipos de verde brillante habituales, probablemente ya sepa que no se pueden excitar con luz que tiene una longitud de onda más larga que la que emiten. Es por eso que la luz roja no cargará las pegatinas luminosas, pero la azul y la UV sí lo harán.