¿Podrían existir zonas climáticas extremas una al lado de la otra?

Me encantaría moldear mi planeta de una manera que me permita tener un desierto helado y extremadamente frío, junto a un desierto de arena extremadamente caliente.

Por "al lado de", no me refiero a unos pocos cientos de millas de distancia, con un clima que se iguala gradualmente. Estoy hablando de una marcha a pie de, como máximo, 4-5 minutos entre los dos. Enciende un cigarrillo al borde del desierto, acaba con él al llegar al desierto helado.

Ambas áreas deberían abarcar aproximadamente 140.000-180.000 millas cuadradas.

¿Hay alguna manera de que un área como esta pueda formarse naturalmente, sin que los humanos jueguen con cosas y sin magia?

Si no hay otra forma de evitarlo, estaría dispuesto a usar las montañas para lograrlo, pero me gustaría mantener ambas áreas como terrenos más o menos llanos.

Puedes elegir el posicionamiento del planeta alrededor de una estrella de tu elección, su tamaño, número de lunas, todas estas travesuras.

Editar: como se sugiere, colocaré un par de restricciones más para reducir un poco la pregunta:

  1. ¡Aquel que haga plausiblemente posible deshacerse del problema de la altura (la única opción es la distancia vertical en lugar de la horizontal) recibirá 10 votos a favor imaginarios de mi parte! Eso no significa que no sean bienvenidas las respuestas que fomenten la distancia vertical.
  2. Los sistemas subterráneos, si es posible, solo deben usarse si ambas áreas son realmente subterráneas. Eso hace que los sistemas subterráneos sean inútiles, probablemente, pero me dejaré sorprender.
  3. El bloqueo de marea de un planeta, si se puede usar para el propósito de esta pregunta, obviamente está permitido.
  4. Estas 2 Áreas no necesitan ser habitables. Sin embargo, el resto del planeta debería hacerlo. [por personas que evolucionaron allí, sin visitantes]
  5. No tiene que ser agua-hielo. Cualquier hielo que permita que se dé esta situación es bienvenido. Puntos de bonificación por hielo que no mata a las personas que quieren cruzarlo.

Edición 2: Temperaturas

Puede suponer temperaturas de la siguiente manera.

Desierto helado:

  • en casos extremos cayendo de -90 a -120 °Celsius.

  • debe promediar entre -60 y -70 °Celsius.

Borde:

  • cualquier cosa que te ayude a ti (y por lo tanto a mí) a encontrar una solución para el problema.

desierto de arena:

  • en casos extremos llegando hasta 80-100 °Celsius.
  • debe promediar entre 70 y 80 °Celsius.

Si tiene una idea que realmente podría funcionar, pero necesita pequeñas correcciones en esos números, agréguelos a su respuesta, definitivamente serán reconocidos.

No con esas restricciones, no.
Si no le importa nada más que la diferencia de temperatura, esto podría ser posible con una elevación extrema en un planeta de baja gravedad que todavía tiene una atmósfera relativamente espesa y una fuerte actividad geológica en la parte caliente, tal vez con parámetros como este. Pero la vida tal como la conocemos ciertamente sería imposible allí. ¿Te refieres al hielo de agua? Tal vez ayudaría si pudiera poner más restricciones a su pregunta. ¿Estaría de acuerdo, por ejemplo, con que uno sea un vasto sistema de cuevas subterráneas?
"Enciende un cigarrillo al borde del desierto, acaba con él al llegar al desierto helado". No estoy seguro de eso, pero "Enciende un cigarrillo al borde del desierto helado, vuela 20 segundos y estarás en el desierto". seguro - meseta de la montaña en un desierto.
Agradezco los cambios que realizó, pero creo que no podrá definir qué temperaturas desea. Promedio, extremos, etc. Especifique el área Y el borde donde los dos están a punto de encontrarse. ¿Habitable por los humanos contemporáneos? Como en que evolucionaron allí?
Postre realmente grande con montañas súper altas y un enorme lado de cizalladura del viento. Puede ser posible. Piensa en Moab -> Montañas Rocosas -> Grandes Llanuras
Es probable que el clima en el límite entre estas regiones sea... épico.
Tendrías que vivir cerca del punto muerto para lograr esto. Los pies cuadrados que describe son 374 millas de largo y ancho. Su otro problema es que tal vez pueda caminar 1 milla en 4-5 minutos, incluso entonces eso es caminar a 12 mph, lo cual es una locura. A velocidades de caminata normales, puede moverse 1300 pies en 5 minutos. A menos que apliques campos de fuerza de ciencia ficción. Es probable que haya una zona templada de, en el centro exacto, de las 2 zonas con un promedio de 5C, y dadas las 374 millas de largo y ancho, es probable que esta zona tenga millas de ancho, y solo puede recorrer 1300 pies.
Observo que el lugar frío en la tierra está en la cima de una cresta de hielo en la Antártida, y eso solo llega a -92C, y el lugar más cálido fue el desierto de Lut en Irán, que llegó a +70C. En otras palabras, sus rangos deseados ya están fuera de las normas de la Tierra; acercarlos será aún más difícil.
Si ignora la temperatura pero busca, por ejemplo, la lluvia, Hawái tiene algunos ejemplos excelentes.
Como alguien que vive en Texas, puedo asegurarle que, SÍ, pueden existir diferentes zonas climáticas extremas una al lado de la otra.
@Olaf Klausson Usted dice que las áreas no tienen que ser habitables, ¿el planeta tiene que ser habitable? Los extremos adyacentes son posibles en un planeta casi sin atmósfera.
Esto es fácil, si no necesitas una atmósfera.
¿Podría nuestro hipotético viajero ir en Camello?
¿Podría el viajero hipotético tomar BART ? ¡Eso lo resolvería!
Sé que esto no sigue completamente las especificaciones, pero si prácticamente no tuvieras atmósfera y estuvieras cerca de la estrella, sería extremadamente caliente bajo el sol y helado en el lado oscuro del planeta. Con la velocidad de rotación adecuada y la distancia de la estrella, puede lograr temperaturas desérticas en el lado soleado y temperaturas árticas en el lado oscuro. Con los extremos adecuados, la línea que estás buscando sería donde el sol deja de brillar.
@Martin Bonner -92C en la Antártida? ¿Donde y cuando? ¿Alguna fuente?
Al OP, que presion requieres? ¿Puede la atmósfera ser un vacío cercano?
@Anixx theguardian.com/world/2013/dec/10/… ... que dice -94.7. ¿Perdonarás un par de grados de error?
@Martin Bonner Ya veo, ¡fue medido por satélite! Interesante. En la Tierra creo que el más frío registrado fue -89C
relacionado con esto

Respuestas (28)

Espacio Espejos/Lente

Puede que estés familiarizado con freír hormigas con una lupa... Si no enfocas un punto, sino un área, obtendrás un punto más cálido y un área grande más fría.

Enfocar el poder del sol en un área bastante pequeña del mundo aumentaría la temperatura de esa área... si su mundo es naturalmente frío, estas áreas calentadas "artificialmente" bien podrían estar a un corto paseo de las más frías "normales". áreas de su mundo.

Imagínese si la imagen de abajo es una lente de millas de ancho en órbita geosincrónica sobre su cálido desierto, pero no tan enfocada... por lo que la parte circundante del desierto está constantemente en la sombra y un poco más fría de lo normal para esa parte del mundo, mientras que el centro es mucho más cálido que el promedio.

Un efecto secundario interesante de esto probablemente sería un viento constante que sopla hacia la región cálida, a medida que el aire caliente en el centro sube, absorberá el aire frío de la región circundante... lo que conduciría a un clima bastante emocionante. en el mismo centro de la región.

Probablemente no quieras prender fuego al mundo.

Lo veo como una luna de cristal de cuarzo sólido increíblemente hermosa, bloqueada por mareas, que enfoca la luz del sol siempre en el mismo lugar del planeta, que también tendría que estar bloqueada por mareas con su sol, ¿verdad? Que guay.
Sin embargo, la lente de la luna no debe ser una esfera perfecta, ya que debe estar en el punto L1 entre el planeta y su estrella. Para que el punto focal se encuentre casi perfectamente en la superficie del planeta, la estrella, el planeta y la luna estarían demasiado cerca el uno del otro.
Con este gradiente de temperatura a una escala tan grande, probablemente habrá tormentas lo suficientemente fuertes como para arrancarle la carne a un hombre de sus huesos.
@N2ition La cosita de la luna nunca va a funcionar. A menos que tenga como 4 Júpiter en su sistema para bloquear TODOS los asteroides entrantes (e incluso entonces una tonelada de mierda lo logrará). Los asteroides impactan en la luna, se forma polvo, ahí va tu idea. Por otro lado, si lo mantienes limpio, entonces sí;)
Bastante seguro de que tendría que ser tecnológico o mágico. Y @Spectantibus OP no tenía ningún requisito climático... Por su naturaleza, tener dos áreas con un diferencial de temperatura tan grande cerca tendrá un clima bastante extremo. No estoy seguro de que sea bastante desgarrador.
Buen punto de @Adwaenyth, además, estoy tratando de visualizar cómo deberían alinearse los tres para que la luz enfocada se dirija hacia el lado oscuro del planeta en lugar de directamente hacia el lado ya calentado para lograr el diferencias drásticas de temperatura.
@tfrascaroli Ahora estoy tratando de pensar en qué procesos naturales mantendrán limpia una luna de cristal. :) ¿Qué ocurrencia natural evita que los asteroides lleguen a la superficie además de las atmósferas?
@N2ition bueno, la vida microbiana podría ayudar en la limpieza... ¿quizás? Considerándolo todo, realmente disfruto esta idea... también podría ser un espectáculo de luces fascinante...
@N2ition Caracoles espaciales tal vez?
En realidad, el borde día/noche en un cuerpo pequeño sin atmósfera PUEDE hacer eso sin el espejo. Hay cráteres en la luna, donde el borde está completamente iluminado por el sol (casi permanentemente) y el centro está en completa oscuridad, a la sombra de la cresta. Esto da una diferencia de temperatura de más de 150 °C desde la cresta hasta el fondo.
¿La lente tiene que ser un cristal? ¿No funcionaría igual de bien, por ejemplo, una bola gigante de líquido transparente (agua)? Eso puede lidiar con impurezas/impactos mucho más fácilmente.
Una bola gigante de agua sí funcionaría, excepto que tendría muchos otros problemas... hervir, congelarse, ¿qué la mantiene en órbita?
Después de algunas evaluaciones, llegué a la conclusión de que tendré que optar por este. Presenta una solución al problema, es creativo, y con el comentario de @N2ition sobre la luna de cuarzo, instantáneamente surgieron 2 o 3 puntos de la historia en mi mente que usan dicha luna. :)
Lo siento chicos, una luna de cristal no sería transparente aunque estuviera perfectamente limpia. Básicamente, nada es transparente cuando alcanza el tamaño de un planeta. Júpiter está hecho de gas hidrógeno pero parece una esfera completamente sólida; Los océanos de la Tierra están hechos de agua, pero no puedes ver el fondo del océano. No hay nada con lo que puedas hacer una luna que tenga este efecto, excepto los materiales mágicos.
@Nathaniel para un efecto de lente, no querrías una luna esférica, eso decía que si estuviera en una órbita geosincrónica necesitarías algo para mantenerla allí ... También podrías tener un espejo espacial gigante en uno de los puntos de Lagrange, pero en L4 o L5 habría sido increíblemente preciso y, por lo tanto, también necesitaría una corrección de alineación bastante constante (además, su planeta tendría que estar bloqueado por la marea con el sol)
¿Cómo estaría siempre el punto enfocado en el mismo lugar? Todo el planeta tendría que estar en una órbita geosíncrona con el sol; si ese fuera el caso, para que la lente se sincronice, tendría que estar estacionaria, lo que no va a funcionar.

Mientras esté feliz de pasar esos 4-5 minutos viajando casi verticalmente hacia abajo a velocidades incontroladas.

Aunque eso es particularmente grande para una meseta alta, puedes jugar con eso en tu propio tiempo. Pon la meseta en el lado del mar de tu desierto seco. Las montañas detienen los vientos húmedos del mar que llegan tierra adentro, la lluvia cae sobre las montañas anteriores, o como nieve, sobre la meseta y te da un desierto bajo y seco más allá.

"140.000-180.000 millas cuadradas". Esto no sería estable por ejemplo en la tierra (sino en marte, un planeta que no podría retener océanos). Pero no tengo pruebas. ¿Cómo se formaría tal estructura? Llegamos a la magia y así sucesivamente bastante rápido de nuevo. Tenga en cuenta que incluso a 1°C cada 100 metros (que es una sobreestimación), necesita una diferencia de altura de unos 4 km para una caída de 40°C.
Podría ser posible en el interior de un continente tipo Pangea, la mayor parte del cual es desierto. ¿Una meseta de ese tamaño? no sabría decir Estás viendo una gran falla geológica para crearla, tal vez una pequeña placa empujada hacia arriba por la presión circundante, lejos de ser estable en escalas de tiempo geológicas, pero los humanos no experimentan escalas de tiempo geológicas.
Bueno, podría ser posible si el planeta tiene muy poca agua (de modo que el desierto estaría muy por debajo del nivel del mar de la Tierra), donde podemos ir de nuevo al Marte primitivo, por ejemplo. Pero todavía dudo que esto pueda existir con esos parámetros en la tierra incluso por un corto tiempo (no es que lo hayas sugerido). Tema interesante sin duda. Ojalá tuviera tiempo para comprobar si esto era realmente posible y cómo.
Esto es exactamente lo que estaba pensando. Solo dale alas delta a todos los soldados.
@Raditz_35 Con una composición diferente de la atmósfera (p. ej., principalmente argón) y una g más alta, se obtiene un Γ "mejor" = -g/c(pd) (p. ej., ~-40 K/km para argón y 2 g)

Un charco de magma podría asomarse en un espacio frío.

No conozco ningún ejemplo real de desiertos fríos y calientes , pero Islandia tiene aguas termales naturales incluso en el hielo y la nieve.

Teóricamente, algún conducto de ventilación que suba podría calentar dramáticamente el suelo. Preferiría necesitar algo para reflejar el calor y/o calmar el aire para calentarlo. Ese gradiente de temperatura crearía un gran viento en las intersecciones. Esto podría explicar un poco de arena. Sin embargo, parece probable que tengas humos desagradables y arena negra.

No he resuelto todos los detalles, pero parece otro enfoque.

(Si ambos están bajo tierra, uno podría hacer que la entrada sea una cueva de hielo en el Ártico y las piscinas de magma dentro de una caverna natural. Ese calor podría incluso explicar algunos de los túneles de hielo).

La lava tendría que estar peligrosamente cerca de la superficie y medir 374 millas de largo y ancho. Me gusta esta idea, hasta que el volcán entra en erupción, entonces es un ecosistema planetario que mata polvo y llena el aire.
@cybernard: ¿Quieres decir como Yellowstone? ;-)

Si el planeta no tiene rotación, entonces el lado oscuro contra el lado claro sería muy diferente para un viaje corto. Esto también daría como resultado un planeta inhabitable debido a los extremos del clima debido a las enormes diferencias de temperatura entre las regiones cálidas iluminadas y las frías no iluminadas. Los efectos de la corriente en chorro podrían representar una zona de transición de decenas de millas de ancho, pero no tan estrecha como imagina. Así que tienes básicamente dos opciones. A) Depender de la suspensión de la incredulidad B) Usar un cambio abrupto de altitud como ya han sugerido otros.

Se me ocurre otra posibilidad inusual. Si una erupción volcánica creó tuberías de kimberlita que actuaron como tuberías de calor después de enfriarse debido a una gran cantidad de metal en erupción, entonces podría haber agua subterránea filtrándose en algunas de las tuberías de kimberlita y vaporizándose en vapor. Esto agregaría calor a un área determinada. Es posible que se forme una cortina de vapor que actúe de manera similar al efecto de cortina de aire en la entrada de edificios de oficinas y centros comerciales. Al ventilar verticalmente el vapor de aire a alta velocidad, hay mucho menos intercambio de calor de un lado a otro de la cortina. Por lo tanto, es posible (dado un conjunto muy inusual de características planetarias) tener un área fría y caliente muy cerca una de la otra.

4-5 minutos a pie = una milla MAX
Me ganaste mientras escribía sobre la idea de la corriente en chorro. :) El operador dice que los objetos del sistema solar son cambiables, ¿no podría eso permitir un chorro de vapor de tamaño/fuerza/ubicación diferente al de la Tierra? ¿Con una variación diferente de los efectos del clima en cada lado, especialmente si está al nivel del suelo?
@N2ition Claro, las diferencias en la inclinación del tamaño del planeta, etc., cambiarán la cantidad y el patrón de dispersión de la energía que recibe el planeta. Y, en última instancia, el clima es solo una palabra que describe las condiciones instantáneas de movimiento de calor y fluidos debido a la energía absorbida.
@Raditz_35 ¡4-5 minutos a pie es mucho menos de una milla! :O
@MissMonicaE MAX significa máximo
@Raditz_35 Lo sé: P Decir que 4-5 minutos a pie es una milla MAX es como decir que los humanos miden 20 pies de altura MAX. Técnicamente cierto, pero un poco engañoso.
@MissMonicaE Si vives en un planeta bloqueado por mareas que tiene un gradiente de temperatura tan grande sin ninguna razón física, te prometo que caminarás esa milla en unos 5 minutos
Tu primera respuesta es la mejor respuesta que he visto. Definitivamente puede haber algunos gradientes muy fuertes a lo largo del límite entre el sol y la oscuridad. Se magnifican en lugares con atmósferas limitadas. No estoy seguro de que su velocidad funcione, ya que cuanto más lento gira el planeta, más rápidamente debería equilibrarse la energía (creo que Coriolis evita que nuestros desequilibrios se resuelvan rápidamente). La respuesta en realidad podría ser un planeta que gira rápidamente con una inclinación vertical al estilo de Urano.
Para sus otras opciones: no veo ninguna forma en que la corriente en chorro tenga alguna influencia ya que, al menos para el chorro polar principal, se debe a los gradientes de temperatura, no a la causa de ellos) (ver viento térmico) ( este video da un justa explicación básica ). Y su ventilación de calor geológico invita a la reflexión... pero tenga en cuenta que cualquier movimiento vertical crea una circulación vertical que debería forzar un poco de viento y mezcla horizontales, lo que hace que un límite tan definido sea resistente. Aunque los incendios mantienen un límite bastante nítido solo por ser muy calientes, ¿quizás funcione?
Cuando dices "sin rotación", creo que lo que quieres decir es "bloqueado por marea a su estrella". Un planeta sin rotación aún tendría un ciclo día/noche (probablemente muy lento ) mientras orbita alrededor de su estrella. Debe estar bloqueado por mareas a la estrella para tener un "lado oscuro" y un "lado claro".

Un Reactor Nuclear Natural existió aquí en la Tierra. Otro, mucho, mucho más caliente, con una forma un poco patológica, pero aún natural, podría generar las condiciones que desea, calentando un área bien delimitada que, de lo contrario, sería mucho más fría. Piense en una capa horizontal bien definida de suelo hecha de uranio.

No hice los cálculos profundos necesarios para estar seguro, pero creo que podrías tener suficiente suelo encima para proteger la superficie de la radiación sin deshacer la isla de calor. Si no, bueno, dijiste que no tiene que ser habitable.

Bonificación de historia: una roca particularmente conductora de calor (o tal vez escombros artificiales) sobresale de la superficie. Tu personaje enciende el cigarrillo tocando la punta.

Arizona tiene algunas zonas climáticas bastante "extremas" dentro del estado. Si bien no pasa de un desierto caliente a un desierto helado... sí pasamos de un clima desértico a un bosque/templado en la mitad norte del estado bastante abruptamente. Phoenix y la mitad inferior de Arizona tienen una elevación literalmente más baja. Para llegar al norte de AZ, hay una meseta como la imagen de ejemplo a continuación. Esta meseta dibuja la línea dura entre los 2 biomas.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Las temperaturas diurnas/nocturnas también difieren más cuanto más alto se sube.
@CeesTimmerman a menudo lo hacen, aunque depende de otros factores importantes, como si la pendiente genera una cobertura de nubes predominante. Cuando se trata de eso, crea que el razonamiento para una mayor variabilidad diurna en la elevación se debe a un aire más seco (aunque otros factores... como los vientos más fuertes típicos en la elevación, que pueden alterar significativamente los procesos de desacoplamiento de la capa límite... y las variaciones en los vientos orográficos debido a las complejidades del terreno... bien puede añadir más complicaciones)
Pero ggiaquin, +1, buena respuesta. Es la primera opción que se me ocurrió, ¡es bueno ver que no todos recurren a ideas lejanas! Básicamente, a menudo está viendo alrededor de 5 ° F por 1000 pies (en situaciones donde el terreno está bien mezclado con aire elevado cercano ... (calentamiento solar mínimo, viento decente)). Creo que podríamos encargarnos de hacer que el norte de Arizona sea un desierto al reducir aún más los niveles de humedad (mediante características adicionales del terreno, menos humedad en el planeta, etc.). Desafortunadamente para nuestro mundo, incluso para el cambio promedio de 25°F de Arizona, eso sería alrededor de una milla... verticalmente... una caminata más dura/larga.
Tal vez podamos solucionar el problema cambiando la tasa de caída de la adiabía seca. Desde su gramo / C pags , aumentar la gravedad o cambiar a un gas con una capacidad calorífica específica más baja? Aunque no puedo comenzar a imaginar las otras complicaciones que traerían como ajustes al clima/vida/etc.
Un par de enlaces útiles: elevación de Arizona y mapa de temperatura de mayor resolución (seleccione Arizona en el menú desplegable del estado).
@JeopardyTempest sí, incluso para un viaje en automóvil hacia el norte, lleva varios minutos subir el cambio de elevación.
Gran respuesta. También obtiene diferencias extremas cuando se dirige hacia el este desde el área de Portland (carretera 26) y cruza hacia el desierto alto. No sería de 4 a 5 minutos a pie para hacer la transición, pero es impresionante. Lo hice, vacaciones increíbles.

Estoy pensando fuera de la caja (literalmente). Podría ser posible si tu planeta es un cubo. Sé que no es muy realista, pero esa es la única forma en que puedo considerar un cambio climático tan fuerte. Pasarías de la cara ecuatorial a la cara polar. En un planeta esférico, no creo que sea posible. El viento intentará igualar la temperatura.

Puedes elegir la posición de los planetas alrededor de una estrella de tu elección, su tamaño, el número de lunas, todas estas travesuras.

Un disco funcionaría aún mejor. También haría muy difícil cruzar la frontera. Desafortunadamente, ambos lados estarían demasiado calientes o demasiado fríos. :(
@Feathercrown Creo que si fuera posible tener un campo de escombros como los anillos de Saturno de alguna manera solidificarse y crearse en forma de disco, la gravedad lo atraería hacia el disco y literalmente lo dejaría caminar desde un lado potencial de la luz solar completa a la oscuridad completa en 5 minutos. Deberías enviar eso como respuesta.
@Neil Tendría que girar bastante rápido también... Lo pensaré un poco más y luego lo enviaré, ¡gracias!
¿El cubo no sería ni siquiera un planeta enano?

Esta pregunta es muy interesante, también le pregunté a mi hijo de 11 años sobre ideas. Aquí está:

El planeta es muy pequeño. El desierto en el ecuador es muy caluroso, y la persona comienza allí y camina 5 minutos hasta el desierto polar, donde hace mucho frío. Hay un río entre los dos desiertos donde la gente podría vivir. Cruzarían el río por un puente para ir de un clima al otro.

Un planeta tan pequeño no tendría atmósfera, ni ríos, ni clima.
@gerrit Gracias, tiene sentido o ya habría pequeños planetas habitables. Bueno, op tiene una etiqueta de verificación de la realidad. :)
@gerrit Si el pequeño planeta tuviera una gravedad superficial igual a la de la Tierra, ¿tendría una atmósfera? ¿O algo más saldría mal?

un gran río

Los océanos regulan la temperatura. Se describe bastante bien en esta publicación en quora . Un río masivo podría hacerlo, uno que se haya erosionado o haya llenado una fisura a cientos de pies bajo tierra, o que corra lo suficientemente rápido como para arrastrar todas las temperaturas extremas bajo tierra o río abajo. Quizás partes de él se encuentran completamente bajo tierra, que es donde podría tener lugar la pequeña pausa para fumar. Tal vez haya un oasis floreciente justo en sus fronteras, bloqueando aún más el flujo de aire entre los desiertos por su imponente follaje.

Geografía circundante

Las montañas tienen un efecto profundo en los patrones de viento. Echa un vistazo a un mapa de viento de América del Norte. Observe cómo las Montañas Rocosas y los Apalaches se ven diferentes del callejón de tornados. La geografía circundante podría soplar una corriente de aire directamente entre los dos desiertos, evitando cualquier igualación de temperatura. Este sitio sobre vientos abiertos habla sobre cómo ciertas cadenas montañosas afectan el clima.

Lo más parecido a lo que estás pensando sería un cañón estrecho excavado en un desierto por un río. Cuatro o cinco minutos de bajar (o subir, pero sería mucho más difícil :p) una escalera excavada en la pared del cañón y vas de un clima desértico a uno mucho más mediterráneo. Aún así, no esperes nieve allí abajo.

Si el desnivel es suficiente, el superior sería el frío.

Una posibilidad que me viene a la mente es usar sombras para refrescar tu desierto helado. En medio de su cálido desierto podría estar la sombra de un disco de polvo orbital estable (como los anillos de Saturno).

Este tipo de disco no se queda quieto, por lo que será necesaria cierta suspensión de la incredulidad, y el suyo deberá estar muy oscuro para bloquear la mayor parte de la luz solar.

Además, el sol no es una fuente puntual de luz. Para obtener la transición abrupta que desea, su planeta tendrá que estar muy lejos de su sol para que parezca un punto y su región de penumbra sea pequeña (de lo contrario, no podrá pasar rápidamente de calor a frío) . Pero para que el desierto caliente esté caliente incluso tan lejos de la estrella, dicha estrella tendrá que emitir mucho calor... ¡una pequeña estrella azul hiperdensa es lo que quieres!

Creo que esta idea tiene más sentido. ¿A qué te refieres con que el disco no se queda quieto? ¿No podría ser perfectamente coplanario con la órbita del planeta alrededor del sol? Me imagino que el reino de las sombras está exactamente en el ecuador con cero inclinación en el planeta. Por supuesto, probablemente tampoco tendría que haber luna...
el disco debe ser delgado para ser estable, por lo que si es coplanario con la órbita alrededor del sol, no proyectará sombra sobre el planeta. Pero si no es coplanar, entonces experimentará un par debido a la atracción gravitacional y el área sombreada se moverá. Este movimiento creará un área más grande de transición entre los desiertos fríos y cálidos...
Por coplanar quiero decir que el disco está en el mismo plano que la órbita del planeta. Sería alrededor del ecuador básicamente. Así que definitivamente arrojaría una sombra. Pero veo lo que quieres decir con el par gravitatorio. ¿Quizás una luna podría estar en una órbita tan perfecta que cancela el par? :D
Si el disco es delgado, esta sombra sería muy pequeña.

De acuerdo, este es un poco más por ahí, pero si estás dispuesto a lidiar con una inmensa estructura hecha por el hombre, podrías configurar una esfera Dyson. Esta es una estructura que rodea completamente una estrella a una distancia que es habitable. Imagina una esfera con el diámetro basado en la órbita de la Tierra que rodea al Sol. Dentro de esa esfera, podrías tener un anillo o banda(s) que orbitarían dentro. Más o menos la misma idea que @ivbc, pero al ser un anillo hecho por el hombre, podría funcionar mejor.

La falta de luz solar en el área debajo del objeto interno haría que fueran mucho más fríos. Además, dado que no hay nada que bloquee la otra área, estaría constantemente bañada por la luz del sol, lo que la convertiría en un calor abrasador. No estoy seguro de si alguna de las áreas sería habitable para los humanos, pero tal vez la esfera de Dyson se instaló hace mucho tiempo y se rompió, o a las personas que la instalaron les gusta mucho, mucho calor y no necesitan patrones de día/noche.

¿Cómo responde esto exactamente a la pregunta?
Acabo de agregar más explicación.

Un mundo de donas podría hacerlo. Esta sinopsis anterior describe un poco lo que estás buscando incluso. El mayor problema para esta solución es encontrar un mundo donut estable. sci-sho space (YouTube) hizo un episodio sobre esta posible, aunque muy poco probable posibilidad.

https://curiosity.com/topics/yes-a-donut-shaped-planet-is-technically-possible-curiosity/

El planeta tiene una corriente en chorro a nivel del suelo.

Configure su planeta con la órbita, la atracción lunar, la topografía, los campos magnéticos debido a la composición de las rocas, los vientos dominantes y las masas de agua de modo que los patrones climáticos se formen para incluir una corriente en chorro a nivel del suelo con diferencias climáticas mucho más dramáticas a ambos lados. Orbit: Earth's Extraordinary Journey, es un documental de televisión de tres episodios disponible en Netflix que puede ayudarlo a comenzar con la información de fondo del patrón de clima lunar y orbital de la Tierra para un punto de partida a las características de su planeta.

Con respecto a la composición de las rocas y el magnetismo que afecta los sistemas climáticos, esto es solo de mis propias observaciones de los patrones climáticos locales, pero revisaré más tarde para ver qué puedo encontrar al respecto, o si otros con conocimiento mineral ya lo saben, quizás puedan contribuir.

Su persona tendría algunas dificultades considerables para evitar que el viento le arrancara el cigarrillo de la boca mientras cruza la corriente en chorro, pero después de 5 minutos de condiciones de viento de ventisca agotadoras, emerge del desierto caliente al desierto helado.

Es poco probable que los campos magnéticos locales causen diferencias importantes en los patrones climáticos en la mayoría de las circunstancias ordinarias. Ahora, si hubiera un cambio intenso en el campo magnético en la magnetosfera , podría haber un derrame de radiación en la atmósfera desde fuera del planeta con algunos efectos secundarios locales, pero eso es bastante diferente de lo que sería probable a través de la composición mineral.
@ColGraff Tal vez las observaciones locales tengan más que ver con la topografía local que con la composición de la roca. Aunque hay colinas, ríos y lagos cerca de la ciudad, ninguno es de gran escala, pensé que era necesario para dirigir el camino de los sistemas de tormentas. Me pregunto si alguien sería capaz de comprobar la realidad de una corriente en chorro a nivel del suelo.

Hay muchos lugares aquí en la tierra donde puedes encontrar temperaturas extremas y lluvias muy cercanas entre sí. Me voy a centrar en la isla de Hawai.

Un gran ejemplo de cómo los extremos climáticos pueden estar en la misma área es el distrito de Kohala. La costa de Waikaloa en la parte noroeste de la isla recibe de 0 a 10" de lluvia al año. El monte Kohala en la costa norte recibe de 120 a 160" de lluvia al año. Ambos lugares están a solo 11 millas de distancia.

En la costa hay remanentes de bosques secos, y cerca de la cumbre se encuentra un bosque nuboso lluvioso.

Aproximadamente 40 millas al oeste suroeste de Mt Kohala es 14.000 'Mauna Kea, donde nieva regularmente.

Mapa de las precipitaciones de Hawái

La isla de Hawái tiene 4 de las 5 principales zonas climáticas del mundo y 8 de las 13 subzonas en un área de 94 millas de largo. Las temperaturas se mantienen bastante constantes durante todo el año en cada zona. Como ejemplo, tengo amigos que viven en una zona que tiene el clima constante de un verano de Seattle durante todo el año. La nieve en Mauna Kea es constante durante todo el año. Si desea que una plantilla tenga zonas extremas una al lado de la otra, este parece ser un buen lugar para usar como plantilla de lo que es posible y lo que puede existir en la mente de sus lectores.

Más información :

No naturalmente, pero una pared/espejo artificial gigante en el ecuador de un planeta bloqueado por mareas lo haría.

Aunque admiro la creatividad de algunas de las respuestas, ya que quieres una respuesta basada en la ciencia, te voy a decepcionar y responder que esto no es posible de ninguna manera natural.

La meseta alta y baja, como en la respuesta de Separatrix , se acerca más, pero no está realmente en el espíritu de una caminata de 5 minutos. En ausencia de agua, la tasa de caída adiabática seca en la Tierra es de 9,8 K/km. En un planeta más pesado esto podría ser un poco más, así que seamos generosos y consideremos un planeta donde esto es 15K/km (aceleración gravitatoria 1,5g). Entonces, una diferencia de 30K requeriría una caída de 2 km. No es exactamente una caminata de 5 minutos cuesta arriba, ciertamente no en un planeta donde la gravedad es un 50% más fuerte que en la Tierra.

N2tions de 11 años sugirió un planeta diminuto. Un planeta diminuto no tendría atmósfera y, por lo tanto, no tendría tiempo ni clima, así que esto no funciona.

Más fundamentalmente: los gradientes de temperatura van junto con los gradientes de presión, y donde hay grandes gradientes de presión, habrá fuertes vientos. Esos vientos (advección) trabajan para igualar las diferencias de temperatura. Si comienzas con un gran gradiente de temperatura, habrá grandes vientos; y pronto el gradiente de temperatura será mucho menor.

Si está dispuesto a alejarse de los climas naturales, una forma de lograrlo sería construir un enorme espejo a lo largo del ecuador de un planeta bloqueado por mareas con su sol. No sé por qué alguien construiría tal muro. Si el planeta es similar a la Tierra, esta pared tendrá que tener al menos 30 km de altura para que no fluya una cantidad significativa de aire sobre ella. El aislamiento es factible; Las paredes manejan regularmente un gradiente de temperatura de 60K en climas fríos de la Tierra. No querrás tener agujeros en la pared, así que tu caminata de 5 minutos será en un túnel. Esto necesitará esclusas de aire ya que la presión será muy diferente entre los lados, en la medida en que la atmósfera pueda congelarse en el lado frío del planeta. No hace falta decir que los desafíos de ingeniería de este muro, que consta de diamante, grafeno y handwavium, será inmenso. Como señala el usuario N2ition en un comentario, el muro aún necesitará mantenimiento/reparación cuando sea perforado por meteoritos u otros desastres (naturales), ya que eso provocaría un flujo de aire grave, en particular si ocurre a altitudes más bajas (ya que las diferencias de presión entre los lados pueden ser muy grandes).

El espejo podría encontrarse con el mismo problema que la luna de cristal... asteroides causando estragos. ¿Agregar a sus hazañas de ingeniería una barrera para eso?
@N2ition Cierto. Añadido este comentario.

Sí, aquí hay una fotografía de personas bañándose en la Isla Decepción, Antártida.

Las temperaturas bajan hasta -28'c mientras que la temperatura del agua puede llegar hasta los 70'c

En otras palabras, ¡aguas termales!

ingrese la descripción de la imagen aquí

En la foto no se parece a ninguna de esas temperaturas ;-)
Si miras en el satélite de Google Maps, la isla es una caldera y las 'montañas' alrededor del borde están cubiertas de nieve, ¡hasta donde se encuentran con el mar!
Sí, me refiero más al hecho de que sentarse en agua a 70 °C no es tan cómodo, y sentarse desnudo en aire a -28 °C tampoco. Supongo que en este punto las temperaturas están un poco más cerca unas de otras.
El agua de 70c se localiza en fumarolas humeantes, y no es la temperatura general del agua.

Una especie de posibilidad remota, pero basándose en la idea de Steverino. Una región desértica es abrasada por el sol casi constante y puede ser arbitrariamente caliente. En la zona intermedia existe agua, y da lugar a una vegetación que crece semiverticalmente (para captar los bordes de la luz del sol sin quemarse). Detrás de la pared de vegetación, la luz del sol nunca llega, tal vez una atmósfera más delgada o simplemente un flujo de aire limitado hace que el lado lejano/oscuro se enfríe mucho.

¡Bienvenido a WorldBuilding Christophe ! Si tiene un momento, realice el recorrido y visite el centro de ayuda para obtener más información sobre el sitio. ¡Que te diviertas!

No es una caminata de cinco minutos, pero si cruzara esta frontera en automóvil, casi describiría el "desierto de bolsillo" de Canadá en el interior de la Columbia Británica: el desierto de Okanagan .

Lo que sucede aquí es que las montañas Cascade crean condiciones muy húmedas en el lado del mar y condiciones muy secas en el lado interior. Los pasos de alta montaña también suelen nevar mucho más tarde en el año que en cualquier lado del valle. Por lo tanto, conducir a través de esta región (especialmente el paso de Coquihalla ) en la primavera puede significar fácilmente luchar a través de un pie de nieve antes de tener que salir en una camiseta diez minutos después. Siempre y cuando estés conduciendo. E incluso en primavera, puede hacer bastante calor en el lado del desierto.

No haría falta mucha licencia creativa para ser literal sobre esta transición.

Mi voto es por un planeta bloqueado por mareas con una cadena montañosa alta y empinada en la división entre el día y la noche. Un atajo de cueva a través de una cresta delgada podría hacer que sea un viaje rápido de uno a otro.

Los cañones y una atmósfera tenue también funcionan para mí, como funcionaron los canales marcianos en Out of the Silent Planet .

¿Qué tal un asteroide hueco? ¿Necesitas mucha gravedad?

De mi comentario me di cuenta de que hay lugares muy cercanos donde este tipo de diferencial realmente existe en la vida real, aunque sin atmósfera. El cráter Shackleton en la luna está cerca de lo que te gustaría crear.

Si coloca el cuerpo en una órbita cercana alrededor de una estrella y lo bloquea por marea, el borde día / noche, especialmente con una cresta, puede actuar como tal. Sin embargo, la falta de una atmósfera (o una atmósfera extremadamente delgada) es imparable, de lo contrario, el gas calentado distribuiría el calor del sitio iluminado al lado no iluminado con algunos vientos muy violentos.

Un gran cráter/tierra baja polar con cadenas montañosas circundantes podría generar las grandes diferencias de temperatura que está buscando.

Las montañas circundantes bloquearían la luz del sol y colocarían las tierras bajas polares en una sombra constante. Con el sol nunca brillando en las tierras bajas polares, haría mucho frío, en realidad, la mayoría de los desiertos cálidos tienden a enfriarse por la noche muy rápidamente. Espere una transición marcada entre un lado de una cresta a la luz del sol y el otro en sombra constante. Este tipo de accidente geográfico podría formarse fácilmente de forma natural como un cráter de impacto.

Un vórtice polar junto con la cadena montañosa también podría explicar la falta de mezcla de aire a nivel del suelo entre las dos regiones, lo que permite grandes diferencias de temperatura en una distancia corta.

Es probable que el planeta deba ser, en general, más caliente que la Tierra, tener una mayor inclinación estacional para hacer un verano más cálido o algunas otras características geográficas para dar cuenta de las altas temperaturas deseadas del área que rodea el cráter (ya que también estarían en el región polar).

Puedes pensar en un enjambre de planetas/satélites bloqueados en puntos de Lagrange (L4 o L5, ya que los demás son inestables) de modo que un pequeño satélite proyecta una sombra circular siempre en el mismo (más o menos) punto.

No estoy seguro de si esto se puede hacer realmente, pero vale la pena intentarlo.

Usar L1 sería mucho más simple, pero eso es inestable, desafortunadamente, y estabilizarlo requeriría "humanos jugando".

Si la sombra es lo suficientemente grande el centro va a estar bastante frío y se podría pensar en alguna barrera orográfica para que el cambio sea aún más brusco.

No en tal condición tendrías un viento frío constante soplando desde la zona oscura.

Para obtener el máximo efecto, coloque la sombra en medio de un desierto ecuatorial.

Tierra-sol L4/L5 no dará sombra en la tierra. Los puntos de lagrange Tierra-Luna giran con la Luna, por lo que solo darán una sombra una vez al mes.
@PaŭloEbermann: Estaba hablando de un enjambre de cuerpos, sé muy bien que en un cuerpo de 3 no se puede lograr esa configuración (los lagrangianos L4/L5 se encuentran en la misma órbita que el planeta principal, por lo que no pueden proyectar sombra) OTOH I creo que es posible encontrar un conjunto de órbitas bloqueadas que sea estable (pero podría estar equivocado, en realidad no resolví el problema)

No en un planeta parecido a la tierra.

dado el tamaño de los dos entornos, y necesitan ser persistentes, es imposible. Los marcados contrastes de temperatura adyacentes no permanecen así por mucho tiempo, habrá un viento masivo que intentará nivelar las diferencias de temperatura y presión. Es posible un pequeño punto caliente localizado en un entorno frío, pero no dos áreas a gran escala de tamaño similar.

Necesitas un planeta no parecido a la Tierra y casi sin atmósfera. Entonces todo lo que necesitas es un área en la sombra y la otra en el sol y puedes tener tus diferencias. Sin embargo, no siempre serán tan diferentes a menos que el planeta esté bloqueado por mareas.

Los desiertos tienen un alto albedo, lo que significa que reflejan bien la luz solar. Los glaciares también tienen un albedo algo alto. Si no hay formas naturales de evitar que el aire caliente/frío fluya de una zona a otra, es muy probable que su zona fronteriza cambie de vez en cuando. Esto se debe a que una entrada de aire caliente afectaría a la zona fría y viceversa.

Probablemente quieras usar algunos de estos elementos:

  • Cuerpos de agua: la temperatura del agua influye en la temperatura del aire. Los arroyos/corrientes calientes o frías constantes, así como los mares interiores (con agua fría/caliente constante) pueden ayudar a mantener las temperaturas regionales.
  • Vientos constantes / flujo de aire no muy diferente a los vientos alisios en la Tierra: el viento constante que sopla desde el área polar fría seguramente hará que cualquier área se enfríe.
  • diferencias en altitud y cadenas montañosas: algo intuitivo, pero también relacionado con los vientos, ya que los obstáculos naturales pueden afectar el flujo de aire, por ejemplo, bloqueando la entrada de vientos fríos en algún área. Sin embargo, esta es una fea simplificación. Cuando agrega humedad, presión del aire y otras variables similares a la ecuación, el resultado puede volverse algo complejo.

También puede consultar artículos sobre el desierto de Atacama y sus alrededores para obtener ideas y ejemplos concretos de lo que he descrito aquí.

La parte caliente del mundo podría ser el resultado de un mega volcán en escudo . Este volcán tendría puntos de erupción cada pocas millas. El desierto tendría que ser arena volcánica negra. La superficie en sí se calentaría con magma desde muy cerca de la tierra.

La parte fría podría tener muchas entradas oceánicas largas o un gran sistema de agua dulce. El sistema de agua (cualquiera que elija) se enfría con las corrientes oceánicas que fluyen desde el Ártico. Esto es lo opuesto a la Corriente del Golfo , que calienta Europa occidental y permite que crezcan palmeras en Irlanda. Una corriente fría del ártico disipada en una entrada podría enfriar el clima considerablemente

De acuerdo, he leído muchas respuestas aquí y tengo una idea sobre cómo lograr esto (por el bien de esta respuesta, usaré el término "gradiente climático corto"). Haz que tu planeta sea exactamente como la tierra pero más lejos de su estrella que la tierra del sol y con una gravedad de, digamos, 1,2 g (para mantener una atmósfera mucho más alta que la de la tierra).

Con todo ese conjunto, necesitamos una cobertura de nubes que sea tan densa en una vasta sección del planeta con una región que sea "cielo despejado" dentro del área cubierta de nubes. Esta área abierta permite que el calor de la estrella llegue a la superficie. En mi mente imagino esto de la misma manera que un foco (en el escenario de un artista). El área abierta puede tener cualquier forma, regular o no. La capa de nubes es espesa, pero no actúa como una sombra en el área debajo de ella: una cantidad significativa de luz se filtra durante el día. Cualquiera que camine (de 50 a 100 metros, considérelo como cerca) desde el área sombreada hasta el área abierta sentirá el cambio y este será el gradiente climático.

Este clima es lo suficientemente permanente como para ser visto como un clima y la región abierta lo suficientemente grande como para que alguien en un borde no pueda ver el borde del foco en el lado opuesto. Esto puede funcionar en un continente plano del planeta.
Perdón a los ingleses.

Una posibilidad en la que pensé, no funcionaría para escalas de tiempo geológico, pero puede funcionar para escalas de tiempo a nivel de historia: ¿qué tal un incendio subterráneo? Estaba pensando en el incendio de la mina subterránea Centralia , que ha estado ardiendo durante más de cincuenta años y puede que arda durante otros doscientos cincuenta años. Además, el incendio de vetas de carbón más antiguo tiene unos seis mil años ( Burning Mountain , en Australia), por lo que lapsos de tiempo son bastante variables. O podría buscar incendios de turba, si las vetas de carbón no se ajustan a su historia, para incendios subterráneos similares de larga duración. Sin embargo, estos son incendios, ciertamente no geológicamente estables, pero cientos o miles de años deberían dar tiempo para bastantes historias y un poco de historia.

Es más fácil calentar las cosas que enfriarlas, por lo que esto se ubicaría en (o al borde de) un desierto helado, ya sea en un área bastante hacia el polo o en una elevación bastante alta. Un desierto a la sombra de la lluvia de una montaña (o una cordillera) puede ser una buena opción, ya que un viento predominante desde las áreas heladas hacia las cálidas debería ayudar a evitar que el aire caliente trabaje para igualar las temperaturas.

El área caliente necesitaría vetas de carbón y algo para el flujo de aire: las minas abandonadas son comunes, pero como queremos hacer esto sin la intromisión humana, podemos buscar cuevas naturales o fracturas en el paisaje debido a la actividad geológica (como terremotos). Las cuevas abiertas al aire también podrían servir para recolectar basura, basura combustible y escombros, posiblemente de la deriva del viento o de nidos de pájaros o criaturas, tal vez de criaturas resistentes que vivían en el desierto o sobrantes de una época en que el área era más cálida (es decir, si el área se ha enfriado como en las glaciaciones, o si el continente se desplazó hacia los polos), para hacer que el fuego arda más fácilmente, especialmente si el área suele ser fría.

Para que la veta se queme, un incendio forestal en la materia quemada puede arder el tiempo suficiente para encender una de las vetas de carbón. O bien, la combustión espontánea, donde la humedad, el tamaño del grano y la temperatura (ocurre tan bajo como 40 ° C) en el lignito se combinan perfectamente para encender un fuego; sería una posibilidad divertida y extrañamente creíble, esa fue la causa oficial de el incendio en Centralia durante muchos años. Si eso no encaja con la historia, o se siente demasiado ondulado, entonces las chispas de un desprendimiento de rocas, o de un relámpago, pueden funcionar mejor para encender un fuego.

Un aparte: parece un poco ondulado, presentado de esta manera, pero en realidad no es demasiado inverosímil. Los incendios forestales son la forma natural de limpiar la basura combustible que se acumula en la naturaleza, eventualmente se vuelve lo suficientemente profunda como para ser un peligro de incendio, se quema y comienza a acumularse nuevamente. Y los incendios de vetas de carbónson bastante comunes, tal vez miles en todo el mundo en un momento dado, y posiblemente en cualquier lugar donde las vetas de carbón toquen la superficie (para el aire), y algunas son muy antiguas, por lo que posiblemente no se deban a la minería humana (u otra intromisión). Y el desierto helado, calentado, será un desierto templado, luego un desierto cálido ya que el calor no cambiará la precipitación real. Y si el área calentada está al borde del desierto, entonces el ecosistema del otro lado podría contribuir, es decir, los pastizales darían más acceso a los incendios forestales, lo mejor para encender su veta de carbón.

De todos modos, necesitarías un borde para mantener funcionando las áreas frías y calientes de tu desierto. El borde de la veta de carbón relevante es una opción, la conformación geológica podría tener depósitos en un área pero no en otra, o podría tener depósitos lo suficientemente aislados como para que uno no pueda prender fuego al otro... aunque el gradiente de temperatura puede ser más gradual. Un cañón de viento puede ser otra opción: un puente mantendría la caminata en cinco minutos, pero el suelo está visiblemente dividido.

Otra muy buena posibilidad sería un río: si fuera rápido y profundo, tallado en un desfiladero o cañón (o incluso bajo tierra), ni siquiera eliminaría la desertificación de su tierra... haciendo que fluya cuando el área esté lo suficientemente fría como para ser "helado" es un poco más complicado, aunque la velocidad y la profundidad ayudarán, o hacer que comience desde una fuente termal. Y los fuegos del otro lado ayudarán a mantener la temperatura fluida. Un río actuaría como un disipador de calor literal, evitando que el fuego se propague de esa manera, pero también evitando que la temperatura se iguale en todo el suelo. El agua tomaría el calor de un lado y lo fluiría río abajo, manteniendo el otro lado frío y el área de transición estrecha. Y podría tener un efecto muy dramático, un lado con hielo en los bordes poco profundos o lentos y el otro lado cálido, incluso humeante, por el calor del suelo.

El área no sería particularmente habitable, con respiraderos de gases venenosos calientes, cenizas y hollín, y grietas y sumideros que aparecen en el suelo a medida que se quema la estructura subyacente. Pero debe ser cálido incluso cuando el área es bastante fría, y la quema del suelo puede exponer la roca, que si está oscura puede absorber la luz del sol mucho mejor que la superficie del desierto helado, especialmente porque el hielo o la nieve reflejan el calor bastante bien, lo que lleva a un clima mucho más cálido. días que el fuego por sí solo cuenta.

No estoy seguro de si los rangos de temperatura exactos alcanzarán los resultados deseados.

Creo que 70-80C puede funcionar para el desierto cálido, o áreas locales aún más calientes (fuego, después de todo). Pero el calor puede no ser uniforme. Al principio, el área de combustión comenzará meramente tibia (ya que comienza pequeña y debe calentar el área desde que está muy fría), pero se calentará más a medida que el carbón calentado sea más fácil de encender, el pandeo de la superficie da más acceso al aire y el la roca tiene tiempo para absorber y retener lentamente el calor del fuego, y a medida que la roca se quema y comienza a absorber calor durante el día. Por lo tanto, se calentará al sol y durante el día. Pero creo que puede hacer más fresco a la sombra, por la noche o en invierno, ya que el área tendría que ser bastante fría para mantener estable la temperatura del desierto helado.

Las temperaturas del área helada dadas son más frías que el invierno polar (el mínimo histórico de la Antártida es -89*C ), que es muy frío. Puede lograrse con una estrella más fría, o un planeta más alejado de su sol, o quizás con una inclinación más profunda. Pero puede tener otro problema: esas temperaturas son muy bajas para que se inicie un incendio y siga ardiendo el tiempo suficiente para calentar su propia área. Puede funcionar si el suelo se calienta, incluso bastante localmente, y una vez encendido, puede construirse sobre sí mismo, pero comenzar es mucho más complicado a estas temperaturas. El fuego terrestre funcionará mejor si el área se calienta durante el día, en el verano, en áreas donde la geología permite temperaturas un poco más altas, pero entonces puede que no haga tanto frío como usted desea.

Creo que esta configuración, un fuego subterráneo, puede producir resultados bastante dramáticos y un gradiente de temperatura muy fino para las áreas desérticas cálidas y frías. Pero será mucho más fácil hacerlo si el gradiente de temperatura no es tan extremo... específicamente, no tan frío. Incluso los rangos de temperatura polares pueden permitirle calentarse lo suficiente como para que comience el fuego, en verano, al sol, en un área específica, mientras sigue siendo muy, muy frío la mayor parte del tiempo.