¿Conectar la cámara a través de USB o quitar las tarjetas de la cámara? [duplicar]

Siempre quité las tarjetas de las cámaras y usé un lector de tarjetas de alta velocidad y buena calidad, y me resulta totalmente extraño conectar la cámara a través de USB. Un comentario en otro lugar me llevó a repensar esto: siempre lo he hecho de esa manera, y hace años las cámaras eran lentas (¡incluso patéticamente lentas, usando solo la velocidad USB 1.1!) y el software de conexión era torpe y no estándar.

Hay algunas respuestas aquí tan recientes como 2011 que aún mencionan esto. “un buen lector de tarjetas será mucho más rápido que la cámara, nunca volverás a hacer esta pregunta” y también esta pregunta se abordó en 2010.

Ahora, las cámaras pueden usar tarjetas de memoria más rápidas, pero espero que haya lectores de tarjetas disponibles, junto con tarjetas aún más rápidas, que son incluso más rápidas de lo que admitirá la conexión USB de la cámara. Entonces, ¿cuál es la situación actual que ven las personas que usan la conexión de la cámara?

Además, ha mejorado el tema de la conexión del software, con un protocolo USB estándar que se usa en las cámaras (¿o no? ) y que ya conocen los sistemas operativos de escritorio.

Antes, se notó que ejecutar la cámara como un lector agotaría su batería. ¿ Cargan la batería ahora, en cambio?

Entonces, ¿cómo pesa la comparación ahora ? ¿Cuáles son los pros y los contras de conectar la cámara a través de USB frente a sacar la tarjeta y usar un lector de tarjetas dedicado?

Esta es una WIKI comunitaria. Puede editar en ejemplos específicos y lo que sea en lugar de agregar otra respuesta.
El "duplicado" citado es exactamente la pregunta a la que me referí en esta. Las "2 respuestas existentes" hacen que parezca que se ignoraron los últimos cuatro párrafos. Reconocí las viejas preguntas y explico por qué publiqué una nueva.
Lo sé. Ver meta: ¿Cómo “actualizo” una pregunta ? Si la pregunta anterior está desactualizada porque los tiempos han cambiado, debe actualizarse.
¿Cambiar completamente la pregunta excepto el título? Se relaciona con su experiencia y se pregunta sobre los demás, en lugar de presentar el tema en general. También ya tiene una respuesta aceptada. La meta publicación dice "su pregunta es un giro o un seguimiento de la pregunta anterior, haga una nueva y enlace a la anterior como parte de su pregunta", que es exactamente lo que hice. Haces que parezca que nunca lo leí.

Respuestas (3)

El lector de tarjetas aún puede ser más rápido

Se puede diseñar una cámara para escribir 35 megabytes por segundo en la tarjeta y manejar el estándar "U1", y la lectura de salida tiene un límite extraño de 20 Mbytes/s debido al chip USB utilizado, que es solo USB-2.

Puede comprar tarjetas aún más rápidas, por ejemplo, “U3”, y lectores basados ​​en USB-3 que le permiten volcar la tarjeta a 95 Mbytes/s.

Esto probablemente siempre será cierto a medida que el hardware se activa. Podrá encontrar tarjetas aún más rápidas que sean compatibles con la cámara, e incluso lectores más rápidos para usar cuando los descargue.

El lector de la cámara podría ser difícil de superar

La Canon 1D X Mark II tiene gigabit ethernet como interfaz de transferencia. La tarjeta CFast de la cámara es más rápida de lo que podría producir cualquier lector de tarjetas USB-3.

El puente incorporado no es agradable

Aunque el sistema operativo tiene conocimiento incorporado de un protocolo de transferencia de archivos estándar para cámaras ahora, algunas cámaras pueden no ser del todo compatibles con eso y exigir sus propios controladores especiales y bloatware, incluso si luego los ignora y usa herramientas de transferencia de archivos estándar.

Es posible que el montaje de la cámara no sea un sistema de archivos completo que aparezca para usar con todas las herramientas basadas en archivos, pero solo funciona con el shell de GUI del sistema operativo para arrastrar archivos. Eso dificulta el uso de un script para copiar y verificar, por ejemplo.

El software de utilidad de la cámara puede ser bueno

De hecho, la utilidad EOS podría ser su método de transferencia preferido.

El software específico de la marca incluido puede aprovechar específicamente la conexión directa de la cámara. Es probable que el software de terceros use un montaje de sistema de archivos, así como un protocolo de transferencia de fotos, si todo lo que está haciendo es copiar los archivos.

Poder—bueno

Algunas cámaras pueden recargarse en el USB, por lo que puede cargar y transferir al mismo tiempo. O al menos transferir y luego apagar para cargar sin moverlo. Si se tarda 2 horas en copiar los archivos, es de esperar que se apague solo o cambie al modo de carga sin supervisión, por lo que es un beneficio potencial mayor. (Edite con ejemplos reales si tiene uno y utilícelo de esa manera)

Poder-malo

Las tarjetas gastadas y la batería se sacan de la cámara, las baterías van al cargador y las tarjetas van a la computadora. Dejar una batería para usar la cámara como lector de tarjetas sería más complicado.

Dado que lleva horas transferir todos los archivos desde una tarjeta grande, el uso de la energía de la batería por parte del "lector" puede ser una mala idea en general.

Todavía tengo que ver un lector de tarjetas más rápido que una conexión gigabit ethernet, que es lo que tiene la Canon 1D X Mark II como interfaz de transferencia. La cámara tiene una ranura para tarjeta CF y una ranura para tarjeta CFast. Las tarjetas CFast más rápidas tienen velocidades de lectura superiores a 540 MB/seg, lo que es demasiado rápido para USB 3 una vez que se resta la sobrecarga de USB 3.
mb/s es "megabits por segundo". MB/s son megabytes por segundo. 20 MB/s es lo mismo que 160 mb/s. También tenga en cuenta que UHS-1 se refiere a la velocidad del bus (104 MB/s) a través de la cual la tarjeta es capaz de conectarse. U1 (10 MB/s) y U3 (90 MB/s) se refieren a las velocidades de escritura que una tarjeta es capaz de escribir.
Deletreé mi uso de "megabytes por segundo" la primera vez y lo abrevié posteriormente. "Byte" no es una unidad SI, por lo que no existe una abreviatura oficial; cada documento debe dejar claro el uso. Normalmente, las unidades tienen una letra mayúscula para la inicial solo si llevan el nombre de una persona.
El uso de mb en minúsculas para megabits y MB en mayúsculas (o Mb) para megabytes es casi universal. en.wikipedia.org/wiki/Data_rate_units
Las abreviaturas de personas u otros nombres propios normalmente solo usan mayúsculas cuando se refieren a una persona específica en lugar de a una persona en general. Las abreviaturas de cosas que no sean persona no siguen tales reglas.
"Símbolos: los símbolos de las unidades se escriben en minúsculas excepto el litro y las unidades derivadas del nombre de una persona (m para el metro, pero W para el vatio, Pa para el pascal, etc.)". De nist.gov/pml/wmd/metric/writing-metric.cfm
No estoy seguro de que una abreviatura para referirse a una cantidad de bits/bytes de datos se considere unidades de medida de la misma manera que los metros, litros, Angstroms, etc. se consideran unidades de medida . En el caso de las unidades de medida se está describiendo la dimensión , de una forma u otra de una sola entidad. Con términos como megabits, uno describe a cuántos de algo se hace referencia.
Abreviamos cien como "C" y no "c", mil como "K" y no "k", millón como "M" y no "m" porque no son unidades de medida, sino que son abreviaturas de un número específico. de algo.
Los prefijos son diferentes de los símbolos de unidad. Salvo "k", los prefijos de upsizing son mayúsculas y los de downsizing son menores. Sí, "k" (inferior) es el estándar ISO. "M" y "m" son prefijos (diferentes). ¿Se considera "byte" una unidad? Bueno, no es diferente a "mol" o "culombio", que son una cantidad contada. Además, en la teoría de la información bit(1/2 corte de estados) y nit(1/e corte de estados) son unidades diferentes en el sentido de factores de escala entre los que puede convertir, y útiles para asignar una dimensión para el análisis de unidades para verificar trabajar.
De cualquier manera, los bits o bytes no son unidades métricas , que es lo que aborda el enlace NIST que compartió anteriormente.
Ah, mira en.wikipedia.org/wiki/Shannon_(unit) . Shes la abreviatura estándar de IEC. Y nit está estandarizado como nat'porque nit ya se tomó en física.
Ese breve artículo deja muy claro que una unidad Shannon, cuando se la denomina bit, no es lo mismo que un bit de datos...
Además, puede encontrar interesante la sección debajo de "Byte". en.wikipedia.org/wiki/IEEE_1541-2002 "B" *es la abreviatura universal de byte según IEEE 1541-2002.
Parece que el último estándar para gobernarlos a todos usa Bbyte y no abreviabit para evitar la ambigüedad. ISO/IEC 80000 es "métrico", pero no SI. Por cierto, tengo un título en informática y he hecho un poco de ingeniería de tráfico, unas décadas antes de que se elaboraran estos estándares. Ejecutándose en CP/M, si eso ayuda a fecharlo.
Solo transfiero un máximo de 20 fotos a la vez desde mi compacto, así que creo que no es un gran problema que se agote la batería. Pero un fotógrafo semiprofesional me dijo una vez que no está seguro de si es bueno que una cámara se conecte a través de USB, ya que comienza a cargarse en todo momento cuando se conecta a una computadora. Y una vez pensé en usar una cámara como lector de tarjetas... por favor aclarenme esos...
No tiene nada de malo cargar "todo el tiempo" como bat.man. El circuito se encarga de todos los detalles. Las baterías Li-Ion o LiPo DEBEN utilizar cargadores y gestión inteligentes.
@ user152435 Nunca he visto una DLSR ni ninguna otra cámara remotamente profesional que pueda cargar la batería a través de USB. Muchos compactos alguna vez pudieron, pero la mayoría tiene un conector de alimentación de CC separado si la batería se puede cargar en la cámara.
El Sony Alpha 6000 se carga a través de un micro USB y no se envía con un cargador separado.

Depende de la cámara. Mi Canon 7D Mark II tiene un conector USB 3 que es tan rápido como la mayoría de los lectores de tarjetas USB 3. La Canon 1D X Mark II tiene un conector ethernet gigabit . Mi Canon 5D Mark III tiene una conexión USB 2.

Elijo usar la cámara por razones diferentes a la velocidad.

El uso de EOS Utility me permite agrupar imágenes por fecha de toma, crear carpetas para cada fecha, colocar las imágenes en la carpeta correspondiente a la fecha en que se tomaron y cambiarles el nombre automáticamente eligiendo entre una amplia variedad de parámetros.

También me permite ver una vista previa rápida de cada imagen durante el proceso de transferencia. Esto puede darme una buena idea de adónde quiero ir si necesito dar la vuelta a algunas de las mejores tomas rápidamente y empujarlas a un grupo de espera. En ese sentido, la conexión USB 2 da un poco más de tiempo por cuadro. La conexión USB 3 a veces es demasiado rápida para hacer una vista previa rápida pasiva de las imágenes. Nunca he tenido problemas para usar un cuerpo Canon para transferir imágenes tomadas con otro cuerpo Canon EOS. A veces incluso he usado la misma tarjeta en dos cuerpos EOS diferentes sin problema.

En cuanto a las baterías, los tres cuerpos con agarre que uso principalmente comparten la misma batería, y tengo un total de 12 baterías para rotar entre ellos. Siempre tengo al menos un par de baterías completamente cargadas para colocar en el cuerpo para transferir imágenes, mientras que las baterías que necesitan cargarse están en los cargadores.

También hay acopladores de alimentación de CA disponibles para la mayoría de las DSLR, por lo que pueden funcionar con la alimentación de la pared mientras transfieren imágenes.

¿La utilidad EOS solo hace eso cuando se transfiere desde la cámara? ¿O también procesará cualquier directorio en el sistema de archivos?
¿Solo hacer qué ?
Todas las cosas buenas para las que lo usa, en los párrafos 3 y 4. Es decir, ¿los beneficios de usar este software requieren que esté conectado a la cámara, o funcionaría con cualquier medio en un lector de tarjetas oa través de la red?
@JDługosz Solo cámara EOS.

Un lector de tarjetas sigue siendo la mejor manera de hacerlo. Las ventajas son numerosas, pero la velocidad es la principal. Algunas cámaras tienen conectores USB 3.0 y algunas tienen Gigabit Ethernet, pero estas son la excepción.

Incluso si su cámara admite una velocidad de escritura máxima, puede usar una tarjeta más rápida y un lector compatible puede aprovechar eso. Entonces, incluso si su cámara no es compatible con UHS-II Clase 3, aún puede colocar una tarjeta de este tipo y usar un lector para aprovechar eso. Algunas de mis tarjetas tienen una velocidad de lectura de 300 MB/s, aunque dudo que alguna de mis cámaras pueda soportar tal velocidad mientras se transfiere a través de USB.

Además, cuando la tarjeta está en la cámara, está utilizando su batería para alimentar la conexión, agotar la carga significa tener que recargarla más tarde y eso contribuye a agotar la vida útil de la batería. Sin embargo, hay algunas cámaras que se cargan internamente, en su mayoría con lentes fijas más pequeñas.

Muchas cámaras tienen acopladores de CA disponibles para hacer funcionar la cámara fuera de la red eléctrica, tanto al disparar como al transferir imágenes.
No existe tal cosa (todavía) como UHS-3. Hay tarjetas Clase 3 UHS-I y Clase 3 UHS-II, pero no hay tarjetas UHS-III o UHS-3. UHS-I o UHS-II se refieren a la velocidad del reloj del bus. Clase 1 o Clase 3 se refieren a velocidades de lectura/escritura. sdcard.org/developers/overview/speed_class
Las tarjetas dicen "UHS-1 U3" y tienen un pequeño número romano I sobre una "u" que contiene un "3" en el recipiente.
Sí, eso es un UHS-I (velocidad de reloj de bus en la interfaz entre la tarjeta y aquello a lo que está conectado) Clase 3 (velocidad de lectura/escritura de la memoria en el chip). sdcard.org/developers/overview/speed_class
Por cierto, NO es UHS-1, es UHS-I (número romano en mayúsculas "i"). Desafortunadamente, demasiadas fuentes no permiten distinguir la diferencia entre una "i" mayúscula, una "L" minúscula y el número "1".
Sí, el etiquetado es confuso, pero creo que la gente entendió el punto. Si te fijas en la imagen del producto , hay una SDXC, una 3, una 10 y una II. sacude la cabeza