¿Cómo puede un hombre hermafrodita reproducirse asegurando la diversidad genética?

Entonces, en la gente común, la formación del género ocurre en el hipocampo y el hipotálamo en el segundo mes de vida del embrión, después de lo cual la orientación inicial es estable. Si existe el deseo de aumentar la diferenciación o crear ambigüedad, debe comenzar en el útero. En las primeras ocho semanas de embarazo, deje activos los conductos de Müller y Wolf, donde aún se encuentran las gónadas bipotenciales. Las hormonas antimüllerianas, que son activadas por genes en los cromosomas Y, solo se pueden permitir en uno de los conductos müllerianos. El resultado suele ser ipsilateral, ambos ovarios suprimen el desarrollo del conducto mülleriano cada uno solo de su lado, por lo que además, los embriones XY necesitan una moderada intensificación de la función androgénica, que se produce en la cuarta semana, para evitar la masculinización de los mismos. el hipotálamo, que es responsable de las diferencias sexuales. Los embriones XX requieren la aplicación de andrógenos en un conducto de Müller para estimular el crecimiento del conducto de Wolff. A medida que se desarrolla el conducto de Wolf, el conducto de Müller de este lado sufrirá apoptosis. La estructura genética básica determina la diferencia entre hermafroditismo y ginandromorfismo, a menudo no reconocible por características externas. Las personas XX con conductos de Wolff conservados son ginadromorfos y las personas XY con conductos de Müller conservados son hermafroditas. En ambos casos, los andrógenos y los estrógenos se utilizan junto con los suplementos hormonales, el niño nace con el potencial para el desarrollo de ambos sexos y el cuerpo está esperando una elección. A medida que se desarrolla el conducto de Wolf, el conducto de Müller de este lado sufrirá apoptosis. La estructura genética básica determina la diferencia entre hermafroditismo y ginandromorfismo, a menudo no reconocible por características externas. Las personas XX con conductos de Wolff conservados son ginadromorfos y las personas XY con conductos de Müller conservados son hermafroditas. En ambos casos, los andrógenos y los estrógenos se utilizan junto con los suplementos hormonales, el niño nace con el potencial para el desarrollo de ambos sexos y el cuerpo está esperando una elección. A medida que se desarrolla el conducto de Wolf, el conducto de Müller de este lado sufrirá apoptosis. La estructura genética básica determina la diferencia entre hermafroditismo y ginandromorfismo, a menudo no reconocible por características externas. Las personas XX con conductos de Wolff conservados son ginadromorfos y las personas XY con conductos de Müller conservados son hermafroditas. En ambos casos, los andrógenos y los estrógenos se utilizan junto con los suplementos hormonales, el niño nace con el potencial para el desarrollo de ambos sexos y el cuerpo está esperando una elección. y las personas XY con conductos müllerianos conservados son hermafroditas. En ambos casos, los andrógenos y los estrógenos se utilizan junto con los suplementos hormonales, el niño nace con el potencial para el desarrollo de ambos sexos y el cuerpo está esperando una elección. y las personas XY con conductos müllerianos conservados son hermafroditas. En ambos casos, los andrógenos y los estrógenos se utilizan junto con los suplementos hormonales, el niño nace con el potencial para el desarrollo de ambos sexos y el cuerpo está esperando una elección.

Los ginandromorfos generalmente solo pueden concebir hijas, ya que la creación de un cromosoma Y basado en un cromosoma X parece ser problemática. En las mujeres, la fertilidad masculina funcional se ve reforzada por la imitación de la deficiencia natural de 5-alfa reductasa.

Según la trama de mi historia, mis superhumanos son criaturas asexuales capaces de producir descendencia (todos del mismo género) por sí mismos, sin la ayuda de otro compañero.

La reproducción asexual se caracteriza por el hecho de que la descendencia surge de un organismo y hereda los genes del progenitor. No incluye la fusión de gametos y el número de cromosomas no cambia.

La reproducción asexual no necesita una pareja para reproducirse. Esta característica es beneficiosa cuando se colonizan nuevas áreas, ya que solo se necesita un padre. Sin embargo, dado que las características y rasgos de un padre se transmiten a su descendencia, la reproducción asexual interfiere con la diversidad genética de todas sus generaciones, haciendo que la descendencia sea exactamente idéntica, como un clon.

Lo cual no es muy bueno.

Según las últimas investigaciones, todas las personas son idénticas en un 99,9 %. No importa de dónde vengas, Ulaanbaatar o Nairobi, tu código genético es sorprendentemente similar al de cualquier otro habitante de la Tierra. Por lo tanto, me preguntaba si podría haber algún mecanismo genético para aumentar la diversidad genética que recupere aleatoriamente este 0,1% de nuestro genoma, lo que hace que el nuestro sea diferente entre sí.

El título de la pregunta pide algo diferente del cuerpo. ¿Cuál de los dos es tu pregunta?
El quid de la cuestión es evitar la degeneración genética en mis personas asexuales (proporcionarles diversidad genética).
Esto es realmente confuso. ¿Puede cambiar el título de la pregunta o el cuerpo de la pregunta para que se refieran al mismo tema?

Respuestas (2)

Las bacterias se reproducen asexualmente, pero logran asegurar la diversidad genética y adaptarse al medio que las rodea.

Esto sucede con dos mecanismos:

Un plásmido es una pequeña molécula de ADN extracromosómico dentro de una célula que está físicamente separada del ADN cromosómico y puede replicarse de forma independiente. Se encuentran más comúnmente como pequeñas moléculas circulares de ADN de doble cadena en bacterias; sin embargo, los plásmidos a veces están presentes en arqueas y organismos eucariotas. En la naturaleza, los plásmidos a menudo portan genes que benefician la supervivencia del organismo y confieren una ventaja selectiva.

algunas clases de plásmidos codifican el pilus "sexo" conjugativo necesario para su propia transferencia.

Tus humanos pueden usar un mecanismo similar: aunque se reproducen asexualmente (por lo tanto, no usan dos gametos), aún pueden intercambiar material genético con otros especímenes. Utilizarán el código genético modificado resultante del intercambio para producir su descendencia.

Esto puede ser un ritual social, similar a lo que es para nosotros darnos la mano.

Puede tener una mezcla meiótica de los cromosomas y no llegar a formar gametos haploides.

Si desea una mezcla aleatoria del genoma en solitario, aún puede usar la meiosis. Si no desea que los gametos se fusionen, aún puede usar la meiosis. He aquí: meiosis .

mitosis

Durante este tiempo, los cromosomas homólogos se emparejan entre sí y se someten a una recombinación genética, un proceso programado en el que el ADN puede cortarse y luego repararse, lo que les permite intercambiar parte de su información genética.

Después de la meiosis 1 hay 2 células hijas. Tienen el material genético del progenitor pero se ha barajado. La meiosis 2 produce gametos haploides y no quieres gametos, por lo que tu proceso se detiene después de la meiosis 1.

Las células hijas de la meiosis 1 son cada una diferente de la madre. Cada una es una célula diploide. En su mundo, cada hija pasa a formar un embrión.

Un progenitor humano masculino XY produciría células hijas que eran XX, XY, YX e YY. YY no es viable, por lo que estadísticamente un hombre humano tendría el doble de probabilidades de producir un hombre que una mujer. Las progenitoras XX hembras producen toda la descendencia femenina XX, lo que compensa el amplio desequilibrio de la población a favor de las hembras.

Otras notas:

1. Asexual está bien cuando necesitas expandir la población rápidamente.

En un escenario de colonización, necesitas muchos organismos rápidamente. Las entidades con capacidad de reproducción asexual utilizan ese modo cuando las circunstancias son favorables, para expandir su número rápidamente y aprovechar los recursos antes que sus competidores.

2. La diversidad genética puede ayudar a colonizar nuevas áreas no aptas para el fenotipo ancestral o para capear tiempos difíciles.

Por ejemplo, una planta mutante podría colonizar un suelo demasiado alcalino para sus ancestros, o ciertos humanos podrían sobrevivir a la tuberculosis debido a un modo diferente de inflamación.