¿Cómo es posible que dos mares no se mezclen?

¿Cómo es posible que dos mares no se mezclen? Creo que esto es comúnmente conocido y la explicación que da todo el mundo es "porque tienen densidades diferentes".

ingrese la descripción de la imagen aquí

Lo que obtengo es que eventualmente se mezclarán, pero este proceso lleva mucho tiempo.

Por lo que ves en esta imagen, puedes ver que tienen una línea de separación clara, como si mezclaras agua y aceite.

Básicamente, de lo que soy escéptico es de la clara línea de separación entre ellos. Poner agua muy salada y agua normal en el mismo recipiente causará una mezcla casi instantánea. ¿Puedes obtener el mismo efecto que se muestra en la imagen en un bol en casa?

Estoy buscando una respuesta más completa que solo que tienen diferentes densidades. Gracias.

Sí, parece una línea de separación muy clara, pero ¿a qué escala? Esa línea es probablemente más ancha que su tazón en casa. ¿Había alguna descripción junto con esta imagen?
¿Dónde está tomada la foto?
@Qmechanic, información sobre la imagen: skeptics.stackexchange.com/q/7748
La línea blanca en tu foto me parece como olas rompiendo en un arrecife. No estoy seguro de que el contraste de color realmente tenga algo que ver con su pregunta sobre la mezcla (excepto que la gente ha afirmado que sí lo hace en Internet). mezcla.
Para su información, el límite entre el agua dulce y salada a menudo se denomina haloclina. Pueden ser bastante pronunciados en cuerpos de agua suficientemente tranquilos.
@jkej puede ver en la parte inferior de la imagen que incluso bajo el agua, la separación es claramente visible. Lo mismo significa "lagos submarinos".
Como probablemente ahora, lo mismo sucede en mi país, México, en el área maya, donde los pozos llamados Cenotes tienen agua de sudor "flotando" sobre el agua salada, con un límite muy bien definido entre ellos, haloclina, como se muestra al principio. de este video (y al final del anterior): youtube.com/watch?v=WI1t34XAC0M

Respuestas (7)

Hay dos mecanismos para mezclar en una interfase líquido-líquido, en primer lugar la difusión y en segundo lugar la agitación física.

La difusión es insignificantemente lenta en líquidos, los solutos tardan días en viajar unos pocos centímetros, por lo que la mezcla está dominada por la agitación física, por ejemplo, la acción de las olas, las corrientes convencionales, la mezcla del viento, etc.

En este caso particular, es difícil juzgar qué efecto tienen las olas y el viento. El mar se ve muy tranquilo, así que supongo que las olas y el viento tienen poco efecto y no es tan sorprendente que la mezcla sea lenta. Apuesto a que esa línea no estaría tan bien definida la mañana después de una tormenta.

Este tipo de división no es tan inusual. Crecí en Jartum, donde se unen el Nilo Blanco y el Nilo Azul, y la división entre ellos permanece marcada por millas. Aunque no tengo ninguna instantánea de esa época (tenía cinco años :-), la siguiente imagen encontrada en Google Images muestra muy bien la división.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esto también se puede ver desde el espacio, como en esta imagen del día del Observatorio de la Tierra de la NASA:

por lo que dices, si tengo un recipiente lo suficientemente grande con una pared que separa la izquierda y la derecha, llénalo con dos líquidos de diferentes colores y densidades, uno en el lado izquierdo y uno en el lado derecho del recipiente, luego quita la pared lentamente no para causar agitación, el resultado neto es que debe haber una línea de no mezcla visible, ¿verdad?
Si los líquidos tienen diferentes densidades, el de mayor densidad fluirá por la parte inferior del recipiente y el de menor densidad fluirá por la parte superior. La cantidad de mezcla que se produce depende de lo turbulento que sea el flujo. Si el flujo es lento, por ejemplo, baja diferencia de densidad o alta viscosidad, no se mezclará mucho y eventualmente terminará con dos capas.
Por ejemplo, cuando vierto limpiador de baño azul en el inodoro, obtengo un charco de líquido azul en el fondo. Para conseguir que se mezcle tengo que usar la brocha. Espero que este ejemplo no baje demasiado el tono :-)
Estaba buscando un buen ejemplo sin encontrar el ejemplo clásico de aceite y agua. así que estoy feliz de tener un ejemplo más intuitivo. :)
¡También se podría realizar este experimento con una pared 'simple' hecha de hielo! Después de un tiempo, la pared de hielo se derrite y tenemos un contacto entre los dos líquidos.
"Apuesto a que esa línea no estaría tan bien definida la mañana después de una tormenta". Bien, pero ¿por qué la línea vuelve a su estado bien definido después de eso? Espero que una vez que las aguas se mezclen, permanezcan así. Pero ese no debe ser el caso, ya que aparentemente la línea ha soportado tormentas durante millones de años. ¿Cuál es el mecanismo detrás de esta desmezcla?
@Kevin: una buena pregunta, pero no sabemos dónde se tomó esa foto, por lo que es difícil hacer un comentario más específico.
@Kevin: en el caso del río, el fenómeno obviamente puede volver a ocurrir después de una mezcla. En el caso de los mares puede ocurrir algo análogo, supongo.
@Bzazz: según el tipo que tomó la foto, el agua más azul es el agua de deshielo de los glaciares, que presumiblemente fluye hacia el mar.
Entonces, ¿es algo así como un río de agua dulce que desemboca en el mar? Bueno, está bien que: en caso de tormenta, el agua más azul se mezclaría y se perdería por completo en la más oscura, que es el océano, por lo que la otra puede ignorarse en cuanto al color. Luego, cuando las aguas vuelven a estar en calma, un nuevo flujo de agua dulce reproduce lentamente el fenómeno. Esta es mi opinión obviamente.
@JohnRennie Agregué la segunda imagen en tu publicación para mantenerla junto al resto de la publicación. Por supuesto, siéntete libre de retroceder.

Le pregunté al oceanólogo ( Nikolai Koldunov ) sobre esta foto. Aquí está su respuesta:

En el océano, incluso si la diferencia de densidad es pequeña (por ejemplo, del orden 0.1 k gramo / metro 3 ) el proceso de mezcla entre dos masas de agua es bastante lento (sin fuertes turbulencias). La foto probablemente fue tomada cerca del estuario de un gran río. En este caso, la diferencia de densidad entre el agua dulce del río y el agua salada del mar debe ser del orden de 20 k gramo / metro 3 , es por eso que el límite es visible tan claro (teniendo en cuenta las condiciones de viento en calma).

Yo (Grisha) verifiqué la ubicación en los mapas de Google http://goo.gl/xY41z y sí, hay tres ríos enormes no muy lejos de la etiqueta geográfica de Flickr: el río Dangerous, el río Ahrnkin y el río Italio. ACTUALIZAR. ¡En realidad, puedes ver claramente este frente afilado en Bing Maps! — http://binged.it/VoGDhh

Lo más probable es que el frente no sea estrictamente vertical: el agua dulce y tibia corre sobre el agua fría y salada del océano que, a su vez, se sumerge bajo el agua dulce. Aquí está el fragmento de la conferencia con la explicación de cómo se puede formar el frente vertical, por ejemplo, esta imagen. ingrese la descripción de la imagen aquíSu imagen es un ejemplo de los llamados estuarios de cuña de sal. El ejemplo clásico de tal cuña es el río Columbia .

el frente de la pluma del río Columbia

En Internet, puede encontrar muchas de estas imágenes de satélites, aquí hay dos ejemplos:

http://www.ifish.net/board/showthread.php?t=293094

http://www.aslo.org/photopost/showphoto.php/photo/271/title/fraser-river-satellite-image/cat/504

Hasta ahora, nadie se ha referido a la probabilidad de que el agua dulce en la interfaz río/océano esté turbia . ¿Qué significa esto? Significa que es probable que el agua contenga una suspensión estable de micro o nanopartículas de silicato, que no pueden agregarse debido a la repulsión electrostática de corto alcance. Esto es lo que se llama un coloide.

El ejemplo de la turbidez del agua dulce frente al agua de mar surgió en un curso de física química que hice hace unos años. La clarificación del agua en el delta de un río es algo que se puede ver en las imágenes satelitales de todo el mundo y tiene menos que ver con la dilución del agua fangosa en un océano y más con el efecto desestabilizador de los iones disueltos en los coloides fangosos, lo que resulta en una reducción radical de la escala de tiempo de agregación.

Lo que esto significa es que al mezclar agua dulce fangosa y agua salada clara, las partículas de lodo coloidal se agregarán rápidamente y literalmente caerán fuera del agua. Yo diría que lo que se representa aquí es en realidad una especie de transición de fase entre 'coloide estable' a la izquierda y 'coloide inestable' a la derecha, con una marcada distinción concomitante en la luz que se dispersa por las partículas suspendidas. Por lo tanto, el gradiente de salinidad puede ser algo más suave de lo que sugeriría el límite, ya que un cambio bastante pequeño en la salinidad puede ser la diferencia entre el agua turbia que es indefinidamente estable y el agua turbia que se aclara en segundos.

+1. ¿Tiene referencias sobre cómo y por qué el cambio en la salinización desestabiliza el coloide?
@EmilioPisanty - Parece que Wikipedia tiene una página dedicada al tema . Además, Atkins Physical Chemistry 3e pp. 632-634 habla sobre la estabilidad coloidal.

negro y tostado

Vale la pena señalar que la separación de dos líquidos similares es un experimento común. La difusión de los líquidos entre sí se rige por la ley de Fick, pero también se puede entender en términos de entropía de mezcla .

La clave de este rompecabezas es entenderlo realmente en términos de entropía. Aunque el negro y el fuego que se muestran en la imagen eventualmente se mezclarán con el tiempo, si encontramos algún mecanismo por el cual pudiéramos construir un ciclo dinámico similar a un ciclo termodinámico completo , podríamos mantener el material separado mientras nuestra fuente de energía se mantuviera.

Hay que tener en cuenta que tanto el gradiente de temperatura como la densidad del material (así como las propiedades de los sólidos disueltos) gobiernan la mezcla entre los materiales. Si los materiales de diferentes densidades tienen temperaturas sustancialmente diferentes, tenderán a permanecer separados por más tiempo que si estuvieran a la misma temperatura.

En el caso de dos mares, debido a que hay una fuente constante de energía (el sol, etc.), así como una fuente aparente de material que causa diferentes densidades, esas fuentes dinámicas también deben tenerse en cuenta en nuestra comprensión del equilibrio. Es la dinámica del sistema total que se analiza lo que hará que favorezca conjuntos de configuraciones que podrían no ser estables en un problema de difusión más "estático".

El problema de la mezcla oceánica probablemente se generalice mejor en el estudio de los modelos de circulación oceánica .

Inicialmente sospeché que la imagen aquí es la de un banco de arena junto a aguas más profundas, no de dos "mares" que no se mezclan, donde el agua de color claro es clara porque es poco profunda, y estamos viendo la arena debajo, y el la región densa es oscura porque es demasiado profunda para ver el fondo, y la luz se absorbe en lugar de reflejarse. La espuma que vemos en el borde proviene de las olas que son empujadas hacia arriba cuando las olas de aguas profundas se encuentran repentinamente con aguas menos profundas. Creo que, después de haber leído otra respuesta (ver el comentario a continuación; no recuerdo el nombre del autor Cajero automático y la sección de edición no me permite verlo) que tiene razón: es un líquido (digamos, un gran río de agua dulce) que fluye hacia otra (probablemente el océano o algo conectado a él).

Tiene razón en que los líquidos de diferentes densidades eventualmente se mezclarán si son mutuamente solubles, pero generalmente, cuando tiene un caso de dos líquidos mutuamente solubles con diferentes densidades, están arriba y abajo, en lugar de uno al lado del otro.

Puedes conseguir este efecto en casa con agua, azúcar y colorante alimentario. Primero, mezcle 2 partes de azúcar con una parte de agua. Caliente hasta que todo el azúcar se disuelva y agregue un poco de colorante azul para alimentos. Póngalo en un recipiente transparente. Deje que se enfríe a temperatura ambiente.

Luego, mezcle un poco de colorante alimentario rojo con agua. Viértalo sobre el dorso de una cuchara lenta y suavemente para minimizar la mezcla.

El vidrio debe mostrar azul en la parte inferior, rojo en la parte superior, con un mínimo de púrpura en el medio si puede hacerlo bien. Debería persistir durante al menos unas horas, posiblemente unos días. Esto es similar a lo que sucede en la cinta transportadora global , donde el agua fría, densa y salada se encuentra debajo del agua tibia y relativamente menos salina. También puede ocurrir a menor escala, con brinicles, como explica Alec Baldwin.

Después de leer la respuesta de John Rennie, sospecho que tiene razón: estamos viendo una interfaz donde un líquido fluye hacia otro. Soy un poco nuevo aquí; ¿Cuál es la etiqueta para cambiar mi respuesta?
Buen punto. Creo que una de las conclusiones importantes es que la pregunta es sensible a la escala. Parece que el Atlántico que no se mezcla con el Pacífico es una gran extensión, ya que el flujo de entrada es muy pequeño, las corrientes son muy grandes y el volumen y las escalas de tiempo son muy grandes. Puede usar el botón "editar" en su respuesta por cierto.
El video no está disponible en el Reino Unido (al menos). Si puedes encontrar una fuente alternativa, sería bueno.
@EmilioPisanty Aquí hay uno en la BBC (sin Alec Baldwin; ¿alguna idea de quién es la voz?) bbc.co.uk/nature/15835017
"Puedes hacer esto en casa..." ¿fotos? :)
Con suerte, este enlace de vimeo debería ser más accesible; Entiendo que es el metraje original de Frozen Planet.
El narrador de la BBC (Frozen Planet) es David Attenborough. Él es increible. ;-)
El enlace bcc está muerto @WillCross
El enlace de vimeo está muerto @EmilioPisanty

El estado mixto es un estado de equilibrio termodinámico y el no mezclado es un estado de no equilibrio. Un estado de no equilibrio solo se puede mantener si hay un flujo de energía dentro y fuera del sistema. En este caso, la razón obvia podría ser la afluencia de agua dulce o agua con diferente salinidad (energía en la materia) que contrarresta la mezcla de manera que se mantiene el desequilibrio, aunque haya mezcla tanto por difusión como por convección (tormentas, etc.). Sin embargo, otros sistemas que dependen de otras formas de energía para causar estados no mixtos, es decir, patrones de viento y corrientes oceánicas, dependen del flujo de energía solar y el flujo de energía geotérmica, respectivamente. La razón exacta dependería de la situación real. Por supuesto, esta puede no ser la respuesta detallada que está buscando, pero solo estoy exponiendo el concepto general.

@KhairulCarol Creo que a Allah no le gustan las intervenciones tan directas en la mezcla de los mares, y tampoco a este sitio le gustan las ediciones tan directas en las publicaciones. Si tiene una nueva respuesta, publíquela como una nueva respuesta. Edite una publicación solo si es una extensión o una corrección. ¡Feliz Ramadán! :-)

Mecanismo de mezcla : en primer lugar (como todos sabemos), la mezcla no es un fenómeno atómico o nuclear. Ocurre cuando las moléculas de un fluido ocupan su lugar en alguna posición intersticial entre las moléculas de otro fluido. La razón por la que mencioné "fluido" es porque los átomos (o moléculas o lo que sea) son libres de moverse en los fluidos. En el caso de los sólidos, esto no sucede. Porque las moléculas se mantienen tan apretadas que no permitirán que ninguna otra molécula (ni siquiera la propia) venga y ocupe la posición a menos que se vea afectada por la presión, la temperatura, etc.

¿Qué sucede en realidad? Prácticamente, es imposible que dos líquidos de diferentes densidades hagan un límite natural entre ellos. Como dijo John, alguna fuerza externa puede ayudar a que las moléculas de un líquido se difundan a través del otro muy fácilmente . Gases (no hay problema), no requieren ninguna fuerza porque se esparcen por todas partes. La diferencia se debe a que las fuerzas intermoleculares que existen entre las moléculas líquidas son algo más altas que las de los gases. Esto hace que el proceso de difusión sea más lento en los líquidos que en los gases. (en realidad, expresado por @tpg y estoy de acuerdo con eso)

Cuando mezclas dos líquidos en un tazón, las moléculas obtienen la fuerza necesaria para difundirse, ya sea por agitar el tazón o si lo revuelves. Una cosa hay que señalar que este fenómeno depende necesariamente de la superficie. En un recipiente, el área ocupada por los líquidos es mucho menor. Y por esta razón, la fuerza podría empujar fácilmente las moléculas simultáneamente.

En el caso de los mares (u océanos), la fuerza no puede empujar y empujar y empujar las moléculas para siempre ... Tienen que desaparecer en algún momento. Además, no se podía esperar una fuerza tan tremenda en los océanos. Por eso John mencionó "calma". Lamentablemente, no hay nadie para agitar los mares. Si tomamos la ciencia ficción en nuestro tema y asumimos que un terremoto 20 Richter ( imposible ) bajo el océano para hacer nuestro trabajo, habría suficiente fuerza para conseguir agua turbia.

Los líquidos pueden mezclarse como los gases sin fuerza externa simplemente debido a la energía cinética (temperatura) de las moléculas. Simplemente tardan mucho más que los gases porque las fuerzas intermoleculares ralentizan la difusión. Entonces, su afirmación en su segundo párrafo no es correcta.
Estoy en desacuerdo con: "Como dijo John, la mezcla requiere cierta fuerza externa para hacer que las moléculas de un líquido se difundan a través del otro. Los gases (no hay problema), no requieren ninguna fuerza porque se dispersan por todas partes. " La mezcla no requiere una fuerza externa, simplemente es más eficiente con ella. Y los líquidos no se comportan de manera diferente a los gases físicamente, simplemente se difunden más lentamente que los gases. Así que toda la declaración es incorrecta.
Sin preocupaciones. La teoría cinética y la turbulencia son temas de nivel de posgrado, tienes algunos años antes de tomarlos :)