¿Qué tipo de fuerza puede ejercer una roca que un motor no puede?

Imagina una presa con dos puertas. Tenemos dos casos:

Primer caso: hay una roca lo suficientemente pesada como para impedir que las puertas se abran.

Segundo caso: hay dos motores o tipos de máquinas (no estoy seguro si pueden ser motores) que aplican fuerza suficiente en las dos puertas para mantenerlas cerradas.

En el primer caso no consumimos energía (supongo!!) pero en el segundo caso consumimos energía. ¿Cómo es eso posible? ¿Qué tipo de fuerza usa la roca para mantener las puertas cerradas, que los motores/máquinas no pueden usar?

PD: Tengo 15 años y solo sé los conceptos básicos de física, así que mantenlo simple, por favor.

Un motor no necesariamente consumiría energía (en una cantidad significativa) cuando no gira. Por ejemplo, un motor de émbolo accionado por aire comprimido no consumiría nada de aire en parada total. Cualquier energía consumida es representativa de la ineficiencia del sistema y no es inherente.
Tenga en cuenta que una persona que mantiene la puerta cerrada contra una fuerza de apertura sin duda sentiría, y sentiría correctamente, que está consumiendo energía, aunque en esencia no está haciendo nada diferente a la roca. Una vez que se den cuenta de eso, podrían simplemente sentarse frente a él, tocar rock y dejar de agotarse ;-). Quizá sea digno de mención que todo el movimiento y la fuerza que ejerce un cuerpo son creados por moléculas que se mantienen unidas a través de fuerzas electromagnéticas, de modo que un organismo puede considerarse como un (intrincado) motor eléctrico.
Inmediatamente tuve que pensar en máquinas CNC con motores paso a paso, que pueden (y lo hacen regularmente) funcionar en modo "retener". Cuando no están girando activamente su eje, lo sostienen con una fuerza muy considerable. Ciertamente usan energía eléctrica para hacer eso, y no es solo un problema causado por el calor residual. No creo que esto justifique su propia respuesta, y no quiero repetir lo que todos escribieron ya. Tal vez alguien que tenga una respuesta muy votada quiera dar más detalles sobre eso, en lenguaje de 15 años. ;)
tenga en cuenta que todavía tiene que sujetar su máquina (motor, solenoide, lo que sea) contra algo que no se mueva. Digamos, por ejemplo, una buena roca grande y pesada. De lo contrario, la máquina permanecerá en su configuración de "retención" pero simplemente será apartada por la fuerza que intenta abrir la puerta.

Respuestas (6)

En ambos ejemplos, el motor/roca no realiza ningún trabajo contra la puerta. Sabemos esto porque no hay movimiento en la dirección de la fuerza.

La diferencia es que el motor usa un campo electromagnético para generar esa fuerza, y ese campo se genera al pasar electricidad a través de un montón de cables enrollados. La electricidad que fluye a través de estos cables disipa energía debido a la resistencia de los cables. La energía consumida por el motor se disipa así como calor dentro del motor.

De hecho, muchos motores pueden quemarse si los opera de esta manera. Muchos motores dependen de su propia rotación para proporcionar flujo de aire para enfriar el cableado dentro del motor.

Por eso dije que no estoy seguro si puede ser un motor puede ser otra máquina
La respuesta varía según la máquina. Si está utilizando un pistón neumático para mantener la puerta cerrada, encontrará que no necesita energía en absoluto. Por otro lado, si el pistón tiene fugas y, por lo tanto, debe presurizar constantemente el cilindro con más aire, encontrará que gasta energía, exactamente igual a la energía perdida a través del pistón con fugas. Mismo proceso de pensamiento, solo una máquina diferente.
La rotación no solo proporciona flujo de aire, en muchos motores también reduce significativamente la corriente ( Ley de Lenz ). La detección de sobrecorriente se utiliza para diagnosticar motores atascados, por ejemplo, al determinar si una puerta mecánica está cerrada. De lo contrario, la respuesta adecuada. Si reducimos la pérdida de energía a través de la "fricción" eléctrica, por ejemplo, utilizando un supraconductor, el campo magnético podría mantenerse sin gastar más energía que la necesaria para establecerlo. Un imán permanente que mantiene la puerta en su lugar es un ejemplo de eso, si se quiere.
Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .

La fuerza es la fricción. Cuando una roca pesada está asentada en el suelo, se necesita mucha fuerza para vencer la fuerza de fricción estática y lograr que la roca se deslice.

Compara esto con un motor. La única parte de un motor unida a la puerta sería un engranaje. La idea detrás de los motores es ser eficientes, por lo que están diseñados para tener la menor fricción posible en ellos. Esto significa que necesitamos aplicar una fuerza para mantener las cosas en su lugar.

Si tuviera un motor, con un engranaje grande y pesado y un eje impulsor grande y pesado, y tuviera algunos cojinetes defectuosos, etc., la fricción en el sistema del motor sería mayor que la fuerza aplicada por la puerta, por lo que no lo haríamos. No tengo que aplicar nada más. Sería lo mismo que una roca grande y pesada.

¿Significa esto que podemos obtener energía de la energía estática? Quiero decir, en el caso de algo que necesita aplicar fuerza continuamente, necesita energía (supongo), también sucede lo contrario.
@abdelrahmantaher la roca (ni la fricción) no hace ningún trabajo aquí: simplemente permanece inmóvil. El trabajo se define como F d yo , y la energía es el trabajo gastado/ganado.
@abdelrahmantaher La fuente de "energía" que mantiene quieta a la roca es la gravedad entre ella y la Tierra. La fuerza de fricción está relacionada con el peso y el peso es la masa multiplicada por la aceleración de la gravedad. Pero como mencionó Ruslan, el trabajo se define como (básicamente) sumar la fuerza aplicada sobre la longitud que se mueve. Como la roca no se mueve, no se está realizando ningún trabajo. Como no se realiza ningún trabajo, la roca no gana ni pierde energía.
Pero no confundas las fuerzas de gravedad y la energía. Todos ellos tienen definiciones muy precisas. Los estoy usando informalmente para mantenerlo un poco más simple.
Además, la inercia. Incluso si no hubiera fricción, tomaría un tiempo hacer que la roca se moviera debido a la inercia debida a su masa.
@Octopus Inertia (como una propiedad que corresponde a la masa) solo afecta la tasa de aceleración de una fuerza. No impide la aceleración. La roca eventualmente se movería sin la fuerza de fricción. En contextos técnicos, probablemente ni siquiera usaría el término de esa manera; simplemente se referiría a la ley de la inercia (que los objetos no aceleran en ausencia de fuerzas).
Estoy rechazando esta respuesta porque la fricción no tiene nada que ver con eso.
Estoy votando a la baja porque esta respuesta no aborda el problema REAL, que es que la Energía, el Poder y la Fuerza están relacionados, pero son conceptos distintos. La pregunta en sí proviene de la premisa equivocada. Ninguno de los casos "consume" energía.
@immibis si no es fricción, ¿qué es lo que hace que la roca sostenga la puerta? ¿No sería más fácil moverse si tuvieras un poco de aceite debajo de la roca?
@Aron Desde la perspectiva de alguien que no conoce los conceptos de física, como dijo el OP, un motor consumiría energía porque se necesitará electricidad para hacer funcionar el motor y mantener la puerta en su lugar (suponiendo que sea un motor eléctrico, que es lo que supuse). Entonces, en ese caso, sí, se consume energía y se pierde en el medio ambiente como calor en el motor. El motor se considera calado y, por lo tanto, consume una cantidad relativamente grande de energía.
@Renan Vaya, por alguna razón estaba pensando en una roca colocada encima de una puerta que se desliza hacia arriba. (No estoy seguro de por qué estaba pensando en eso porque todos sabemos que la mayoría de las puertas no se abren hacia arriba). Aún así, puedes imaginar que si la roca es en realidad parte del suelo, entonces la fricción no tiene nada que ver con eso.
@immibis, la pregunta es lo suficientemente vaga como para usar tu imaginación, supongo ... Pero, ¿quién construiría una puerta que no se pueda abrir porque hay una gran roca incrustada en el suelo frente a ella? Es más fácil imaginar que alguien pone una piedra y arruina tu bonita puerta :)

No es un tipo diferente de fuerza lo que permite que la roca mantenga la puerta cerrada, sino un tipo diferente de mecanismo que proporciona esa fuerza.

La fuerza de contacto de la roca presiona contra la puerta mientras que la fricción (otra fuerza de contacto) con el suelo evita que la puerta empuje la roca. Las fuerzas de contacto son fuerzas de reacción electrostáticas que impiden que los electrones de dos objetos ocupen el mismo espacio.

Las máquinas y los motores también pueden ejercer fuerzas de contacto pasivas contra la puerta. Los pernos, que ejercen fuerzas de contacto contra el suelo, evitan que se muevan. Si las máquinas contienen un pistón, dientes y un trinquete, el trinquete puede evitar que el pistón sea empujado hacia atrás después de haber cerrado la puerta.

Si el pistón es empujado por un motor de vapor o de combustión, la presión del vapor o de los gases de combustión puede proporcionar una fuerza constante para mantener la puerta cerrada, siempre que no haya fugas y el cilindro no se enfríe. La ventilación de escape debe estar bloqueada en su lugar para evitar que escapen los gases. Esto actúa como un trinquete.

Si la máquina no tiene un mecanismo similar a un trinquete para evitar que el pistón se mueva hacia atrás, se necesita un suministro constante de energía para mantener una fuerza activa contra la puerta. Las ruedas hidráulicas requieren un flujo constante de agua para mantener el par. Los motores eléctricos requieren corriente eléctrica constante para mantener un par constante en la armadura. La bobina del motor tiene cierta resistencia, por pequeña que sea, por lo que la corriente disipa energía en forma de calor en la bobina.

Esto es de alguna manera como las fuerzas activas proporcionadas por los humanos. No se necesita energía para ejercer una fuerza pasiva apoyándose contra la puerta, pero nos cansamos cuando ejercemos activamente un empujón constante contra una puerta, o cuando sostenemos cosas, aunque no se esté realizando ningún trabajo en un sentido físico. Nuestros músculos consumen energía solo para mantenerlos en tensión. Consulte ¿Por qué sostener algo cuesta energía mientras no se realiza ningún trabajo? .

Tienes razón, no necesitas consumir energía para mantener la puerta cerrada.

En el caso de la piedra, la puerta se mantiene en su lugar por la fuerza normal de contacto de la roca, sin embargo, la roca también debe experimentar suficiente fricción estática del piso para evitar que se mueva, sin fricción (por ejemplo, si la roca se sostiene por encima del suelo con un globo grande, la puerta se abrirá, independientemente de la masa de la roca, pero se moverá más lentamente cuanto mayor sea la masa).

Pero puede usar otros procesos menos eficientes para mantener la puerta cerrada (una elección mala e innecesaria), en cuyo caso puede gastar una cantidad arbitrariamente grande de energía. Por ejemplo, si mueve la roca a cierta distancia de la puerta, y conecta a la roca un motor con un "brazo" orientado hacia la pared que necesita consumir energía del motor para evitar ser comprimido, entonces gastará energía interna para evitar que el brazo se comprima. Pero esta energía no es realmente necesaria, es el resultado de utilizar un método no eficiente para sujetar la puerta.

Agregando a las respuestas ya dadas:

La energía eléctrica "consumida" por el motor puede transferirse a dos formas de energía, a saber, calor y trabajo. Su suma es igual a la energía eléctrica suministrada (primera ley de la termodinámica).

El trabajo se define como el desplazamiento (en metros) por la fuerza (en Newton). Como la puerta no se mueve, toda la energía eléctrica se convierte en calor.

La energía no se consume cuando el motor se esfuerza contra una fuerza pero no se mueve. Si observa cualquier definición de trabajo, encontrará que no se está realizando ningún trabajo en la situación que describe. No se ejerce ninguna fuerza contra una fuerza resistiva durante una cierta distancia.

Si conecta un motor eléctrico a un engranaje y luego frena ese engranaje con una fuerza o un par mayor que el que puede producir el motor, el motor no consumirá ninguna corriente adicional en una disposición similar de cables (no olvide incluir los devanados del motor) . Si intentas frenar un motor o motor de combustión interna para que detengas su rotación, se muere, acabando con el consumo de combustible.

Su afirmación de que un motor de combustión interna parado no usa energía es correcta, pero para un motor es completamente incorrecta, excepto en el caso de los motores electrostáticos (que generalmente solo se encuentran en la nanotecnología). La mayoría de los motores (electromagnéticos estándar) consumen la corriente más alta cuando están parados (y toda la energía se desperdicia en la resistencia del motor). La corriente consumida por un motor es proporcional a la fuerza que produce, y produce la mayor fuerza cuando está parado. Una en.wikipedia.org/wiki/Francis_turbine sería una buena analogía, ya que todavía hay un flujo significativo cuando se detiene.