¿Puedo sobrevivir a una caída libre usando una rampa y una cuerda?

¿Puedo sobrevivir a una caída libre llevando una rampa muy ligera y resistente con una cuerda?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Nota: supongamos que la rampa es un poco más pesada en la parte inferior y soy muy hábil para hacer que siempre aterrice correctamente, también estoy usando un traje ultra aceitado.

¡Esto hizo mi dia!
Esta es una buena pregunta. Considero que sería mejor llevar un tobogán alto y un traje con un coeficiente de fricción alto, ya que las inversiones de impulso involucradas en su plan parecen ser completamente fatales. Este es casi el tipo de cosas que podrías preguntarle a este tipo: what-if.xkcd.com
¿Estás inventando un nuevo deporte extremo?
Si yo fuera un maestro, le estaría pidiendo a mi clase que calculara cómo hacer que esto funcione en la práctica...

Respuestas (6)

Morirás.

La velocidad terminal es un poco más de 50 m/s . La parte inferior de su rampa parece tener un radio de menos de 2 m. Eso significa que estará expuesto a más de 125 g a medida que se desliza por la parte inferior. Encantado de conocerte .

¿Quizás puedas estimar cuál debería ser el radio para que funcione?
escalas de aceleración con 1/r, así que multiplique eso por diez más o menos
Dado que supone que la escala del dibujo es relevante, ¿puedo señalar que no está cayendo muy lejos y es poco probable que haya alcanzado algo parecido a la velocidad terminal? (Sin mencionar que no sabemos nada sobre figuras de palitos).
Además, considere que una rampa muy ligera también podría servir como un paracaídas moderadamente efectivo. Al menos afectaría la velocidad terminal del sistema.

En el sentido global de dibujos animados, sí, este problema es equivalente a tener una fila completa de rampas cuidadosamente diseñadas, colocadas y dispuestas para que caigas en la primera, seas "lanzado" y luego aterrices en la siguiente. y así sucesivamente, hasta que la disipación consuma la energía. Obviamente, esto se puede hacer ya que es el mismo principio que se usa en los saltos de motocicleta. La característica clave es que nunca experimentas aceleraciones lo suficientemente grandes como para matarte (no es la caída lo que te mata, es la parada repentina al final).

Son todos los detalles los que causarán problemas.

  • Primero, con solo una cuerda, no tiene ningún control sobre cómo/dónde aterrizará la rampa, es posible que no golpee la parte de pendiente suave y, por lo tanto, tenga un impacto fuerte,
  • Tenga en cuenta que la rampa en sí deberá ser lo suficientemente fuerte para sobrevivir a su propio impacto, así como para resistir el impacto (idealmente pequeño) de su cuerpo. Además, deberá ser lo suficientemente grande como para que la fuerza centrípita (¿sic?) aplicada a su cuerpo sea lo suficientemente pequeña como para no causar ningún daño (esto es significativamente mayor que lo que se indica en los dibujos). Este es un problema de diseño no trivial.
  • Otro aspecto del diseño es el equilibrio entre que la rampa sea lo suficientemente liviana para que su conexión atada a ella no le haga daño, y tener suficiente elasticidad en la atadura misma, más pendiente en la atadura. Tenga en cuenta que tener una rampa grande y de bajo peso encontrará más resistencia al aire y, por lo tanto, tocará el suelo antes.
  • Implicó varios rebotes, esto podría lograrse haciendo arreglos para que golpee la rampa en la dirección inversa para el segundo rebote. Pero nuevamente, hay problemas de control para garantizar que esto ocurra.
Si de alguna manera pudieras hacer que la rampa se volteara de adelante hacia atrás mientras vuela por el aire, sería la forma adecuada para atraparte y lanzarte verticalmente. Repita hasta que no sea letal :)

Para poner esto en perspectiva: además de la velocidad perdida debido a la fricción en la rampa (que, por la escala de la misma, no hará mucha diferencia), cuando salga de la rampa, debe desacelerar aplicando la fuerza a la rampa a través de la cuerda.

Esa es casi la misma fuerza que sufriría tu cuerpo al chocar contra el suelo, solo que concentrada en las partes de tu cuerpo que sujetan la cuerda. Si sostienes la cuerda con las manos, se deslizará, si está atada a tu brazo, probablemente se arrancará. Incluso con un arnés más adecuado, tus órganos internos seguirán sufriendo la gran desaceleración que suele ser la causa de la muerte (recuerda, no es la caída lo que mata, es cuando dejas de caer).

Es como tirarse desde un avión a 10.000 metros atado a una cuerda de 9.995 metros de largo; cuando la cuerda deja de descender estás en un gran problema.

Al igual que con el puenting, una cuerda elástica podría ofrecer una solución más adecuada (ya que permite aplicar la desaceleración durante un período de tiempo más largo, por lo que se necesita menos tiempo), pero a la velocidad a la que irías probablemente la cuerda también lo sea. inelástico o demasiado largo para detenerlo con seguridad antes de que toque el suelo.

Pero recuerda, ¡la única manera de estar seguro es intentándolo! ]:)
La pregunta dice que la rampa es muy ligera . La idea es que cuando llegues al final de la cuerda, la rampa suba contigo sin que disminuya significativamente tu velocidad. Luego aterriza en el suelo frente a ti, listo para amortiguar tu caída nuevamente. (La rampa, por supuesto, está hecha de unobtainio puro).
@KeithThompson Pero la rampa no puede aterrizar delante de ti. La velocidad máxima a la que se puede proyectar es a tu velocidad actual (porque si va más rápido que tú, la cuerda no estará tensa y por lo tanto no transmitirá ninguna fuerza). Una vez que tanto tú como la rampa vayan a la misma velocidad, dado que la principal fuerza opuesta será el arrastre, es probable que la rampa disminuya la velocidad más rápido que tú, por lo que nunca avanzará.
Un poco de elasticidad en la cuerda podría ser suficiente para lanzar la rampa delante de ti. No es que la idea while sea particularmente realista.

Esta montaña rusa de la muerte mata a sus pasajeros al someterlos a una aceleración centrífuga continua de 10 g, privando al cerebro de oxígeno. La fuerza se mantiene constante independientemente de la fricción, al reducir el radio de los círculos.

Estoy publicando esto para ilustrar que la aceleración constante de baja gravedad aún puede matarte.

ingrese la descripción de la imagen aquí

10 g no es una aceleración de "baja g".

Debido a las velocidades terminales (tal vez deberíamos preocuparnos por esta velocidad), una caída libre terminaría por lo menos en unos pocos minutos . 50 metro / s .

Por luz , supongo que quiere decir que la rampa es algo comparable (aunque es masiva) a su propio peso. Entonces, definitivamente no sobreviviría al choque. Tal impacto no sería sobrevivido por ningún material ligero conocido (creo que sí). Si fuera elástico, entonces caerías inmediatamente a través de él.


Esa parte de fricción aceitosa es algo alentadora. Pero no podrías llevar un cuerpo tan enorme después de deslizarte. Tenemos dos casos...

1) Asumiendo que tu mano es robótica, ¡simplemente te arrancarás la mano que parece imaginaria ...!
2) El otro es peor. Dejarías de lado la cuerda (por el mismo roce que aquí desaconseja)


De todos modos, morirás: (pero ¿qué pasa con un nuevo plan?) Necesitarías una cuerda más larga de la que realmente tienes ahora. Luego, podrías construir una rampa similar a una bolsa de aire o algo que se llene automáticamente al chocar contra el suelo y luego podrías deslizarte o rodar o lo que sea...

Solo hay una forma (segura) de probar este modelo; ¿Por qué no programar una simulación y ver qué pasa?

Podemos descuidar la resistencia del aire y todo eso, pero al menos necesitas encontrar algunas dimensiones o de lo contrario nunca podremos saber si la idea es una locura o no.

Pondría la pluma en el papel y pensaría en algo con lo que pueda trabajar (por ejemplo, la pendiente y las dimensiones de la rampa, las condiciones iniciales, etc.) ejecutarlo en la computadora y ver si su hombre palo vive.