¿Por qué a los políticos de EE. UU. les preocupa que algunos condados de EE. UU. solo tengan 1 opción de aseguradora en 2018?

US Health & Human Services anunció que unos 2,5 millones de afiliados actuales de intercambio de ACA descubrirán (o pueden) descubrir que solo tienen 1 opción de aseguradora en 2018. https://www.cms.gov/CCIIO/Programs-and-Initiatives/Health -Insurance-Marketplaces/Downloads/2017-08-09-Issuer-County-Map-Update.pdf

Sin embargo, 156 millones están asegurados por planes de salud patrocinados por el empleador. http://www.kff.org/other/state-indicator/total-population/?dataView=1¤tTimeframe=0&sortModel=%7B%22colId%22:%22Location%22,%22sort%22:%22asc%22%7D

¿Estoy en lo correcto (basado en mi experiencia limitada) en que la mayoría, si no todas, las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador ofrecen solo una aseguradora? Y si esto es correcto, ¿por qué los políticos estadounidenses están alarmados de que solo podría haber 1 aseguradora participando en el intercambio de ACA en ciertos condados el próximo año?

Porque podría caer a cero y luego ingresar a un área gris ya que el ACA original no tuvo en cuenta tal contingencia.

Respuestas (5)

Hay cuatro formas básicas de obtener cobertura de atención médica (también hay algunas excepciones muy pequeñas que afectan a muy pocas personas):

  1. Puede ser elegible para Medicaid.
  2. Puede ser elegible para Medicare.
  3. Puede comprar un seguro de salud privado en el mercado de intercambio de ACA para su hogar (y debe pagarlo bajo pena de pagar una multa en virtud de ACA).
  4. Puede recibir un seguro médico privado a través de un empleador que, a su vez, compra una póliza de seguro médico grupal del empleador en un mercado de seguro médico grupal (figurativo) del empleador que es separado y distinto del mercado de intercambio de ACA.

Como se usa aquí, "usted" por lo general opera en un hogar que lo incluye a usted, su cónyuge, sus hijos menores y sus hijos adultos jóvenes.

Su pregunta aborda las opciones 3 y 4.

Con respecto a la opción 3:

La preocupación mucho mayor es que un condado no tenga aseguradores, porque la ACA no aborda cómo lidiar con esa posibilidad.

El problema de que un condado tenga una sola aseguradora es que el mercado de intercambio individual de la ACA se basa principalmente en la competencia para generar primas razonables para las pólizas que se ofrecen en el intercambio (y la prima de los planes Bronce también se usa para establecer los niveles de subsidio según la ACA para los participantes). en el mercado cambiario individual). Si solo hay una aseguradora en un condado, puede establecer la prima que desee, cualquier persona en ese condado que quiera un plan de mercado de intercambio individual en ese condado tiene que pagarlo, y el precio de ese plan determinará el monto del subsidio ACA para ese condado. plan.

Con respecto a la opción 4:

¿Estoy en lo correcto (basado en mi experiencia limitada) en que la mayoría, si no todas, las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador ofrecen solo una aseguradora? Y si esto es correcto, ¿por qué los políticos estadounidenses están alarmados de que solo podría haber 1 aseguradora participando en el intercambio de ACA en ciertos condados el próximo año?

No todos los planes de seguro de salud basados ​​en el empleador ofrecen solo una aseguradora. De hecho, en las grandes empresas y las grandes agencias gubernamentales, la norma es que haya más de un plan de seguro de salud disponible para que un empleado elija, y los planes basados ​​en el empleador que involucran múltiples opciones probablemente estén en o cerca de la mayoría de todos los planes de seguro de salud basados ​​en el empleador. planes de seguro por número de empleados cubiertos.

Sin embargo, la mayoría de los empleadores pequeños ofrecen solo un plan de seguro médico para sus empleados.

Esto todavía no es un problema, porque las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador son elegidas por empleadores que son conscientes de los precios, de múltiples planes de seguro de salud grupales de empleadores disponibles en el mercado de planes de seguro de salud grupales de empleadores.

En la mayoría de los lugares, no hay escasez de compañías que ofrecen planes en el mercado de planes de seguro médico grupales para empleadores. Esto se debe a (1) que el mercado de seguros de salud grupales del empleador es mayor como parte del mercado total de seguros de salud privados, (2) porque es más rentable ya que una venta de marketing a un empleador da como resultado la venta de seguros de salud a varios hogares por una prima total mayor y (3) porque es más rentable ya que hay menos oportunidades de selección adversa y riesgos morales por parte de los posibles asegurados en el mercado de planes de seguro de salud grupales de empleadores en un mundo donde muchas personas necesitan obtener planes de seguro de salud individuales no lo hacen, excepto cuando creen que necesitarán comprar atención médica costosa.

En el caso de los planes de seguro de salud grupales del empleador, la decisión de compra se toma a nivel del empleador en lugar del nivel del empleado. Pero, dado que los empleadores generalmente pagan una parte significativa de la prima de un plan de seguro médico grupal basado en el empleador, tienen un fuerte incentivo para elegir un plan de seguro médico que proporcione buenos beneficios en relación con la prima cobrada en comparación con otros planes grupales basados ​​en el empleador. planes de seguro de salud que compiten por su negocio en el mismo mercado. Por lo tanto, el mercado competitivo aún proporciona un medio basado en el mercado para regular las primas del seguro de salud.

en realidad aquí hay una quinta opción. En Ohio (como ejemplo), una persona puede comprar la misma póliza fuera de bolsa. La única diferencia entre los dos es que solo en el intercambio puede calificar para un subsidio. Anthem (por ejemplo) se retirará del intercambio de Ohio en 2018, pero la misma póliza estará disponible fuera del intercambio. En cuanto a los planes patrocinados por el empleador, consulte la respuesta de blip a continuación. Si bien mi experiencia personal no es exhaustiva, he trabajado para empresas que van desde 100 empleados hasta 20,000 empleados y en todas ellas solo había una opción de aseguradora.
continuación.. Si bien solo había una aseguradora, había muchos "planes", por ejemplo, 70/30, 80/20, 90/10. La distinción que hago no está en los planes sino en las aseguradoras.
En su punto 3, afirma que debe comprar en el intercambio o ser responsable de las sanciones. Eso es incorrecto, las pólizas que califican como que cumplen con los requisitos de ACA, incluso si se compraron en el intercambio, son elegibles para evitar una sanción. Su otra afirmación, que una aseguradora de HC (sin competencia) puede fijar cualquier precio que desee, también es sumamente inexacta, pero me interesaría escuchar su justificación.
@BobElston Los ejemplos de empleadores con múltiples aseguradoras incluyen el gobierno federal, las Escuelas Públicas de Denver, un bufete nacional de abogados importantes y una compañía Fortune 500. El punto real es que el número de empleadores de múltiples aseguradoras es significativo en lugar de precisar números exactos.
@BobElston Reconocí que las cuatro opciones no eran exclusivas, pero el mercado de pólizas individuales que no son de ACA es pequeño en comparación con el mercado de pólizas individuales de intercambio de ACA, así que lo ignoré por simplicidad, así como el matiz de que algunas de las raras excepciones a la cuatro categorías principales también pueden evitar la pena. ¿Cuál es la base de su afirmación de que un asegurador de intercambio sin competencia puede fijar sus propias primas (que es lo que afirmé)? Hay razones por las que no elegiría fijar primas infinitamente altas, pero las fijaría a precios de monopolio Econ 101, no a precios competitivos.
Su pregunta para mí, "¿Cuál es la base de su afirmación de que un asegurador de cambio sin competencia puede fijar sus propias primas (que es lo que afirmé)? Espero no haber hecho ninguna afirmación así, porque no creo Espero haber estado preguntando la base de su afirmación.

¿Estoy en lo correcto (basado en mi experiencia limitada) en que la mayoría, si no todas, las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador ofrecen solo una aseguradora?

Eso es correcto. Algunos empleadores muy grandes, especialmente aquellos que abarcan estados, pueden ofrecer algunas opciones en algunas regiones, pero en su mayor parte, la mayoría de los empleadores negocian con un solo proveedor. (Aunque tenga en cuenta que aún puede haber varios planes disponibles a través de ese proveedor)

Y si esto es correcto, ¿por qué los políticos estadounidenses están alarmados de que solo podría haber 1 aseguradora participando en el intercambio de ACA en ciertos condados el próximo año?

La ACA preserva el concepto de mercado privado. Lo que significa que (en teoría) la competencia es buena. Si solo hay un proveedor, entonces no hay competencia. Esa aseguradora puede cobrar el máximo. Eso no es ideal para el consumidor.

Como han señalado otros, la mayor preocupación es la reducción general de proveedores dispuestos a apostar en el mercado individual. Dada la incertidumbre de todo desde que la nueva administración asumió el poder, la tendencia ha sido que las compañías de seguros han sido cada vez más (y comprensiblemente) cautelosas con respecto a esta empresa.

"Algunos empleadores muy grandes, especialmente aquellos que abarcan estados, pueden ofrecer algunas opciones en algunas regiones, pero en su mayor parte, la mayoría de los empleadores negocian con un proveedor". En mi experiencia, los planes de proveedores múltiples son mucho más comunes de lo que sugiere, incluso para empleadores de un solo estado.
No, eso no es correcto. El comprador de los planes de seguro de grupo suele tener más de una opción. Es solo que después de elegir una opción, los empleados-miembros de ese grupo no tienen voz después de que la elección ya se haya hecho, y esa elección es la única que se ofrece a los empleados, pero no es un plan individual, es un grupo uno Los empleados no son los consumidores.
@ohwilleke Creo que tu experiencia es única. Solo trabajé en un lugar que ofrecía opciones de múltiples proveedores de seguros y ese era un concierto de .gov (es decir, muy buenos beneficios)
@ohwilleke Para ser claros, me refiero a múltiples proveedores de seguros .
@blip En mi opinión, la disposición de índice de pérdidas médicas altera significativamente el concepto de que la ACA se basa en la competencia del mercado para regular las primas. Tal vez podría aclarar su afirmación de que (a la luz de la falta de competencia) 'una aseguradora puede cobrar el máximo'. Supongo que te refieres a 'lo que sea que soporte el mercado', pero dejaré que te expliques.
@BobElston the MLR es una idea interesante, pero algo defectuosa. En cierto modo, simplemente dice "si quieres ganar más dinero, tienes que gastar más". Dos empresas pueden tener la misma MLR pero tasas de primas muy diferentes (al menos en teoría). Y si no hay competencia, el argumento es que la prima más alta se mantendrá.
@blip, aquí está el problema: ACA requiere que las aseguradoras del mercado individual mantengan un índice de siniestralidad mínimo del 80 %. Por el bien del argumento, supongamos que dos aseguradoras competidoras tienen MLR casi idénticas, además de que están comercializando en la misma región geográfica con características de plan casi idénticas. Lo que estoy viendo (en el sitio de healthcare.gov, para el mismo sitio geográfico y con características de planes casi idénticas) es que la variación actual entre las primas es de alrededor del 10 %. Así que vayamos al siguiente paso y supongamos que una de las dos aseguradoras competidoras abandona el mercado y la restante absorbe todo
@BobElston No estoy seguro de estar siguiéndote. La MLR es una razón. En realidad, no dicta las primas en absoluto. Sólo dicta cómo se gastan las primas. Una aseguradora podría cobrar $100 al año y ganar $20. O $200 al año y ganar $40. Es la misma proporción.
@blip, de los asegurados del primero (aumentando significativamente los beneficios pagados por atención clínica)... pero el asegurador restante también está aumentando significativamente el número de pagadores de primas y, por lo tanto, el total de primas pagadas (sin alterar la prima índice). Lo que digo es que la disposición MLR inhibe la capacidad de la aseguradora de aumentar las tarifas de las primas a voluntad y, por lo tanto, las "reglas" tradicionales de los mercados competitivos y la dependencia de la competencia para mantener las tarifas bajas no se aplican en la misma medida.
@ blip, en su primer caso, la aseguradora debe demostrar que se pagó al menos 80 $ a los beneficiarios (médicos, etc.), en el segundo caso, la aseguradora debe demostrar que se pagó 160 $ ​​a los beneficiarios. No se trata de cuánto dinero "ganan", se trata de exigir a la aseguradora que limite su margen de beneficio al 20% o menos. No recuerdo dónde leí esto, pero las aseguradoras de salud (en promedio) el 15% de las primas se destinan a "administrar el negocio", por lo que el margen de beneficio es aprox. 5%. Si el margen de beneficio es tan pequeño, es difícil ver cómo la competencia o la falta de ella movería mucho el precio de la prima.
@BobElston Supongo que esa es la parte que no entiendo... ¿cómo inhibe las tasas MLR? Tienes razón... es un margen de beneficio. Si quieren obtener más ganancias, simplemente aumentan la cantidad total gastada... pueden hacerlo pagando a hospitales y médicos a una tasa más alta... lo que obviamente atraería a más hospitales y médicos a su red... aumentando así su 'punto de apoyo' en el mercado de esa zona. Ahora, por supuesto, no lo duplicarán como mi tonto ejemplo. Y todavía están a merced de la contribución total del gobierno federal. Pero... en resumen, la ACA...
...a pesar de todos sus defectos...tenía la intención de preservar aspectos del mercado...incluyendo la competencia. Tener solo uno eliminaba toda la competencia. (Se podría argumentar... y muchos lo hacen... que el hecho de que tantas áreas se reduzcan a una o ninguna es una señal de que debemos impulsar una solución de pagador único de todos modos...)

¿Estoy en lo correcto (basado en mi experiencia limitada) en que la mayoría, si no todas, las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador ofrecen solo una aseguradora?

Esa no ha sido mi experiencia. He podido elegir entre diferentes opciones en mis trabajos. Por ejemplo, dos opciones de una aseguradora y una de otra. Y sí, me refiero a dos aseguradoras diferentes (tres planes diferentes).

Incluso si es cierto, tenga en cuenta que los intercambios son diferentes. Si bien el individuo tiene opciones limitadas en el seguro de salud patrocinado por el empleador, el empleador tiene opciones mucho más amplias. Por lo tanto, existe competencia por ser elegido por el empleador, incluso si no hay competencia para el empleado. También puede cambiar de trabajo para cambiar de aseguradora, aunque esa es una respuesta más extrema.

Supongo que podría cambiar de condado para obtener una aseguradora de Obamacare diferente, pero eso podría ser difícil si es dueño de su casa directamente o mediante una hipoteca.

Y si esto es correcto, ¿por qué los políticos estadounidenses están alarmados de que solo podría haber 1 aseguradora participando en el intercambio de ACA en ciertos condados el próximo año?

En general, el problema con uno es que sin competencia, hay pocas razones para que la aseguradora mantenga bajas las primas. También existe la posibilidad de que uno se convierta en ninguno.

Como se indicó anteriormente, los planes patrocinados por el empleador aún enfrentan competencia en el sentido de que el empleador puede cambiar de plan. Y si esa aseguradora abandonara el mercado, generalmente hay otras opciones. Pero en los intercambios de Obamacare, las personas y las familias compran directamente de la aseguradora.

Otra forma de ver esto es que cada individuo solo tiene un plan. Por lo general, uno no contrata un seguro de salud de dos aseguradoras. Solo le permiten enviar un gasto determinado a uno. Pero poder elegir un plan es valioso para la entidad que paga.

Con la atención médica patrocinada por el empleador, eso lo paga el empleador. Así que eligen la opción (u opciones) más barata. Con Obamacare, el individuo o la familia paga. Tener una sola opción significa que no hay competencia. Las primas solo están restringidas por la supervisión del gobierno. Y demasiada restricción puede resultar en que la aseguradora abandone el mercado.

buena respuesta, pero ¿podría aclarar su comprensión de la "supervisión del gobierno"? En mi estado (como ejemplo), las aseguradoras proponen tarifas (y deducibles, etc.) a la comisión estatal de seguros. Una aseguradora está autorizada a vender esa póliza o no, en función de que la aseguradora demuestre que la prima (y los detalles de la póliza) son proporcionales al riesgo demostrado más un 20 % por gastos generales y ganancias. La comisión de seguros no está interesada en la competencia. En mi estado, Anthem abandona el intercambio porque la administración federal actual amenaza con retener los pagos de los subsidios.
@BobElston ¿Cuál es su estado? Este nivel de regulación de precios es en gran medida una regla minoritaria. La mayoría de los estados no fijan las primas de seguros y, en cambio, dejan eso en manos del mercado, aunque la ACA exige una cierta cantidad de retorno asegurado sobre una prima. ¿También qué pagos de subsidios? Hay múltiples variedades bajo la ACA.
@ohwilekeOhio. No estoy seguro de llamarlo regulación de precios, sino autorización para comercializar un producto de seguros. Lo que explica la Comisión de Seguros es lo que describí anteriormente (respecto al proceso). Según tengo entendido, al menos la mitad de los estados utilizan la proporción de pérdidas médicas de 80/20 al procesar una autorización estatal para comercializar una póliza. Creo que el subsidio que se está "amenazando" es el crédito fiscal de prima anticipada, en el que Hacienda le paga a la aseguradora (mensualmente) el monto del subsidio fiscal de prima por cada afiliado por mes.
@ohwileke Si ese no es el caso, ¿puede aclararlo? Volviendo a la proporción de pérdidas médicas de 80/20... Mantengo que la disposición de ACA (que se aplica a todas las pólizas) exime al seguro de salud de ser analizado como un producto típico impulsado por el mercado. Es esa disposición la que impide que los aseguradores aumenten las primas en respuesta a una competencia disminuida o ausente.

En pocas palabras, la diferencia es que los empleadores pueden elegir entre varias aseguradoras. Es posible que no cambien con frecuencia, pero se supone que la mera posibilidad generará cierta competencia y mantendrá a las aseguradoras honestas. Esa es la analogía correcta para los intercambios ACA. Es posible que los empleados no tengan otra opción, pero los empleadores tienen incentivos similares, si no más fuertes, para buscar el mejor precio.

En los intercambios, depende de los clientes individuales desempeñar ese papel. Si solo hay una opción, no hay competencia en absoluto. Además, alguna otra parte de la ley (como la forma en que se calculan los subsidios de las primas de seguros) no funciona tan bien si solo hay 1 o 2 aseguradoras.

Y, por supuesto, 1 está terriblemente cerca de 0, por lo que otra preocupación es que estos condados están en camino a una situación en la que no habría seguro disponible y el sistema colapsaría por completo, al menos en lo que respecta al mercado individual ( las personas con seguro colectivo, Medicare, Medicaid, etc. todavía tendrían seguro obviamente).

Entiendo que los empleadores audaces pueden elegir entre aseguradoras
comprenda que ** los empleadores ** pueden elegir entre aseguradoras, son los empleados quienes solo tienen una opción. ¿Puede explicar por qué el cálculo del subsidio de prima no funciona si no hay competencia? El subsidio se calcula (según mi leal saber y entender) independientemente de la prima ( kff.org/interactive/subsidy-calculator ).
@BobElston Sí, pero lo que debe comprender es por qué , en la lógica de la ley, es importante que alguien tenga una opción (ya sea el empleador en el mercado de seguros grupales o el cliente en el mercado individual). Si los empleadores tienen una opción, es menos importante que los empleados la tengan. Pero en las bolsas no hay empleadores, la gente compra directamente a una aseguradora. Si no tienen otra opción, no hay competencia. Intentaré dar más detalles sobre eso en la respuesta dentro de un rato.
@BobElston El monto del subsidio de prima es una función del Plan Bronce de menor costo disponible en el intercambio para un consumidor. Este detalle puede estar oculto de la calculadora que vincula como parte de sus entrañas, ya que no varía de un cálculo a otro en un año determinado en un lugar determinado y es probable que los datos estén preingresados ​​en la calculadora.
@ohwilleke tiene razón, pero la base es el SLCSP (el segundo Plan Plata de menor costo , no el LCBP.
@BobElston Estoy corregido.
@ohwilleke y yo también
@BobElston Sí, por eso escribí "uno o dos". La idea es que funcione mejor con tres o más porque no quieres ser el “tercero” con planes que cuestan más que el subsidio y por lo tanto son menos atractivos para los compradores. Siento no haberme tomado el tiempo de explicarlo antes.

¿Estoy en lo correcto (basado en mi experiencia limitada) en que la mayoría, si no todas, las aseguradoras de salud patrocinadas por el empleador ofrecen solo una aseguradora?

No, no tienes razón en eso.

Los empleadores, que negocian y compran los planes grupales (y por lo general pagan la mayor parte de las primas) suelen ofrecer una única opción a sus empleados ("Este es nuestro plan. Participar o no"), pero las propias empresas suelen elegir ese plan de varios proveedores/opciones de la competencia. En esos casos, no se trata de una sola opción en el mercado, es solo que el empleado no es realmente el consumidor que toma la decisión, es el empleador.

Para los intercambios de salud individuales de ACA, toda la premisa se basa en un mercado impulsado por la elección del consumidor. Tener una opción esencialmente socava la idea de que es un mercado y que hay cualquier opción disponible para el consumidor. La premisa de que la competencia en el mercado mantiene a las empresas honestas y se esfuerzan por ser más eficientes para ganar esa elección del consumidor no existe cuando solo hay una opción.

Para aclarar, la mayoría de las compañías ofrecen un proveedor de seguros, pero a menudo múltiples planes de ese proveedor.
@blip: creo que generalmente ofrecen al menos dos niveles de cobertura, pero a menos que sean un empleador bastante grande, generalmente no ofrecen muchas opciones... según mi experiencia.