¿Cómo funciona exactamente la gravedad?

La fuerza electromagnética y las fuerzas fuertes y débiles requieren partículas como fotones y gluones . Pero en el caso de la gravedad no se encuentra tal partícula.

Cada objeto con masa crea un campo gravitatorio a su alrededor, y cada vez que otro objeto con masa entra en su campo, la fuerza gravitatoria entra en acción.

Si todas las demás fuerzas de la naturaleza tienen algunas partículas asociadas, ¿por qué la gravedad debería ser una excepción?

Y si no existe tal partícula, ¿qué es exactamente el campo gravitatorio y cómo se extiende sobre una distancia infinita y hace que opere la fuerza gravitatoria?


Nota: soy estudiante de secundaria y no he estudiado mecánica cuántica .

Pregunté esto y obtuve una buena explicación que me ayudó a asimilar la gravedad como un concepto de espacio-tiempo: physics.stackexchange.com/q/81220
El hecho de que no hayamos descubierto estas partículas no significa que no estén allí. Incluso podrían estar en forma de fotones. Existen teorías alternativas de la gravedad de empuje que involucran partículas como estas.

Respuestas (6)

Tienes toda la razón en que las otras fuerzas fundamentales de la Naturaleza poseen partículas mediadoras, por ejemplo, el fotón para la fuerza electromagnética. Para la gravedad, se ha postulado una partícula de gravitón , y está incluida en las cinco teorías de cuerdas estándar que son candidatas para la gravedad cuántica. Desde la perspectiva de la teoría cuántica de campos, el gravitón surge como una excitación del campo gravitacional. La teoría de cuerdas, por supuesto, postula que surge en el espectro de una cuerda cerrada.


La masa ciertamente da lugar a un campo gravitatorio, pero muchas otras cantidades también lo hacen, de acuerdo con las ecuaciones de campo de la relatividad general. Como eres un estudiante de secundaria, los presentaré como,

GRAMO m v geometría T m v asunto

La geometría del espacio-tiempo y, por lo tanto, los efectos gravitatorios, se equiparan a la materia presente en un sistema, que puede incluir energía , presión y otras cantidades además de la masa.


Desde el punto de vista de la relatividad general, el campo gravitatorio puede verse, o interpretarse, como la curvatura del espacio-tiempo, que es una variedad, es decir, una superficie. Si consideramos que el espacio es infinitamente grande, entonces el campo gravitatorio debe extenderse indefinidamente; de lo contrario, ¿dónde elegiríamos truncar? Incluso desde una perspectiva newtoniana, vemos que dada la ecuación,

F gramo 1 r 2

la gravedad debe extenderse infinitamente, ya que nunca alcanzamos el punto r = donde es realmente cero.


Como preguntaste, si se postula el gravitón, ¿cuál es la necesidad de un campo? Bueno, sabemos que el número de partículas no se conserva ; podemos tener una producción virtual de pares de partículas y antipartículas y, como tal, la idea de que un campo se propaga por el espacio y las partículas son excitaciones del campo es un punto de vista más compatible. Además, surge el concepto de campo por razón de localidad . Por evidencia empírica sabemos que la gravitación y el electromagnetismo no actúan instantáneamente, en cada punto.

Pero si se postula una partícula llamada gravitrón, entonces, ¿cuál es la necesidad del concepto de campo?
@Avik: vea la respuesta actualizada.
@Avik: Realmente he domesticado la respuesta ya que eres un estudiante de secundaria, pero avísame si quieres los detalles técnicos de todos modos.
@JamalS gracias por su tiempo :) aunque no estoy seguro de poder entender los detalles técnicos
@Avik El concepto de campo (en la teoría cuántica de campos - QFT) es necesario para todas las partículas: electrones, fotones, quarks, etc. Las partículas se describen como cuantos (algo así como "ondas elementales") en los campos. En QFT no puede tener una partícula sin un campo: los campos son el concepto subyacente más fundamental. Así que no puedes tener un gravitón sin un campo de gravedad. Se supone que el gravitón es una "onda elemental" en el espacio-tiempo curvo.
@JamalS ¿El gravitón tiene masa cero en reposo como el fotón? Si es así, ¿percibe un tiempo de viaje cero como el fotón y experimenta un corrimiento al rojo?
@self.: El gravitón es un bosón de calibre sin masa, y las ondas gravitacionales pueden experimentar el efecto Doppler.
¿Puedes echarle un vistazo a mi respuesta y ver si es correcta? Hasta donde yo sé, el SM con SU(5) puede contener gravedad. Entonces, ¿la teoría de cuerdas es parte de SU (5) o es independiente de él, como dos modelos que pueden incluir el campo de gravitación? Gracias.
Espera un minuto: si hay un gravitón, ¿eso niega por completo la idea de que "la gravedad es en realidad una 'fuerza aparente'..."?
@JoeBlow: La gravedad es una fuerza fundamental genuina, aunque con ciertas características únicas, y no se puede cuantificar como las demás.
Lejos. ¡Gracias por eso, Jamal! ¿Consideras que mi pensamiento es correcto de que "la analogía de la 'fuerza aparente' es completamente inútil"? (¡Mis largos comentarios en la 'respuesta populista' anterior!) ¡Salud!
Solo por confirmar: "La gravedad es una fuerza fundamental genuina" JamalS, estás diciendo que tu posición como físico en activo real es que la gravedad "es una fuerza". Personalmente , no crees que la gravedad sea una "fuerza aparente"; no es su posición que la gravedad es una 'fuerza aparente'... (¿o, de hecho, es un tema candente/discutible/desconocido/filosófico?)
@JoeBlow Jamal probablemente no querría decir algo así directamente, ya sea que lo crea o no :) Los verdaderos científicos tienden a ser bastante cautelosos al decir que algo es o no es exactamente correcto. Si hay una partícula de gravitón, eso brindaría mucha evidencia en contra de la interpretación de la "gravedad como fuerza aparente". El gravitón sigue siendo hipotético: hasta ahora no tenemos ningún experimento que distinga la gravedad con gravitones de la gravedad sin gravitones. Si la gravedad es un campo cuántico, el gravitón existe. Y tenga en cuenta que ST todavía usa el espacio-tiempo curvo, con más de las 4 dimensiones de GR.
¿Cómo sabemos que la gravedad y el electromagnetismo no actúan instantáneamente en cada punto?
@StanShunpike Como ejemplo, considere la derivación de la fórmula de Larmor para el poder de una partícula cargada en movimiento, se basa en el hecho de que el campo eléctrico no se propaga con una velocidad infinita, es decir, instantáneamente. Es precisamente la parte dependiente del tiempo del campo eléctrico la responsable de la radiación electromagnética.
@JamalS Oh, ya veo lo que quieres decir. Estaba malinterpretando lo que querías decir con instantáneamente. Pensé que querías decir que la fuerza era esporádica con el tiempo, como si se encendiera y se apagara.
@StanShunpike Ah, creo que lo interpretaste como 'espontáneo' en lugar de 'instantáneo'.
@JamalS interesante. No estoy familiarizado con ese término. de las fuerzas fundamentales, ¿alguna de ellas es "espontánea"? Asocio lo espontáneo con la química. ¿Qué significa el término en física?
@StanShunpike En realidad, la palabra apropiada para lo que describe, el encendido y apagado, es estocástico, es decir, aleatorio, y no, las fuerzas fundamentales no lo son.
La teoría de cuerdas no postula la existencia de un gravitón.
@ user40085 En el espectro de la cadena, hay un bosón de giro 2 sin masa, que tiene un operador de vértice particular. Si aplica la teoría de perturbaciones a la relatividad general, podrá recuperar este operador de vértice. Además, existe un argumento de por qué un bosón de calibre de espín 2 solo puede corresponder al gravitón. Conozca sus hechos antes de afirmar cosas tan audazmente.
@JamalS Conozco estos hechos, y ese es precisamente el punto: la teoría de cuerdas no postula la existencia del gravitón. El gravitón aparece en el espectro de cualquier teoría de cuerdas sin importar lo que intentes evitarlo, y esto fue un problema en los primeros tiempos de los modelos duales cuando la gente no estaba interesada en tener una teoría de cuerdas de la gravedad. Así que mantengo mi afirmación: el gravitón no es un postulado de la teoría de cuerdas sino una consecuencia.

Dado que no comprende del todo la respuesta de JamalS, intentaré explicársela de forma más breve y sencilla.

Si todas las demás fuerzas de la naturaleza tienen algunas partículas asociadas, ¿por qué la gravedad debería ser una excepción?

No, no es una excepción. Los físicos creen que la partícula de la gravedad (llamada gravitón) existe, solo que aún no la han encontrado. El modelo estándar no tiene gravedad, pero el modelo estándar extendido puede tenerla. Gracias a la teoría de cuerdas.

¿Qué es exactamente el campo gravitacional y cómo se extiende sobre una distancia infinita y hace que opere la fuerza gravitacional?

Es exactamente el espacio y el tiempo. ¿Cómo aparecen el espacio y el tiempo? Big Bang. ¿Cómo opera la gravedad? Un cambio de espacio y tiempo te da una fuerza de gravitación. Como un cambio de posición te da velocidad ( v = Δ X ), un cambio en la energía te da trabajo ( W = Δ k mi ). Un cambio es muy importante, te dará otra entidad interesante. Si ha estudiado el diferencial, ahora sabe lo importante que es: describir un cambio .

Al referirme a un cambio de espacio y tiempo, no me refiero a que un automóvil recorre las ciudades de la mañana a la tarde. Me refiero a que el coche reforma la forma del tiempo y el espacio mismo.

De Wikipedia :

La materia cambia la geometría del espacio-tiempo, esta geometría (curva) se interpreta como gravedad.

ingrese la descripción de la imagen aquí

No creo que las otras respuestas hayan dicho claramente que no sabemos . Sí, tenemos la (bastante maravillosa) teoría de la relatividad general (GR), que hace un excelente trabajo al explicar el efecto de la gravedad.

Lo hace relacionando la presencia de masa (estrictamente "energía de tensión") con la estructura del espacio-tiempo. También establece cómo ese efecto se propaga a través del espacio y el tiempo. Entonces, desde una perspectiva clásica, el espacio-tiempo en sí mismo puede verse como un campo gravitacional.

Lo que no dice es cómo el espacio-tiempo es capaz de interactuar con la masa.

Esperamos que esté involucrado un proceso del tipo de la teoría cuántica de campos, y se necesita mucho trabajo para determinarlo. Relacionar GR y la teoría cuántica es, de hecho, el problema fundamental de la física teórica.

Uno de los problemas clave para resolver esto es, de hecho, el éxito mismo de GR: carecemos de evidencia experimental de su falla y, por lo tanto, de proporcionar una pista sobre dónde mejorarlo a través de efectos cuánticos.

"No creo que las otras respuestas hayan dicho claramente que no sabemos ". ¡La mejor respuesta aquí! Muchos jóvenes, estudiantes, mentes inquisitivas, etc., que leen esto: simplemente no se dan cuenta, este es el caso. Tal como dice Keith.
En retrospectiva, mi educación en física fue demasiado buena para centrarme en lo que sí sabemos, dedicando muy poco tiempo a explicar lo que no sabemos. "Lo que no sabemos" es donde se debe hacer el verdadero trabajo para crear nueva ciencia. Era (y probablemente es) posible graduarse como el mejor de su clase y no saber nada de esto, al menos por el plan de estudios.

La gravedad tiene una descripción clásica llamada teoría general de la relatividad (GTR), y describe adecuadamente la "fuerza" de la gravedad como consecuencia de la geometría del espacio-tiempo.

Sin embargo, un espacio curvo alrededor del cuerpo gravitacional es una descripción aproximada de una teoría cuántica de la gravedad más precisa que eventualmente reemplazará a GTR, ya que se puede aplicar a sistemas micro o macroscópicos. GTR reemplazó el paradigma newtoniano, pero la descripción de la gravedad como una "pseudofuerza" lo lleva un paso atrás. Nadie dirá jamás que un paracaidista murió porque su paracaídas no se desplegó en ese espacio curvo.

De hecho, la vista de alguien que cae del cielo es un camino recto y, de nuevo, no explica ni siquiera la constante gravitatoria de Newton . Las curvas tardan más en atravesarse que las líneas rectas y la luz que se refleja gravitacionalmente lo demuestra. Tengo mucho más que decir sobre este tema, pero me limitaré a los medios convencionales.

En realidad, GR también funciona en el mundo microscópico. El problema de integrarlo con el modelo estándar de la física es que no utiliza partículas mediadoras ni campos cuánticos. Es muy posible que la gravedad simplemente no esté basada en la "cuántica", y que los intentos de encontrar una teoría cuántica de la gravedad estén simplemente tratando de encontrar "partículas" donde no las hay. GR no "explica" la constante gravitatoria, pero se usa en la constante de proporcionalidad, básicamente, la relación entre el tensor de Enstein y el tensor de energía-momento. Relaciona la estructura del espacio-tiempo con la velocidad de la luz y la gravedad.

La teoría de la gravedad como campo muestra que las partículas se mueven debido a la curvatura del espacio-tiempo; el campo aquí es el propio espacio-tiempo.

El electromagnetismo es una teoría de campo y la luz son solo ondas en el campo EM que es contiguo al espacio que lo soporta.

Las dos anteriores son descripciones clásicas .

QM, y luego QFT mostraron que debemos cuantificar campos. Así es como se muestran los cuantos de campo; luego tenemos el fotón como cuanto de campo del campo EM, y también el gravitón como cuanto de campo esencialmente del espacio-tiempo.

Mientras que el fotón tiene apoyo experimental - el efecto fotoeléctrico y teórico - QED; No se puede decir lo mismo del gravitón.

El gravitón aparece en el espectro de partículas para la teoría de cuerdas, que es una de las razones por las que se persigue esa teoría.

Mi teoría es que la gravedad es el resultado de la cancelación incompleta de las fuerzas electromagnéticas del átomo, debido a que existe una separación espacial entre las cargas. Si esto es correcto, entonces el gravitón tendría propiedades "similares" a las de un fotón, pero muy débil ( mi gramo = mi pags × 10 39 ), razón por la cual no se ha encontrado.

Esa es una buena hipótesis. Sin embargo, también significaría que está postulando que todas las partículas cargadas y neutras (incluido el electrón o neutrino "fundamental") en realidad exhiben una separación espacial de cargas. Eso se puede argumentar para los átomos y, digamos, los neutrones, pero ¿qué evidencia hay de que sería cierto para, digamos, los neutrinos? ¿Fuerza EM residual de la fuerza débil? Dos partículas cargadas aún se atraen gravitacionalmente (lo cual fue confirmado por experimentos con diferentes cargas y masas de partículas).
Luaan, ¿estás diciendo que hay algún experimento que fue capaz de detectar una diferencia de fuerza de 10^-39?
Bueno, ¿la fuerza residual obedecería la ley del cuadrado inverso? No parece probable, ya que las otras que hemos observado (fuerza nuclear fuerte y débil, fuerzas de Van der Waals...) no lo parecen. Sin embargo, la gravedad lo hace. En cuanto al experimento, probablemente tengas razón en que lo mezclé con escenarios que son lo suficientemente complejos como para permitir que tu hipótesis sea cierta. Pero hay muchas cosas que tendría que explicar para lograrlo: lentes gravitacionales, por ejemplo.
Luaan, las lentes definitivamente serían aplicables. Cualquier cosa que sea aplicable a una onda EM, también se explicaría por esta hipótesis. La razón de esto es que ES una onda EM "residual". Sí, también sigue la ley del cuadrado inverso. Estoy trabajando en una explicación para/a nivel cuántico.